100 test Plan INFOCA: Aspectos Clave

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objeto principal del Plan INFOCA según el Capítulo 1?

  • Proveer formación exclusiva para brigadas contra incendios.
  • Implementar un sistema de monitoreo meteorológico.
  • Establecer medidas para la detección y extinción de incendios forestales. (correct)
  • Crear un marco legal para la gestión de emergencias.

¿Qué ley establece el marco legal de la gestión de emergencias en Andalucía?

  • Ley 5/1999, de 29 de junio.
  • Ley 2/2002, de 11 de noviembre. (correct)
  • Ley Orgánica 4/1981, de 1 junio.
  • Ley 43/2003, de 21 de noviembre.

¿En qué fecha entró en vigor el Decreto 371/2010?

  • El 11 de abril de 2023.
  • El 13 de noviembre de 2001.
  • El 1 de enero de 2011. (correct)
  • El 30 de septiembre de 2010.

¿Qué órgano es responsable de la dirección regional del Plan INFOCA?

<p>La Consejería competente en materia de protección civil y emergencias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo corresponde a la Época de Peligro Alto en Andalucía?

<p>Del 1 de junio al 15 de octubre. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 1, ¿cómo se denomina formalmente el Plan aprobado por el Decreto 371/2010?

<p>Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'CECEM-112 Andalucía' en el contexto del Plan INFOCA?

<p>Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que los incendios forestales son considerados una amenaza en Andalucía?

<p>Porque generan pérdidas ecológicas, sociales y económicas, además de poner en peligro vidas humanas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requiere la política de defensa contra incendios forestales, además de un Plan Operativo?

<p>Un cuerpo normativo que dé cobertura jurídica a las actuaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio básico prevalente del Plan INFOCA en relación con los bienes y valores que pudieran resultar afectados por un incendio forestal?

<p>La protección de la vida y la seguridad de las personas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe establecer en función de las diferentes épocas de peligro según el Plan INFOCA?

<p>La planificación de medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales, y la ordenación o regulación de usos y actividades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de función básica del Plan INFOCA?

<p>Prever la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en emergencias por incendios forestales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se activará el Plan INFOCA?

<p>De forma automática en nivel de gravedad 0 provincial. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un incendio forestal traspase los límites de Andalucía y afecte a comunidades limítrofes, ¿cómo se incorporan los recursos del Plan INFOCA?

<p>Se incorporan conforme a lo establecido en el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales y a los acuerdos suscritos con las comunidades autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se destaca sobre la actuación en áreas limítrofes con otras Comunidades Autónomas?

<p>Que se puede intervenir con los recursos asignados al Plan INFOCA con independencia del punto de origen del incendio, llegando a un acuerdo con las Comunidades Autónomas afectadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quién pertenecen los medios y recursos asignados al Plan INFOCA?

<p>A la Junta de Andalucía y a los asignados al Plan INFOCA aportados por otras Administraciones Públicas y Entidades u Organizaciones de carácter público o privado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función básica del Plan INFOCA?

<p>Gestionar las ayudas económicas a los afectados por los incendios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe el traslado de la población desde áreas expuestas a incendios forestales a lugares seguros?

<p>Alejamiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de un Área Base en el contexto del Plan de Emergencia por Incendios Forestales?

<p>Recepcionar y distribuir recursos humanos y materiales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el término 'CECOP' dentro de la estructura del Plan INFOCA?

<p>Centro de Coordinación Operativa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor define la 'combustibilidad' de un vegetal en el contexto de incendios forestales?

<p>Su facilidad para arder y propagar la inflamación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la acción de 'confinamiento' en un incendio forestal?

<p>Refugiarse en un lugar seguro planificado. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia al 'COR' del 'COP'?

<p>El COR opera a nivel regional, mientras que el COP opera a nivel provincial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio principal define las 'Épocas de Peligro' según el Plan INFOCA?

<p>Los antecedentes históricos de incendios y las variables meteorológicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la 'gravedad potencial' de un incendio forestal?

<p>La clasificación del incendio basada en el daño potencial a personas, bienes y medio ambiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado de 'PAIF' en el contexto de la extinción de incendios forestales?

<p>Puesto de Análisis de Incendios Forestales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores influyen en el 'índice de peligrosidad' de incendios forestales?

<p>Factores estructurales de la zona y condiciones climáticas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué depende el 'índice de riesgo histórico' de incendio forestal en una zona?

<p>De la recurrencia de incendios forestales en la zona. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evalúa el 'índice de riesgo estructural' en la gestión de incendios forestales?

<p>La probabilidad de propagación del fuego debido a factores intrínsecos al sistema forestal. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia fundamental existe entre 'inflamabilidad' y 'combustibilidad'?

<p>Inflamabilidad se refiere a la facilidad para iniciar la combustión, mientras que combustibilidad se refiere a la capacidad de mantener la combustión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del 'SMEIF' en la gestión de emergencias por incendios forestales?

<p>Planificar, organizar y dar seguimiento a las actuaciones en la extinción de incendios. (B)</p> Signup and view all the answers

Un incendio se declara 'incendio controlado' cuando...

<p>Todo el perímetro está rodeado por una línea de control, aunque puedan quedar puntos de ignición. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el 'Despacho Automático' de recursos en el Plan INFOCA?

<p>La movilización inmediata de recursos sin necesidad de autorización previa. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un incendio forestal presenta un comportamiento de 'incendio incipiente', ¿qué estrategia de extinción es más probable que se emplee?

<p>Ataque directo, actuando directamente sobre las llamas. (A)</p> Signup and view all the answers

En la estructura organizativa de emergencias, ¿cuál es la relación entre el 'PMA' y el 'PAIF'?

<p>El PAIF es un componente del PMA, proporcionando análisis y apoyo técnico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios representa un criterio clave para elevar la respuesta a 'Fase de Emergencia' en el Plan INFOCA?

<p>Cuando el incendio amenaza áreas habitadas y requiere evacuaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación práctica tiene la definición de 'vulnerabilidad' en la planificación del Plan INFOCA respecto a la gestión de incendios forestales?

<p>Permite priorizar áreas y poblaciones para la prevención y protección. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'alejamiento' en el contexto del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía?

<p>El traslado de la población desde zonas de riesgo a lugares seguros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de un 'Área Base' según las definiciones del Plan INFOCA?

<p>Apoyo logístico, recepción y distribución de recursos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el acrónimo 'CECEM-112 Andalucía'?

<p>El centro de gestión de emergencias de Andalucía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el 'CECOP' en el contexto del Plan INFOCA?

<p>Un centro de coordinación operativa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la 'combustibilidad' en relación con los incendios forestales?

<p>La facilidad con la que un vegetal arde y propaga el fuego. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la acción de 'confinamiento' en el Plan INFOCA?

<p>El refugio planificado de la población en un lugar seguro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el 'COP' dentro del Plan INFOCA?

<p>Planificar y coordinar la lucha contra incendios a nivel provincial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el 'Despacho Automático' en el contexto de la movilización de recursos?

<p>A la movilización inmediata de recursos sin autorización previa. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Plan INFOCA, ¿qué indica que un incendio está 'controlado'?

<p>Que su perímetro está rodeado por una línea de control. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor principal determina el 'índice de peligrosidad' de incendios?

<p>La probabilidad de propagación del fuego una vez iniciado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información territorial es crucial para la planificación de la prevención de incendios forestales?

<p>Información veraz y actualizada sobre el territorio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué Ley crea la Red de Información Ambiental de Andalucía?

<p>Ley 7/07, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, GICA. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento que, al verse afectado por un incendio, puede generar una emergencia de protección civil?

<p>Instalaciones de riego agrícola. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores determinan el riesgo de incendios forestales?

<p>Las características de la vegetación, la orografía y el clima. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos factores principales se utilizan para determinar el riesgo local de incendios en una zona?

<p>Índice de Peligrosidad e índice de Riesgo Histórico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio principal se utiliza para la zonificación del territorio según el Plan INFOCA?

<p>Los índices de riesgo de incendio y los valores a proteger (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la época de peligro alto de incendios forestales establecida en Andalucía?

<p>Del 1 de junio al 15 de octubre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Durante qué meses se considera la época de peligro bajo de incendios en Andalucía?

<p>De noviembre a abril (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién tiene la autoridad para modificar transitoriamente las épocas de peligro de incendios?

<p>La persona titular de la Consejería competente en materia de protección civil y emergencias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se tiene en cuenta al planificar las medidas contra incendios forestales y regular actividades en el medio rural?

<p>Las épocas de peligro establecidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio principal se utiliza para determinar la zonificación del territorio en el contexto del Plan INFOCA?

<p>Una combinación de los índices de riesgo de incendio y los valores que se busca proteger. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de fechas que define la Época de Peligro Medio para incendios forestales en Andalucía, según el Plan INFOCA?

<p>Del 1 de mayo al 31 de mayo y del 16 de octubre al 31 de octubre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio principal diferencia un incendio forestal de Nivel 1 de uno de Nivel 0 según el Plan INFOCA?

<p>La previsión de medidas especiales para proteger a personas y bienes amenazados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación un incendio forestal podría ser elevado a Nivel 2 según la clasificación del Plan INFOCA?

<p>Cuando es necesaria la incorporación de medios extraordinarios estatales para su extinción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismo tiene la autoridad para declarar un incendio forestal como de Nivel 3?

<p>El Ministerio del Interior. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor puede influir en la modificación del nivel de gravedad potencial de un incendio forestal después de su clasificación inicial?

<p>Un cambio en las condiciones meteorológicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición por defecto en la clasificación del nivel de gravedad potencial de todos los incendios forestales al inicio, según el Plan INFOCA?

<p>Nivel 0, salvo que se determine lo contrario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parámetro, entre los siguientes, se considera al prever la gravedad de un incendio forestal según el Plan INFOCA?

<p>La presencia de infraestructuras sensibles como depósitos de combustible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un 'Incendio Incipiente' (Grado A) en la escala de evolución de incendios forestales del Plan INFOCA?

<p>Que el incendio puede ser controlado con los medios de despacho automático del Plan INFOCA. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Plan INFOCA, ¿qué diferencia principalmente un 'Incendio Bajo' (Grado B) de un 'Incendio Incipiente' (Grado A)?

<p>El Grado B requiere la incorporación de más medios en ataque ampliado, mientras que el Grado A puede ser controlado con el despacho automático. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de recursos se involucran típicamente en un 'Incendio Medio' (Grado C), además de los medios terrestres provinciales?

<p>Medios aéreos regionales y/o Brigadas de Refuerzo Contra Incendios Forestales (BRICA) en su área de actuación prioritaria. (D)</p> Signup and view all the answers

En un incendio clasificado como 'Alto' (Grado D) según el Plan INFOCA, ¿qué nivel de despliegue de recursos se espera?

<p>Despliegue máximo del dispositivo provincial, intervención de medios aéreos regionales y/o BRICA fuera de su área de actuación prioritaria y apoyo de otras provincias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a un incendio forestal clasificado como 'Extremo' (Grado E) dentro de la escala del Plan INFOCA?

<p>Es un incendio que supera la capacidad de respuesta definida para un incendio de Grado D. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la determinación del grado de evolución de un incendio forestal, según el Plan INFOCA?

<p>La inflamabilidad y combustibilidad de la vegetación afectada. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un incendio forestal requiere la intervención de las Brigadas de Refuerzo Contra Incendios Forestales (BRICA) fuera de su área de actuación prioritaria, ¿a qué grado de evolución podría corresponder, según el Plan INFOCA?

<p>Grado C: Incendio Medio o Grado D: Incendio Alto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera al evaluar la 'vulnerabilidad' de los terrenos forestales durante la evaluación de la gravedad de un incendio, según el Plan INFOCA?

<p>El valor ecológico y el riesgo a las infraestructuras en la zona. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la 'dificultad de actuación de los medios' es un parámetro importante en la evaluación de la gravedad de un incendio forestal según el Plan INFOCA?

<p>Porque influye en la velocidad con la que se puede controlar el incendio y minimizar su impacto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién preside el Comité Asesor Regional del Plan INFOCA?

<p>La Dirección Operativa Regional del Plan. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal tiene el Gabinete de Comunicación dentro del Plan INFOCA?

<p>Canalizar y difundir la comunicación oficial a la población y los medios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde la Dirección Operativa Regional del Plan INFOCA?

<p>A la persona titular de la Secretaría General de Interior. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes integran el Comité de Operaciones Regional?

<p>La persona titular de la Dirección del Centro Operativo Regional y la persona titular de la Subdirección de Emergencias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde la Dirección del Plan INFOCA en el ámbito provincial?

<p>A la persona titular de la Delegación de Gobierno de la provincia donde se desarrolle la emergencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién ostenta la Dirección Operativa del Plan en el ámbito provincial?

<p>La persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) bajo la Dirección del Plan INFOCA?

<p>Recibir, transmitir información y gestionar los medios y recursos disponibles para la emergencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se constituye el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (CECEM-112 Andalucía) como Centro de Coordinación Operativa (CECOP)?

<p>Una vez se activa el Plan INFOCA en nivel 0. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF) según lo estipulado en el Plan INFOCA?

<p>Hacer frente de forma específica a la extinción de incendios forestales. (B)</p> Signup and view all the answers

Además de los representantes de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿quiénes más integran el Comité Asesor Regional?

<p>Representantes de la Administración General del Estado y Entidades que integran la Administración local. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A través de qué medios puede recibirse el aviso inicial de un incendio forestal, según el Plan INFOCA?

<p>Por el CECEM-112, los COP provinciales mediante la Red de Detección INFOCA, o cualquier otro medio de aviso. (C)</p> Signup and view all the answers

Una vez recibido el aviso de un incendio, ¿qué información debe incluirse obligatoriamente en la notificación al CECEM-112 o a los COP provinciales?

<p>Fecha, hora, organismos involucrados, origen de la información, contenido literal, efectos ocurridos o previsibles, e instrucciones u observaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se activa directamente la estructura de ámbito regional del Plan INFOCA ante un incendio forestal?

<p>Para incendios de nivel de gravedad potencial 3. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones la Dirección Operativa Regional del Plan decide el paso del ámbito provincial al regional en la gestión de un incendio forestal?

<p>Cuando el incendio afecta significativamente a más de una provincia o por su gravedad o repercusión social, o si es declarado de Grado E. (B)</p> Signup and view all the answers

En el Nivel 0 de activación del Plan INFOCA, ¿qué rol asume el CECEM-112 Andalucía?

<p>Pasa a constituirse como CECOP (Centro de Coordinación Operativa). (B)</p> Signup and view all the answers

Además de movilizar al Grupo de Intervención, ¿qué otras acciones se llevan a cabo durante la activación del Plan INFOCA en Nivel 0?

<p>El CECEM-112 Andalucía se constituye como CECOP, los COP y el COR facilitan información al CECOP, y este notifica a los Servicios de Seguridad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la activación del Plan INFOCA en Nivel 1, además de las actuaciones recogidas en el Nivel 0?

<p>La activación del personal técnico de gestión de emergencias y la notificación a los grupos operativos, según protocolos establecidos. (D)</p> Signup and view all the answers

En el Nivel 1, ¿quién declara el nivel y decide la activación y convocatoria del Comité Asesor Provincial en los ámbitos provinciales afectados?

<p>La Dirección del Plan en cada ámbito provincial. (A)</p> Signup and view all the answers

Además de las acciones del Nivel 0, ¿qué implica la activación del Plan INFOCA en Nivel 2?

<p>La solicitud de medios extraordinarios estatales, realizada por la Dirección Operativa del Plan a través del COR o del CECOP Regional. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de solicitar medios extraordinarios estatales en Nivel 2, ¿a través de qué canales se realiza la solicitud?

<p>A través del COR para medios de extinción y del CECOP Regional para el resto de los medios, con transferencia de información mutua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se activa el Plan INFOCA en Nivel 3?

<p>Según la Normativa Estatal vigente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde la declaración del fin de la emergencia según el Plan INFOCA?

<p>A la Dirección del Plan. (C)</p> Signup and view all the answers

Tras la declaración del fin de la emergencia, ¿a quién se debe transmitir esta información?

<p>A los responsables de los grupos de acción que hayan sido movilizados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera 'recursos extraordinarios' según el Plan INFOCA?

<p>Aquellos que no están adscritos al Plan, como el Ejército, medios del Estado, de otras Comunidades Autónomas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no asignados, y ayuda internacional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se movilizan e integran los recursos extraordinarios en el Plan INFOCA?

<p>Conforme se establece en el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales, excepto en convenios vigentes entre Comunidades Autónomas y protocolos con países vecinos. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un incendio forestal requiere del Nivel 2 de emergencia, ¿qué implicación tiene esto en la gestión de la información al público?

<p>El Gabinete de Información del Plan, a través del CECOP, remite información a los medios de comunicación y al público en general, tal como se hace en el Nivel 0. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que sea necesaria la ayuda internacional para la extinción de un incendio forestal en Andalucía, ¿cómo se gestiona su movilización?

<p>La movilización se efectuará conforme se establece en el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de notificar a los 'Servicios de Seguridad' en el Nivel 0 de activación del Plan INFOCA?

<p>Para coordinar la seguridad ciudadana y el control del tráfico en las áreas afectadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién se encarga de organizar y distribuir la información a los municipios que puedan verse afectados por un incendio y a los servicios operativos que puedan ser llamados a intervenir, durante el Nivel 0 de activación?

<p>El CECOP (Centro de Coordinación Operativa). (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cuál es el objeto principal del Plan INFOCA?

Su objetivo principal es establecer medidas para la detección y extinción de incendios forestales.

¿Qué ley establece el marco legal de gestión de emergencias en Andalucía?

La Ley 2/2002, de 11 de noviembre, establece este marco en Andalucía.

¿Cuándo entró en vigor el Decreto 371/2010?

Entró en vigor el 1 de enero de 2011.

¿Qué órgano dirige el Plan INFOCA regionalmente?

La Consejería competente en materia de protección civil y emergencias.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo es la Época de Peligro Alto en Andalucía?

Desde el 1 de junio al 15 de octubre.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se llama formalmente el Plan según el Decreto 371/2010?

Se denomina Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa 'CECEM-112 Andalucía'?

Significa Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía.

Signup and view all the flashcards

Principal amenaza de los incendios forestales

¿Qué tipo de riesgo abordan principalmente los incendios forestales según el Plan INFOCA?

Signup and view all the flashcards

Requisito normativo para la defensa contra incendios

¿Qué requiere el desarrollo de la política de defensa contra incendios forestales, además de un Plan Operativo?

Signup and view all the flashcards

Prioridad del Plan INFOCA

¿Cuál es el principio fundamental del Plan INFOCA en relación con personas y bienes?

Signup and view all the flashcards

Función principal del Plan INFOCA

¿Qué debe hacer el Plan INFOCA para emergencias por incendios forestales?

Signup and view all the flashcards

Integración de planes locales

¿Cómo se integran los planes locales de emergencia en el Plan INFOCA?

Signup and view all the flashcards

Financiación del Plan INFOCA

¿Cómo se financian las acciones del Plan INFOCA?

Signup and view all the flashcards

Operatividad anual del Plan

¿Qué ocurre con el dispositivo de extinción del Plan INFOCA durante el año?

Signup and view all the flashcards

Influencia de las épocas de peligro

¿Qué condicionan las épocas de peligro (bajo, medio y alto)?

Signup and view all the flashcards

Alejamiento

Traslado de la población desde áreas expuestas a incendios forestales a lugares seguros.

Signup and view all the flashcards

Área Base

Área de apoyo logístico para recepción y distribución de recursos.

Signup and view all the flashcards

Área de Espera

Centro cercano al incendio para recibir medios.

Signup and view all the flashcards

Área de Intervención

Zona de ataque directo al incendio por los equipos de extinción.

Signup and view all the flashcards

Área de Socorro

Área segura para atención sanitaria y social a los damnificados.

Signup and view all the flashcards

CECEM-112 Andalucía

Centro de gestión de emergencias dependiente de la Consejería competente.

Signup and view all the flashcards

CECOP

Órgano de gestión de información y recursos para la emergencia.

Signup and view all the flashcards

CECOPAL

Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local.

Signup and view all the flashcards

CECOPI

Centro de Coordinación Operativa con integración de la Administración General del Estado.

Signup and view all the flashcards

CEDEFO

Instalaciones de soporte territorial para la activación del dispositivo.

Signup and view all the flashcards

Combustibilidad

Facilidad de un vegetal para arder y propagar el fuego.

Signup and view all the flashcards

Confinamiento

Refugio planificado de la población en un lugar seguro.

Signup and view all the flashcards

COP

Centro de planificación y coordinación provincial.

Signup and view all the flashcards

COR

Centro de planificación y coordinación regional.

Signup and view all the flashcards

Despacho Automático

Movilización inmediata de recursos sin autorización previa.

Signup and view all the flashcards

Dirección Técnica de Emergencias

Profesional con formación en gestión de emergencias.

Signup and view all the flashcards

Dirección Técnica de Extinción

Profesional responsable de la extinción con autoridad.

Signup and view all the flashcards

Épocas de Peligro

Periodos del año según el riesgo de incendios.

Signup and view all the flashcards

Evacuación

Acción de sacar a los habitantes de la zona de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Grados de evolución

Clasificación de los incendios según su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Gravedad Potencial

Clasificación de incendios según el daño potencial a personas, bienes, infraestructuras y medio ambiente.

Signup and view all the flashcards

Grupos Operativos

Unidades organizadas para la intervención y acción efectiva en emergencias por incendios forestales.

Signup and view all the flashcards

Incendio Controlado

Incendio cuyo perímetro está rodeado por una línea de control, aunque aún pueda haber puntos de ignición dentro.

Signup and view all the flashcards

Incendio Extinguido

Incendio forestal en el que no existen materiales encendidos dentro del perímetro y no puede reproducirse.

Signup and view all the flashcards

Incendio Incipiente

Incendio en sus primeras etapas, con comportamiento poco virulento que permite un ataque directo para su extinción.

Signup and view all the flashcards

Índice de Peligrosidad

Probabilidad de propagación de un incendio, independientemente de la frecuencia histórica en la zona.

Signup and view all the flashcards

Índices de Riesgo Local

Valor indicativo del riesgo de incendio forestal en una zona, basado en el índice de peligrosidad y el histórico.

Signup and view all the flashcards

Índice de Riesgo Histórico

Valor indicativo del riesgo de incendio basado en la frecuencia histórica de incendios en la zona.

Signup and view all the flashcards

Índice de Riesgo Estructural

Valor indicativo del riesgo de incendio basado en la topografía, carga y composición de combustibles.

Signup and view all the flashcards

Información territorial

Información territorial veraz y actualizada para la planificación de prevención y extinción de incendios forestales.

Signup and view all the flashcards

Riesgo de incendios

Factores que determinan el comportamiento del fuego: vegetación, orografía, clima y actividades humanas.

Signup and view all the flashcards

Riesgo local de incendios

Se obtiene combinando el Índice de Peligrosidad (características del lugar y clima) y el Índice de Riesgo Histórico (frecuencia y causas de incendios).

Signup and view all the flashcards

Vulnerabilidad

Riesgo de pérdida o afectación de elementos humanos, naturales o patrimoniales por exposición a un incendio.

Signup and view all the flashcards

Análisis de vulnerabilidad

Análisis cuantitativo de las consecuencias de los incendios sobre personas, bienes y medio ambiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la zonificación del territorio?

División del territorio basada en niveles de riesgo y valores a proteger, detallada en el Apéndice.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo es la Época de Peligro Medio en Andalucía?

Período del 1 de mayo al 31 de mayo y del 16 de octubre al 31 de octubre.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo es la Época de Peligro Bajo en Andalucía?

Período del 1 de enero al 30 de abril y del 1 de noviembre al 31 de diciembre.

Signup and view all the flashcards

¿Quién puede modificar las Épocas de Peligro?

La Consejería competente puede cambiar las épocas de peligro temporalmente si el clima lo requiere.

Signup and view all the flashcards

Planificación de medidas contra incendios

¿Qué se considera al planificar medidas contra incendios y regular actividades rurales?

Signup and view all the flashcards

Nivel 0 de gravedad en incendios forestales

Incendios controlables con recursos del Plan INFOCA, sin peligro para personas ajenas a la extinción ni bienes no forestales.

Signup and view all the flashcards

Nivel 1 de gravedad en incendios forestales

Incendios que requieren medidas especiales para proteger a personas y bienes amenazados, pero que pueden ser controlados con los medios del Plan INFOCA.

Signup and view all the flashcards

Nivel 2 de gravedad en incendios forestales

Incendios que requieren la incorporación de medios estatales extraordinarios o que pueden derivar en situaciones de emergencia de interés nacional.

Signup and view all the flashcards

Nivel 3 de gravedad en incendios forestales

Incendios en los que se considera que está en juego el interés nacional, declarados así por el Ministerio del Interior.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad del nivel de gravedad

La gravedad de un incendio puede cambiar según su evolución, el clima u otras circunstancias.

Signup and view all the flashcards

Grado A, Incendio Incipiente

Incendio que puede ser controlado con los medios de despacho automático del Plan INFOCA.

Signup and view all the flashcards

Grado B, Incendio Bajo

Incendios que, por no poder ser controlados en el ataque inicial, requieren más medios.

Signup and view all the flashcards

Grado C, Incendio Medio

Incendios que pueden requerir medios aéreos regionales y/o BRICA en su área prioritaria.

Signup and view all the flashcards

Grado D, Incendio Alto

Incendios que requieren despliegue máximo provincial, medios aéreos regionales y/o BRICA fuera de su área.

Signup and view all the flashcards

Grado E, Incendio Extremo

Incendios que superan el Grado D.

Signup and view all the flashcards

Fisiografía de la zona afectada

Previsión de la gravedad basándose en la zona.

Signup and view all the flashcards

Condiciones meteorológicas

La temperatura, humedad y viento.

Signup and view all the flashcards

Inflamabilidad y combustibilidad

La facilidad con que la vegetación arde.

Signup and view all the flashcards

Infraestructuras de defensa

Defensas físicas contra el fuego.

Signup and view all the flashcards

Infraestructuras sensibles

Líneas eléctricas, depósitos, fábricas.

Signup and view all the flashcards

Dirección Regional del Plan

Persona titular de la Consejería competente en materia de protección civil y emergencias.

Signup and view all the flashcards

Comité Asesor Regional

Órgano colegiado que asesora en la coordinación de administraciones y entidades para la prevención y lucha contra incendios forestales.

Signup and view all the flashcards

Gabinete de Comunicación

Órgano encargado de canalizar y difundir la información oficial a la población y medios de comunicación durante un incendio.

Signup and view all the flashcards

Dirección Operativa Regional del Plan

Persona titular de la Secretaría General de Interior, también dirige el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF).

Signup and view all the flashcards

Comité de Operaciones Regional

Órgano constituido por responsables del COR y de la Subdirección de Emergencias.

Signup and view all the flashcards

Dirección Provincial del Plan

Persona titular de la Delegación de Gobierno de la provincia donde ocurre la emergencia.

Signup and view all the flashcards

Dirección Operativa Provincial del Plan

Persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Signup and view all the flashcards

Centro de Coordinación Operativa (CECOP)

Órgano para la recepción y transmisión de información y gestión de recursos, opera bajo la Dirección del Plan.

Signup and view all the flashcards

Función del CECEM-112 en el Plan INFOCA

El Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (CECEM-112 Andalucía) se constituye como CECOP al activarse el Plan INFOCA en nivel 0.

Signup and view all the flashcards

Respuesta inicial en el Plan INFOCA

El nivel inicial de respuesta ante un incendio forestal, gestionado desde la estructura provincial del Plan.

Signup and view all the flashcards

Criterios para activar el ámbito regional

Incendios que afectan significativamente a más de una provincia o cuya gravedad requiere gestión regional.

Signup and view all the flashcards

Activación del Plan en Nivel 0

Implica la movilización del Grupo de Intervención y la constitución del CECEM-112 como CECOP.

Signup and view all the flashcards

Rol del CECEM-112 en Nivel 0

El CECEM-112 pasa a ser el centro coordinador principal.

Signup and view all the flashcards

Activación del Plan en Nivel 1

Implica la activación de personal técnico de gestión de emergencias y notificación a los grupos operativos.

Signup and view all the flashcards

Declaración del Nivel 1 en provincia

La Dirección del Plan declara el nivel y convoca al Comité Asesor Provincial.

Signup and view all the flashcards

Declaración del Nivel 1 en región

La Dirección Operativa del Plan declara el nivel y convoca al Comité Asesor Regional y, si es necesario, al CECOPI.

Signup and view all the flashcards

Activación del Plan en Nivel 2

Solicitud de medios estatales extraordinarios a través del COR o CECOP Regional.

Signup and view all the flashcards

Activación del Plan en Nivel 3

Se realiza según la Normativa Estatal vigente.

Signup and view all the flashcards

Declaración del fin de la emergencia

Corresponde a la Dirección del Plan.

Signup and view all the flashcards

Comunicación del fin de la emergencia

Se transmitirá a los responsables de los grupos de acción movilizados.

Signup and view all the flashcards

Recursos extraordinarios en el Plan

Ejército (UME), medios estatales, de otras CCAA, y ayuda internacional.

Signup and view all the flashcards

Movilización de recursos extraordinarios

A través del Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Operatividad del Plan

  • El aviso de un incendio forestal se recibe en el CECEM-112 o en los COP provinciales a través de la Red de Detección INFOCA, o por cualquier otro medio.
  • Tras recibir el aviso en los COP provinciales, se notifica al CECEM-112 (o viceversa si el aviso llega primero a este último) indicando:
    • Fecha y hora de la comunicación.
    • Organismo remitente y receptor.
    • Origen de la información.
    • Contenido literal de la información.
    • Efectos ocurridos o previsibles.
    • Instrucciones u observaciones.

Fases del Plan

Fase de la Emergencia

  • Se inicia al producirse un incendio forestal.
  • La respuesta inicial se establece desde la estructura provincial del Plan.
  • Para incendios de nivel de gravedad potencial 3, se activa directamente la estructura regional.
  • La activación del ámbito regional corresponde a la Dirección Operativa Regional del Plan en las siguientes situaciones:
    • Incendios que afecten significativamente a más de una provincia.
    • Incendios cuya gravedad o repercusión social hagan necesario el paso del ámbito provincial al regional según la Dirección Regional del Plan.
    • Incendios Forestales declarados de Grado E por la Dirección Operativa Regional.

Activación del Plan según Niveles de Emergencia

  • Nivel 0:
    • Movilización del Grupo de Intervención con personal de la Consejería competente en materia de medio ambiente.
    • El CECEM-112 Andalucía se constituye como CECOP.
    • El COP es el centro de coordinación de los medios humanos y materiales para la extinción.
    • Los COP y el COR facilitan al CECOP información inmediata y continua sobre la importancia y gravedad del incendio.
    • El CECOP notifica a los Servicios de Seguridad según los protocolos.
    • El CECOP organiza y distribuye la información a los municipios afectados y servicios operativos.
    • El CECOP informa a la Dirección del Plan en los ámbitos provinciales afectados.
    • Según la Dirección del Plan, el CECOP (o el Gabinete de Información del Plan) remite información y recomendaciones de interés general a los medios de comunicación.
  • Nivel 1: (Además de las acciones del nivel 0)
    • Se activa el personal técnico de gestión de emergencias, según protocolos.
    • El CECOP notifica a los grupos operativos, según protocolos.
    • La Dirección del Plan declara el nivel 1 en los ámbitos provinciales afectados y decide la activación y convocatoria del Comité Asesor Provincial.
    • En el ámbito regional, la Dirección Operativa del Plan declara el nivel 1 y decide la activación y convocatoria del Comité Asesor Regional y, en su caso, del CECOPI.
  • Nivel 2: (Además de las acciones del nivel 0)
    • La Dirección Operativa del Plan solicita medios extraordinarios estatales a través del COR (para medios de extinción) o del CECOP Regional (para el resto de los medios).
    • Se produce transferencia mutua de información sobre las solicitudes de medios extraordinarios estatales entre el COR y el CECOP.
    • En los ámbitos provinciales afectados, la Dirección del Plan declara el nivel 2 y activa y convoca el Comité Asesor Provincial.
    • En el ámbito regional, la Dirección Operativa del Plan declara el nivel 2 y activa y convoca el Comité Asesor Regional y, si es necesario, el CECOPI.
  • Nivel 3: La activación se realiza según la normativa estatal vigente.

Fin de la Emergencia

  • La Dirección del Plan declara el fin de la emergencia.
  • El final de la emergencia se transmite a los responsables de los grupos de acción movilizados.

Movilización de Recursos Extraordinarios

  • Se consideran recursos extraordinarios aquellos que no están adscritos al Plan INFOCA.
  • Ejemplos de recursos extraordinarios:
    • El Ejército, a través de la Unidad Militar de Emergencias.
    • Medios del Estado competentes en extinción de incendios forestales.
    • Medios de otras Comunidades Autónomas.
    • Medios de titularidad estatal no asignados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros.
    • Ayuda Internacional.
  • Su movilización e integración en el Plan se efectúan conforme al Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales, salvo excepciones en convenios vigentes entre Comunidades Autónomas y protocolos vigentes con países vecinos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser