Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el efecto esperado de una solución hipertónica en las células?
¿Cuál es el efecto esperado de una solución hipertónica en las células?
- Las células se dividen rápidamente.
- Las células se encogen por pérdida de agua. (correct)
- Las células permanecen sin cambios.
- Las células se hinchan por entrada de agua.
¿Qué papel juega la osmolaridad en la valoración del estado de hidratación?
¿Qué papel juega la osmolaridad en la valoración del estado de hidratación?
- Indica solo la cantidad de sales en el plasma.
- Es irrelevante en condiciones normales.
- Ayuda a determinar la deshidratación y la hidratación excesiva. (correct)
- Es importante solo en la función renal.
¿Cómo afecta la obesidad al contenido de agua corporal en un individuo?
¿Cómo afecta la obesidad al contenido de agua corporal en un individuo?
- Aumenta el contenido de agua en todos los individuos.
- No tiene ningún efecto en el contenido de agua.
- Reduce la cantidad de agua corporal total por el aumento de grasa. (correct)
- Solo afecta a los hombres, no a las mujeres.
¿Qué factores pueden alterar la constancia de los líquidos corporales?
¿Qué factores pueden alterar la constancia de los líquidos corporales?
¿Cómo varía la cantidad de agua corporal en relación al género?
¿Cómo varía la cantidad de agua corporal en relación al género?
En un estado de hiperglucemia, ¿cómo se comporta la osmolalidad plasmática?
En un estado de hiperglucemia, ¿cómo se comporta la osmolalidad plasmática?
¿Qué porcentaje de agua corporal corresponde a un niño con complexión delgada?
¿Qué porcentaje de agua corporal corresponde a un niño con complexión delgada?
¿Qué tipo de líquido comprende el líquido intracelular?
¿Qué tipo de líquido comprende el líquido intracelular?
¿Cuál es el efecto de una solución hipertónica sobre un paquete globular?
¿Cuál es el efecto de una solución hipertónica sobre un paquete globular?
¿Qué se debe observar en un tubo con solución isotónica respecto al volumen del paquete globular?
¿Qué se debe observar en un tubo con solución isotónica respecto al volumen del paquete globular?
¿Qué tipo de solución se recomienda administrar a un paciente con shock hipovolémico?
¿Qué tipo de solución se recomienda administrar a un paciente con shock hipovolémico?
¿Cuál de las siguientes moléculas es común en soluciones coloides artificiales utilizadas en fluidoterapia?
¿Cuál de las siguientes moléculas es común en soluciones coloides artificiales utilizadas en fluidoterapia?
¿Qué describe mejor el líquido intersticial?
¿Qué describe mejor el líquido intersticial?
¿Qué sucede con la osmolaridad plasmática durante la deshidratación por diuresis excesiva?
¿Qué sucede con la osmolaridad plasmática durante la deshidratación por diuresis excesiva?
¿Cómo afecta la obesidad a la hidratación y distribución de líquidos en el cuerpo?
¿Cómo afecta la obesidad a la hidratación y distribución de líquidos en el cuerpo?
¿Cuál es una característica clave de las soluciones hipotónicas en relación al paquete globular?
¿Cuál es una característica clave de las soluciones hipotónicas en relación al paquete globular?
Al comparar diabetes y deshidratación, ¿cuál es la relación correcta entre riesgos en el estado hídrico del paciente?
Al comparar diabetes y deshidratación, ¿cuál es la relación correcta entre riesgos en el estado hídrico del paciente?
¿Cuál es el efecto de las soluciones hipotónicas en el organismo?
¿Cuál es el efecto de las soluciones hipotónicas en el organismo?
¿Qué características definen a una solución hipertónica?
¿Qué características definen a una solución hipertónica?
La osmolaridad plasmática se refiere a:
La osmolaridad plasmática se refiere a:
En personas con obesidad, ¿cómo puede impactar la hidratación?
En personas con obesidad, ¿cómo puede impactar la hidratación?
¿Qué factor NO influye en la distribución de líquidos en el cuerpo humano?
¿Qué factor NO influye en la distribución de líquidos en el cuerpo humano?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre soluciones isotónicas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre soluciones isotónicas es correcta?
La deshidratación severa puede resultar de:
La deshidratación severa puede resultar de:
¿Qué tipo de solución es MÁS efectiva para corregir un shock hipovolémico?
¿Qué tipo de solución es MÁS efectiva para corregir un shock hipovolémico?
En casos de hipernatremia, ¿qué tipo de solución es más adecuada?
En casos de hipernatremia, ¿qué tipo de solución es más adecuada?
¿Qué efecto puede tener la depleción salina en un paciente?
¿Qué efecto puede tener la depleción salina en un paciente?
¿Cuál es el efecto esperado sobre los eritrocitos cuando se sumergen en una solución hipotónica?
¿Cuál es el efecto esperado sobre los eritrocitos cuando se sumergen en una solución hipotónica?
La tonificación de una solución es fundamental, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre soluciones isotónicas es correcta?
La tonificación de una solución es fundamental, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre soluciones isotónicas es correcta?
¿Qué determina principalmente la osmolaridad plasmática en el cuerpo humano?
¿Qué determina principalmente la osmolaridad plasmática en el cuerpo humano?
¿Cuál es el impacto más significativo de la obesidad en el estado de hidratación del cuerpo?
¿Cuál es el impacto más significativo de la obesidad en el estado de hidratación del cuerpo?
¿Qué factor puede influir en la distribución de líquidos en el cuerpo humano?
¿Qué factor puede influir en la distribución de líquidos en el cuerpo humano?
¿Cuál de las siguientes soluciones se indica para tratar deshidratación y desequilibrio hidroelectrolítico en pacientes que han sufrido diarrea?
¿Cuál de las siguientes soluciones se indica para tratar deshidratación y desequilibrio hidroelectrolítico en pacientes que han sufrido diarrea?
¿Qué efecto tiene la administración de soluciones coloides en comparación con las soluciones cristaloides?
¿Qué efecto tiene la administración de soluciones coloides en comparación con las soluciones cristaloides?
En términos de tonicidad, ¿qué tipo de solución sería más adecuada para un paciente que requiere mantenimiento de una vena permeable sin añadir sodio?
En términos de tonicidad, ¿qué tipo de solución sería más adecuada para un paciente que requiere mantenimiento de una vena permeable sin añadir sodio?
¿Cuál es el impacto de la obesidad en la hidratación de un paciente?
¿Cuál es el impacto de la obesidad en la hidratación de un paciente?
¿Qué tipo de solución se recomienda en casos de acidosis y cuando hay pérdida de electrolitos?
¿Qué tipo de solución se recomienda en casos de acidosis y cuando hay pérdida de electrolitos?
En situaciones de hipovolemia, ¿cuál es la proporción recomendada de cristaloides a coloides para una adecuada expansión plasmática?
En situaciones de hipovolemia, ¿cuál es la proporción recomendada de cristaloides a coloides para una adecuada expansión plasmática?
¿Cuál de las siguientes soluciones se utilizaría preferentemente como fuente de agua y electrolitos en un paciente con restricción de sal?
¿Cuál de las siguientes soluciones se utilizaría preferentemente como fuente de agua y electrolitos en un paciente con restricción de sal?
Las soluciones cristaloides se utilizan principalmente por su capacidad para:
Las soluciones cristaloides se utilizan principalmente por su capacidad para:
¿Cuál de los siguientes componentes no se encuentra entre los electrolitos que se pierden en situaciones de pérdida de agua?
¿Cuál de los siguientes componentes no se encuentra entre los electrolitos que se pierden en situaciones de pérdida de agua?
En un paciente con necesidad de soporte en un estado post-quirúrgico, ¿cuál de las siguientes opciones sería la más adecuada?
En un paciente con necesidad de soporte en un estado post-quirúrgico, ¿cuál de las siguientes opciones sería la más adecuada?
Flashcards
Solutos no electrolíticos del plasma
Solutos no electrolíticos del plasma
Los solutos no electrolíticos más importantes en el plasma sanguíneo son la glucosa y la urea.
Osmolalidad plasmática
Osmolalidad plasmática
La concentración de solutos en el plasma. Es importante para evaluar deshidratación, hidratación excesiva y desequilibrios electrolíticos.
Agua corporal total
Agua corporal total
El porcentaje de agua en el cuerpo humano, variando según el sexo, edad y estado físico.
Líquido extracelular
Líquido extracelular
Signup and view all the flashcards
Líquido intracelular
Líquido intracelular
Signup and view all the flashcards
Deshidratación
Deshidratación
Signup and view all the flashcards
Hiperglucemia
Hiperglucemia
Signup and view all the flashcards
% agua en niños
% agua en niños
Signup and view all the flashcards
Fluidoterapia intravenosa (IV)
Fluidoterapia intravenosa (IV)
Signup and view all the flashcards
Shock hipovolémico
Shock hipovolémico
Signup and view all the flashcards
Shock no hemorrágico
Shock no hemorrágico
Signup and view all the flashcards
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
Signup and view all the flashcards
Soluciones coloides
Soluciones coloides
Signup and view all the flashcards
Depleción de líquido extracelular
Depleción de líquido extracelular
Signup and view all the flashcards
Hipernatremia
Hipernatremia
Signup and view all the flashcards
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Signup and view all the flashcards
Solución Hipertónica
Solución Hipertónica
Signup and view all the flashcards
Solución Isotónica
Solución Isotónica
Signup and view all the flashcards
Solución Hipotónica
Solución Hipotónica
Signup and view all the flashcards
Paquete Globular
Paquete Globular
Signup and view all the flashcards
Shock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
Signup and view all the flashcards
Fluidoterapia
Fluidoterapia
Signup and view all the flashcards
Concentración de Cloruro de Sodio (%)
Concentración de Cloruro de Sodio (%)
Signup and view all the flashcards
Líquido Intersticial
Líquido Intersticial
Signup and view all the flashcards
Solución Coloidal Artificial
Solución Coloidal Artificial
Signup and view all the flashcards
Deshidratación por diuresis excesiva
Deshidratación por diuresis excesiva
Signup and view all the flashcards
Deshidratación por gastroenteritis
Deshidratación por gastroenteritis
Signup and view all the flashcards
Expansión de volumen
Expansión de volumen
Signup and view all the flashcards
Cristaloide al 0.9%
Cristaloide al 0.9%
Signup and view all the flashcards
Cristaloides con dextrosa al 5%
Cristaloides con dextrosa al 5%
Signup and view all the flashcards
Dextrosa al 5% y 10%
Dextrosa al 5% y 10%
Signup and view all the flashcards
Solución de Hartmann
Solución de Hartmann
Signup and view all the flashcards
Coloide
Coloide
Signup and view all the flashcards
Expansión plasmática
Expansión plasmática
Signup and view all the flashcards
Albúmina (coloide)
Albúmina (coloide)
Signup and view all the flashcards
Intralipid al 10%
Intralipid al 10%
Signup and view all the flashcards
Solución isotónica
Solución isotónica
Signup and view all the flashcards
Solución hipotónica
Solución hipotónica
Signup and view all the flashcards
Solución hipertónica
Solución hipertónica
Signup and view all the flashcards
Alimentación parenteral
Alimentación parenteral
Signup and view all the flashcards
Travasol 8.5 %
Travasol 8.5 %
Signup and view all the flashcards
Extracción de muestra de sangre
Extracción de muestra de sangre
Signup and view all the flashcards
Lavado de eritrocitos
Lavado de eritrocitos
Signup and view all the flashcards
Osmolalidad
Osmolalidad
Signup and view all the flashcards
Eritrocitos
Eritrocitos
Signup and view all the flashcards
Plasma
Plasma
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Práctica Número 5: Efecto de Soluciones de Diferente Osmolaridad sobre Eritrocitos
- Las membranas celulares regulan el intercambio de materiales entre la célula y su entorno, manteniendo su integridad química, eléctrica y osmótica.
- La selección de materiales que pasan a través de las membranas es un proceso selectivo, por transporte activo y la naturaleza semipermeable de las membranas.
- El agua cruza las membranas a través de acuaporinas, pero los solutos no lo hacen de forma indiscriminada.
- La ósmosis es el flujo neto de solvente a través de una membrana semipermeable de una solución diluida a una concentrada para igualar las concentraciones.
- La presión osmótica es la presión necesaria para detener el flujo de solvente y es proporcional al número de partículas en solución.
- Un osmol (osm) equivale al peso molecular en gramos de una sustancia dividido entre el número de partículas en movimiento libre que cada molécula libera a la solución.
- La osmolaridad es el número de osmoles por litro de solución, mientras que la osmolalidad es el número de osmoles por kilogramo de solvente.
- La osmolaridad plasmática normal es de 285 a 295 mOsm/kg.
- Las soluciones se clasifican como isotónicas (igual concentración que el plasma), hipertónicas (mayor concentración que el plasma) o hipotónicas (menor concentración que el plasma).
- Las soluciones cristaloides son electrolíticas y/o azucaradas usadas para mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
- Las soluciones coloides contienen partículas de alto peso molecular que actúan como expansores plasmáticos, aumentando la osmolaridad plasmática. Ejm: Albúmina, Intralipid, Travasol.
Tonicidad de las Soluciones
- Las soluciones isotónicas tienen la misma presión osmótica que el plasma.
- Las soluciones hipertónicas tienen una mayor presión osmótica que el plasma, por lo que los eritrocitos pierden agua y se encogen.
- Las soluciones hipotónicas tienen una menor presión osmótica que el plasma, por lo que los eritrocitos absorben agua y se hinchan.
Osmolaridad y Salud
- La osmolaridad plasmática anormal puede indicar deshidratación, sobrehidratación o otras alteraciones del equilibrio hídrico.
- La osmolaridad es importante para valorar la deshidratación, hidratación excesiva e identificar otras anomalías de los líquidos.
Métodos e Instrumentos
- Los métodos incluyen la obtención y preparación de especímenes de sangre, uso de tubos de ensayo, pipetas, centrifugación y comparación visual de cambios en los eritrocitos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.