Política Nacional de Convivencia Escolar
25 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién es el encargado de implementar el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar?

  • Orientador/a
  • Encargado/a de Salud Escolar
  • Director/a del Establecimiento Educativo (correct)
  • Inspector/a General

¿Cuál es el nombre del modelo de gestión intersectorial implementado en establecimientos educacionales públicos?

  • Modelo de Gestión de la Convivencia Escolar
  • Plan de Prevención de la Conducta Suicida
  • Modelo de Apoyo Psicosocial
  • Aulas del Bien Estar (correct)

¿Qué ente participa en la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales?

  • Consejo Escolar
  • Todos los anteriores (correct)
  • Inspector/a General
  • JUNAEB

¿Quién proporciona apoyo psicosocial en los establecimientos educacionales?

<p>Profesional/es de Apoyo Psicosocial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura es responsable de la convivencia escolar en el establecimiento educacional?

<p>Encargado/a de Convivencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la Política Nacional de Convivencia Escolar?

<p>Fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué planes y protocolos son obligatorios por normativa según la Política de Convivencia Escolar?

<p>Todos los mencionados en el texto, incluyendo protocolos de actuación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cultura escolar promueve la Política de Convivencia Escolar?

<p>Cultura de cuidado y prevención (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Ministerio de Educación en relación con la Política de Convivencia Escolar?

<p>Orientar a las comunidades educativas en el desarrollo de culturas preventivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo general de la Política de Convivencia Escolar?

<p>Propiciar un ambiente escolar en el que todos se sientan a gusto, seguros, valorados y aceptados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de relaciones humanas se busca promover en la Política Nacional de Convivencia Escolar?

<p>Relaciones humanas de calidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe tener en cuenta un establecimiento educativo para lograr un clima escolar protector?

<p>Un Plan de Convivencia Escolar actualizado y construido a partir de las necesidades de la comunidad educativa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo específico de la Política de Convivencia Escolar?

<p>Fomentar en todos los actores sociales y de la Comunidad Educativa una comprensión compartida de la prevención y resolución de conflictos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque deben tener las medidas disciplinarias presentes en el Reglamento de Convivencia?

<p>Formativo y educativo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué perspectiva debe tener en cuenta la Política de Convivencia Escolar al abordar la prevención y resolución de conflictos?

<p>Una perspectiva formativa y educativa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo es especialmente necesario ofrecer ayuda a alguien que ha perdido a un ser querido?

<p>En el primer año (B), En fechas importantes como cumpleaños, festividades o aniversarios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que el sobreviviente no se aísle?

<p>Porque el aislamiento puede retardar el proceso de duelo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la realidad detrás del mito 'No hay nada que pueda hacer para ayudarle en este momento'?

<p>Tu apoyo puede proporcionar la oportunidad de un refugio seguro y alivio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo más importante al acompañar al sobreviviente?

<p>Escuchar y acompañar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la realidad detrás del mito 'Si no sé sobre suicidio, no puedo ayudar'?

<p>Más que saber de qué se trata o tu conocimiento de los factores relacionados con el suicidio, lo que interesa es la actitud al acompañar al sobreviviente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la realidad detrás del mito 'Mejor no estar porque no sé qué decir'?

<p>No necesitas saber qué decir, lo importante es escuchar y acompañar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debes incentives al sobreviviente a hacer?

<p>Reunirse con otras personas y hacer nuevas amistades (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo es especialmente importante ofrecer ayuda profesional?

<p>Cuando la situación le sobrepasa o se teme por su salud física o mental (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante no dejar que el sobreviviente se aísle?

<p>Porque puede retardar el proceso de duelo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debes ofrece al sobreviviente?

<p>Ayuda para reunirse con otras personas y hacer nuevas amistades (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Política Nacional de Convivencia Escolar

  • La Política Nacional de Convivencia Escolar es un marco ético para aprender a convivir en la escuela, basado en el respeto y cuidado de sí mismo y de los demás.
  • La política busca promover un ambiente propicio para el aprendizaje, a través de la creación de condiciones institucionales de gestión administrativa y pedagógica.
  • La política orienta a las comunidades educativas a abordar el desarrollo de culturas preventivas a través de la gestión pedagógica y la articulación de instrumentos obligatorios.

Objetivos de la Política de Convivencia Escolar

  • El objetivo general es orientar acciones que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa.
  • Uno de los objetivos específicos es fomentar en todos los actores sociales y de la Comunidad Educativa una comprensión compartida de la prevención, resolución de conflictos y violencia escolar.

Instrumentos de la Política de Convivencia Escolar

  • Plan de Gestión de la Convivencia Escolar
  • Plan de Formación Ciudadana
  • Plan de Sexualidad, Afectividad y Género
  • Plan de Apoyo a la Inclusión
  • Plan de Seguridad Escolar
  • Protocolos de actuación

Relación con el Plan de Convivencia Escolar

  • La Política de Convivencia Escolar se relaciona directamente con el Plan de Convivencia Escolar del establecimiento educacional.
  • El objetivo es propiciar un ambiente escolar en el que todos se sientan a gusto, seguros, valorados y aceptados.
  • La creación de un Plan de Convivencia Escolar actualizado y construido a partir de las necesidades de la comunidad educativa es fundamental.

Reacciones Comunes Después de una Pérdida por Suicidio

  • Pena, culpa, rabia, miedo, vergüenza, dolor, desesperanza, autorreproches, confusión pueden estar presentes y pueden sentirse todas en rápida sucesión o solo algunas por períodos más prolongados.
  • La sensación puede ser vertiginosa, pero es importante saber que estas reacciones son normales y estás en un proceso de duelo por la muerte de un ser querido.

Duelo en Niños, Niñas y Adolescentes

  • Es común que ellos hagan sus propias explicaciones, las cuales pueden ser irreales, confusas o de autorreproche.
  • Es recomendable no ocultarles la verdad, contarles sin entrar en detalles y con información adecuada para su edad.
  • Asegúrale que tú, junto con otros adultos, le cuidarán y acompañarán.

Mitos y Realidades

  • Mito: "Si yo hubiera logrado detener ese intento de suicidio, le habría salvado la vida". Realidad: No se puede controlar todo lo que ocurre en nuestro entorno y por lo tanto, es imposible saber qué hubiera ocurrido si los hechos se hubieran desencadenado de otra forma.
  • Mito: "Nunca seré capaz de disfrutar de la vida otra vez". Realidad: Aunque tu vida haya cambiado para siempre, podrás ir experimentando emociones positivas con naturalidad.

Cómo Ayudar a un Sobreviviente

  • Es importante rodear al sobreviviente con todo el amor y la comprensión que puedas, pero respetando sus momentos de intimidad y sus espacios.
  • Ayuda de manera práctica con las formalidades que necesitan llevarse a cabo después de un fallecimiento, o bien colabora con el mantenimiento del hogar y las rutinas familiares.
  • La ayuda es necesaria no solo en las primeras semanas, sino que también en fechas importantes como cumpleaños, festividades o aniversarios.

Mitos sobre la Ayuda a un Sobreviviente

  • Mito: "No hay nada que pueda hacer para ayudarle en este momento". Realidad: Tu apoyo puede proporcionar la oportunidad de un refugio seguro y alivio.
  • Mito: "Mejor no estar porque no sé qué decir". Realidad: No necesitas saber qué decir, lo importante es escuchar y acompañar.
  • Mito: "Si no sé sobre suicidio, no puedo ayudar". Realidad: Más que saber de qué se trata o tu conocimiento de los factores relacionados con el suicidio, lo que interesa es la actitud al acompañar al sobreviviente, sin reacciones que lo enjuicien o le culpen.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

La política nacional de convivencia escolar fomenta el respeto y el cuidado entre los miembros de la comunidad educativa. Aprenda sobre el marco ético para una convivencia escolar de calidad.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser