PPR: Diseño y Función
30 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué función deberían cumplir los conectores menores para lograr una correcta adaptación y una buena distribución de fuerzas de una prótesis removible?

  • Aumentan el volumen de la prótesis para facilitar la masticación, sin considerar la adaptación.
  • Tienen una función estética, sin impacto en la funcionalidad.
  • Su función es solo unir las bases de la prótesis sin influir en la distribución de fuerzas.
  • Los conectores menores distribuyen las fuerzas oclusales de manera equilibrada, asegurando una buena adaptación. (correct)

¿Cuál de las siguientes opciones describe la ubicación más adecuada para los conectores menores en una prótesis parcial removible en el maxilar superior?

  • El conector menor debe estar ubicado sobre una superficie convexa.
  • El conector menor debe ubicarse en una tronera interproximal adaptada al espacio y con una forma que pase verticalmente desde el conector mayor. (correct)
  • El conector menor debe cruzar la encía en forma abrupta hacia la lengua.
  • El conector menor debe diseñarse con bordes gruesos para aumentar su rigidez.

¿Con qué propósito se utilizarán los topes hísticos en una prótesis parcial removible?

  • Mejorar la estética de la prótesis al reducir su volumen en las zonas de apoyo.
  • Brindar soporte a la prótesis mediante el contacto con los tejidos blandos subyacentes. (correct)
  • Aumentar la retención al crear un sello hermético con la mucosa.
  • Evitar el movimiento de la prótesis durante la masticación mediante la fricción con los dientes naturales.

¿Cuál es la principal característica de una línea de terminación bien diseñada en una prótesis?

<p>Debe ser suave y precisa para evitar filtraciones y lesiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el diagnóstico más probable que provoca las molestias e irritación en la zona lingual mandibular derecha en un paciente con prótesis parcial removible de cromo-cobalto?

<p>Lesión traumática por conectores menores mal diseñados (C)</p> Signup and view all the answers

Para evitar el desplazamiento del apoyo primario en ortodoncia del pilar, ¿cuál es la mejor opción cuando el apoyo oclusal se inclina apicalmente a la cresta marginal y no se puede modificar o profundizar por el riesgo de perforar el esmalte o una restauración?

<p>Segundo Apoyo oclusal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal del apoyo oclusal extendido en dientes molares inclinados?

<p>Dirigir las fuerzas masticatorias a lo largo del eje mayor del pilar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es el tipo correcto de apoyo que se utiliza en los dientes remanentes para distribuir las fuerzas masticatorias y evitar el movimiento de la prótesis?

<p>Apoyo o descanso directo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se utilizan varios apoyos adyacentes en los lechos para apoyos interproximales?

<p>Para evitar el efecto cuña interproximal. (A)</p> Signup and view all the answers

En una prótesis parcial removible, ¿cuál es la función principal de los apoyos oclusales internos?

<p>Transmitir las fuerzas funcionales a los dientes pilares a través del eje longitudinal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideraciones debe cumplir el paciente para evitar ser susceptible a caries dental, cuando se utilizan apoyos aplicados sobre esmalte sano?

<p>Buena higiene bucal y control periódico con el odontólogo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material se utilizaría para realizar un apoyo lingual en un canino inferior, si la estructura del diente no cuenta con un cíngulo suficiente para tallarlo?

<p>Resina compuesta (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál de los siguientes factores justifica el uso de apoyos incisales en múltiples incisivos inferiores?

<p>Que los apoyos incisales puedan restaurar una anatomía dental defectuosa o erosionada. (A)</p> Signup and view all the answers

En un paciente que necesita una PPR en el arco superior y presenta un canino con retención excesiva, ¿qué acción se debe realizar?

<p>Disminuir la retención en el canino mediante modificaciones en el contorno del diente o ajuste del retenedor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las principales ventajas y consideraciones clínicas de los ataches internos en PPR?

<p>Mayor estética y mejor distribución de cargas; requieren buena salud periodontal. (A)</p> Signup and view all the answers

Después de un tratamiento ortodóntico, ¿cuál de los siguientes diseños de retenedor fijo es el más indicado para lograr una estabilidad integral de la región anterior, cuando la retención de canino a canino es insuficiente?

<p>Retenedor fijo adhesivo circunferencial (que abarca todos los dientes anteriores) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Desde dónde se mide la longitud del brazo del retenedor en un retenedor bucal flexible?

<p>la longitud de un brazo de retenedor en barra se mide desde el punto en que comienza un adelgazamiento uniforme (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las principales ventajas y consideraciones clínicas de los retenedores directos extracoronales?

<p>Distribuyen mejor las fuerzas y ofrecen buena estética; requieren una adecuada adaptación del conector mayor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los retenedores directos para mejorar la estabilidad y retención de la prótesis?

<p>Estabilizar la prótesis y distribuir las fuerzas de masticación de manera uniforme. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel cumple un retenedor indirecto con apoyo sobre el canino derecho en un paciente que requiere una PPR?

<p>Mejora la estabilidad de la prótesis, evitando que se desplace en dirección opuesta a la inserción cuando el paciente mastica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye la barra cingular en dentaduras parciales de clases I y II cuando se combina con apoyos terminales?

<p>Aumenta la estabilidad al trabajar junto con apoyos terminales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la placa lingual?

<p>Contribuye a la estabilidad de la prótesis al brindar soporte indirecto y distribuir fuerzas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de las siguientes áreas de modificación es la más importantes para mejorar la estabilidad de la PPR?

<p>Ubicación de los retenedores indirectos lo más alejado posible de la línea fulcral para mejorar el efecto de estabilización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué solución sería la más adecuada para mejorar la estabilidad de la prótesis?

<p>Agregar un retenedor indirecto delante de la línea de fulcrum para evitar el movimiento rotatorio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se utiliza como auxiliar en dentaduras parciales para proporcionar soporte adicional?

<p>Apoyo oclusal auxiliar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante el uso de topes hísticos en este paciente?

<p>Para disminuir la carga sobre los dientes pilares y distribuir mejor las fuerzas masticatorias.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de una línea de terminación bien definida en una prótesis dental?

<p>Facilita la adaptación de la prótesis y mejora el sellado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es la causa más probable de la reacción tisular observada en la mucosa palatina del paciente?

<p>Irritación mecánica por la presión de la base metálica sobre la mucosa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor más importante que influye sobre la eficacia de los retenedores indirectos?

<p>Uso y mantenimiento del retenedor (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los elementos fundamentales para lograr una retención óptima del retenedor?

<p>Precisión dimensional de la barra, paralelismo de los pilares, angulación de los brazos y resilencia del material. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Conectores menores

Elementos que distribuyen las fuerzas oclusales y aseguran adaptabilidad de la prótesis.

Ubicación conectores menores

Deben estar en troneras interproximales adaptadas al espacio para optimizar soporte.

Topes histícos

Estructuras que brindan soporte a la prótesis mediante contacto con tejidos blandos.

Línea de terminación

Transición suave entre prótesis y diente que reduce filtraciones y mejora confort.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico irritación mucosa

Puede ser una reacción por contacto de prosthesis con tejidos inflamados.

Signup and view all the flashcards

Apoyo oclusal inclinado

Puede causar riesgo de perforar esmalte si no se ajusta o profundiza adecuadamente.

Signup and view all the flashcards

Apoyo oclusal extendido

Su finalidad principal es dirigir fuerzas masticatorias a lo largo del eje del diente.

Signup and view all the flashcards

Apoyo en dientes remanentes

Distribuyen fuerzas masticatorias y evitan movimiento de la prótesis.

Signup and view all the flashcards

Varios apoyos adyacentes

Se utilizan para evitar el efecto cuña interproximal entre dientes adyacentes.

Signup and view all the flashcards

Apoyos oclusales internos

Su función es transmitir fuerzas funcionales a los dientes pilares.

Signup and view all the flashcards

Higiene bucal y caries

Buena higiene y control periódico son esenciales para evitar caries en dientes pilares.

Signup and view all the flashcards

Material para apoyo lingual

Resina compuesta se usa si no hay suficiente cíngulo en el canino inferior.

Signup and view all the flashcards

Aplicación de retenedores

Proporcionan soporte y estabilizan la prótesis removible.

Signup and view all the flashcards

Retenedores indirectos

Mejoran la estabilidad al evitar desplazamientos no deseados de la prótesis.

Signup and view all the flashcards

Barras cingulares

Ayudan a mejorar la efectividad de los retenedores indirectos en dentaduras parciales.

Signup and view all the flashcards

Placa lingual

Proporciona soporte indirecto y ayuda en la distribución de fuerzas en la prótesis.

Signup and view all the flashcards

Retenedores directos

Fundamentales para soporte y estabilidad en prótesis removibles.

Signup and view all the flashcards

Reducción de retención excesiva

Se puede modificar el contorno del diente para disminuir la retención en el canino.

Signup and view all the flashcards

Solución para inestabilidad

Agregar un retenedor indirecto delante de la línea de fulcro para estabilizar la prótesis.

Signup and view all the flashcards

Importancia de línea de terminación

Facilita la adaptación de la prótesis y mejora el sellado.

Signup and view all the flashcards

Reacción tisular en prótesis

Irritación puede deberse a compresión de la base metálica sobre la mucosa.

Signup and view all the flashcards

Retenedores en prótesis parciales

Fundamentales para evitar colapso de la arcada edéntula.

Signup and view all the flashcards

Adaptación a cambios

Los topes histícos permiten una mejor adaptación a la cresta alveolar cambiante.

Signup and view all the flashcards

Función de retenedores directos

Proporcionar soporte y estabilizar la prótesis removible en dientes pilares.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de atachés internos

Proporcionan mayor estética y distribución de cargas, requieren salud periodontal.

Signup and view all the flashcards

Retenedor fijo adhesivo

Controla la inestabilidad dental tras tratamiento ortodóntico, abarca todos los dientes anteriormante.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Preguntas y Respuestas de Cuestionario PPR

  • Paciente: Masculino de 65 años con dificultad para masticar e inestabilidad en prótesis removible de 8 años. La prótesis está mal adaptada y no distribuye las fuerzas de manera correcta, presentando Clase III de Kennedy con ausencia de piezas dentales 34, 35 y 36.

  • Función de Conectores Menores: Los conectores menores deben distribuir las fuerzas oclusales de forma equilibrada para asegurar una buena adaptación de la prótesis removible.

  • Prótesis parcial removible maxilar superior: El diseño del armazón requiere la correcta ubicación de los conectores menores para asegurar una correcta adaptación y función. Los conectores menores deben ubicarse sobre una superficie convexa y en una tronera interproximal adaptada al espacio y con forma que pase verticalmente desde el conector mayor.

  • Prótesis parcial removible: Se incorporan topes hísticos en la base para mejorar la estabilidad y distribución de las cargas masticatorias.

  • Línea de terminación: Una línea de terminación adecuada debe proporcionar una transición suave entre la prótesis y el diente o la mucosa, minimizando la posibilidad de filtraciones y mejorando el confort del paciente.

  • Paciente de 70 años con edentulismo parcial mandibular: Se utiliza topes hísticos para dar soporte a la prótesis mediante el contacto con los tejidos blandos subyacentes.

  • Apoyo oclusal extendido en molares inclinados: La finalidad principal es mejorar la estética, reducir el riesgo de caries y facilitar la higiene dental.

  • Apoyos oclusales internos: La función principal es proporcionar una estabilidad horizontal a la prótesis.

  • Soporte para los apoyos: Las prótesis deben aplicarse sobre esmalte sano para evitar ser un factor de caries dental. El paciente debe mantener buena higiene bucal para evitar caries.

  • Lechos para apoyos oclusales interproximales: Se utilizan varios apoyos adyacentes para evitar el efecto cuña interproximal.

  • Apoyos oclusales internos: La función principal es transmitir las fuerzas funcionales a los dientes pilares a través del eje longitudinal.

  • Apoyos Linguales: Necesitan estar bien diseñados para ser efectivos y no perjudicar el paciente.

  • Apoyo lingual en canino inferior: Se requerirá de un material específico como resina compuesta, para realizar el apoyo lingual en un canino inferior.

  • Apoyos Incisales: Se pueden considerar apoyos incisales sobre múltiples incisivos inferiores, y su uso se justifica por factores que buscan restaurar la anatomía dental defectuosa. Los apoyos incisales no requieren preparación del esmalte dental, son opción si no hay otra ubicación disponible

  • Uniformidad Relativa de la Retención: Un paciente de 58 años necesita un reajuste del retenedor en un canino para mejorar la retención y no afectar la estabilidad global de la prótesis removible maxilar.

  • Atachés internos en PPR: La ventaja principal es una estética y una mejor distribución de cargas, requieren buena salud periodontal.

  • Retenedor removible tipo Hawley: Es un diseño de retenedor fijo que cubre todos los dientes anteriores, es muy efectivo para lograr estabilidad.

  • Retenedor directo extracoronal: Son ideales en casos con reabsorción ósea severa, pero requieren ajustes frecuentes para mantener la retención.

  • Retenedores indirectos:

  • Contribuyen a la estabilidad de la prótesis al brindar soporte indirecto y distribuir fuerzas, son los que mejor trabajan con dientes con piezas remanentes.

  • Se utilizan para incrementar la resistencia y eficacia de apoyos, cuando hay problemas de movilidad.

  • Evita que la prótesis se desplace en dirección opuesta a la inserción durante la masticación

  • Diseño del retenedor: La precisión dimensional de la barra, el paralelismo de los pilares y la angulación de los brazos, son fundamentales para una retención óptima.

  • Retenedores directos extracoronales: Son ideales en casos con caninos y premolares con buen nivel periodontal, se necesita contar con suficiente espacio para el retenedor.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

CUESTIONARIO PPR (QUINTO A) PDF

Description

Cuestionario sobre el diseño y función de las prótesis parciales removibles (PPR). Incluye la importancia de los conectores menores en la distribución de fuerzas y adaptación de la prótesis, así como consideraciones sobre el diseño del armazón maxilar superior y la incorporación de topes hísticos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser