Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es uno de los deberes de los propietarios de terrenos y construcciones según el artículo 332?
¿Cuál es uno de los deberes de los propietarios de terrenos y construcciones según el artículo 332?
- Destinarlos a usos que no sean compatibles con la ordenación territorial.
- Realizar solo las obras que consideren necesarias sin seguir normativas legales.
- Conservarlos en condiciones de seguridad, salubridad y accesibilidad legalmente exigibles. (correct)
- Emprender la edificación sin necesidad de licencia previa.
¿Qué abarca el deber de edificar según el artículo 332?
¿Qué abarca el deber de edificar según el artículo 332?
- Solo la obtención de licencia para la construcción.
- No llevar a cabo ningún tipo de obras adicionales.
- Realizar únicamente obras básicas de edificación exigibles por ley.
- Incluir la finalización de las edificaciones para las cuales se obtuvo licencia. (correct)
¿Qué tipo de trabajos y obras deben realizar los propietarios según el artículo 332?
¿Qué tipo de trabajos y obras deben realizar los propietarios según el artículo 332?
- Trabajos y obras que incumplan la legislación vigente en cada momento.
- Obras innecesarias que no mejoren la calidad del medio urbano.
- Trabajos y obras necesarios para satisfacer los requisitos básicos de edificación establecidos en las normas legales aplicables. (correct)
- Obras que no satisfagan los requisitos básicos de edificación establecidos en las normas legales.
¿Qué posibles motivos pueden justificar obras adicionales según el artículo 332?
¿Qué posibles motivos pueden justificar obras adicionales según el artículo 332?
¿Quién establece el nivel de calidad que debe alcanzarse en las obras adicionales según el artículo 332?
¿Quién establece el nivel de calidad que debe alcanzarse en las obras adicionales según el artículo 332?
¿Qué obligación tienen los propietarios de bienes inmuebles según el artículo 333 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Qué obligación tienen los propietarios de bienes inmuebles según el artículo 333 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿En qué caso los propietarios de inmuebles deben asumir el costo de las obras de conservación según el artículo 136.3 de la LSG?
¿En qué caso los propietarios de inmuebles deben asumir el costo de las obras de conservación según el artículo 136.3 de la LSG?
¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de una orden de ejecución según el texto proporcionado?
¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de una orden de ejecución según el texto proporcionado?
¿Qué debe contener una orden de ejecución según el artículo 334 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Qué debe contener una orden de ejecución según el artículo 334 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Qué procedimiento se debe seguir antes de dictar una orden de ejecución según el artículo 335 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Qué procedimiento se debe seguir antes de dictar una orden de ejecución según el artículo 335 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Qué sucede si se dicta una orden de ejecución y no se notifica en el plazo de seis meses?
¿Qué sucede si se dicta una orden de ejecución y no se notifica en el plazo de seis meses?
¿Qué consecuencia tiene el vencimiento del plazo máximo en un procedimiento a solicitud de persona interesada?
¿Qué consecuencia tiene el vencimiento del plazo máximo en un procedimiento a solicitud de persona interesada?
¿Qué sucede con las órdenes de ejecución desde el momento en que se dictan?
¿Qué sucede con las órdenes de ejecución desde el momento en que se dictan?
¿Cuál es el límite del costo de multas coercitivas impuestas por la Administración municipal?
¿Cuál es el límite del costo de multas coercitivas impuestas por la Administración municipal?
¿En qué momento puede la Administración municipal optar por la ejecución subsidiaria en lugar de imponer multas coercitivas?
¿En qué momento puede la Administración municipal optar por la ejecución subsidiaria en lugar de imponer multas coercitivas?
¿Quién puede asumir las responsabilidades previstas en la Ley 2/2016 durante una ejecución subsidiaria?
¿Quién puede asumir las responsabilidades previstas en la Ley 2/2016 durante una ejecución subsidiaria?
¿Qué sucede si la persona obligada no paga voluntariamente las cantidades líquidas a las que está obligada?
¿Qué sucede si la persona obligada no paga voluntariamente las cantidades líquidas a las que está obligada?
¿Qué debe hacer el ayuntamiento en un plazo máximo de un año desde la inclusión del inmueble en el Registro de Solares, según el artículo 338 del reglamento?
¿Qué debe hacer el ayuntamiento en un plazo máximo de un año desde la inclusión del inmueble en el Registro de Solares, según el artículo 338 del reglamento?
¿Qué sucede si la segunda subasta también queda desierta, según el artículo 338 del reglamento?
¿Qué sucede si la segunda subasta también queda desierta, según el artículo 338 del reglamento?
¿Qué sucede con el precio obtenido en la subasta, según lo dispuesto en el artículo 338 del reglamento?
¿Qué sucede con el precio obtenido en la subasta, según lo dispuesto en el artículo 338 del reglamento?
¿Qué sucede si transcurridos los plazos establecidos no se han realizado los trámites correspondientes, según la Ley de Galicia?
¿Qué sucede si transcurridos los plazos establecidos no se han realizado los trámites correspondientes, según la Ley de Galicia?
¿Qué porcentaje de rebaja se aplica al precio tipo en una segunda subasta si la primera queda desierta?
¿Qué porcentaje de rebaja se aplica al precio tipo en una segunda subasta si la primera queda desierta?
¿Qué sucede si una subasta es declarada desierta según el artículo 338 del reglamento?
¿Qué sucede si una subasta es declarada desierta según el artículo 338 del reglamento?
¿Cuál es la consecuencia si la subasta fuese declarada desierta y el ayuntamiento no adquiere el inmueble con destino al patrimonio público del suelo en un plazo de seis meses?
¿Cuál es la consecuencia si la subasta fuese declarada desierta y el ayuntamiento no adquiere el inmueble con destino al patrimonio público del suelo en un plazo de seis meses?
¿Qué debe hacer el ayuntamiento si transcurridos los plazos establecidos no ha realizado los trámites correspondientes, según lo dispuesto por el artículo 338?
¿Qué debe hacer el ayuntamiento si transcurridos los plazos establecidos no ha realizado los trámites correspondientes, según lo dispuesto por el artículo 338?
¿Qué sucede si una orden de ejecución no se notifica en un plazo de seis meses?
¿Qué sucede si una orden de ejecución no se notifica en un plazo de seis meses?
¿Qué consecuencias tiene el vencimiento del plazo máximo en un procedimiento a solicitud de persona interesada?
¿Qué consecuencias tiene el vencimiento del plazo máximo en un procedimiento a solicitud de persona interesada?
¿Qué significa que las órdenes de ejecución son ejecutivas desde el momento en que se dictan?
¿Qué significa que las órdenes de ejecución son ejecutivas desde el momento en que se dictan?
¿Qué implica la ejecución subsidiaria en relación con una orden de ejecución?
¿Qué implica la ejecución subsidiaria en relación con una orden de ejecución?
¿Cuál es el límite máximo de las multas coercitivas que puede imponer la Administración municipal?
¿Cuál es el límite máximo de las multas coercitivas que puede imponer la Administración municipal?
¿Qué implica la creación de un Registro de Solares por parte de los municipios según el texto proporcionado?
¿Qué implica la creación de un Registro de Solares por parte de los municipios según el texto proporcionado?
¿Cuál es la consecuencia si una segunda subasta queda desierta según lo dispuesto en el artículo 338 del reglamento?
¿Cuál es la consecuencia si una segunda subasta queda desierta según lo dispuesto en el artículo 338 del reglamento?
¿Qué sucede si el ayuntamiento no realiza los trámites correspondientes después de transcurridos los plazos establecidos en el artículo 338?
¿Qué sucede si el ayuntamiento no realiza los trámites correspondientes después de transcurridos los plazos establecidos en el artículo 338?
¿Qué porcentaje de rebaja se aplica al precio tipo en una segunda subasta si la primera queda desierta según lo estipulado en el artículo 338?
¿Qué porcentaje de rebaja se aplica al precio tipo en una segunda subasta si la primera queda desierta según lo estipulado en el artículo 338?
¿Qué destino puede dar el ayuntamiento al inmueble si la subasta fuese declarada desierta y no lo adquiere en un plazo de seis meses?
¿Qué destino puede dar el ayuntamiento al inmueble si la subasta fuese declarada desierta y no lo adquiere en un plazo de seis meses?
¿Quién recibe el diferencial entre la valoración del inmueble y el precio obtenido en la subasta según lo especificado en el artículo 338?
¿Quién recibe el diferencial entre la valoración del inmueble y el precio obtenido en la subasta según lo especificado en el artículo 338?
¿Qué sucede si la tercera subasta también queda desierta según lo descrito en el artículo 338?
¿Qué sucede si la tercera subasta también queda desierta según lo descrito en el artículo 338?
¿Cuál es el plazo máximo en que debe realizarse la subasta pública del inmueble una vez incluido en el Registro de Solares según lo indicado en el artículo 338?
¿Cuál es el plazo máximo en que debe realizarse la subasta pública del inmueble una vez incluido en el Registro de Solares según lo indicado en el artículo 338?
¿Cuál es la acción que puede tomar el ayuntamiento si la subasta fuese declarada desierta según lo establecido en el artículo 338?
¿Cuál es la acción que puede tomar el ayuntamiento si la subasta fuese declarada desierta según lo establecido en el artículo 338?
¿Qué sucede si los propietarios de un inmueble no realizan las obras de conservación dentro del límite establecido por la Ley del Suelo de Galicia?
¿Qué sucede si los propietarios de un inmueble no realizan las obras de conservación dentro del límite establecido por la Ley del Suelo de Galicia?
¿Qué medidas puede tomar la Administración municipal en caso de incumplimiento de una orden de ejecución?
¿Qué medidas puede tomar la Administración municipal en caso de incumplimiento de una orden de ejecución?
¿Cuál es el contenido que deben tener las órdenes de ejecución según el artículo 334 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Cuál es el contenido que deben tener las órdenes de ejecución según el artículo 334 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Bajo qué circunstancias la Administración municipal puede incluir un inmueble en el Registro de Solares?
¿Bajo qué circunstancias la Administración municipal puede incluir un inmueble en el Registro de Solares?
¿Cuál es la consecuencia directa del incumplimiento de una orden de ejecución en relación con la ejecución forzosa?
¿Cuál es la consecuencia directa del incumplimiento de una orden de ejecución en relación con la ejecución forzosa?
¿Qué obligación tienen los propietarios en relación con el suelo natural y la masa vegetal según la Ley del Suelo de Galicia?
¿Qué obligación tienen los propietarios en relación con el suelo natural y la masa vegetal según la Ley del Suelo de Galicia?
¿Cuál es el objetivo principal de las órdenes de ejecución según el artículo 333 del Código de Urbanismo?
¿Cuál es el objetivo principal de las órdenes de ejecución según el artículo 333 del Código de Urbanismo?
¿Qué pueden hacer los propietarios para evitar que la Administración municipal ejecute forzosamente una orden incumplida?
¿Qué pueden hacer los propietarios para evitar que la Administración municipal ejecute forzosamente una orden incumplida?
¿Por qué es importante que las órdenes de ejecución sean lo menos gravosas posible para el propietario?
¿Por qué es importante que las órdenes de ejecución sean lo menos gravosas posible para el propietario?
¿Qué establece el artículo 135.3 de la LSG acerca del cumplimiento de los deberes por parte de los propietarios?
¿Qué establece el artículo 135.3 de la LSG acerca del cumplimiento de los deberes por parte de los propietarios?
¿Qué deben hacer los propietarios de terrenos y construcciones según el artículo 332 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Qué deben hacer los propietarios de terrenos y construcciones según el artículo 332 del Código de Urbanismo de Galicia?
¿Qué implica el deber de edificar según el artículo 332?
¿Qué implica el deber de edificar según el artículo 332?
¿Cuál es uno de los requisitos legales que deben cumplir los propietarios respecto a la conservación de sus propiedades según el artículo 332?
¿Cuál es uno de los requisitos legales que deben cumplir los propietarios respecto a la conservación de sus propiedades según el artículo 332?
¿Por qué podrían los propietarios realizar obras adicionales según el artículo 332?
¿Por qué podrían los propietarios realizar obras adicionales según el artículo 332?
¿Qué sucede si un propietario no destina sus propiedades a usos compatibles con la ordenación territorial y urbanística según el artículo 332?
¿Qué sucede si un propietario no destina sus propiedades a usos compatibles con la ordenación territorial y urbanística según el artículo 332?
¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir las obras adicionales realizadas por motivos turísticos o culturales según el artículo 332?
¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir las obras adicionales realizadas por motivos turísticos o culturales según el artículo 332?
¿Qué implica destinar las propiedades a usos compatibles con la ordenación territorial y urbanística según el artículo 332?
¿Qué implica destinar las propiedades a usos compatibles con la ordenación territorial y urbanística según el artículo 332?
¿Qué deben hacer los propietarios respecto a las obras necesarias para satisfacer los requisitos básicos de la edificación según el artículo 332?
¿Qué deben hacer los propietarios respecto a las obras necesarias para satisfacer los requisitos básicos de la edificación según el artículo 332?