Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una forma común de saludar a alguien formalmente en español?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una forma común de saludar a alguien formalmente en español?
- ¿Cómo te va? (correct)
- Es un placer conocerle.
- ¿Qué tal su día?
- ¿Cómo está usted?
Si alguien te pregunta '¿De dónde eres?', ¿cuál sería la respuesta más apropiada si eres de Francia?
Si alguien te pregunta '¿De dónde eres?', ¿cuál sería la respuesta más apropiada si eres de Francia?
- Me llamo...
- Hablo francés.
- Tengo ... años.
- Soy de Francia. (correct)
Sara le pregunta a Ahmad '¿Qué estudias?'. ¿Cuál de las siguientes respuestas sería la más lógica?
Sara le pregunta a Ahmad '¿Qué estudias?'. ¿Cuál de las siguientes respuestas sería la más lógica?
- Tengo 20 años.
- Hablo árabe.
- Estudio ingeniería. (correct)
- Soy de Rabat.
¿Cuál de las siguientes preguntas es la más adecuada para averiguar la edad de una persona?
¿Cuál de las siguientes preguntas es la más adecuada para averiguar la edad de una persona?
Si quieres saber el estado civil de alguien, ¿cuál de las siguientes preguntas sería la más adecuada?
Si quieres saber el estado civil de alguien, ¿cuál de las siguientes preguntas sería la más adecuada?
¿Cuál de las siguientes preguntas usarías para saber dónde vive una persona?
¿Cuál de las siguientes preguntas usarías para saber dónde vive una persona?
¿En qué situación usarías la frase '¿Qué tal su día?'?
¿En qué situación usarías la frase '¿Qué tal su día?'?
Si quieres responder afirmativamente a la pregunta '¿Tienes correo electrónico?', ¿cuál sería la respuesta correcta?
Si quieres responder afirmativamente a la pregunta '¿Tienes correo electrónico?', ¿cuál sería la respuesta correcta?
¿Cuál de las siguientes preguntas requiere una respuesta sobre las habilidades lingüísticas de una persona?
¿Cuál de las siguientes preguntas requiere una respuesta sobre las habilidades lingüísticas de una persona?
Selecciona la opción que indica una forma correcta de preguntar la hora formalmente.
Selecciona la opción que indica una forma correcta de preguntar la hora formalmente.
Si son las 3:00 PM, ¿cómo lo dirías usando la expresión correcta en español?
Si son las 3:00 PM, ¿cómo lo dirías usando la expresión correcta en español?
¿Qué expresión usarías para referirte al período entre la 1:00 AM y las 6:00 AM?
¿Qué expresión usarías para referirte al período entre la 1:00 AM y las 6:00 AM?
Si alguien te pregunta '¿Cuál es tu color favorito?', ¿qué tipo de información te están pidiendo?
Si alguien te pregunta '¿Cuál es tu color favorito?', ¿qué tipo de información te están pidiendo?
¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza correctamente el verbo 'ser' para describir la profesión de alguien?
¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza correctamente el verbo 'ser' para describir la profesión de alguien?
¿Qué pregunta usarías para saber si alguien sabe tu número de teléfono?
¿Qué pregunta usarías para saber si alguien sabe tu número de teléfono?
¿Cuál es la forma correcta de decir '22' en español?
¿Cuál es la forma correcta de decir '22' en español?
Si hoy es miércoles, ¿qué pregunta usarías para confirmar eso en español?
Si hoy es miércoles, ¿qué pregunta usarías para confirmar eso en español?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un saludo informal?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un saludo informal?
¿En qué momento del día usarías el saludo 'Buenas noches'?
¿En qué momento del día usarías el saludo 'Buenas noches'?
Si quieres saber a qué se dedica una persona, ¿cuál de las siguientes preguntas sería la más adecuada?
Si quieres saber a qué se dedica una persona, ¿cuál de las siguientes preguntas sería la más adecuada?
Flashcards
¿Cómo te llamas?
¿Cómo te llamas?
Usado para preguntar el nombre de una persona.
¿De dónde eres?
¿De dónde eres?
Se utiliza para preguntar el origen o la nacionalidad de alguien.
¿Cuántos años tienes?
¿Cuántos años tienes?
Usado para preguntar la edad de una persona.
¿A qué te dedicas?
¿A qué te dedicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué lenguas hablas?
¿Qué lenguas hablas?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde vives?
¿Dónde vives?
Signup and view all the flashcards
Mucho gusto
Mucho gusto
Signup and view all the flashcards
Buenos días
Buenos días
Signup and view all the flashcards
Buenas tardes
Buenas tardes
Signup and view all the flashcards
Buenas noches
Buenas noches
Signup and view all the flashcards
Hasta luego
Hasta luego
Signup and view all the flashcards
Hasta pronto
Hasta pronto
Signup and view all the flashcards
Hasta mañana
Hasta mañana
Signup and view all the flashcards
¿Qué?
¿Qué?
Signup and view all the flashcards
¿Quién?
¿Quién?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo?
¿Cómo?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde?
¿Dónde?
Signup and view all the flashcards
0
0
Signup and view all the flashcards
1
1
Signup and view all the flashcards
10
10
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Diálogo: Conociendo a un Compañero
- Sara saluda a Ahmad y se presentan.
- Sara pregunta a Ahmad de donde es.
- Ahmad declara que es de Rabat.
- Sara dice que es de Tánger y vive en Settat.
- Ahmad pregunta a Sara cuántos años tiene.
- Sara tiene 19 años.
- Ahmad tiene 20 años.
- Sara y Ahmad estudian Comercio y Gestión en la ENCG de Settat.
- A Sara y Ahmad les gusta el marketing.
- Sara habla árabe, español e inglés.
- Ahmad habla árabe, francés y un poco de español
- Sara y Ahmad se reunirán mañana en la escuela.
Preguntas de Comprensión
- El diálogo involucra a dos personas.
- Los nombres de las personas en el diálogo son Sara y Ahmad.
- Ahmad es de Rabat.
- Sara vive en Settat.
- Sara tiene 19 años.
- Ahmad tiene 20 años.
- Sara y Ahmad estudian Comercio y Gestión
- Sara y Ahmad estudian en la misma escuela.
Preguntas para Conocer a Alguien
- Para preguntar el nombre: "¿Cómo te llamas?" o "¿Cómo se llama?"
- La respuesta es "Me llamo..." o "Soy...".
- Para preguntar la nacionalidad: "¿De dónde eres?" o "¿Cuál es tu nacionalidad?"
- Se responde con "Soy..." o "Soy de...".
- Para preguntar la edad: "¿Cuántos años tienes?"
- Se responde con "Tengo ____ años".
- Para preguntar la profesión: "¿A qué te dedicas?" o "¿Cuál es tu profesión/trabajo?"
- Se responde con "Soy...".
- Para preguntar qué idiomas habla: "¿Qué lenguas/idiomas hablas?"
- Se responde con "Hablo...".
- Para preguntar dónde vive: "¿Dónde vives?"
- Se responde con "Vivo en...".
- Para preguntar el número de teléfono: "¿Tienes número de teléfono?"
- Se responde con "Sí, es el..." o "No".
- Para preguntar el correo electrónico: "¿Tienes correo electrónico?"
- Se responde con "Sí, es el..." o "No".
- Para preguntar el estado civil: "¿Cuál es su estado civil?"
- Posibles respuestas: "Estoy soltero/a", "Casado/a", "Divorciado/a", "Viudo/a" o "Comprometido/a".
Pronombres Interrogativos
- ¿Qué?
- Se usa para pedir una definición o una explicación.
- Ejemplo: "¿Qué es esto?"
- ¿Quién?
- Se usa para preguntar por una persona.
- Ejemplo: "¿Quién es".
- ¿Cómo?
- Se usa para preguntar por el modo o la manera.
- Ejemplo: "¿Cómo estás?"
- ¿Dónde?
- Se usa para preguntar por el lugar.
- Ejemplo: "¿Dónde vives?"
- ¿Cuándo?
- Se usa para preguntar por el tiempo o el momento.
- Ejemplo: "¿Cuándo es tu cumpleaños?"
- ¿Por qué?
- Se usa para preguntar por el motivo o causa.
- Ejemplo: "¿Por qué no vienes?"
- ¿Para qué?
- Se usa para preguntar sobre el propósito o la finalidad.
- Ejemplo: "¿Para qué sirve esto?"
- ¿Cuál?
- Se usa para seleccionar o identificar algo entre varias opciones.
- Ejemplo: "¿Cuál prefieres?"
- ¿Cuánto/Cuánta/Cuántos/Cuántas?
- Se usa para preguntar por la cantidad o el número.
- Ejemplo: "¿Cuántos hermanos tienes?"
El Alfabeto Español
- A a: Amigo, pronunciación: a
- B b: Barco, pronunciación: be
- C c: Casa/Cielo, pronunciación: ce
- CH ch: Chocolate, pronunciación: che
- D d: Dedo, pronunciación: de
- E e: Elefante, pronunciación: e
- F f: Familia, pronunciación: efe
- G g: Gato/Gente, pronunciación: ge/je
- H h: Hombre, pronunciación: hache (muda)
- I i: Isla, pronunciación: i
- J j: Jirafa, pronunciación: jota
- K k: Kilo, pronunciación: ka
- L l: Libro, pronunciación: ele
- LL ll: Llamar, pronunciación: elle (y)
- M m: Mano, pronunciación: eme
- N n: Nube, pronunciación: ene
- Ñ ñ: Niño, pronunciación: eñe
- O o: Oso, pronunciación: o
- P p: Perro, pronunciación: pe
- Q q: Queso, pronunciación: cu
- R r: Rosa, pronunciación: erre
- RR rr: Perro, pronunciación: doble erre
- S s: Sol, pronunciación: ese
- T t: Taza, pronunciación: te
- U u: Uva, pronunciación: u
- V v: Vaso, pronunciación: uve
- W w: Web, pronunciación: uve doble
- X x: Éxito, pronunciación: equis
- Y y: Yogur, pronunciación: i griega
- Z z: Zapato, pronunciación: zeta
Saludos Formales y Respuestas
- Buenos días: Buenos días / Muy buenos días.
- Buenas tardes: Buenas tardes.
- Buenas noches: Buenas noches.
- ¿Cómo está usted?: Bien, gracias. ¿Y usted?
- Mucho gusto: El gusto es mío / Encantado(a).
- Encantado(a) de conocerle: Encantado(a) / Igualmente.
- Es un placer conocerle: El placer es mío.
- ¿Cómo le va?: Me va bien, gracias. ¿Y a usted?
- ¿Cómo ha estado?: Bien, gracias. ¿Y usted?
- Espero que esté bien: Muchas gracias, igualmente.
- ¿Qué tal su día?: Ha sido bueno, gracias. ¿Y el suyo?
Saludos Informales y Respuestas
- Hola: Hola / ¡Hola, qué tal!
- ¿Cómo estás?: Bien, ¿y tú? / Muy bien, gracias.
- ¿Qué tal?: Bien, ¿y tú? / Todo bien.
- ¿Cómo te va?: Me va bien, gracias. ¿Y a ti?
- ¿Qué pasa?: Nada, todo tranquilo. ¿Y tú?
- ¿Qué hay de nuevo?: No mucho. ¿Y tú?
- ¿Cómo andas?: Bien, ¿y tú?
- ¡Tanto tiempo!: Sí, hace mucho. ¿Cómo has estado?
Despedidas Formales y Respuestas
- Adiós: Adiós / Hasta luego.
- Hasta luego: Hasta luego / Nos vemos.
- Hasta pronto: Hasta pronto / Nos vemos pronto.
- Hasta mañana: Hasta mañana.
- Hasta la próxima: Hasta la próxima.
- Que tenga un buen día: Igualmente, gracias.
- Que tenga una buena tarde: Gracias, igualmente.
- Que esté bien: Muchas gracias, igualmente.
- Nos vemos: Nos vemos / Hasta luego.
Despedidas Informales y Respuestas
- Chao: Chao / Nos vemos.
- Nos vemos: Nos vemos / Hasta luego.
- Hasta luego: Hasta luego / Chao.
- Hasta pronto: Hasta pronto.
- Hasta mañana: Hasta mañana.
- Cuídate: Tú también / Igualmente.
- Que te vaya bien: Gracias, igualmente.
- Nos vemos al rato: Sí, nos vemos.
- Hablamos luego: Sí, hablamos.
Conjugación de Verbos
- Pronombres personales: Yo, Tú, Él/Ella/Usted, Nosotros/as, Vosotros/as, Ellos/Ellas/Ustedes
- Verbo LLAMARSE (reflexivo): me llamo, te llamas, se llama, nos llamamos, os llamáis, se llaman
- Verbo SER: soy, eres, es, somos, sois, son
- Verbo TENER: tengo, tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen
- Verbo VIVIR: vivo, vives, vive, vivimos, vivís, viven
- Verbo DEDICARSE (reflexivo): me dedico, te dedicas, se dedica, nos dedicamos, os dedicáis, se dedican
- Regla 1: "Llamarse" y "dedicarse" requieren pronombres reflexivos (me, te, se, nos, os, se).
- Regla 2: No es obligatorio usar pronombres personales; el verbo ya indica la persona.
- Ejemplo: "Soy estudiante" en lugar de "Yo soy estudiante".
- Regla 3: Para trato formal, se usa "usted" en lugar de "tú".
- Ejemplo: "¿Cómo está usted?" en lugar de "¿Cómo estás?".
Verbos Regulares en Presente de Indicativo
- Verbos terminados en -AR (ejemplo: HABLAR):
- Yo: -o (hablo)
- Tú: -as (hablas)
- Él/Ella/Usted: -a (habla)
- Nosotros/as: -amos (hablamos)
- Vosotros/as: -áis (habláis)
- Ellos/Ellas/Ustedes: -an (hablan)
- Verbos terminados en -ER (ejemplo: COMER):
- Yo: -o (como)
- Tú: -es (comes)
- Él/Ella/Usted: -e (come)
- Nosotros/as: -emos (comemos)
- Vosotros/as: -éis (coméis)
- Ellos/Ellas/Ustedes: -en (comen)
- Verbos terminados en -IR (ejemplo: VIVIR):
- Yo: -o (vivo)
- Tú: -es (vives)
- Él/Ella/Usted: -e (vive)
- Nosotros/as: -imos (vivimos)
- Vosotros/as: -ís (vivís)
- Ellos/Ellas/Ustedes: -en (viven)
Números en Español (0-100)
- 0: Cero
- 1: Uno
- 2: Dos
- 3: Tres
- 4: Cuatro
- 5: Cinco
- 6: Seis
- 7: Siete
- 8: Ocho
- 9: Nueve
- 10: Diez
- 11: Once
- 12: Doce
- 13: Trece
- 14: Catorce
- 15: Quince
- 16: Dieciséis
- 17: Diecisiete
- 18: Dieciocho
- 19: Diecinueve
- 20: Veinte
- 30: Treinta
- 40: Cuarenta
- 50: Cincuenta
- 60: Sesenta
- 70: Setenta
- 80: Ochenta
- 90: Noventa
- 100: Cien
- Números intermedios siguen patrones (ej: 21 = Veintiuno, 31 = Treinta y uno)
Los Días de la Semana
- Una semana tiene siete días.
- Los días son: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, y domingo.
- "¿En qué día estamos?" / "¿Qué día es hoy?" se responde con "Hoy es [día]".
Los Meses del Año
- Un año tiene doce meses.
- Los meses son: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, y diciembre.
- "¿En qué mes estamos?" se responde con "Estamos en [mes]".
- "¿A qué día estamos hoy?" / "¿Cuál es la fecha de hoy?" se usa para preguntar la fecha exacta.
La Hora en Español
- Preguntar la hora:
- ¿Qué hora es?
- ¿Tienes hora? (informal)
- ¿Me puede decir la hora, por favor? (formal)
- Responder la hora: sin AM/PM, usa expresiones para mañana, tarde, noche.
- "Es la una" se usa para la 1:00 (singular).
- "Es mediodía" se usa para las 12:00 PM (singular).
- "Es medianoche" se usa para las 12:00 AM (singular).
- "Son las [número]" se usa para todas las demás horas (plural).
- Ejemplos: Son las dos (2:00), Son las tres (3:00), etc.
- De la madrugada: 1:00 AM - 6:00 AM
- De la mañana: 7:00 AM - 12:00 PM
- De la tarde: 1:00 PM - 7:00 PM
- De la noche: 8:00 PM - 12:00 AM
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.