Práctica Profesional Supervisada II: Plan de Negocio
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la estrategia más adecuada para analizar a los competidores en un área específica?

  • Entrevistar a los clientes sobre sus preferencias
  • Listar competidores y analizar sus propuestas de valor y posicionamiento (correct)
  • Evaluar solo el poder de negociación de los proveedores
  • Listar competidores y únicamente sus precios
  • Al evaluar el poder de negociación de los proveedores, ¿qué aspecto es menos relevante?

  • Analizar la influencia de la industria en el mercado
  • Incluir una conclusión sobre el nivel de poder de los proveedores
  • Calcular los precios de los insumos históricos (correct)
  • Identificar al menos tres proveedores importantes
  • ¿Cuál de los siguientes se considera un producto sustituto?

  • Un producto que ofrece beneficios similares (correct)
  • Un servicio complementario
  • Una marca con más publicidad
  • Un producto completamente diferente sin relación
  • ¿Qué factor se debe investigar para evaluar la amenaza de nuevos entrantes en el sector?

    <p>Las barreras de entrada y salida existentes (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los factores a considerar para la selección de un segmento de mercado?

    <p>Tamaño y crecimiento del segmento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un componente esencial en la evaluación del nivel de competencia?

    <p>Entender el equilibrio o desequilibrio de fuerzas entre empresas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué herramienta se recomienda utilizar para clarificar la identificación de un cliente final?

    <p>Buyer Persona (C)</p> Signup and view all the answers

    Al realizar un análisis de productos sustitutos, ¿qué aspecto no debe incluirse?

    <p>Reputación de la marca de los sustitutos (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de las estrategias de marketing, ¿qué aspecto se relaciona con la rivalidad dentro del segmento?

    <p>Análisis de la competencia (C)</p> Signup and view all the answers

    En el análisis de estrategias competitivas de los competidores, no es necesario enfocarse en:

    <p>La opinión de los empleados de la competencia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones NO se relaciona con la mejora de la posición dentro del sector según el análisis de Porter?

    <p>Aumentar los precios de los productos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estrategia sería adecuada para determinar la propuesta de valor de un competidor?

    <p>Realizar un análisis profundo del cliente objetivo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se debe elaborar para describir claramente el perfil de la empresa a la que se apunta?

    <p>Perfil del prospecto (C)</p> Signup and view all the answers

    En el desarrollo de una estrategia empresarial, ¿cuál de los siguientes factores debe ser coherente con las decisiones estratégicas generales?

    <p>Acciones estratégicas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos NO se menciona como parte del análisis para la selección de un segmento?

    <p>Niveles de inventario (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estrategia puede ser beneficiosa para mejorar el poder de negociación frente a los sustitutos?

    <p>Desarrollar alianzas estratégicas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores no influye en el poder de negociación de los compradores?

    <p>Especulación financiera externa (B)</p> Signup and view all the answers

    En un análisis FODA, ¿qué parte representa las debilidades de una empresa?

    <p>Debilidades (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento es clave al formular estrategias competitivas en un plan de negocios?

    <p>Determinación de ventaja competitiva (A)</p> Signup and view all the answers

    Al analizar los recursos y capacidades de una empresa, ¿cuál de las siguientes opciones es una posible alternativa para adquirir más recursos?

    <p>Externalización de procesos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la segmentación del mercado es correcta?

    <p>Permite enfocar la propuesta de valor a un público específico. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de metas deben establecerse en un proyecto en sus inicios?

    <p>Metas específicas y congruentes con los objetivos (C)</p> Signup and view all the answers

    En la planificación estratégica competitiva, ¿qué análisis es fundamental para entender el entorno competitivo?

    <p>Análisis PESTEL (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un beneficio de analizar el micro-entorno de una empresa?

    <p>Comprender mejor las relaciones entre consumidores y proveedores (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Análisis de la competencia

    Evaluación de los competidores en el sector, incluyendo su ubicación, estrategias, propuestas de valor y precios.

    Poder de negociación de los proveedores

    Análisis de la influencia de los proveedores de bienes y servicios (incluyendo mantenimiento e insumos) en el servicio/empresa.

    Productos sustitutos

    Identificación de artículos o servicios que cumplen una función similar al producto/servicio analizado, incluyendo costos monetarios y psicológicos.

    Amenaza de nuevos entrantes

    Evaluación de la probabilidad de que nuevas empresas ingresen al mercado y las barreras para hacerlo.

    Signup and view all the flashcards

    Investigación primaria

    Recopilación de datos nuevos y originales para el análisis.

    Signup and view all the flashcards

    Investigación secundaria

    Uso de datos previamente recolectados para el análisis.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis exhaustivo

    Estudio profundo y completo de un tema.

    Signup and view all the flashcards

    Propuestas de valor

    Beneficios y características que una empresa ofrece a sus clientes, diferenciándolos de la competencia.

    Signup and view all the flashcards

    Poder de negociación de los compradores

    La capacidad de los clientes, ya sean individuales o empresas, para influir en el precio, calidad o condiciones de compra de un producto o servicio.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis FODA

    Una herramienta estratégica que evalúa las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa o proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Metas empresariales

    Objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido que guían el desarrollo del proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Estrategia competitiva

    Plan que define cómo una empresa logra una ventaja competitiva en un mercado.

    Signup and view all the flashcards

    Ventaja competitiva

    Factor que permite a una empresa sobresalir de la competencia en un mercado.

    Signup and view all the flashcards

    Segmentación

    División del mercado en grupos homogéneos con necesidades y características similares.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis de recursos y capacidades

    Evaluación de las habilidades, activos y conocimientos que posee una empresa para lograr sus objetivos.

    Signup and view all the flashcards

    Segmentación de mercado

    Dividir el mercado en grupos con necesidades, características y comportamientos similares para enfocar mejor los esfuerzos de marketing.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Por qué un segmento?

    Se selecciona un segmento porque ofrece oportunidades significativas de crecimiento, rentabilidad y mejor ajuste a los recursos y objetivos de la empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Cobertura de mercado

    La estrategia que una empresa utiliza para llegar a los diferentes segmentos del mercado, puede ser focalizada, diferenciada o de nicho.

    Signup and view all the flashcards

    Tamaño y crecimiento del segmento

    Evaluar el tamaño actual y potencial de crecimiento del segmento elegido, determinando el mercado objetivo.

    Signup and view all the flashcards

    Atractivo estructural

    Analizar la rivalidad dentro del segmento, la posibilidad de integración de proveedores, la existencia de productos sustitutos y el poder de los clientes.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivos estratégicos y recursos

    Verificar si el segmento elegido se alinea con los objetivos y estrategias generales de la empresa, incluyendo recursos, capacidades y presupuesto.

    Signup and view all the flashcards

    Buyer Persona

    Una representación semi-ficticia de un cliente ideal que encapsula sus características demográficas, psicográficas y de comportamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Perfil de empresa

    Identificar las características, necesidades y objetivos de la empresa meta a la que se dirige la estrategia de marketing.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Práctica Profesional Supervisada II

    • Curso: Práctica Profesional Supervisada II
    • Universidad: Universidad del Salvador (USAL)
    • Docente: Lic. Leonardo Salimbeni
    • Tema: Plan de Negocio (V17)

    Guía Técnica para la Elaboración del Plan de Negocio

    • Trabajo: Desarrollo de un Plan de Negocio para un proyecto comercial real.
    • Equipos: Equipos de máximo 2 personas.
    • Organización: Estudiantes organizan trabajo en equipo, supervisado por el docente.
    • Participación: Docente verifica participación semanal de cada integrante y puede solicitar que cada uno detalle su parte del plan.
    • Componentes: Plan de Proyecto + Plan de Negocio + Plan Económico-Financiero para un Servicio.
    • Documento:
      • Dos partes: Cuerpo principal y Anexos.
      • Índice, Resumen Ejecutivo, Referencias de Fuentes, Presentación del Producto/Proyecto.
    • Anexos: Justifican conclusiones y contenidos del cuerpo principal, con relevamiento de datos secundarios, investigación primaria o análisis estratégico; todos deben referenciarse.
    • Entrega: Impresa y vía email ([email protected]) en fecha indicada.
    • Formato de archivo: Equipo N°_Nombre del Proyecto_Año_Cuatrimestre.pdf

    Desarrollo y Contenidos Mínimos

    • Plan de Proyecto: Antecedente indispensable del Plan de Negocio.
    • Componentes del Plan de Negocio:
      • Carátula
      • Presentación del Producto
      • Plan de Proyecto
      • Plan de Negocio
      • Plan Económico-Financiero

    Carátula

    • Información requerida: Universidad, carrera, materia, fecha, docente, nombre del proyecto, y nombres y documentos de equipo.

    Parte 1: Presentación del Producto / Proyecto

    • Descripción general: El producto/proyecto, cliente prospecto y necesidad insatisfecha cubierta.
    • Resumen Ejecutivo: opcionales.

    Parte 2: Plan de Proyecto

    • Herramientas: Investigación primaria y secundaria, Análisis de recursos y "RWW Screen".
    • Resumen Ejecutivo: Aspectos clave del plan de proyecto. Impacto en el plan de negocio.
    • Cuerpo: Problema detectado, solución propuesta (justificación con fuentes), conclusiones de investigación (cualitativa y cuantitativa).
    • "RWW Screen": Desarrollo de la estrategia y justificaciones.
    • Finanzas: Análisis de viabilidad económica y financiera (considerando el retorno de la inversión versus otras alternativas).

    Parte 3: Plan de Negocio (V17)

    • Resumen Ejecutivo: Aspectos clave del negocio (cliente, propuesta de valor).
    • Cuerpo: Análisis de la demanda, análisis del ciclo de vida. Definición de los productos/segmentos. Demanda potencial. Determinación de tendencia de crecimiento del mercado.
    • Estrategias: Crecimiento a corto y largo plazo, externos, internos, sinergias.
    • Misión: Enunciado de la misión.

    Análisis del Ambiente (Macro y Micro)

    • Macro-Entorno: Análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal) y sus tendencias,
    • Micro-Entorno: Competidores, proveedores y clientes (Análisis de Porter), sus estrategias y precios.

    Pautas generales para la confección del Trabajo

    • Equipos: máximo 2 personas. Formación de los equipos hasta la segunda semana de clase.
    • Proyectos: Se seleccionará un proyecto de los presentados.
    • Información: Debe ser respaldada.
    • Entrega: Formato digital (PDF).
    • Entrega de trabajos: Digital (PDF) con la información solicitada.
    • Guía: Respetar la guía en formato, contenido y desarrollo.
    • Formato: Digital (PDF) con la información solicitada.

    Condicionantes para la aprobación del curso y materia

    • Asistencia: 75%.
    • Recuperatorio: Si la asistencia es inferior a 75% pero mayor al 50% rendir un examen recuperatorio de asistencia.
    • Trabajo Práctico: Calificación de 8 o más puntos para aprobar la materia. Calificaciones de 4 o 5 puntos en una presentación de trabajo practico necesitan corrección.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario se centra en el desarrollo de un Plan de Negocio para un proyecto comercial real, como parte del curso de Práctica Profesional Supervisada II en la Universidad del Salvador. Los estudiantes trabajarán en equipos y deberán presentar un documento completo que incluya el Plan de Proyecto, Plan de Negocio y Plan Económico-Financiero. La participación activa y el cumplimiento de los requisitos del docente son clave para el éxito de esta práctica.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser