Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal diferencia entre la prescripción de las obligaciones civiles y mercantiles?
¿Cuál es la principal diferencia entre la prescripción de las obligaciones civiles y mercantiles?
- La prescripción de las obligaciones civiles es más corta que la de las obligaciones mercantiles.
- La prescripción de las obligaciones mercantiles no puede ser interrumpida.
- La prescripción de las obligaciones civiles puede ser interrumpida mediante interpelación judicial o extrajudicial. (correct)
- La prescripción de las obligaciones mercantiles solo puede ser interrumpida mediante interpelación judicial.
¿Qué establece el artículo 944 del Código de Comercio sobre la interrupción de la prescripción?
¿Qué establece el artículo 944 del Código de Comercio sobre la interrupción de la prescripción?
- La prescripción se interrumpe mediante interpelación extrajudicial y judicial.
- La prescripción se interrumpe mediante cualquier tipo de interpelación.
- La prescripción no puede ser interrumpida en las obligaciones mercantiles.
- La prescripción solo se interrumpe mediante interpelación judicial. (correct)
¿Cuál es el plazo de prescripción para la responsabilidad de agentes de bolsa o agentes de comercio?
¿Cuál es el plazo de prescripción para la responsabilidad de agentes de bolsa o agentes de comercio?
- 2 años
- 3 años (correct)
- 4 años
- 5 años
¿Qué dijo el Tribunal Supremo sobre la interpelación extrajudicial en las obligaciones mercantiles?
¿Qué dijo el Tribunal Supremo sobre la interpelación extrajudicial en las obligaciones mercantiles?
¿Cuál es el plazo de prescripción para las acciones del socio contra la sociedad y viceversa?
¿Cuál es el plazo de prescripción para las acciones del socio contra la sociedad y viceversa?
¿Cuándo se unificó la teoría general del contrato?
¿Cuándo se unificó la teoría general del contrato?
¿Cuál es la condición necesaria para gozar de la preferencia consignada en este artículo?
¿Cuál es la condición necesaria para gozar de la preferencia consignada en este artículo?
¿Qué sucede si el comisionista no quiere pagar y hay que realizar los bienes?
¿Qué sucede si el comisionista no quiere pagar y hay que realizar los bienes?
¿Cuál es la naturaleza del contrato de comisión?
¿Cuál es la naturaleza del contrato de comisión?
¿Qué sucede si el comitente revoca la comisión?
¿Qué sucede si el comitente revoca la comisión?
¿Por qué el legislador otorgó un privilegio al comitente de poder resolver a su voluntad el contrato?
¿Por qué el legislador otorgó un privilegio al comitente de poder resolver a su voluntad el contrato?
¿Qué sucede si el comitente no tiene una razón para revocar la comisión?
¿Qué sucede si el comitente no tiene una razón para revocar la comisión?
¿Cuál es el resultado de la revocación de la comisión?
¿Cuál es el resultado de la revocación de la comisión?
¿Qué sucede si el comisionista no puede realizar los bienes?
¿Qué sucede si el comisionista no puede realizar los bienes?
¿Quién soporta la pérdida de mercancías si se pierden en poder del accipiens, aunque sea por caso fortuito?
¿Quién soporta la pérdida de mercancías si se pierden en poder del accipiens, aunque sea por caso fortuito?
¿Cuál es la característica principal del contrato de permuta?
¿Cuál es la característica principal del contrato de permuta?
¿Qué pasa si el accipiens no compra ni revende las mercancías y sigue siendo del tradens?
¿Qué pasa si el accipiens no compra ni revende las mercancías y sigue siendo del tradens?
¿Qué es lo que distingue a la permuta civil de la permuta mercantil?
¿Qué es lo que distingue a la permuta civil de la permuta mercantil?
¿Qué es lo que se establece en el ámbito internacional?
¿Qué es lo que se establece en el ámbito internacional?
¿Qué pasa si el tradens no cumple con la obligación de entrega?
¿Qué pasa si el tradens no cumple con la obligación de entrega?
¿Qué es lo que se aplica a las compraventas nacionales?
¿Qué es lo que se aplica a las compraventas nacionales?
¿Qué obligación tiene el accipiens en el suministro?
¿Qué obligación tiene el accipiens en el suministro?
Study Notes
Plazos de Prescripción
- El problema básico que diferencia la prescripción en derecho mercantil de la civil es la interrupción de la prescripción en obligaciones mercantiles.
- El Código Civil (CC) establece que se admite la reclamación judicial y extrajudicial para interrumpir la prescripción de las obligaciones civiles.
- El Código de Comercio (Com) establece que la prescripción se interrumpirá por demanda u otro cualquier género de interpelación judicial hecha al deudor, pero no reconoce la interpelación extrajudicial.
- La jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) interpreta que el ordenamiento permite la reclamación extrajudicial, unificando el criterio.
Prescripción de Obligaciones Mercantiles
- La prescripción de los plazos de obligaciones mercantiles está en el Libro IV del Código de Comercio.
- Hay plazos de 3 años para responsabilidad de agentes de bolsa o agentes de comercio, acciones del socio contra la sociedad y viceversa.
- Hay plazos de 4 años para exigir responsabilidad de administradores de sociedades de capital.
Suministro
- En el suministro, las mercancías se entregan en propiedad con la transmisión del riesgo, pero no se adquieren en firme y siguen siendo del tradens.
- El accipiens tiene obligación de custodia que no existe en el suministro.
- Si las mercancías se pierden, aunque sea por caso fortuito, lo soporta el adquirente, con indemnización al tradens.
Permuta Mercantil
- La permuta mercantil se caracteriza por ser intercambio de cosa por cosa, cada contratante se obliga a entregar una cosa específica a cambio de otra.
- La permuta mercantil se regirá por las mismas reglas que las compras y ventas, en cuanto sean aplicables a las circunstancias y condiciones de aquellos contratos.
- La permuta es mercantil cuando el objeto de los bienes intercambiados es la reventa posterior de los mismos.
Incoterms
- Las Incoterms son reglas ligadas a la compraventa mercantil de ámbito internacional, pero pueden aplicarse a las compraventas nacionales.
- Estas reglas se establecen con vigencia mundial y se gestan en el tráfico internacional.
Extinción del Contrato
- El Código de Comercio pone énfasis en la extinción del contrato por razón de la naturaleza que caracteriza al comisionista, que es intuito personae.
- Causas especiales de extinción del contrato incluyen la revocación del comitente, que puede revocar la comisión conferida al comisionista en cualquier estado del negocio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende sobre la interrupción de la prescripción en obligaciones civiles y mercantiles, incluyendo las diferencias en la legislación civil y mercantil.