Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objeto principal del Plan INFOCA según el Capítulo 1?
¿Cuál es el objeto principal del Plan INFOCA según el Capítulo 1?
- Proveer formación exclusiva para brigadas contra incendios.
- Implementar un sistema de monitoreo meteorológico.
- Establecer medidas para la detección y extinción de incendios forestales. (correct)
- Crear un marco legal para la gestión de emergencias.
¿Qué ley establece el marco legal de la gestión de emergencias en Andalucía?
¿Qué ley establece el marco legal de la gestión de emergencias en Andalucía?
- Ley 5/1999, de 29 de junio.
- Ley 2/2002, de 11 de noviembre. (correct)
- Ley Orgánica 4/1981, de 1 junio.
- Ley 43/2003, de 21 de noviembre.
¿En qué fecha entró en vigor el Decreto 371/2010?
¿En qué fecha entró en vigor el Decreto 371/2010?
- El 11 de abril de 2023.
- El 13 de noviembre de 2001.
- El 1 de enero de 2011. (correct)
- El 30 de septiembre de 2010.
¿Qué órgano es responsable de la dirección regional del Plan INFOCA?
¿Qué órgano es responsable de la dirección regional del Plan INFOCA?
¿Qué periodo corresponde a la Época de Peligro Alto en Andalucía?
¿Qué periodo corresponde a la Época de Peligro Alto en Andalucía?
Según el artículo 1, ¿cómo se denomina formalmente el Plan aprobado por el Decreto 371/2010?
Según el artículo 1, ¿cómo se denomina formalmente el Plan aprobado por el Decreto 371/2010?
¿Qué significa el término 'CECEM-112 Andalucía' en el contexto del Plan INFOCA?
¿Qué significa el término 'CECEM-112 Andalucía' en el contexto del Plan INFOCA?
¿Cuál es la principal razón por la que los incendios forestales son considerados una amenaza en Andalucía?
¿Cuál es la principal razón por la que los incendios forestales son considerados una amenaza en Andalucía?
¿Qué requiere la política de defensa contra incendios forestales, además de un Plan Operativo?
¿Qué requiere la política de defensa contra incendios forestales, además de un Plan Operativo?
¿Cuál es el principio básico prevalente del Plan INFOCA en relación con los bienes y valores que pudieran resultar afectados por un incendio forestal?
¿Cuál es el principio básico prevalente del Plan INFOCA en relación con los bienes y valores que pudieran resultar afectados por un incendio forestal?
¿Qué se debe establecer en función de las diferentes épocas de peligro según el Plan INFOCA?
¿Qué se debe establecer en función de las diferentes épocas de peligro según el Plan INFOCA?
¿Cuál es un ejemplo de función básica del Plan INFOCA?
¿Cuál es un ejemplo de función básica del Plan INFOCA?
¿Cómo se activará el Plan INFOCA?
¿Cómo se activará el Plan INFOCA?
En caso de que un incendio forestal traspase los límites de Andalucía y afecte a comunidades limítrofes, ¿cómo se incorporan los recursos del Plan INFOCA?
En caso de que un incendio forestal traspase los límites de Andalucía y afecte a comunidades limítrofes, ¿cómo se incorporan los recursos del Plan INFOCA?
¿Qué aspecto se destaca sobre la actuación en áreas limítrofes con otras Comunidades Autónomas?
¿Qué aspecto se destaca sobre la actuación en áreas limítrofes con otras Comunidades Autónomas?
¿A quién pertenecen los medios y recursos asignados al Plan INFOCA?
¿A quién pertenecen los medios y recursos asignados al Plan INFOCA?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función básica del Plan INFOCA?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función básica del Plan INFOCA?
¿Qué término describe el traslado de la población desde áreas expuestas a incendios forestales a lugares seguros?
¿Qué término describe el traslado de la población desde áreas expuestas a incendios forestales a lugares seguros?
¿Cuál es la función principal de un Área Base en el contexto del Plan de Emergencia por Incendios Forestales?
¿Cuál es la función principal de un Área Base en el contexto del Plan de Emergencia por Incendios Forestales?
¿Qué representa el término 'CECOP' dentro de la estructura del Plan INFOCA?
¿Qué representa el término 'CECOP' dentro de la estructura del Plan INFOCA?
¿Qué factor define la 'combustibilidad' de un vegetal en el contexto de incendios forestales?
¿Qué factor define la 'combustibilidad' de un vegetal en el contexto de incendios forestales?
¿Qué implica la acción de 'confinamiento' en un incendio forestal?
¿Qué implica la acción de 'confinamiento' en un incendio forestal?
En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia al 'COR' del 'COP'?
En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia al 'COR' del 'COP'?
¿Qué criterio principal define las 'Épocas de Peligro' según el Plan INFOCA?
¿Qué criterio principal define las 'Épocas de Peligro' según el Plan INFOCA?
¿Qué representa la 'gravedad potencial' de un incendio forestal?
¿Qué representa la 'gravedad potencial' de un incendio forestal?
¿Cuál es el significado de 'PAIF' en el contexto de la extinción de incendios forestales?
¿Cuál es el significado de 'PAIF' en el contexto de la extinción de incendios forestales?
¿Qué factores influyen en el 'índice de peligrosidad' de incendios forestales?
¿Qué factores influyen en el 'índice de peligrosidad' de incendios forestales?
¿De qué depende el 'índice de riesgo histórico' de incendio forestal en una zona?
¿De qué depende el 'índice de riesgo histórico' de incendio forestal en una zona?
¿Qué evalúa el 'índice de riesgo estructural' en la gestión de incendios forestales?
¿Qué evalúa el 'índice de riesgo estructural' en la gestión de incendios forestales?
En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia fundamental existe entre 'inflamabilidad' y 'combustibilidad'?
En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia fundamental existe entre 'inflamabilidad' y 'combustibilidad'?
¿Cuál es la función principal del 'SMEIF' en la gestión de emergencias por incendios forestales?
¿Cuál es la función principal del 'SMEIF' en la gestión de emergencias por incendios forestales?
Un incendio se declara 'incendio controlado' cuando...
Un incendio se declara 'incendio controlado' cuando...
¿Qué implica el 'Despacho Automático' de recursos en el Plan INFOCA?
¿Qué implica el 'Despacho Automático' de recursos en el Plan INFOCA?
Si un incendio forestal presenta un comportamiento de 'incendio incipiente', ¿qué estrategia de extinción es más probable que se emplee?
Si un incendio forestal presenta un comportamiento de 'incendio incipiente', ¿qué estrategia de extinción es más probable que se emplee?
En la estructura organizativa de emergencias, ¿cuál es la relación entre el 'PMA' y el 'PAIF'?
En la estructura organizativa de emergencias, ¿cuál es la relación entre el 'PMA' y el 'PAIF'?
¿Cuál de los siguientes escenarios representa un criterio clave para elevar la respuesta a 'Fase de Emergencia' en el Plan INFOCA?
¿Cuál de los siguientes escenarios representa un criterio clave para elevar la respuesta a 'Fase de Emergencia' en el Plan INFOCA?
¿Qué implicación práctica tiene la definición de 'vulnerabilidad' en la planificación del Plan INFOCA respecto a la gestión de incendios forestales?
¿Qué implicación práctica tiene la definición de 'vulnerabilidad' en la planificación del Plan INFOCA respecto a la gestión de incendios forestales?
¿Qué se entiende por 'alejamiento' en el contexto del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía?
¿Qué se entiende por 'alejamiento' en el contexto del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía?
¿Cuál es la función principal de un 'Área Base' según las definiciones del Plan INFOCA?
¿Cuál es la función principal de un 'Área Base' según las definiciones del Plan INFOCA?
¿Qué representa el acrónimo 'CECEM-112 Andalucía'?
¿Qué representa el acrónimo 'CECEM-112 Andalucía'?
¿Qué es el 'CECOP' en el contexto del Plan INFOCA?
¿Qué es el 'CECOP' en el contexto del Plan INFOCA?
¿Cómo se define la 'combustibilidad' en relación con los incendios forestales?
¿Cómo se define la 'combustibilidad' en relación con los incendios forestales?
¿Qué significa la acción de 'confinamiento' en el Plan INFOCA?
¿Qué significa la acción de 'confinamiento' en el Plan INFOCA?
¿Qué función tiene el 'COP' dentro del Plan INFOCA?
¿Qué función tiene el 'COP' dentro del Plan INFOCA?
¿A qué se refiere el 'Despacho Automático' en el contexto de la movilización de recursos?
¿A qué se refiere el 'Despacho Automático' en el contexto de la movilización de recursos?
Según el Plan INFOCA, ¿qué indica que un incendio está 'controlado'?
Según el Plan INFOCA, ¿qué indica que un incendio está 'controlado'?
¿Qué factor principal determina el 'índice de peligrosidad' de incendios?
¿Qué factor principal determina el 'índice de peligrosidad' de incendios?
¿Qué tipo de información territorial es crucial para la planificación de la prevención de incendios forestales?
¿Qué tipo de información territorial es crucial para la planificación de la prevención de incendios forestales?
¿Qué Ley crea la Red de Información Ambiental de Andalucía?
¿Qué Ley crea la Red de Información Ambiental de Andalucía?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento que, al verse afectado por un incendio, puede generar una emergencia de protección civil?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento que, al verse afectado por un incendio, puede generar una emergencia de protección civil?
¿Qué factores determinan el riesgo de incendios forestales?
¿Qué factores determinan el riesgo de incendios forestales?
¿Qué dos factores principales se utilizan para determinar el riesgo local de incendios en una zona?
¿Qué dos factores principales se utilizan para determinar el riesgo local de incendios en una zona?
¿Qué criterio principal se utiliza para la zonificación del territorio según el Plan INFOCA?
¿Qué criterio principal se utiliza para la zonificación del territorio según el Plan INFOCA?
¿Cuál es la época de peligro alto de incendios forestales establecida en Andalucía?
¿Cuál es la época de peligro alto de incendios forestales establecida en Andalucía?
¿Durante qué meses se considera la época de peligro bajo de incendios en Andalucía?
¿Durante qué meses se considera la época de peligro bajo de incendios en Andalucía?
¿Quién tiene la autoridad para modificar transitoriamente las épocas de peligro de incendios?
¿Quién tiene la autoridad para modificar transitoriamente las épocas de peligro de incendios?
¿Qué se tiene en cuenta al planificar las medidas contra incendios forestales y regular actividades en el medio rural?
¿Qué se tiene en cuenta al planificar las medidas contra incendios forestales y regular actividades en el medio rural?
¿Qué criterio principal se utiliza para determinar la zonificación del territorio en el contexto del Plan INFOCA?
¿Qué criterio principal se utiliza para determinar la zonificación del territorio en el contexto del Plan INFOCA?
¿Cuál es el rango de fechas que define la Época de Peligro Medio para incendios forestales en Andalucía, según el Plan INFOCA?
¿Cuál es el rango de fechas que define la Época de Peligro Medio para incendios forestales en Andalucía, según el Plan INFOCA?
¿Qué criterio principal diferencia un incendio forestal de Nivel 1 de uno de Nivel 0 según el Plan INFOCA?
¿Qué criterio principal diferencia un incendio forestal de Nivel 1 de uno de Nivel 0 según el Plan INFOCA?
¿En qué situación un incendio forestal podría ser elevado a Nivel 2 según la clasificación del Plan INFOCA?
¿En qué situación un incendio forestal podría ser elevado a Nivel 2 según la clasificación del Plan INFOCA?
¿Qué organismo tiene la autoridad para declarar un incendio forestal como de Nivel 3?
¿Qué organismo tiene la autoridad para declarar un incendio forestal como de Nivel 3?
¿Qué factor puede influir en la modificación del nivel de gravedad potencial de un incendio forestal después de su clasificación inicial?
¿Qué factor puede influir en la modificación del nivel de gravedad potencial de un incendio forestal después de su clasificación inicial?
¿Cuál es la condición por defecto en la clasificación del nivel de gravedad potencial de todos los incendios forestales al inicio, según el Plan INFOCA?
¿Cuál es la condición por defecto en la clasificación del nivel de gravedad potencial de todos los incendios forestales al inicio, según el Plan INFOCA?
¿Qué parámetro, entre los siguientes, se considera al prever la gravedad de un incendio forestal según el Plan INFOCA?
¿Qué parámetro, entre los siguientes, se considera al prever la gravedad de un incendio forestal según el Plan INFOCA?
¿Qué indica un 'Incendio Incipiente' (Grado A) en la escala de evolución de incendios forestales del Plan INFOCA?
¿Qué indica un 'Incendio Incipiente' (Grado A) en la escala de evolución de incendios forestales del Plan INFOCA?
En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia principalmente un 'Incendio Bajo' (Grado B) de un 'Incendio Incipiente' (Grado A)?
En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia principalmente un 'Incendio Bajo' (Grado B) de un 'Incendio Incipiente' (Grado A)?
¿Qué tipo de recursos se involucran típicamente en un 'Incendio Medio' (Grado C), además de los medios terrestres provinciales?
¿Qué tipo de recursos se involucran típicamente en un 'Incendio Medio' (Grado C), además de los medios terrestres provinciales?
En un incendio clasificado como 'Alto' (Grado D) según el Plan INFOCA, ¿qué nivel de despliegue de recursos se espera?
En un incendio clasificado como 'Alto' (Grado D) según el Plan INFOCA, ¿qué nivel de despliegue de recursos se espera?
¿Qué característica define a un incendio forestal clasificado como 'Extremo' (Grado E) dentro de la escala del Plan INFOCA?
¿Qué característica define a un incendio forestal clasificado como 'Extremo' (Grado E) dentro de la escala del Plan INFOCA?
¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la determinación del grado de evolución de un incendio forestal, según el Plan INFOCA?
¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la determinación del grado de evolución de un incendio forestal, según el Plan INFOCA?
Si un incendio forestal requiere la intervención de las Brigadas de Refuerzo Contra Incendios Forestales (BRICA) fuera de su área de actuación prioritaria, ¿a qué grado de evolución podría corresponder, según el Plan INFOCA?
Si un incendio forestal requiere la intervención de las Brigadas de Refuerzo Contra Incendios Forestales (BRICA) fuera de su área de actuación prioritaria, ¿a qué grado de evolución podría corresponder, según el Plan INFOCA?
¿Qué se considera al evaluar la 'vulnerabilidad' de los terrenos forestales durante la evaluación de la gravedad de un incendio, según el Plan INFOCA?
¿Qué se considera al evaluar la 'vulnerabilidad' de los terrenos forestales durante la evaluación de la gravedad de un incendio, según el Plan INFOCA?
¿Por qué la 'dificultad de actuación de los medios' es un parámetro importante en la evaluación de la gravedad de un incendio forestal según el Plan INFOCA?
¿Por qué la 'dificultad de actuación de los medios' es un parámetro importante en la evaluación de la gravedad de un incendio forestal según el Plan INFOCA?
¿Quién preside el Comité Asesor Regional del Plan INFOCA?
¿Quién preside el Comité Asesor Regional del Plan INFOCA?
¿Qué función principal tiene el Gabinete de Comunicación dentro del Plan INFOCA?
¿Qué función principal tiene el Gabinete de Comunicación dentro del Plan INFOCA?
¿A quién corresponde la Dirección Operativa Regional del Plan INFOCA?
¿A quién corresponde la Dirección Operativa Regional del Plan INFOCA?
¿Quiénes integran el Comité de Operaciones Regional?
¿Quiénes integran el Comité de Operaciones Regional?
¿A quién corresponde la Dirección del Plan INFOCA en el ámbito provincial?
¿A quién corresponde la Dirección del Plan INFOCA en el ámbito provincial?
¿Quién ostenta la Dirección Operativa del Plan en el ámbito provincial?
¿Quién ostenta la Dirección Operativa del Plan en el ámbito provincial?
¿Qué función tiene el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) bajo la Dirección del Plan INFOCA?
¿Qué función tiene el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) bajo la Dirección del Plan INFOCA?
¿Cuándo se constituye el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (CECEM-112 Andalucía) como Centro de Coordinación Operativa (CECOP)?
¿Cuándo se constituye el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (CECEM-112 Andalucía) como Centro de Coordinación Operativa (CECOP)?
¿Cuál es la principal función del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF) según lo estipulado en el Plan INFOCA?
¿Cuál es la principal función del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF) según lo estipulado en el Plan INFOCA?
Además de los representantes de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿quiénes más integran el Comité Asesor Regional?
Además de los representantes de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿quiénes más integran el Comité Asesor Regional?
¿A través de qué medios puede recibirse el aviso inicial de un incendio forestal, según el Plan INFOCA?
¿A través de qué medios puede recibirse el aviso inicial de un incendio forestal, según el Plan INFOCA?
Una vez recibido el aviso de un incendio, ¿qué información debe incluirse obligatoriamente en la notificación al CECEM-112 o a los COP provinciales?
Una vez recibido el aviso de un incendio, ¿qué información debe incluirse obligatoriamente en la notificación al CECEM-112 o a los COP provinciales?
¿Cuándo se activa directamente la estructura de ámbito regional del Plan INFOCA ante un incendio forestal?
¿Cuándo se activa directamente la estructura de ámbito regional del Plan INFOCA ante un incendio forestal?
¿En qué situaciones la Dirección Operativa Regional del Plan decide el paso del ámbito provincial al regional en la gestión de un incendio forestal?
¿En qué situaciones la Dirección Operativa Regional del Plan decide el paso del ámbito provincial al regional en la gestión de un incendio forestal?
En el Nivel 0 de activación del Plan INFOCA, ¿qué rol asume el CECEM-112 Andalucía?
En el Nivel 0 de activación del Plan INFOCA, ¿qué rol asume el CECEM-112 Andalucía?
Además de movilizar al Grupo de Intervención, ¿qué otras acciones se llevan a cabo durante la activación del Plan INFOCA en Nivel 0?
Además de movilizar al Grupo de Intervención, ¿qué otras acciones se llevan a cabo durante la activación del Plan INFOCA en Nivel 0?
¿Qué implica la activación del Plan INFOCA en Nivel 1, además de las actuaciones recogidas en el Nivel 0?
¿Qué implica la activación del Plan INFOCA en Nivel 1, además de las actuaciones recogidas en el Nivel 0?
En el Nivel 1, ¿quién declara el nivel y decide la activación y convocatoria del Comité Asesor Provincial en los ámbitos provinciales afectados?
En el Nivel 1, ¿quién declara el nivel y decide la activación y convocatoria del Comité Asesor Provincial en los ámbitos provinciales afectados?
Además de las acciones del Nivel 0, ¿qué implica la activación del Plan INFOCA en Nivel 2?
Además de las acciones del Nivel 0, ¿qué implica la activación del Plan INFOCA en Nivel 2?
En caso de solicitar medios extraordinarios estatales en Nivel 2, ¿a través de qué canales se realiza la solicitud?
En caso de solicitar medios extraordinarios estatales en Nivel 2, ¿a través de qué canales se realiza la solicitud?
¿Cómo se activa el Plan INFOCA en Nivel 3?
¿Cómo se activa el Plan INFOCA en Nivel 3?
¿A quién corresponde la declaración del fin de la emergencia según el Plan INFOCA?
¿A quién corresponde la declaración del fin de la emergencia según el Plan INFOCA?
Tras la declaración del fin de la emergencia, ¿a quién se debe transmitir esta información?
Tras la declaración del fin de la emergencia, ¿a quién se debe transmitir esta información?
¿Qué se considera 'recursos extraordinarios' según el Plan INFOCA?
¿Qué se considera 'recursos extraordinarios' según el Plan INFOCA?
¿Cómo se movilizan e integran los recursos extraordinarios en el Plan INFOCA?
¿Cómo se movilizan e integran los recursos extraordinarios en el Plan INFOCA?
Si un incendio forestal requiere del Nivel 2 de emergencia, ¿qué implicación tiene esto en la gestión de la información al público?
Si un incendio forestal requiere del Nivel 2 de emergencia, ¿qué implicación tiene esto en la gestión de la información al público?
En caso de que sea necesaria la ayuda internacional para la extinción de un incendio forestal en Andalucía, ¿cómo se gestiona su movilización?
En caso de que sea necesaria la ayuda internacional para la extinción de un incendio forestal en Andalucía, ¿cómo se gestiona su movilización?
¿Cuál es el objetivo principal de notificar a los 'Servicios de Seguridad' en el Nivel 0 de activación del Plan INFOCA?
¿Cuál es el objetivo principal de notificar a los 'Servicios de Seguridad' en el Nivel 0 de activación del Plan INFOCA?
¿Quién se encarga de organizar y distribuir la información a los municipios que puedan verse afectados por un incendio y a los servicios operativos que puedan ser llamados a intervenir, durante el Nivel 0 de activación?
¿Quién se encarga de organizar y distribuir la información a los municipios que puedan verse afectados por un incendio y a los servicios operativos que puedan ser llamados a intervenir, durante el Nivel 0 de activación?
Flashcards
¿Cuál es el objeto principal del Plan INFOCA?
¿Cuál es el objeto principal del Plan INFOCA?
Su objetivo principal es establecer medidas para la detección y extinción de incendios forestales.
¿Qué ley establece el marco legal de gestión de emergencias en Andalucía?
¿Qué ley establece el marco legal de gestión de emergencias en Andalucía?
La Ley 2/2002, de 11 de noviembre, establece este marco en Andalucía.
¿Cuándo entró en vigor el Decreto 371/2010?
¿Cuándo entró en vigor el Decreto 371/2010?
Entró en vigor el 1 de enero de 2011.
¿Qué órgano dirige el Plan INFOCA regionalmente?
¿Qué órgano dirige el Plan INFOCA regionalmente?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo es la Época de Peligro Alto en Andalucía?
¿Cuándo es la Época de Peligro Alto en Andalucía?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se llama formalmente el Plan según el Decreto 371/2010?
¿Cómo se llama formalmente el Plan según el Decreto 371/2010?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'CECEM-112 Andalucía'?
¿Qué significa 'CECEM-112 Andalucía'?
Signup and view all the flashcards
Principal amenaza de los incendios forestales
Principal amenaza de los incendios forestales
Signup and view all the flashcards
Requisito normativo para la defensa contra incendios
Requisito normativo para la defensa contra incendios
Signup and view all the flashcards
Prioridad del Plan INFOCA
Prioridad del Plan INFOCA
Signup and view all the flashcards
Función principal del Plan INFOCA
Función principal del Plan INFOCA
Signup and view all the flashcards
Integración de planes locales
Integración de planes locales
Signup and view all the flashcards
Financiación del Plan INFOCA
Financiación del Plan INFOCA
Signup and view all the flashcards
Operatividad anual del Plan
Operatividad anual del Plan
Signup and view all the flashcards
Influencia de las épocas de peligro
Influencia de las épocas de peligro
Signup and view all the flashcards
Alejamiento
Alejamiento
Signup and view all the flashcards
Área Base
Área Base
Signup and view all the flashcards
Área de Espera
Área de Espera
Signup and view all the flashcards
Área de Intervención
Área de Intervención
Signup and view all the flashcards
Área de Socorro
Área de Socorro
Signup and view all the flashcards
CECEM-112 Andalucía
CECEM-112 Andalucía
Signup and view all the flashcards
CECOP
CECOP
Signup and view all the flashcards
CECOPAL
CECOPAL
Signup and view all the flashcards
CECOPI
CECOPI
Signup and view all the flashcards
CEDEFO
CEDEFO
Signup and view all the flashcards
Combustibilidad
Combustibilidad
Signup and view all the flashcards
Confinamiento
Confinamiento
Signup and view all the flashcards
COP
COP
Signup and view all the flashcards
COR
COR
Signup and view all the flashcards
Despacho Automático
Despacho Automático
Signup and view all the flashcards
Dirección Técnica de Emergencias
Dirección Técnica de Emergencias
Signup and view all the flashcards
Dirección Técnica de Extinción
Dirección Técnica de Extinción
Signup and view all the flashcards
Épocas de Peligro
Épocas de Peligro
Signup and view all the flashcards
Evacuación
Evacuación
Signup and view all the flashcards
Grados de evolución
Grados de evolución
Signup and view all the flashcards
Gravedad Potencial
Gravedad Potencial
Signup and view all the flashcards
Grupos Operativos
Grupos Operativos
Signup and view all the flashcards
Incendio Controlado
Incendio Controlado
Signup and view all the flashcards
Incendio Extinguido
Incendio Extinguido
Signup and view all the flashcards
Incendio Incipiente
Incendio Incipiente
Signup and view all the flashcards
Índice de Peligrosidad
Índice de Peligrosidad
Signup and view all the flashcards
Índices de Riesgo Local
Índices de Riesgo Local
Signup and view all the flashcards
Índice de Riesgo Histórico
Índice de Riesgo Histórico
Signup and view all the flashcards
Índice de Riesgo Estructural
Índice de Riesgo Estructural
Signup and view all the flashcards
Información territorial
Información territorial
Signup and view all the flashcards
Riesgo de incendios
Riesgo de incendios
Signup and view all the flashcards
Riesgo local de incendios
Riesgo local de incendios
Signup and view all the flashcards
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Signup and view all the flashcards
Análisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidad
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la zonificación del territorio?
¿Qué es la zonificación del territorio?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo es la Época de Peligro Medio en Andalucía?
¿Cuándo es la Época de Peligro Medio en Andalucía?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo es la Época de Peligro Bajo en Andalucía?
¿Cuándo es la Época de Peligro Bajo en Andalucía?
Signup and view all the flashcards
¿Quién puede modificar las Épocas de Peligro?
¿Quién puede modificar las Épocas de Peligro?
Signup and view all the flashcards
Planificación de medidas contra incendios
Planificación de medidas contra incendios
Signup and view all the flashcards
Nivel 0 de gravedad en incendios forestales
Nivel 0 de gravedad en incendios forestales
Signup and view all the flashcards
Nivel 1 de gravedad en incendios forestales
Nivel 1 de gravedad en incendios forestales
Signup and view all the flashcards
Nivel 2 de gravedad en incendios forestales
Nivel 2 de gravedad en incendios forestales
Signup and view all the flashcards
Nivel 3 de gravedad en incendios forestales
Nivel 3 de gravedad en incendios forestales
Signup and view all the flashcards
Variabilidad del nivel de gravedad
Variabilidad del nivel de gravedad
Signup and view all the flashcards
Grado A, Incendio Incipiente
Grado A, Incendio Incipiente
Signup and view all the flashcards
Grado B, Incendio Bajo
Grado B, Incendio Bajo
Signup and view all the flashcards
Grado C, Incendio Medio
Grado C, Incendio Medio
Signup and view all the flashcards
Grado D, Incendio Alto
Grado D, Incendio Alto
Signup and view all the flashcards
Grado E, Incendio Extremo
Grado E, Incendio Extremo
Signup and view all the flashcards
Fisiografía de la zona afectada
Fisiografía de la zona afectada
Signup and view all the flashcards
Condiciones meteorológicas
Condiciones meteorológicas
Signup and view all the flashcards
Inflamabilidad y combustibilidad
Inflamabilidad y combustibilidad
Signup and view all the flashcards
Infraestructuras de defensa
Infraestructuras de defensa
Signup and view all the flashcards
Infraestructuras sensibles
Infraestructuras sensibles
Signup and view all the flashcards
Dirección Regional del Plan
Dirección Regional del Plan
Signup and view all the flashcards
Comité Asesor Regional
Comité Asesor Regional
Signup and view all the flashcards
Gabinete de Comunicación
Gabinete de Comunicación
Signup and view all the flashcards
Dirección Operativa Regional del Plan
Dirección Operativa Regional del Plan
Signup and view all the flashcards
Comité de Operaciones Regional
Comité de Operaciones Regional
Signup and view all the flashcards
Dirección Provincial del Plan
Dirección Provincial del Plan
Signup and view all the flashcards
Dirección Operativa Provincial del Plan
Dirección Operativa Provincial del Plan
Signup and view all the flashcards
Centro de Coordinación Operativa (CECOP)
Centro de Coordinación Operativa (CECOP)
Signup and view all the flashcards
Función del CECEM-112 en el Plan INFOCA
Función del CECEM-112 en el Plan INFOCA
Signup and view all the flashcards
Respuesta inicial en el Plan INFOCA
Respuesta inicial en el Plan INFOCA
Signup and view all the flashcards
Criterios para activar el ámbito regional
Criterios para activar el ámbito regional
Signup and view all the flashcards
Activación del Plan en Nivel 0
Activación del Plan en Nivel 0
Signup and view all the flashcards
Rol del CECEM-112 en Nivel 0
Rol del CECEM-112 en Nivel 0
Signup and view all the flashcards
Activación del Plan en Nivel 1
Activación del Plan en Nivel 1
Signup and view all the flashcards
Declaración del Nivel 1 en provincia
Declaración del Nivel 1 en provincia
Signup and view all the flashcards
Declaración del Nivel 1 en región
Declaración del Nivel 1 en región
Signup and view all the flashcards
Activación del Plan en Nivel 2
Activación del Plan en Nivel 2
Signup and view all the flashcards
Activación del Plan en Nivel 3
Activación del Plan en Nivel 3
Signup and view all the flashcards
Declaración del fin de la emergencia
Declaración del fin de la emergencia
Signup and view all the flashcards
Comunicación del fin de la emergencia
Comunicación del fin de la emergencia
Signup and view all the flashcards
Recursos extraordinarios en el Plan
Recursos extraordinarios en el Plan
Signup and view all the flashcards
Movilización de recursos extraordinarios
Movilización de recursos extraordinarios
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Operatividad del Plan
- El aviso de un incendio forestal se recibe en el CECEM-112 o en los COP provinciales a través de la Red de Detección INFOCA, o por cualquier otro medio.
- Tras recibir el aviso en los COP provinciales, se notifica al CECEM-112 (o viceversa si el aviso llega primero a este último) indicando:
- Fecha y hora de la comunicación.
- Organismo remitente y receptor.
- Origen de la información.
- Contenido literal de la información.
- Efectos ocurridos o previsibles.
- Instrucciones u observaciones.
Fases del Plan
Fase de la Emergencia
- Se inicia al producirse un incendio forestal.
- La respuesta inicial se establece desde la estructura provincial del Plan.
- Para incendios de nivel de gravedad potencial 3, se activa directamente la estructura regional.
- La activación del ámbito regional corresponde a la Dirección Operativa Regional del Plan en las siguientes situaciones:
- Incendios que afecten significativamente a más de una provincia.
- Incendios cuya gravedad o repercusión social hagan necesario el paso del ámbito provincial al regional según la Dirección Regional del Plan.
- Incendios Forestales declarados de Grado E por la Dirección Operativa Regional.
Activación del Plan según Niveles de Emergencia
- Nivel 0:
- Movilización del Grupo de Intervención con personal de la Consejería competente en materia de medio ambiente.
- El CECEM-112 Andalucía se constituye como CECOP.
- El COP es el centro de coordinación de los medios humanos y materiales para la extinción.
- Los COP y el COR facilitan al CECOP información inmediata y continua sobre la importancia y gravedad del incendio.
- El CECOP notifica a los Servicios de Seguridad según los protocolos.
- El CECOP organiza y distribuye la información a los municipios afectados y servicios operativos.
- El CECOP informa a la Dirección del Plan en los ámbitos provinciales afectados.
- Según la Dirección del Plan, el CECOP (o el Gabinete de Información del Plan) remite información y recomendaciones de interés general a los medios de comunicación.
- Nivel 1: (Además de las acciones del nivel 0)
- Se activa el personal técnico de gestión de emergencias, según protocolos.
- El CECOP notifica a los grupos operativos, según protocolos.
- La Dirección del Plan declara el nivel 1 en los ámbitos provinciales afectados y decide la activación y convocatoria del Comité Asesor Provincial.
- En el ámbito regional, la Dirección Operativa del Plan declara el nivel 1 y decide la activación y convocatoria del Comité Asesor Regional y, en su caso, del CECOPI.
- Nivel 2: (Además de las acciones del nivel 0)
- La Dirección Operativa del Plan solicita medios extraordinarios estatales a través del COR (para medios de extinción) o del CECOP Regional (para el resto de los medios).
- Se produce transferencia mutua de información sobre las solicitudes de medios extraordinarios estatales entre el COR y el CECOP.
- En los ámbitos provinciales afectados, la Dirección del Plan declara el nivel 2 y activa y convoca el Comité Asesor Provincial.
- En el ámbito regional, la Dirección Operativa del Plan declara el nivel 2 y activa y convoca el Comité Asesor Regional y, si es necesario, el CECOPI.
- Nivel 3: La activación se realiza según la normativa estatal vigente.
Fin de la Emergencia
- La Dirección del Plan declara el fin de la emergencia.
- El final de la emergencia se transmite a los responsables de los grupos de acción movilizados.
Movilización de Recursos Extraordinarios
- Se consideran recursos extraordinarios aquellos que no están adscritos al Plan INFOCA.
- Ejemplos de recursos extraordinarios:
- El Ejército, a través de la Unidad Militar de Emergencias.
- Medios del Estado competentes en extinción de incendios forestales.
- Medios de otras Comunidades Autónomas.
- Medios de titularidad estatal no asignados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros.
- Ayuda Internacional.
- Su movilización e integración en el Plan se efectúan conforme al Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales, salvo excepciones en convenios vigentes entre Comunidades Autónomas y protocolos vigentes con países vecinos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.