Plan Especial contra Incendios Forestales de Madrid

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO se destaca como un factor que influye en la complejidad del problema de los incendios forestales en la región de Madrid?

  • La presencia de masas forestales de alto valor ecológico.
  • La abundancia de infraestructuras viarias con tráfico intenso.
  • La gran dispersión de la población.
  • La baja especialización técnica de los equipos de respuesta. (correct)

¿Cuál es el principal objetivo del Plan Especial contra incendios forestales, según el texto?

  • Promover el desarrollo urbanístico en las zonas forestales.
  • Prevenir y responder de forma coordinada a eventos relacionados con incendios forestales. (correct)
  • Limitar el acceso a zonas forestales durante todo el año.
  • Aumentar la presencia de medios de extinción en los montes.

Según el texto, ¿qué se busca asegurar mediante el establecimiento de una dirección única en la gestión de incendios forestales?

  • La eficacia operativa y la evitación de situaciones disfuncionales entre los intervinientes. (correct)
  • La minimización de costos económicos en la extinción.
  • La distribución equitativa de los recursos entre municipios.
  • Una mayor rapidez en la llegada de los efectivos.

¿Cuál de los siguientes NO es un principio que guía la estructura general de planificación del Plan Especial?

<p>El aislamiento de las actuaciones entre Administraciones diferentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medidas se establecen en el anexo 2 del Plan Especial?

<p>Medidas de tipo preventivo en el uso del fuego. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el contexto en el que se encuadran las medidas preventivas del uso del fuego, según el texto?

<p>En el ámbito de competencias de la Comunidad de Madrid. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué riesgo se hace referencia en el texto como desencadenante de una posible emergencia que requiera la protección de personas y bienes?

<p>Riesgo de incendios forestales. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo se califica el Plan Especial dentro del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid?

<p>Como un plan de carácter especial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes documentos establece los criterios para la asignación de medios y recursos estatales a los planes territoriales de protección civil?

<p>Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de mayo de 1994 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley de ámbito estatal aborda específicamente aspectos relacionados con la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad?

<p>Ley 42/2007 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes normativas aprueba la Directriz Básica de planificación de protección civil de emergencias por incendios forestales a nivel nacional?

<p>Real Decreto 893/2013 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrumento legal establece el protocolo de actuación de la Unidad Militar de Emergencias a nivel nacional?

<p>Real Decreto 1097/2011 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué decreto estableció el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM)?

<p>Decreto 85/1992 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes se enfoca en regular aspectos relacionados con los montes?

<p>Ley 43/2003 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acuerdo establece la colaboración entre la Delegación del Gobierno en Madrid y la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid?

<p>Acuerdo de 1 de junio de 2005 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma legal aprueba el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales?

<p>Resolución de 31 de octubre de 2014 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación de emergencia se describe como aquella donde los incendios forestales amenazan gravemente a la población y bienes no forestales, requiriendo medidas inmediatas de protección y socorro?

<p>Situación 2. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién tiene la potestad de cambiar la calificación operativa de los planes especiales en función de la evolución de la emergencia?

<p>El órgano que dirige el plan especial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de situación de emergencia se produce como consecuencia de la declaración de emergencia de interés nacional por parte del Ministro del Interior?

<p>Situación 3. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál de los siguientes se considera un medio extraordinario en situaciones de emergencia por incendios forestales?

<p>Medios de otras administraciones movilizados a través del Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales, sin convenios previos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición debe cumplirse para que los medios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sean considerados 'extraordinarios' en una emergencia por incendios forestales?

<p>Que actúen fuera de su zona de actuación preferente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes medios o recursos NO se considera ‘extraordinario’ según la definición proporcionada en el texto?

<p>Medios aéreos de las Fuerzas Armadas que actúen en virtud de convenios con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del Acuerdo del Consejo de Ministros del 6 de mayo de 1994 en el contexto de la clasificación de los medios extraordinarios?

<p>Establecer el procedimiento para la movilización de medios que no están asignados al Plan Autonómico o Territorial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medios o recursos se excluyen de ser considerados medios extraordinarios a pesar de ser de titularidad estatal?

<p>Aquellos asignados al Plan Especial de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales de ámbito autonómico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones principales de la Dirección del Plan Especial ante el riesgo de incendios forestales en la Comunidad de Madrid, según el texto?

<p>Asegurar la correcta aplicación del Plan Especial de la Comunidad Autónoma ante el riesgo de incendios forestales. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de incendios forestales en la Comunidad de Madrid, ¿a quién debe facilitar la información sobre el índice de gravedad potencial y las situaciones operativas, la Dirección del Plan Especial cuando se solicite la intervención de medios estatales?

<p>A la Delegación del Gobierno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones ante incendios forestales limitados a su término municipal, puede el Ayuntamiento de Madrid asumir la dirección del Plan Especial, según el texto?

<p>En las situaciones 0, 1, y 2. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el Ayuntamiento de Madrid asume la dirección del Plan Especial en un incendio forestal limitado a su término municipal, ¿a quién debe informar sobre la situación, su posible evolución y la necesidad de medios en las situaciones 1 y 2?

<p>Al Consejero competente en materia de protección ciudadana de la Comunidad de Madrid y a la Delegación del Gobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando el Ayuntamiento de Madrid dirige el Plan Especial en un incendio forestal, ¿cómo debe obtener aquellos medios que no son de su titularidad?

<p>Deberá solicitar cualquier medio a la Dirección general competente en materia de emergencias de la Comunidad de Madrid. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, en caso de que el Ayuntamiento de Madrid dirija el Plan Especial en un incendio forestal, ¿cómo se instrumentan las jefaturas del CECOP, PMA y Grupo de Extinción y de Apoyo Logístico?

<p>Se instrumentan conforme lo establezca el Ayuntamiento de Madrid. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la competencia del municipio de Madrid en materia de protección civil ante incendios forestales limitados a su término municipal?

<p>Que el Ayuntamiento puede asumir la dirección del Plan Especial en las situaciones 0, 1 y 2, comunicándolo previamente a la Comunidad Autónoma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones concretas NO son de aplicación las funciones básicas de la Dirección del Plan Especial según el texto?

<p>Cuando la emergencia ha sido calificada de interés nacional de conformidad con el Real Decreto 893/2013. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes forman el Comité de Dirección del CECOPI según el texto?

<p>El Consejero competente en materia de Protección ciudadana y el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se ha establecido la ubicación del CECOPI?

<p>En el Centro de Atención de Llamadas de Urgencia 1-1-2. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué documento se debe atender en emergencias declaradas de interés nacional, en lo referente a incendios forestales?

<p>Al apartado 4 del Plan Estatal de Protección Civil para emergencias por Incendios Forestales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del Puesto de Mando Avanzado en la emergencia?

<p>Analizar el siniestro y coordinar las actuaciones de los Grupos de Acción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones se constituye el Puesto de Mando Avanzado, según el texto?

<p>En las Situaciones 0, 1, 2 y 3. (D)</p> Signup and view all the answers

En la Situación 0, ¿cuándo NO es necesaria la constitución del Puesto de Mando Avanzado?

<p>Cuando los incendios pueden ser controlados por equipos de primera intervención sin peligro. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de no constituirse el Puesto de Mando Avanzado en la Situación 0, ¿quién asume el mando?

<p>Los jefes naturales de los grupos presentes. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es una de las funciones específicas del Puesto de Mando Avanzado?

<p>El análisis del siniestro y la coordinación de Grupos de Acción en el lugar de la emergencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una responsabilidad del Grupo de Seguridad en una emergencia según el texto?

<p>Clasificar a las víctimas en el lugar. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es una de las funciones clave del Jefe del Grupo de Seguridad?

<p>Señalar los objetivos del Grupo de Seguridad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción NO forma parte de las actuaciones sanitarias derivadas de una emergencia?

<p>Controlar el acceso de vehículos de emergencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de la clasificación 'in situ' de las víctimas por el Grupo Sanitario?

<p>Priorizar la atención médica según la gravedad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo colabora con el Grupo Logístico en la determinación de áreas de socorro y base?

<p>Grupo Sanitario. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función del Grupo Sanitario relacionada con el traslado de heridos?

<p>Organizar la infraestructura de recepción hospitalaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO se espera del grupo de 'Apoyo Logístico'?

<p>Realizar la inspección sanitaria de la población evacuada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de informe debe emitir el Grupo Sanitario a la dirección del Plan Especial?

<p>Sobre el estado de las víctimas y viabilidad de operaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Real Decreto-Ley 11/2005

Este real decreto establece medidas urgentes para combatir los incendios forestales.

Ley 43/2003, de Montes

Esta ley crea el marco legal para la gestión sostenible de los montes en España, incluyendo la prevención de incendios.

Acuerdo entre la Delegación del Gobierno en Madrid y la Consejería de Justicia e Interior

Este acuerdo establece un protocolo de coordinación entre la Delegación del Gobierno en Madrid y la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid para la gestión de emergencias.

Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil

Esta ley define el Sistema Nacional de Protección Civil, que establece un marco de actuación para la prevención, la asistencia y la recuperación ante las emergencias.

Signup and view all the flashcards

Acuerdo del Consejo de Ministros sobre criterios de asignación de recursos

Este acuerdo define los criterios para la asignación de recursos estatales a los planes territoriales de protección civil.

Signup and view all the flashcards

Real Decreto 393/2007, Norma Básica de Autoprotección

Este decreto aprueba la Norma Básica de Autoprotección, que establece los requisitos para la seguridad de centros y dependencias en caso de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Esta ley regula la gestión del patrimonio natural y la biodiversidad, incluyendo la prevención de incendios forestales.

Signup and view all the flashcards

Real Decreto 1097/2011, Protocolo de Intervención de la UME

Este decreto aprueba el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que define las funciones y procedimientos de la UME en situaciones de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Plan Especial de Incendios Forestales

El Plan Especial de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo proteger a las personas y los bienes, así como los ecosistemas, frente a los incendios forestales.

Signup and view all the flashcards

Vulnerabilidad de Madrid a los incendios forestales

La presencia de una gran población dispersa, infraestructuras viarias congestionadas y valiosos ecosistemas forestales, hacen que la región de Madrid sea vulnerable a los incendios forestales y sus consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Enfoque del Plan Especial

El Plan Especial se centra en la prevención de incendios forestales y la coordinación de la respuesta ante estos eventos.

Signup and view all the flashcards

Coordinación en la respuesta a los incendios forestales

El Plan Especial establece un marco para la coordinación e integración de todos los recursos y organizaciones involucrados en la respuesta a los incendios forestales.

Signup and view all the flashcards

Principios del Plan Especial

La estructura del Plan Especial se basa en la complementariedad de las funciones, la coordinación interadministrativa, la integración de diferentes niveles y la coherencia con la planificación territorial.

Signup and view all the flashcards

Medidas preventivas del Plan Especial

El Plan Especial incluye medidas preventivas sobre el uso del fuego, dentro de las competencias de la Comunidad de Madrid.

Signup and view all the flashcards

Impacto de los incendios forestales

La importancia de los incendios forestales para la seguridad y el bienestar de la población de Madrid es un factor clave a considerar en el Plan Especial.

Signup and view all the flashcards

La complejidad del problema de los incendios forestales

Son las circunstancias que rodean a los incendios forestales en la región de Madrid las que obligan a un enfoque técnico, multidisciplinar y especializado.

Signup and view all the flashcards

Situación de emergencia

Se declara cuando los incendios forestales amenazan seriamente a la población y bienes no forestales, requiriendo acciones de protección y socorro inmediatas. También incluye la posibilidad de solicitar la participación de medios extraordinarios.

Signup and view all the flashcards

Medios extraordinarios

Incluye la participación de recursos especiales como las Fuerzas Armadas, medios estatales no asignados al Plan Autonómico, y la colaboración de otras administraciones no conveniadas.

Signup and view all the flashcards

Calificación de la situación operativa

Corresponde al órgano responsable de dirigir el plan especial. Se realiza de acuerdo con la evolución de la emergencia y puede variar en función de la gravedad.

Signup and view all the flashcards

Situación de emergencia de interés nacional

Constituye el nivel más alto de emergencia, decretado por el Ministro del Interior. Este nivel implica la movilización de todos los recursos disponibles, incluso los internacionales.

Signup and view all the flashcards

Situación de emergencia (Nivel 2)

Se activa cuando la emergencia amenaza gravemente la población y bienes no forestales, exigiendo una respuesta inmediata.

Signup and view all the flashcards

Situación de emergencia de interés nacional (Nivel 3)

Esta situación da lugar a la movilización de todos los recursos del plan especial, tanto regionales como nacionales.

Signup and view all the flashcards

Medios extraordinarios

Ejemplos de medios incluidos son las Fuerzas Armadas, la Unidad Militar de Emergencias, y recursos estatales no asignados al Plan Autonómico.

Signup and view all the flashcards

Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales

Se refiere a la respuesta coordinada a la emergencia, con la participación de diferentes niveles de gobierno, organismos y entidades.

Signup and view all the flashcards

El Grupo de Seguridad

Un grupo formado por unidades operativas que se encargan de la seguridad durante una emergencia.

Signup and view all the flashcards

El Grupo Sanitario

Se encarga de clasificar a las víctimas, brindar primeros auxilios y estabilizar a los heridos, además de organizarlos para su traslado a centros médicos.

Signup and view all the flashcards

El Grupo Logístico

Su responsabilidad es asegurar los recursos como equipamiento, suministros y medios de transporte necesarios para la gestión de la emergencia.

Signup and view all the flashcards

Actuaciones de Emergencia

Las acciones que se llevan a cabo en un momento de emergencia, como la atención a víctimas, la extinción de incendios y la evacuación.

Signup and view all the flashcards

Jefe del Grupo de Seguridad

El líder del Grupo de Seguridad determina los objetivos y dirige las acciones de los distintos grupos según sus competencias.

Signup and view all the flashcards

Custodia de bienes y mantenimiento del orden público

Proteger los bienes y mantener el orden público en la zona afectada por la emergencia.

Signup and view all the flashcards

Actuaciones Sanitarias

Acciones como la clasificación de víctimas y la provisión de primeros auxilios son ejemplos de actuaciones sanitarias en una emergencia.

Signup and view all the flashcards

Apoyo Logístico

Se refiere a la provisión de recursos como equipos, suministros y transporte que se necesitan para gestionar la emergencia.

Signup and view all the flashcards

Función de la Dirección del Plan Especial en incendios forestales de Madrid (situaciones 1 y 2)

En situaciones 1 y 2, y siempre que se trate de incendios forestales en el territorio de la Comunidad de Madrid, la Dirección del Plan Especial coordina la intervención de los medios de la Administración General del Estado, facilita información sobre el índice de gravedad potencial de los incendios forestales, las situaciones operativas declaradas e informa sobre la posible evolución a situación 3.

Signup and view all the flashcards

Coordinación en la Dirección del Plan Especial

La Dirección del Plan Especial es responsable de la coordinación entre los diferentes organismos que intervienen en la gestión de la emergencia.

Signup and view all the flashcards

Aplicación del Plan Especial de la Comunidad Autónoma

La Dirección del Plan Especial se encarga de asegurar que el Plan Especial de la Comunidad Autónoma ante el riesgo de incendios forestales se aplica correctamente.

Signup and view all the flashcards

Dirección del Plan Especial por el Ayuntamiento de Madrid

En situaciones 0, 1 y 2, si el incendio forestal se limita al término municipal de Madrid, el Ayuntamiento puede asumir la dirección del Plan Especial. Esto debe comunicarse previamente al Consejero competente en materia de Protección Ciudadana de la Comunidad Autónoma.

Signup and view all the flashcards

Director del Plan Especial cuando el Ayuntamiento lo dirige

Cuando el Ayuntamiento dirige el Plan Especial, la dirección recae en la persona designada por el Ayuntamiento de Madrid.

Signup and view all the flashcards

Información del Director del Plan Especial (situaciones 1 y 2)

En las situaciones 1 y 2, el Director del Plan Especial, incluso si es el Ayuntamiento, debe mantener informados al Consejero de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid y a la Delegación del Gobierno sobre la situación, su evolución y la necesidad de medios.

Signup and view all the flashcards

Movilización de recursos por el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Madrid, al dirigir el Plan Especial, solo puede movilizar directamente medios que sean de su titularidad o de entidades dependientes. Para otros medios, debe solicitarlos a la Dirección General competente en materia de emergencias de la Comunidad de Madrid.

Signup and view all the flashcards

Jefaturas del Plan Especial cuando el Ayuntamiento lo dirige

En el caso de que el Ayuntamiento dirija el Plan Especial, las jefaturas del CECOP, PMA y Grupo de Extinción y de Apoyo Logístico no se aplican, y el Ayuntamiento define su propia estructura.

Signup and view all the flashcards

CECOPI

El CECOPI es el Centro de Coordinación Operativa del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid, el cual se encarga de gestionar y dirigir las operaciones durante una emergencia provocada por un incendio forestal. Es el centro de control y coordinación de las acciones de los diferentes cuerpos que intervienen en una emergencia, en este caso, un incendio forestal.

Signup and view all the flashcards

Comité de Dirección del Plan Especial

El Comité de Dirección del Plan Especial está compuesto por el Consejero competente en materia de Protección Ciudadana y el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, quienes dirigen las operaciones durante una emergencia por un incendio forestal.

Signup and view all the flashcards

Comité Asesor del Plan Especial

Un órgano de control y asesoría al Comité de Dirección del Plan Especial, que contribuye a la toma de decisiones estratégicas, aportando información y recomendaciones para la gestión de las operaciones durante una emergencia.

Signup and view all the flashcards

Gabinete de Información del Plan Especial

Se encarga de recopilar, procesar y distribuir información relevante a los diferentes actores implicados en la gestión de un incendio forestal. Es un punto de apoyo para la toma de decisiones del Comité de Dirección.

Signup and view all the flashcards

Puesto de Mando Avanzado

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) es el organo de trabajo del Director del Plan Especial en el lugar del incidente. Actúa como punto de control y análisis de la situación en el contexto del desastre.

Signup and view all the flashcards

Situaciones 0: Incendios controlables

En el caso de incendios forestales que puedan ser controlados por los equipos de primera intervención y que no representen un peligro significativo, no es necesario activar el Puesto de Mando Avanzado. Los equipos actuán bajo el mando directo de sus jefes.

Signup and view all the flashcards

Funciones del Puesto de Mando Avanzado

El Director del Plan Especial, que trabaja en el Puesto de Mando Avanzado, evalúa y analiza la situación del incendio, coordinando las acciones de los Grupos de Acción.

Signup and view all the flashcards

Comunicación del Puesto de Mando Avanzado con CECOP

El Puesto de Mando Avanzado mantiene una comunicación constante con el CECOP, para solicitar los recursos y apoyo que sean necesarios para combatir el incendio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

INFOMA Plan

  • INFOMA is a Plan for Civil Protection for Forest Emergencies in the Community of Madrid.
  • The plan addresses the significant decrease of traditional agricultural, forest, and livestock activities in the Madrid province since the 1960s.
  • This decrease has impacted the environment, with the conversion of agricultural land into scrubland and the loss of traditional forest structures, increasing the risk of large forest fires.
  • The plan is intended to prevent and mitigate the effects of forest fires, considering factors such as the increase in the inhabited urban areas and their expansion in the same timeframe as the scrubland and forest fire risk increases.
  • The new European strategy for forests also advocates the importance of preventive measures.
  • The plan is concerned with the potential risks to populations, goods, and infrastructure in the forests.
  • The plan is based on the Basic Standard of Civil Protection and the updated directives for the basic planning of the civil protection for forest fires.

Definitions

  • Forest or mountain land: includes wooded areas, whether naturally occurring, planted, or intended for environmental, protective, or production purposes.
  • Forest fire: an uncontrolled fire in forest areas.
  • Controlled forest fire: a fire contained and its spread controlled within established control lines..
  • Stabilized forest fire: a fire contained but not yet controlled.
  • Extinguished forest fire: a fire wherein there is no longer any material burning and a recurrence is not possible.
  • Potential severity index of a forest fire: Technical indicator representing likely damage from a forest fire. Factors include terrain, available resources, and characteristics of the affected forest.
  • Urban-forest interface: Area where residential developments adjoin or mingle with forest land.
  • High-Risk Fire Zones (HRFZ): identified regions with a high frequency or intensity of forest fires and high-value assets requiring special protection.
  • Fire risk: Likelihood of a forest fire in a specific location and time.
  • Danger indices: indicators of the risk level of forest fires in a given area.
  • Vulnerability: the degree of losses and damage that are possible from a forest fire to people, property, or the environment.
  • The plan considers Royal Decree 407/1992, which approves the Basic Standard for Civil Protection.
  • This plan adheres to Royal Decree 893/2013, concerning the basic planning of civil protection for forest fires.
  • It also incorporates other relevant national and regional regulations and laws.

Objectives

  • The plan's main intent is to establish an efficient and coordinated system for dealing with forest fires in the Community of Madrid.
  • The protection of people and property against catastrophic events is a key objective.
  • Forest fire prevention and mitigation will be prioritized.
  • A clear organizational and functional structure for handling emergencies will be established.
  • The structure addresses the coordination between different organizations (and the roles of each).

Operational Situations

  • Situation 0: Fire localized and manageable with local resources.
  • Situation 1: Requires more extensive action, affecting forests and possibly lightly impacting the community; and potentially national participation may be necessary.
  • Situation 2: Significantly affecting the community demanding a larger response, potentially needing external help.
  • Situation 3: The event is of declared national interest, and a national response is required.

Basic Actions

  • Detection, Warning, and Extinction: Identifying and promptly reporting fires, mobilizing resources, and extinguishing the fire.
  • Community Safety: Ensuring public order and directing traffic in affected areas.
  • Medical Assistance: Providing care to the injured and coordinating transport to and from hospitals.
  • Containment/Evacuation/Sheltering: Creating fire breaks, evacuating residents and directing them to temporary shelter.
  • Public Information: Communicating with the public about the situation and needed actions.
  • Logistics: Managing the supply of resources.

Decision-Making Bodies

  • Director of the Plan: Leader and decision-maker in charge of the overall plan implementation.
  • Advising Committee: Provides expert advice to the Director.
  • Information Office: Collects and disseminates information relevant to the incident.
  • Advanced Command Post: The central command for handling operational situations.
  • Director of Operations: The director's primary assistant in the command post.
  • Extinction Team, Security Team, Health Team and Support Team: Teams focused on specific aspects of the response.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Forest Soil Management
10 questions

Forest Soil Management

UnparalleledSanity avatar
UnparalleledSanity
Forest Road Management
5 questions

Forest Road Management

LeadingEmpowerment avatar
LeadingEmpowerment
Use Quizgecko on...
Browser
Browser