Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal objetivo de la fase 1 preparar en el desarrollo de redes?
¿Cuál es el principal objetivo de la fase 1 preparar en el desarrollo de redes?
- Mejorar el rendimiento de internet
- Crear una infraestructura física
- Identificar los requerimientos del negocio (correct)
- Implementar aplicaciones nuevas
¿Qué se debe definir para garantizar que la red se desarrolle adecuadamente?
¿Qué se debe definir para garantizar que la red se desarrolle adecuadamente?
- Modelos de hardware y velocidad de interfaz
- Only financial justification
- Objetivos de la organización y restricciones técnicas (correct)
- Aplicaciones de red y cableado existente
¿Cuál de los siguientes es un objetivo técnico que se puede definir en la fase de preparación?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo técnico que se puede definir en la fase de preparación?
- Incrementar la competitividad
- Reducir costos operativos
- Agregar servicios al cliente
- Mejorar el tiempo de respuesta de la red (correct)
Que tipo de informaciones se deben documentar durante la fase de preparación?
Que tipo de informaciones se deben documentar durante la fase de preparación?
¿Qué tipo de entregable se genera a partir de los requisitos del cliente?
¿Qué tipo de entregable se genera a partir de los requisitos del cliente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las restricciones es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las restricciones es correcta?
En la fase de preparación, la auditoría de red se utiliza principalmente para:
En la fase de preparación, la auditoría de red se utiliza principalmente para:
¿Qué se busca lograr al definir los requerimientos del cliente durante la fase 1?
¿Qué se busca lograr al definir los requerimientos del cliente durante la fase 1?
¿Cuál de los siguientes no es un factor a considerar en la fase de planificación de la red?
¿Cuál de los siguientes no es un factor a considerar en la fase de planificación de la red?
En la fase de planificación, ¿qué aspecto es vital para asegurar la disponibilidad y redundancia de la red?
En la fase de planificación, ¿qué aspecto es vital para asegurar la disponibilidad y redundancia de la red?
¿Cuál de los siguientes documentos es un entregable de la fase de planificación?
¿Cuál de los siguientes documentos es un entregable de la fase de planificación?
Al elegir modelos de switch, ¿cuál de las siguientes características se considera más importante?
Al elegir modelos de switch, ¿cuál de las siguientes características se considera más importante?
¿Qué tipo de tráfico de red debe ser considerado en la planificación?
¿Qué tipo de tráfico de red debe ser considerado en la planificación?
¿Cuál es uno de los principales objetivos en la fase de diseño de la red?
¿Cuál es uno de los principales objetivos en la fase de diseño de la red?
¿Qué se elabora en la fase de diseño de bajo nivel (LLD)?
¿Qué se elabora en la fase de diseño de bajo nivel (LLD)?
En la fase de planificación, ¿qué se debe analizar respecto a las tecnologías nuevas?
En la fase de planificación, ¿qué se debe analizar respecto a las tecnologías nuevas?
¿Cuál es uno de los entregables en la fase de implementación?
¿Cuál es uno de los entregables en la fase de implementación?
¿Cuál de las siguientes características de un switch puede no ser esencial pero podría ser beneficiosa?
¿Cuál de las siguientes características de un switch puede no ser esencial pero podría ser beneficiosa?
¿Qué paso se debe realizar primero al implementar un cuarto de datos?
¿Qué paso se debe realizar primero al implementar un cuarto de datos?
¿Qué se realiza en la fase 5 (Operar) si la red no funciona correctamente?
¿Qué se realiza en la fase 5 (Operar) si la red no funciona correctamente?
Durante la implementación, ¿qué se debe documentar cuidadosamente?
Durante la implementación, ¿qué se debe documentar cuidadosamente?
¿Qué aspecto se incluye en el plano de la distribución lógica?
¿Qué aspecto se incluye en el plano de la distribución lógica?
¿Cuál es una de las funciones del monitoreo durante la fase de operar?
¿Cuál es una de las funciones del monitoreo durante la fase de operar?
¿Qué se debe hacer antes de la instalación de los racks durante la implementación?
¿Qué se debe hacer antes de la instalación de los racks durante la implementación?
Cuál es el objetivo principal del paso 2 en la metodología PPDIOO?
Cuál es el objetivo principal del paso 2 en la metodología PPDIOO?
En qué fase de la metodología PPDIOO se caracteriza la red existente?
En qué fase de la metodología PPDIOO se caracteriza la red existente?
Qué incluye el diseño de la topología de red y soluciones según el contenido?
Qué incluye el diseño de la topología de red y soluciones según el contenido?
Qué se hace en la fase de preparación de la metodología PPDIOO?
Qué se hace en la fase de preparación de la metodología PPDIOO?
Cuál es un resultado esperado de realizar un análisis de brechas?
Cuál es un resultado esperado de realizar un análisis de brechas?
¿Cuál es el objetivo principal de la FASE 5 en el proceso de operar una red?
¿Cuál es el objetivo principal de la FASE 5 en el proceso de operar una red?
¿Qué herramienta se menciona para medir la continuidad o el voltaje de los cables?
¿Qué herramienta se menciona para medir la continuidad o el voltaje de los cables?
Cuál de los siguientes no es un entregable de la FASE 5?
Cuál de los siguientes no es un entregable de la FASE 5?
En la FASE 6, cuáles son acciones que se pueden realizar para corregir errores detectados?
En la FASE 6, cuáles son acciones que se pueden realizar para corregir errores detectados?
¿Qué se debe tener en cuenta al documentar el mantenimiento de la red?
¿Qué se debe tener en cuenta al documentar el mantenimiento de la red?
¿Qué función tienen los analizadores de redes en el proceso de mantener la red?
¿Qué función tienen los analizadores de redes en el proceso de mantener la red?
Al corregir errores en la FASE 6, cuál de las siguientes acciones podría ser necesaria?
Al corregir errores en la FASE 6, cuál de las siguientes acciones podría ser necesaria?
¿Cuál es un propósito de los informes MAC en el mantenimiento de redes?
¿Cuál es un propósito de los informes MAC en el mantenimiento de redes?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo organizacional al identificar los requerimientos de los usuarios de la red?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo organizacional al identificar los requerimientos de los usuarios de la red?
¿Qué restricción técnica puede afectar el diseño de una red según la información proporcionada?
¿Qué restricción técnica puede afectar el diseño de una red según la información proporcionada?
En el paso de caracterización de la red existente, ¿qué tipo de información es esencial recolectar?
En el paso de caracterización de la red existente, ¿qué tipo de información es esencial recolectar?
¿Cuál de las siguientes aplicaciones no se considera parte de los servicios de la red?
¿Cuál de las siguientes aplicaciones no se considera parte de los servicios de la red?
¿Qué objetivo técnico se busca al renovar la tecnología en la red?
¿Qué objetivo técnico se busca al renovar la tecnología en la red?
¿Cuál de las siguientes es una aplicación concreta mencionada para la planificación de servicios?
¿Cuál de las siguientes es una aplicación concreta mencionada para la planificación de servicios?
¿Qué aspecto no se tiene en cuenta al evaluar los requerimientos de los usuarios de la red?
¿Qué aspecto no se tiene en cuenta al evaluar los requerimientos de los usuarios de la red?
¿Qué elemento es fundamental para brindar servicios con disponibilidad al 100%?
¿Qué elemento es fundamental para brindar servicios con disponibilidad al 100%?
Flashcards
Requerimientos del negocio
Requerimientos del negocio
Necesidades y objetivos de la empresa en relación con la red.
Objetivos organizacionales
Objetivos organizacionales
Metas de la empresa en cuanto a la red (competitividad, costos, soporte al cliente, etc.).
Restricciones técnicas
Restricciones técnicas
Limitaciones tecnológicas existentes que afectan el diseño de la red (equipo antiguo, ancho de banda, etc.).
Auditoria de red
Auditoria de red
Signup and view all the flashcards
Diseño de alto nivel (HLD)
Diseño de alto nivel (HLD)
Signup and view all the flashcards
Documentos de requisitos del cliente (CRD)
Documentos de requisitos del cliente (CRD)
Signup and view all the flashcards
Evaluación del estado actual
Evaluación del estado actual
Signup and view all the flashcards
Caso de estudio
Caso de estudio
Signup and view all the flashcards
Requisitos de red
Requisitos de red
Signup and view all the flashcards
Servicios de red
Servicios de red
Signup and view all the flashcards
Redundancia en la red
Redundancia en la red
Signup and view all the flashcards
Especificaciones de requisitos (SRS)
Especificaciones de requisitos (SRS)
Signup and view all the flashcards
Plan de prueba de soluciones (STP)
Plan de prueba de soluciones (STP)
Signup and view all the flashcards
Diseño lógico de la red
Diseño lógico de la red
Signup and view all the flashcards
Diseño físico de la red
Diseño físico de la red
Signup and view all the flashcards
Switch de red
Switch de red
Signup and view all the flashcards
Diseño de bajo nivel (LLD)
Diseño de bajo nivel (LLD)
Signup and view all the flashcards
Implementación de red
Implementación de red
Signup and view all the flashcards
Prueba de red lista para usar (NRFU)
Prueba de red lista para usar (NRFU)
Signup and view all the flashcards
Planos lógicos (distribución)
Planos lógicos (distribución)
Signup and view all the flashcards
Planos físicos
Planos físicos
Signup and view all the flashcards
Monitoreo remotamente de la red
Monitoreo remotamente de la red
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento de la red
Mantenimiento de la red
Signup and view all the flashcards
Documentación de red
Documentación de red
Signup and view all the flashcards
Requisitos de usuarios de red
Requisitos de usuarios de red
Signup and view all the flashcards
Caracterizar la red existente
Caracterizar la red existente
Signup and view all the flashcards
Diseño de topología de red
Diseño de topología de red
Signup and view all the flashcards
Metodología PPDIOO
Metodología PPDIOO
Signup and view all the flashcards
Brechas de red
Brechas de red
Signup and view all the flashcards
Monitorización de recursos
Monitorización de recursos
Signup and view all the flashcards
Análisis de fallos de red
Análisis de fallos de red
Signup and view all the flashcards
Mantenimientos sistematizados
Mantenimientos sistematizados
Signup and view all the flashcards
Informes de análisis de causa raíz
Informes de análisis de causa raíz
Signup and view all the flashcards
Optimización del dispositivo
Optimización del dispositivo
Signup and view all the flashcards
Actualizaciones de red
Actualizaciones de red
Signup and view all the flashcards
Requerimientos de los usuarios
Requerimientos de los usuarios
Signup and view all the flashcards
Diseño de red
Diseño de red
Signup and view all the flashcards
PPDIOO
PPDIOO
Signup and view all the flashcards
Objetivos técnicos
Objetivos técnicos
Signup and view all the flashcards
Información existente
Información existente
Signup and view all the flashcards
Topología de la red
Topología de la red
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fase 1: Preparar
- Depende del estado actual de la empresa
- Se identifican los requerimientos del negocio, la visión tecnológica y la estrategia tecnológica.
- Es esencial definir estos requerimientos antes de continuar, para asegurar que la red se desarrolle de la manera más cercana posible a las necesidades del negocio.
- Se crea un caso de estudio para justificar financieramente la estrategia de red.
Fase 1: Preparar - Entregables
- Identificar aplicaciones y servicios de red
- Definir objetivos de la organización
- Definir posibles restricciones de la organización
- Definir objetivos técnicos
- Definir posibles restricciones técnicas
- Documentar la información recolectada
Fase 1: Preparar - Objetivos y Restricciones
- Objetivos organizacionales:
- Incrementar la competitividad
- Reducir costos
- Mejorar el soporte al cliente
- Objetivos técnicos:
- Mejorar el tiempo de respuesta de la red
- Disminuir las fallas de red y el "downtime"
- Simplificar la administración de la red
- Mejorar la seguridad de la red
- Restricciones técnicas:
- El cableado existente no soporta la nueva tecnología
- Ancho de banda insuficiente para las nuevas aplicaciones
- La red debe soportar los equipos heredados
- Aplicaciones incompatibles
Fase 1: Preparar - Auditoría de red
- Lista de dispositivos de red
- Modelos del hardware
- Versiones de los softwares
- Configuración de los dispositivos de red
- Información resultante de herramientas de auditoría
- Velocidad de interfaz
- Tipos de tecnologías WAN e información del proveedor
Fase 1: Preparar - Entregables
- Diseño de alto nivel (HLD)
- Documentos de requisitos del cliente (CRD)
- Encuesta y resultados de la evaluación del estado actual (CSAS)
Fase 2: Planificar
- Identificación de todos los requerimientos de la red
- Se analizan nuevas tecnologías
- Se plantea cómo se pueden desarrollar para su uso en la red de la empresa.
- Se identifican todos los factores que pueden afectar a la red.
- Factores como:
- Conexiones simultáneas de usuarios y/o máquinas.
- Aplicaciones a utilizar en la red.
- Escalabilidad
- Adaptabilidad
- Medio físico
- Servicios de red y tipo de tráfico a utilizar (voz, datos, videoconferencias, protocolos, etc.).
- Disponibilidad y redundancia (enlaces redundantes, equipos de respaldo para tolerar fallos).
- Coste de los recursos y duración de los mismos.
- Legislación vigente y política de la empresa.
- Requisitos de seguridad, direccionamiento y conexiones con el exterior.
Fase 2: Planificar - Entregables
- Especificaciones de requisitos del sitio (SRS)
- Plan de prueba de soluciones (STP)
- Formulario de inspección del sitio (SSF)
- Respuesta del documento de requisitos del cliente (CRDR)
Fase 3: Diseñar
- Planificación lógica y física de la red
- Se decide la mejor distribución física y lógica de los elementos de la red.
- Se crea un plano de la distribución lógica de la red, incluyendo direccionamiento IP, distribución de VLAN, especificaciones técnicas, etc.
- Posteriormente, se crean planos detallados de la distribución física de la red, incluyendo la ubicación de cada elemento.
Fase 3: Diseñar - Entregables
- Diseño de bajo nivel (LLD)
Fase 4: Implementar
- Instalación y configuración del nuevo equipamiento y la red.
- Seguimiento del plan de proyecto y comunicación de los cambios.
- Descripción y guía de implementación para cada paso, incluyendo tiempo estimado y posibles fallos, y datos adicionales de referencia.
Fase 4: Implementar - Entregables
- Prueba de red lista para usar (NRFU)
- Informe de prueba NRFU
- Registro de implementación
Fase 4: Implementar - Ejemplo de implementación de un cuarto de datos
- Colocar tomas de corriente y rosetas de comunicaciones.
- Tender el cableado, incluyendo instalación de puntos de acceso inalámbrico.
- Instalar armarios (racks) para el cableado.
- Probar y etiquetar cables y puntos de conexión.
- Instalar los dispositivos de red (routers, switches, servidores).
- Configurar los dispositivos según las necesidades de la red (VLAN, seguridad, enrutamiento).
- Establecer formación del personal para el manejo de la nueva red.
Fase 5: Operar
- Funcionamiento y pruebas de la red.
- Posibles rediseños si hay problemas en el funcionamiento.
- Documentación del diseño final de la red (mapas lógicos y físicos, esquemas de direccionamiento, etc.).
- Monitorización de la red con programas que dan información sobre el estado de los recursos.
- Generación de estadísticas sobre el funcionamiento.
- Operaciones realizadas en está fase, como: monitoreo y manejo remoto de la red.
- Mantenimiento de la políticas de enrutamiento y seguridad.
- Manejo sistemático de las actualizaciones.
- Identificación y corrección de fallos.
- Utilización de programas y dispositivos para análisis de redes para detectar fallos, como polímetros para medir continuidad o voltaje de cables.
Fase 5: Operar - Entregables
- Informes de análisis de causa raíz
- Informes MAC
- Análisis de contrato de soporte (SMARTnet)
Fase 6: Optimizar
- Corrección de posibles errores detectados.
- Reconfiguración de dispositivos, cambio de ubicación, o rediseño de la red.
- Mantenimiento constante y bien documentado de la red.
- Se evalúa si es necesario pasar a la siguiente etapa de optimización si algún componente no cumple con las expectativas.
Contenido
- Metodología de Diseño de Redes PPDIOO: Metodología utilizada en el diseño de redes.
- Identificación de los requerimientos de los usuarios de la red: Determinar las necesidades de los usuarios y la información necesaria para comprenderlos.
- Caracterizar la red existente: Análisis detallado de la red actual y su funcionamiento.
- Diseño de la Topología de la Red: Diseño de la estructura de la red para cumplir las necesidades.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la Fase 1 de la preparación para la estrategia de red. Se enfoca en identificar los requerimientos del negocio, establecer objetivos organizacionales y técnicos, y documentar la información relevante para garantizar el desarrollo adecuado de la red. Prepárate para evaluar tus conocimientos sobre la importancia de esta fase inicial.