Plan Especial Contra Incendios Forestales
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo del PEIF?

Regular la utilización, coordinación y movilización de los medios y recursos de los organismos públicos y privados que existen en el ámbito de la Comunitat Valenciana con la máxima eficacia, en las situaciones de preemergencia y emergencia por incendios forestales, en coherencia con el principio de que, en tales situaciones, la protección de la vida y de la seguridad de las personas, ha de prevalecer frente a cualquier otro valor.

El ámbito territorial del PEIF se limita únicamente al territorio de la Comunitat Valenciana.

True (A)

¿Qué funciones básicas tiene el PAM IF?

  • Zonificar el territorio en función del riesgo y las posibles consecuencias de los incendios forestales. (correct)
  • Catalogar los medios y recursos específicos para la puesta en práctica de las actividades previstas. (correct)
  • Prever la organización de grupos locales para la prevención y primera intervención contra incendios. (correct)
  • Prever la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en emergencias por incendios forestales. (correct)
  • Establecer medidas de información y formación a la población sobre el riesgo de incendio forestal. (correct)
  • Establecer sistemas de articulación con las organizaciones de otras administraciones locales. (correct)
  • En la lucha contra los incendios forestales, ¿qué tipo de medidas se consideran?

    <p>Se consideran dos tipos de medidas: las que evitan la producción de un incendio, y las destinadas a la extinción una vez que el incendio se produce. Ello condiciona, la diversidad de instituciones y organismos públicos y privados implicados en dicha obligación.</p> Signup and view all the answers

    En el caso de que el incendio traspase las fronteras territoriales de la Comunitat Valenciana, ¿qué se deben realizar, según el PEIF?

    <p>Se debería tener en cuenta lo mencionado en la legislación estatal al respecto sobre la organización para el apoyo a los planes de comunidades autónomas en el supuesto de que estos lo requieran.</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién es el responsable de la elaboración de los Planes de Autoprotección de instalaciones y/o edificaciones, ubicadas en un área de interfaz urbano-forestal?

    <p>La persona, física o jurídica, titular de las instalaciones o edificaciones a las que el plan se refiera.</p> Signup and view all the answers

    Combina la columna de la izquierda (tipo de incendios) con la columna de la derecha (índice de gravedad potencial):

    <p>Incendio forestal que, en su evolución más desfavorable, no supone amenaza alguna para personas no relacionadas con el dispositivo de extinción, ni para bienes distintos a los de naturaleza forestal, y bien el daño forestal esperable es muy reducido (por extensión del incendio o por las características de la masa afectada). = Índice de Gravedad Potencial 0 Incendio forestal que, en su evolución más desfavorable, se prevé, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de personas ajenas al dispositivo de extinción o existan bienes aislados amenazados de naturaleza no forestal, como infraestructuras sensibles o redes de suministros; o el daño forestal esperable es considerable (por extensión del incendio o por las características de la masa afectada). = Índice de Gravedad Potencial 1 Incendio forestal que, en su evolución más desfavorable, se prevé que amenace seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia, o el daño forestal esperable es muy importante (por extensión del incendio o por las características de la masa afectada), de forma que exijan la adopción inmediata de medidas para la atención y socorro de la población o protección de los bienes. = Índice de Gravedad Potencial 3</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el CECOPI?

    <p>El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), es el órgano superior de gestión de emergencias.</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Incendios forestales

    Fuego descontrolado en áreas forestales que causa daños.

    Plan Especial frente al riesgo

    Documento que regula la respuesta ante incendios forestales.

    Análisis del riesgo

    Evaluación de la probabilidad y consecuencias de incendios.

    Marco legal

    Conjunto de leyes que regulan la gestión de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Planes de actuación de ámbito local (PAM IF)

    Estrategias locales para organizar recursos contra incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Zonas de Alto Riesgo de Incendio (ZAR)

    Áreas con alta probabilidad de incendios que requieren protección especial.

    Signup and view all the flashcards

    Vigilancia preventiva

    Actividades para prevenir incendios y detectar riesgos.

    Signup and view all the flashcards

    Interfaz urbano-forestal

    Área donde las edificaciones contactan con el bosque.

    Signup and view all the flashcards

    Puesto de Mando Avanzado (PMA)

    Centro de dirección durante las operaciones de extinción de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Riesgo de incendio

    Combinación de probabilidades y posibles daños por incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Incendio forestal controlado

    Fuego aislado y detenido antes de que se propague.

    Signup and view all the flashcards

    Definiciones del PEIF

    Términos clave y conceptos dentro del Plan Especial de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación del riesgo

    Análisis periódico sobre los peligros potenciales de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    PAM

    Planes de Autoprotección en instalaciones en riesgo de incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Incendio forestal extinguido

    Situación donde no existen materiales combustibles en el incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura y organización

    Distribución de roles y recursos en un plan de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Evacuación

    Plan de desplazar personas a un lugar seguro en caso de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Zonificación del territorio

    Clasificación del espacio basado en el riesgo de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Marco competencial

    Definición de responsabilidades en la gestión de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Creación de planes de autoprotección

    Desarrollo de estrategias específicas para proteger instalaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Funciones básicas de los PAM IF

    Actividades mínimas para actuar en emergencias locales.

    Signup and view all the flashcards

    Marcos normativos estatales

    Leyes que regulan la gestión de emergencias en el país.

    Signup and view all the flashcards

    Instituciones implicadas

    Entidades que participan en la gestión de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Contenido mínimo de los PAM IF

    Requisitos esenciales en la planificación local ante incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Plan de actuación ante emergencias

    Protocolo para reaccionar a un incendio forestal.

    Signup and view all the flashcards

    Procedimientos operativos

    Acciones detalladas a seguir en la gestión de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Revisión del Plan Especial

    Actualizaciones periódicas del PEIF según nuevas normativas.

    Signup and view all the flashcards

    Medidas de autoprotección

    Acciones para proteger a individuos durante un incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Plan Especial frente al riesgo de incendios forestales

    • El plan especial regula la utilización, coordinación y movilización de medios públicos y privados en situaciones de preemergencia y emergencia por incendios forestales en la Comunitat Valenciana, priorizando la protección de la vida y seguridad de las personas.
    • El ámbito territorial del plan abarca toda la Comunitat Valenciana.
    • El plan es de aplicación continua, tanto en situaciones de preemergencia como de emergencia.
    • El documento incluye diferentes partes, como fundamentos, análisis del riesgo, estructura y organización, operatividad, implantación y mantenimiento, y anexos.
    • Los incendios forestales son un grave problema en la Comunitat Valenciana, ocasionando daños ambientales y sociales.
    • El plan contempla tanto las fases de prevención como las de extinción de los incendios.
    • Existen planes de actuación de ámbito local (municipios) que se articulan dentro del Plan Especial.
    • El plan se actualiza periódicamente para adaptarlo a los cambios normativos y a la realidad del terreno.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este plan especial regula las acciones en la Comunitat Valenciana para prevenir y actuar ante incendios forestales. Se centra en la seguridad de las personas y la coordinación de recursos en situaciones de emergencia. Incluye análisis de riesgos y fases de prevención y extinción.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser