Potencias Coloniales en Asia - Siglo XIX
39 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona las siguientes potencias coloniales con sus principales posesiones en Asia a principios del siglo XIX:

Portugal = Goa, Macao, Timor Reino Unido = Madras, Bengala, Ceilán Países Bajos = Malaca, Indias Orientales España = Islas Filipinas

Empareja las regiones de Asia con la potencia colonial que las controlaba predominantemente a finales del siglo XIX:

India y la región de Bengala = Reino Unido Península de Indochina = Francia Archipiélago Indonesio = Países Bajos Islas Filipinas y el Pacífico Norte = Estados Unidos

Relaciona las siguientes ciudades/regiones de Asia con la potencia colonial que las controlaba a principios del siglo XIX:

Goa = Portugal Madras = Reino Unido Malaca = Países Bajos Islas Filipinas = España

Empareja las siguientes potencias con las áreas donde ejercían mayor influencia en Asia a fines del siglo XIX:

<p>Reino Unido = India Francia = Indochina Países Bajos = Archipiélago Indonesio Estados Unidos = Filipinas y el Pacífico Norte</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes colonias con la potencia europea que las controlaba en el siglo XIX.

<p>Ceilán = Reino Unido Indias Orientales = Países Bajos Timor = Portugal Islas Filipinas = España</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes colonias con la potencia europea que las administró:

<p>India = Gran Bretaña Indochina = Francia Indias Orientales Neerlandesas = Países Bajos Filipinas = Estados Unidos</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes territorios con su ubicación geográfica aproximada:

<p>India = Asia del Sur Indochina = Sudeste Asiático Indias Orientales Neerlandesas = Archipiélago Indonés Filipinas = Pacífico Occidental</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes eventos con el siglo en que ocurrieron:

<p>Establecimiento de la Compañía Británica de las Indias Orientales = Siglo XVIII Colonización francesa de Indochina = Siglo XIX Guerra Hispano-Estadounidense = Siglo XIX Expansión de las Indias Orientales Neerlandesas = Siglo XVII</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes lugares con su rol en el contexto de la expansión colonial:

<p>Siam (Tailandia) = Territorio independiente entre colonias británicas y francesas Cuba = Colonia española cedida a EE. UU. Borneo = Anexado por Gran Bretaña Nueva Guinea = Parte de la red colonial Británica y Holandesa</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes potencias coloniales con sus principales objetivos en la región asiática durante el periodo colonial:

<p>Gran Bretaña = Control de rutas comerciales y materias primas en India Francia = Establecimiento de colonias en Indochina Países Bajos = Explotación de recursos en el archipiélago indonesio Estados Unidos = Establecer una presencia en el pacifico mediante la adquisición de Filipinas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes territorios con el tratado o evento que marcó su cambio de control:

<p>Filipinas = Tratado de París (1898) India = Administración de la Compañía Británica de las Indias Orientales Indochina = Colonización francesa en el Siglo XIX Indias Orientales Neerlandesas = Control holandés desde el siglo XVII</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes territorios con la principal forma de gobierno que ejercieron las potencias coloniales:

<p>India = Administración colonial directa de la Compañía Británica de las Indias Orientales Indochina = Administración colonial francesa Filipinas = Administración colonial estadounidense Indias Orientales Neerlandesas = Administración colonial Neerlandesa</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes colonias con los movimientos de resistencia local que enfrentaron:

<p>India = Motín de los Cipayos Indochina = Resistencia local hasta 1907 Filipinas = Movimientos de independencia Indias Orientales Neerlandesas = Resistencias locales durante la colonización</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos con la Conferencia de Berlín:

<p>Objetivo principal = Evitar conflictos entre potencias europeas Participación africana = Ninguna Base de la posesión territorial = Ocupación efectiva Resultado principal = Repartición de África entre potencias europeas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su descripción:

<p>El Congo = Fue adjudicado a Leopoldo II de Bélgica Ríos Níger y Congo = Libre navegación y comercio Principio de ocupación = Base para la posesión de territorio Esclavitud = Prohibida, pero continuó en la práctica</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes personajes con sus acciones o características:

<p>Leopoldo II = Rey de Bélgica y dueño del Congo Potencias europeas = Compitieron por territorios en África África = No estuvo representada en la Conferencia de Berlín Bélgica = No se benefició de las ganancias de el Congo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos con sus características durante la época de la Conferencia de Berlín:

<p>Control territorial = Basado en la ocupación efectiva Colonialismo = Acelerado por la Conferencia Soberanía africana = Ignorada en la Conferencia Riquezas de África = Fueron explotadas por las potencias Europeas</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada país europeo con su ambición colonial en África:

<p>Bélgica = Control del Estado Libre del Congo bajo Leopoldo II Francia = Dominio del norte de África Gran Bretaña = Creación de un imperio longitudinal en el continente Portugal = Ya poseía colonias y participó en el reparto</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes aspectos con sus consecuencias tras la Conferencia de Berlín:

<p>Mapa de África = Rediseñado por colonias europeas Soberanía africana = Disminuyó drásticamente Independencia = Solo Etiopía y Liberia la mantuvieron en gran parte Competencia europea = Intensificada por el reparto territorial</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con sus descripciones en este contexto histórico:

<p>Estado Libre del Congo = Propiedad personal de Leopoldo II Ríos Níger y Congo = Recursos clave para la navegación y el comercio Escramble for Africa = Carrera de las potencias Europeas por el control territorial Conferencia de Berlín = Reunión para evitar conflictos por territorios</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su impacto en la época colonial en África

<p>Explotación = Recursos africanos usados para beneficio europeo Atrocidades = Violencia y sufrimiento contra africanos Ocupación = Presencia militar y administrativa en territorios Resistencia = Luchas locales en contra de la colonización</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes eventos con sus descripciones correspondientes:

<p>Primera Guerra del Opio = Conflicto causado por el comercio de opio y que resultó en la cesión de Hong Kong a Gran Bretaña. Segunda Guerra del Opio = Conflicto que escaló los tratados desiguales con más concesiones a potencias extranjeras. Guerra Sino-Japonesa = Conflicto en el que China fue derrotada y Japón ganó control sobre Taiwán y partes de Manchuria. Rebelión de los Bóxers = Levantamiento nacionalista contra la influencia extranjera, que resultó en reparaciones costosas a China.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes potencias imperiales con sus acciones clave en China:

<p>Gran Bretaña = Importó opio desde India y forzó la apertura de puertos comerciales. Japón = Gano control de Taiwán y Manchuria tras la Guerra Sino Japonesa. Francia = Explotó una rebelión interna china para exigir más concesiones comerciales. Potencias occidentales = Establecieron esferas de influencia y arrendaron territorios en China.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones:

<p>Tratado de Nankín = Tratado resultante de la Primera Guerra del Opio, que obligó a China a ceder Hong Kong. Esferas de influencia = Areas en China controladas economicamente por potencias extranjeras. Comercio de opio = Causa principal de las Guerras del Opio, fue prohibido por China pero promovido por Gran Bretaña. Reparaciones de guerra = Pago forzado por China a los países involucrados en la erradicación de la rebelión de los bóxers.</p> Signup and view all the answers

Une los siguientes elementos con su descripción histórica:

<p>Dinastía Qing = Dinastía gobernante en China durante el período de las Guerras del Opio y la rebelión de los bóxers. Extraterritorialidad = Condición que permitía a extranjeros vivir en China bajo las leyes de sus propios países. Té chino = Producto de demanda por Gran Bretaña que condujo a un desequilibrio en el comercio. Mercado chino = Objeto de interés y ambición para las potencias europeas en el siglo XIX.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes eventos de la historia china con su respectiva causa o consecuencia:

<p>Prohibición del opio por China = Llevó a la Primera Guerra del Opio. Derrota de China en la guerra Sino-Japonesa = Marcó la emergencia de Japón como potencia militar en Asia. Rebelión de los Bóxers = Fue motivada por la creciente presencia y abuso de influencia extranjera. Tratados desiguales = Resultaron en pérdida de soberanía y control económico para China.</p> Signup and view all the answers

Empareja las afirmaciones con las consecuencias durante el período imperialista en China:

<p>Apertura de puertos comerciales = Aumento de la influencia y presencia extranjera en China. Pérdida de territorios chinos = Disminución del poder y soberanía del Imperio Qing. Intervención extranjera en rebeliones = Mayor sumisión del gobierno chino a las potencias occidentales. Debilitamiento del sistema imperial = Contribuyó a la Revolución de 1911</p> Signup and view all the answers

Relaciona a los involucrados en la historia colonial china con sus respectivas acciones:

<p>Emperador Chino = Gobernó China pero perdió control sobre comercio y territorio. Comerciantes británicos = Introdujeron grandes cantidades de opio en China y exigieron tratados comerciales favorables. Nacionalistas chinos (Bóxers) = Se rebelaron contra la influencia y control de extranjeros en su país. Potencias europeas = Establecieron esferas de influencia e impusieron tratados desiguales beneficiándose a si mismas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su importancia en el estudio del colonialismo en China:

<p>Desequilibrio comercial = Fue un factor para que Gran Bretaña forzara el comercio de opio. Tratado de Nankín = Impuso la cesión de Hong Kong y la apertura de nuevos puertos. Manchuria = Territorio Chino perdido ante Japón tras la Guerra Sino-Japonesa. Reparaciones = Pagos que China tuvo que realizar a potencias extranjeras después de la Rebelión de los Bóxers</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes formas de administración colonial con sus características principales:

<p>Administración Directa = Control total por la metrópoli a través de gobernadores y militares. Protectorados = Mantenimiento de un gobierno nativo, pero control de la defensa y seguridad por la metrópoli. Concesiones = Arrendamiento de territorio a una potencia colonial por parte de un estado soberano. Dominios = Colonia con cierta autonomía en asuntos internos, pero control de política exterior por la metrópoli.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes ejemplos históricos con la forma de administración colonial correspondiente:

<p>Argelia = Administración Directa Marruecos = Protectorados Hong Kong = Concesiones Canadá = Dominios</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes territorios con el tipo de administración que ejercía la metrópoli:

<p>India = Dependencia directa de la corona británica, con algunos estados como protectorados Egipto = Protectorado británico Sudáfrica = Dominio británico China (Hong Kong) = Concesión británica</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes eventos de resistencia al colonialismo con la región donde ocurrieron:

<p>Rebelión de los Cipayos = India Rebelión de los Bóxers = China Batalla de Adwa = África (Etiopía) Guerra Anglo-Bóer = Sur de África</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes eventos con el tipo de conflicto que representan:

<p>Rebelión de los Cipayos = Resistencia de la población colonizada Guerra Anglo-Bóer = Conflicto entre colonos europeos Incidente de Fachoda = Conflicto entre potencias coloniales Rebelión de los Bóxers = Resistencia de la población colonizada</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes personajes o grupos con su actitud frente al colonialismo:

<p>Movimiento Socialista Internacional = Crítica de las políticas coloniales Intelectuales y partidos políticos en la metrópoli = Crítica de las prácticas coloniales Poblaciones colonizadas = Resistencia violenta y no violenta Colonos europeos = Participación en conflictos por recursos</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con sus descripciones:

<p>Soberanía = Autoridad suprema de un estado sobre su territorio Metrópoli = El estado que ejerce control sobre una colonia Colonia de poblamiento = Territorio donde se establecen colonos europeos Autonomía = Capacidad de un territorio para gobernarse a sí mismo en ciertos ámbitos</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos coloniales con ejemplos o características que lo identifiquen

<p>Administración directa = Integración de la colonia como una provincia de la metrópolis Protectorado = Preservación nominal de un gobierno local, pero bajo control de una potencia extranjera. Concesión = Usualmente adquirida por presión en un contrato de arrendamiento Dominio = Autonomía interna de facto, con defensa y política exterior aún bajo control de la metrópolis</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes resistencias al colonialismo con la forma que tomaron:

<p>Rebelión de los Cipayos = Motín militar de tropas coloniales Rebelión de los Bóxers = Levantamiento popular anti-extranjero Batalla de Adwa = Derrota militar impuesta a una fuerza invasora Guerra Anglo-Bóer = Conflicto entre colonos de distinto origen étnico</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos de las administraciones coloniales con sus formas de ejercer el control

<p>Administración Directa = Control total e imposición de las reglas de la metrópolis Protectorados = Control parcial a través de la influencia y el sometimiento del sistema local Concesiones = Control parcial a través de un contrato de arrendamiento del territorio Dominios = Control a través del sometimiento de la política exterior mientras las administraciones locales operan con autonomía parcial</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Colonialismo

El control del territorio, la economía y la política de un país en el siglo XIX por otro país con el objetivo de obtener beneficios.

India

La región de Asia donde los británicos ampliaron su influencia en el siglo XIX, incluyendo Bengala.

Indochina

La región del sudeste asiático donde Francia expandió su influencia en el siglo XIX, incluyendo Vietnam.

Archipiélago Indonesio

Un archipiélago en el sudeste asiático controlado por los Países Bajos (Holanda) en el siglo XIX.

Signup and view all the flashcards

Filipinas

Las islas bajo el control de los Estados Unidos en el siglo XIX, incluyendo Filipinas y algunos territorios del Pacífico Norte.

Signup and view all the flashcards

Dominación Británica en la India

Gran Bretaña expandió su control sobre la India a partir de 1757, convirtiéndola en una colonia administrada por la Compañía Británica de las Indias Orientales.

Signup and view all the flashcards

Guerra Hispanoamericana

La revolución por la independencia cubana (1895-1898) le brindó a Estados Unidos la oportunidad de declarar la guerra a España. También apoyaba los movimientos independentistas filipinos.

Signup and view all the flashcards

Colonización Francesa de Indochina

Francia se interesó por el sudeste asiático en 1862, comenzando la colonización de Indochina, que incluía Vietnam, Laos y Camboya. La colonia fue separada de las colonias británicas por Siam (actual Tailandia), que logró permanecer independiente aprovechando la rivalidad entre británicos y franceses.

Signup and view all the flashcards

Indias Orientales Holandesas

Holanda estableció una presencia en Indonesia en el siglo XVII, obteniendo el control del archipiélago indonesio. A principios de la Primera Guerra Mundial, la colonia de las Indias Orientales Holandesas abarcaba la actual Indonesia y Nueva Guinea occidental.

Signup and view all the flashcards

Imperio Europeo en el Mundo

Las Indias Orientales Holandesas, la India Británica y la Indochina Francesa se unieron al escenario mundial a principios del siglo XX, demostrando la creciente influencia del imperio europeo en el mundo.

Signup and view all the flashcards

Importancia del Dominio Europeo

El dominio europeo en el mundo a principios del siglo XX era una característica significativa de la historia mundial, con la India Británica convirtiéndose en un importante centro de comercio y administración.

Signup and view all the flashcards

Resistencia a la Colonización Francesa

La resistencia y las revueltas de la población local marcaron la colonización francesa de Indochina, mostrando la lucha por la independencia.

Signup and view all the flashcards

Poder Español y Ascenso Estadounidense

España, tras perder sus colonias en América, mantuvo Cuba, Puerto Rico y varios territorios insulares en el Pacífico. La guerra hispanoamericana de 1898, que también tuvo lugar en Filipinas, fue crucial para el ascenso del poder estadounidense.

Signup and view all the flashcards

La carrera por África

Las potencias europeas compitieron por controlar territorios en África, lo que condujo a la Conferencia de Berlín de 1884-1885.

Signup and view all the flashcards

Conferencia de Berlín (1884-1885)

La Conferencia de Berlín organizó las reglas para la colonización de África por parte de las potencias europeas.

Signup and view all the flashcards

Ausencia africana en la Conferencia de Berlín

Ningún estado africano fue invitado a la Conferencia de Berlín, que decidió el destino del continente.

Signup and view all the flashcards

Principio de ocupación

El principio de ocupación significaba que un poder europeo tenía que dominar el territorio para reclamarlo.

Signup and view all the flashcards

El Congo Free State

La decisión de la Conferencia de Berlín otorgó al Congo Free State, gobernado por Leopoldo II de Bélgica, un vasto territorio en África central.

Signup and view all the flashcards

Leopoldo II y el Congo

Leopoldo II gobernó el Congo Free State de forma ambiciosa y aprovechó sus recursos para su propio beneficio.

Signup and view all the flashcards

Explotación en el Congo

La explotación en el Congo Free State bajo Leopoldo II fue horrible, incluyendo trabajos forzados, mutilaciones y asesinatos.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la Conferencia de Berlín

La mayoría de África fue colonizada por potencias europeas después de la Conferencia de Berlín, dejando solo a Etiopía y Liberia independientes.

Signup and view all the flashcards

Guerras del Opio

Las guerras del opio fueron dos conflictos armados entre China y Gran Bretaña en el siglo XIX, originados por la prohibición china del comercio de opio por parte de los británicos. La Gran Bretaña buscaba acceder al mercado chino y la pérdida de sus ganancias por el opio provocó un desequilibrio comercial.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Nankín

El Tratado de Nankín, firmado en 1842 después de la primera Guerra del Opio, marcó un punto de inflexión en la historia china, donde la dinastía Qing cedió Hong Kong a Gran Bretaña y abrió más puertos al comercio exterior. Este tratado fue la base de tratados desiguales con otras potencias europeas que seguían.

Signup and view all the flashcards

Esferas de Influencia

Las esferas de influencia eran regiones dentro de China donde las potencias extranjeras tenían un control económico y político casi total. Después de las guerras del opio, las potencias europeas y Japón establecieron esferas de influencia en China, obteniendo un control sobre la economía y la política de esas regiones.

Signup and view all the flashcards

Rebelión Taiping

La rebelión Taiping (1850-1864) fue un sangriento levantamiento campesino que amenazó la integridad territorial del imperio Qing. Los rebeldes, dirigidos por Hong Xiuquan, buscaban reformar la sociedad y derrocar el gobierno de la dinastía Qing. Aunque los rebeldes fueron derrotados, la rebelión debilitó a la dinastía Qing aún más.

Signup and view all the flashcards

Rebelión de los Bóxers

La rebelión de los Bóxers fue una revuelta nacionalista contra las potencias extranjeras en China a fines del siglo XIX, impulsada por el resentimiento hacia las concesiones y la influencia extranjera. Los Bóxers, un grupo nacionalista, lanzaron una campaña violenta contra extranjeros, lo que llevó a la intervención internacional y la supresión de la rebelión.

Signup and view all the flashcards

Debilitación de la Dinastía Qing

La dinastía Qing, la última dinastía imperial de China, fue debilitada por una serie de factores, incluyendo la corrupción, la ineficacia, el desempleo y la pobreza generalizada. La creciente presión externa, las rebeliones internas y las guerras hicieron que la dinastía Qing perdiera autoridad y poder, creando el escenario para la Revolución de 1911.

Signup and view all the flashcards

Fin de la Dinastía Qing

El fin de la dinastía Qing, en 1911, marcó el final de la era imperial en China y dio paso a la República de China, un nuevo gobierno basado en principios republicanos. Sin embargo, la transición no significó el fin de los problemas, ya que el país se enfrentó a conflictos internos, guerras civiles y el surgimiento de diferentes fuerzas políticas.

Signup and view all the flashcards

China en el Siglo XIX

La historia de China en el Siglo XIX fue marcada por la creciente presencia de potencias extranjeras, que usaron la fuerza militar y la presión política para obtener concesiones y controlar el comercio con China. Este período representó una época de humillación, pérdida de territorio y control para China, que buscó formas de resistir y encontrar su propio camino.

Signup and view all the flashcards

Administración Directa

Un sistema de administración colonial donde la metrópolis tiene el control total del territorio. Los oficiales de la metrópolis gobiernan la colonia directamente, utilizando tropas o fuerzas militares.

Signup and view all the flashcards

Protectorado

Un tipo de administración colonial donde la metrópolis deja aparentar que el gobierno indígena sigue siendo soberano. Pero, en realidad, la metrópolis controla la defensa, la economía y la política, asegurando su influencia.

Signup and view all the flashcards

Concesión Colonial

Cuando un país independiente alquila o cede parte de su territorio a una potencia colonial. Esto suele ocurrir bajo presión.

Signup and view all the flashcards

Dominio Británico

Un tipo de colonia principalmente poblada por inmigrantes británicos. Las colonias tenían cierto grado de autogobierno, pero la metrópolis conservaba el control sobre las relaciones exteriores y la defensa.

Signup and view all the flashcards

Administración de la India Británica

Forma de gobierno colonial mixta. Algunos estados de la India eran protectorados, pero el territorio dependía directamente del gobierno británico. En 1877, la Reina Victoria fue declarada Emperatriz de la India.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al Colonialismo

El movimiento de resistencia contra el colonialismo por parte de los colonizados. Se utilizaron diversas formas de protesta: pacífica, política, violencia.

Signup and view all the flashcards

Motin de los Cipayos

La revuelta de los Cipayos en India (1857-1858) fue una gran rebelión contra el dominio británico. Se produjo por la desconfianza hacia los rifles británicos.

Signup and view all the flashcards

Batalla de Adwa

La Batalla de Adwa (1896) en Etiopía, donde las fuerzas etíopes derrotaron a las tropas italianas. Una victoria importante para los colonizados.

Signup and view all the flashcards

Guerra Anglo-Boer

La guerra entre los colonos británicos y los bóers (colonos holandeses en Sudáfrica) de 1899 a 1902. El conflicto se originó por la disputa del control de los recursos naturales.

Signup and view all the flashcards

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser