Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función de los canales proteicos en la membrana?
¿Cuál es la función de los canales proteicos en la membrana?
- Determinan la velocidad del potencial de acción
- Impiden la entrada de iones Ca, Na y K
- Permiten la salida de iones Ca, Na y K
- Regulan la despolarización y repolarización de la membrana (correct)
¿Cuál es la patología que se asocia con un defecto en los canales de sodio?
¿Cuál es la patología que se asocia con un defecto en los canales de sodio?
- Fibrilación ventricular
- Muerte súbita
- Síndrome de Brugada (correct)
- Aritmia cardíaca
¿Cuál es la etapa del potencial de acción que se caracteriza por la despolarización rápida y depende de los canales de Na?
¿Cuál es la etapa del potencial de acción que se caracteriza por la despolarización rápida y depende de los canales de Na?
- Etapa 3
- Etapa 1
- Etapa 0 (correct)
- Etapa 2
¿Cuál es el antiarrítmico que actúa sobre los canales de K?
¿Cuál es el antiarrítmico que actúa sobre los canales de K?
¿Cuál es la etapa del potencial de acción que se caracteriza por la repolarización sostenida?
¿Cuál es la etapa del potencial de acción que se caracteriza por la repolarización sostenida?
¿Cuál es el grupo de antiarrítmicos que bloquean el estímulo simpático?
¿Cuál es el grupo de antiarrítmicos que bloquean el estímulo simpático?
¿Cuál es la etapa del potencial de acción que se asocia con el QRS en el electrocardiograma?
¿Cuál es la etapa del potencial de acción que se asocia con el QRS en el electrocardiograma?
¿Cuál es el grupo de antiarrítmicos que actúa bloqueando los canales de Ca?
¿Cuál es el grupo de antiarrítmicos que actúa bloqueando los canales de Ca?
¿Cuál es la función del período refractario absoluto en las células cardíacas?
¿Cuál es la función del período refractario absoluto en las células cardíacas?
¿Qué caracteriza a las células con respuesta lenta?
¿Qué caracteriza a las células con respuesta lenta?
¿Cuál es la función de las células con respuesta lenta en el corazón?
¿Cuál es la función de las células con respuesta lenta en el corazón?
¿Qué sucede durante el período refractario relativo?
¿Qué sucede durante el período refractario relativo?
¿Cuál es la velocidad de respuesta de las células con respuesta rápida?
¿Cuál es la velocidad de respuesta de las células con respuesta rápida?
¿Qué tipo de células cardíacas trabajan a una velocidad muy alta?
¿Qué tipo de células cardíacas trabajan a una velocidad muy alta?
¿Cuál es la característica de la fase 4 en las células con respuesta rápida?
¿Cuál es la característica de la fase 4 en las células con respuesta rápida?
¿Qué tipo de células cardíacas tienen periodos refractarios más largos?
¿Qué tipo de células cardíacas tienen periodos refractarios más largos?
¿Cuál es la principal diferencia entre la despolarización de las células rápidas y lentas?
¿Cuál es la principal diferencia entre la despolarización de las células rápidas y lentas?
¿Cuál es la característica principal del automatismo cardiaco?
¿Cuál es la característica principal del automatismo cardiaco?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca una reentrada?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca una reentrada?
¿Qué sucede cuando la entrada de Na es mayor que la salida de K en las células cardíacas?
¿Qué sucede cuando la entrada de Na es mayor que la salida de K en las células cardíacas?
¿Qué sucede cuando el frente eléctrico llega al obstáculo en condiciones normales?
¿Qué sucede cuando el frente eléctrico llega al obstáculo en condiciones normales?
¿Cuál es el papel del sistema nervioso simpático en la frecuencia cardiaca?
¿Cuál es el papel del sistema nervioso simpático en la frecuencia cardiaca?
¿Por qué la vía Beta se bloquea en una reentrada nodal?
¿Por qué la vía Beta se bloquea en una reentrada nodal?
¿Qué es la conductibilidad en las células cardíacas?
¿Qué es la conductibilidad en las células cardíacas?
¿Qué sucede con la vía Alfa en una reentrada nodal?
¿Qué sucede con la vía Alfa en una reentrada nodal?
¿Cuál es el resultado de una conducción supernormal en las células cardíacas?
¿Cuál es el resultado de una conducción supernormal en las células cardíacas?
¿Qué tipo de unión se encuentra entre las células cardiacas?
¿Qué tipo de unión se encuentra entre las células cardiacas?
¿Por qué el circuito de reentrada se bloquea?
¿Por qué el circuito de reentrada se bloquea?
¿Qué sucede cuando el Nodo sinusal tiene un automatismo cardiaco?
¿Qué sucede cuando el Nodo sinusal tiene un automatismo cardiaco?
¿Qué se busca lograr en el laboratorio de electrofisiología?
¿Qué se busca lograr en el laboratorio de electrofisiología?
¿Cuáles son los tipos de reentrada mencionados en el texto?
¿Cuáles son los tipos de reentrada mencionados en el texto?
¿Por qué no todas las extrasístoles desencadenan una reentrada?
¿Por qué no todas las extrasístoles desencadenan una reentrada?
¿Cuál es la característica del ECG en un paciente con Wolff-Parkinson White?
¿Cuál es la característica del ECG en un paciente con Wolff-Parkinson White?
¿Cuál es la causa de la Onda Delta en el ECG de un paciente con Wolff-Parkinson White?
¿Cuál es la causa de la Onda Delta en el ECG de un paciente con Wolff-Parkinson White?
¿Cuál es la característica de la Taquicardia antidrómica?
¿Cuál es la característica de la Taquicardia antidrómica?
¿Cuál es la característica de la reentrada nodal en el ECG?
¿Cuál es la característica de la reentrada nodal en el ECG?
¿Cuál es el riesgo más grave de la Fibrilación Auricular?
¿Cuál es el riesgo más grave de la Fibrilación Auricular?
¿Cuál es la característica de la taquicardia por reentrada en un paciente con miocardiopatía dilatada?
¿Cuál es la característica de la taquicardia por reentrada en un paciente con miocardiopatía dilatada?
¿Cuál es la característica de la Fibrilación Auricular en el ECG?
¿Cuál es la característica de la Fibrilación Auricular en el ECG?
¿Cuál es la forma de diagnosticar con certeza una reentrada nodal o una reentrada por Wolff-Parkinson White con conducción anterógrada?
¿Cuál es la forma de diagnosticar con certeza una reentrada nodal o una reentrada por Wolff-Parkinson White con conducción anterógrada?
Study Notes
Potencial de Acción
- Es una variación del potencial transmembrana en el tiempo, consecuencia del movimiento de iones a través de la membrana.
- Hay canales proteicos en la membrana que permiten el paso de Ca, Na y K, responsables de la despolarización y repolarización.
- En condiciones normales, el potencial de acción tiene 4 etapas:
- Etapa 0: despolarización rápida dependiente de canales de Na.
- Etapa 1: repolarización rápida parcial debido a la salida rápida de K.
- Etapa 2: etapa de Plateau (meseta) donde entra Ca y sale K.
- Etapa 3: repolarización sostenida donde entra Ca y Na y sale K hasta llegar al potencial de reposo en la etapa 4.
- Etapa 4: potencial de reposo.
Antiarrítmicos
- Grupo I: bloqueadores del canal de Na (propafenona, flacainida), actúan en la etapa 0 del potencial de acción.
- Grupo IV: bloqueadores del canal de Ca (Verapamilo, Diltiazem), actúan en la etapa 3 del potencial de acción.
- Grupo III: actúan sobre los canales de K (amiodarona).
- Grupo II: betabloqueadores, actúan bloqueando el estímulo simpático, logrando enlentecer el potencial hasta el umbral, logrando mayor bradicardia.
Excitabilidad y Períodos Refractarios
- Es la propiedad de las células cardíacas que define el período de recuperación después de descargarse, antes que sea posible su excitación de nuevo por un estímulo.
- Hay dos tipos de períodos refractarios:
- Período refractario absoluto (Rojo): es imposible volver a estimular a la célula.
- Período refractario relativo (Verde): empieza llegando al final del período refractario absoluto hasta el momento en que el tejido está totally recuperado.
Tipos de Potenciales de Acción
- Desde un punto de vista funcional, existen 2 tipos según la velocidad de respuesta:
- Respuesta Rápida: son principalmente células contráctiles de las aurículas, ventrículos y del sistema conducción intraventricular (His-Purkinje).
- Respuesta Lenta: son células automáticas del nodo Sinusal y AV.
Automatismo Cardiaco
- Es la capacidad de las células cardíacas de despolarizarse espontáneamente, sin estimulación eléctrica externa.
- Característica de las células de respuesta lenta como el Nodo sinusal.
- Existen células con automatismos subsidiarios que a medida que van bajando son cada vez más lentos, como el nodo AV, His-Purkinje.
Conductibilidad
- Es la capacidad que tienen las fibras cardíacas de conducir los estímulos a las estructuras vecinas.
- Las células cardiacas están relacionadas por una unión GAP donde van pasándose la corriente eléctrica de una a otra.
- Puede haber conducción más rápida o más lenta de lo esperado.
Reentrada
- Es un fenómeno que ocurre cuando una extrasístole llega a una vía que se acaba de despolarizar y está en período refractario absoluto.
- La vía rápida tarda en recuperarse, así que se blokea la vía lenta.
- La corriente sube y se establece el circuito de reentrada.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Definición y características del potencial de acción en la membrana, incluyendo el movimiento de iones y la función de canales proteicos. También se mencionan patologías relacionadas con la arritmia.