Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la posología es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la posología es correcta?
- Se limita a la dosificación de medicamentos sintéticos únicamente.
- No considera los efectos secundarios de las drogas en los pacientes.
- Es una disciplina que solo se ocupa de la cantidad de medicamento a administrar.
- Incluye tanto la cantidad de medicamento como el intervalo de tiempo entre administraciones. (correct)
El término 'agente terapéutico' se refiere a:
El término 'agente terapéutico' se refiere a:
- Elementos físicos naturales o artificiales utilizados para tratar enfermedades. (correct)
- Sustancias únicamente químicas que no tienen origen natural.
- Medicamentos que no requieren dosificación.
- Cualquier sustancia que produce un efecto nocivo en el organismo.
¿Qué significa la biodisponibilidad en el contexto de la posología?
¿Qué significa la biodisponibilidad en el contexto de la posología?
- El tiempo que tarda un medicamento en causar efectos adversos.
- La concentración máxima de un medicamento en el tejido localizado.
- La cantidad máxima de medicamento que puede administrarse sin efectos secundarios.
- La proporción de medicamento que llega a la circulación sistémica tras su administración. (correct)
Dentro del proceso ADME, ¿qué representa la 'D'?
Dentro del proceso ADME, ¿qué representa la 'D'?
¿Cuál de las siguientes dosis se considera terapéutica?
¿Cuál de las siguientes dosis se considera terapéutica?
¿Qué es la dosis mínima en el contexto de la farmacología?
¿Qué es la dosis mínima en el contexto de la farmacología?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la dosis letal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la dosis letal?
¿Cuál es la diferencia principal entre dosis unitaria y dosis diaria?
¿Cuál es la diferencia principal entre dosis unitaria y dosis diaria?
¿Qué se entiende por sobredosis?
¿Qué se entiende por sobredosis?
La dosis terapéutica se define como:
La dosis terapéutica se define como:
¿Qué caracteriza a un medicamento envasado en dosis unitaria?
¿Qué caracteriza a un medicamento envasado en dosis unitaria?
La dosis máxima se refiere a:
La dosis máxima se refiere a:
¿Qué es la dosis promedio?
¿Qué es la dosis promedio?
¿Cuál de los siguientes tipos de reacciones adversas se caracterizan por tener una posible base farmacogenética?
¿Cuál de los siguientes tipos de reacciones adversas se caracterizan por tener una posible base farmacogenética?
Las reacciones adversas de tipo C son aquellas que están asociadas a:
Las reacciones adversas de tipo C son aquellas que están asociadas a:
¿Qué factor de riesgo puede contribuir al desarrollo de reacciones adversas?
¿Qué factor de riesgo puede contribuir al desarrollo de reacciones adversas?
Las reacciones adversas de tipo D se presentan:
Las reacciones adversas de tipo D se presentan:
¿Cuál de las siguientes opciones se clasifica como una reacción adversa iatrogénica?
¿Cuál de las siguientes opciones se clasifica como una reacción adversa iatrogénica?
¿Cuál de los siguientes tipos de reacciones se relaciona con la administración de medicamentos y afecciones médicas específicas?
¿Cuál de los siguientes tipos de reacciones se relaciona con la administración de medicamentos y afecciones médicas específicas?
¿Qué porcentaje de hospitalizaciones presenta reacciones adversas graves?
¿Qué porcentaje de hospitalizaciones presenta reacciones adversas graves?
En cuanto a la relación entre la dosis administrada y la intensidad de la respuesta, ¿cuál afirmación es correcta?
En cuanto a la relación entre la dosis administrada y la intensidad de la respuesta, ¿cuál afirmación es correcta?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe correctamente el término 'dosificación'?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe correctamente el término 'dosificación'?
¿Qué aspecto NO influye en la biodisponibilidad de un medicamento?
¿Qué aspecto NO influye en la biodisponibilidad de un medicamento?
¿Qué proceso se define como el 'efecto del primer paso'?
¿Qué proceso se define como el 'efecto del primer paso'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente el proceso de 'absorción' de un fármaco?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente el proceso de 'absorción' de un fármaco?
¿Cuál de los siguientes procesos NO forma parte del modelo ADME?
¿Cuál de los siguientes procesos NO forma parte del modelo ADME?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la 'excreción' es incorrecta?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la 'excreción' es incorrecta?
El proceso de 'distribución' se refiere a:
El proceso de 'distribución' se refiere a:
¿Qué factor puede aumentar la biodisponibilidad de un fármaco?
¿Qué factor puede aumentar la biodisponibilidad de un fármaco?
¿Qué representa la potencia de un fármaco?
¿Qué representa la potencia de un fármaco?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un efecto secundario de un medicamento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un efecto secundario de un medicamento?
¿Qué caracteriza a un efecto adverso de un medicamento?
¿Qué caracteriza a un efecto adverso de un medicamento?
¿Cuál es la definición de concentración en el contexto de un medicamento?
¿Cuál es la definición de concentración en el contexto de un medicamento?
¿Qué tipo de efectos son las reacciones adversas Tipo A?
¿Qué tipo de efectos son las reacciones adversas Tipo A?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO se considera una reacción adversa?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO se considera una reacción adversa?
En qué momento se considera el problema de la dosis de un fármaco en relación con su potencia?
En qué momento se considera el problema de la dosis de un fármaco en relación con su potencia?
¿Cuál es un efecto secundario comúnmente reportado al tomar ciertos medicamentos?
¿Cuál es un efecto secundario comúnmente reportado al tomar ciertos medicamentos?
Study Notes
Objetivos de la Posología
- Diferenciación de términos y conceptos relevantes en posología.
- Clasificación y descripción de distintos tipos de dosis.
- Conocimiento del proceso ADAME en farmacología.
- Habilidades de investigación efectiva en Internet para temas relacionados.
Definiciones Clave
- Posología: Rama que estudia la dosificación de medicamentos, incluyendo la cantidad y la frecuencia de administración.
- Droga: Sustancia, natural o sintética, que afecta el sistema nervioso central provocando cambios físicos o psicológicos.
- Agente Terapéutico: Elemento físico (natural o artificial) utilizado para tratar cortes específicos de salud.
Tipos de Dosis
- Dosis Inicial: Cantidad administrada para iniciar un tratamiento; puede ser mayor que la dosis promedio.
- Dosis Mínima: Cantidad mínima necesaria para lograr un efecto deseado.
- Dosis Máxima: Cantidad máxima que puede administrarse sin causar toxicidad.
- Dosis Diaria: Total de medicamento administrado en un periodo de 24 horas.
- Dosis Unitaria: Cantidad específica de medicamento para una sola administración.
- Sobredosis: Exceso sobre la dosis recomendada, potencialmente tóxica.
- Dosis Letal: Cantidad que causa la muerte.
- Dosis Terapéutica: Cantidad eficaz para conseguir un efecto terapéutico.
Biodisponibilidad
- Biodisponibilidad: Porcentaje de fármaco que llega a la circulación sistémica tras la administración.
- Factores que la afectan:
- Liberación lenta del principio activo.
- Pérdida en el tracto gastrointestinal.
- Efecto de primer paso en metabolismo.
Proceso ADME
- ADME: Acrónimo para absorción, distribución, metabolismo y excreción de medicamentos.
- Absorción: Proceso mediante el cual un fármaco se disuelve y entra en la circulación.
- Distribución: Transporte del fármaco a los tejidos donde ejerce su acción.
- Metabolismo: Transformación química del fármaco en el organismo.
- Excreción: Eliminación del fármaco del cuerpo.
Potencia y Concentración
- Potencia: Cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto deseado; el fármaco más efectivo requiere menos miligramos.
- Concentración: Cantidad de principio activo en un volumen de plasma sanguíneo, expresada como microgramos por mililitro.
Efectos de las Drogas
- Efecto Secundario: Efectos no deseados que generalmente son leves pero pueden ser graves en algunos casos.
- Efecto Adverso: Respuesta nociva no buscada que aparece con dosis usuales en tratamiento.
- Clasificación de Reacciones Adversas:
- Tipo A: Exageración predecible del efecto.
- Tipo B: Reacciones no previsibles, basadas en farmacogenética.
- Tipo C: Efectos indeseados de tratamientos prolongados.
- Tipo D: Efectos retardados apareciendo meses o años después.
Factores de Riesgo para Reacciones Adversas
- Edades extremas, embarazo, lactancia y enfermedades crónicas como insuficiencia renal o diabetes.
- Polimedicación puede aumentar el riesgo de interacciones y efectos adversos.
Interacción de Medicamentos
- Cambio en la efectividad de un medicamento cuando se combina con otros fármacos, alimentos o condiciones de salud.
- Ejemplos: Aspirina con anticoagulantes, estatinas con pomelo, etc.
Prevalencia de Reacciones Adversas
- Se presentan en el 10-20% de las hospitalizaciones, de las cuales un 10-20% son graves.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario trata sobre los conceptos fundamentales de la posología, incluyendo definiciones de términos clave y tipos de dosis. También se explorará el proceso ADAME y la importancia de la búsqueda efectiva de información en Internet. Ideal para estudiantes que buscan entender mejor la dosificación y su aplicación en la práctica médica.