Plan E y cambios sociales en la economía
34 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los objetivos del Plan E?

  • Disminuir la creación de empleo
  • Incrementar la desigualdad
  • Reducir la inmigración ilegal
  • Impulsar la actividad económica (correct)

La modernización de actividades en la agricultura está relacionada con qué aspecto de los planes estatales?

  • Crecimiento de la industria
  • Impulsar el comercio físico
  • Reducir el gasto selectivo (correct)
  • Aumento de la desigualdad

La crisis sanitaria y económica entre 2016 y 2020 se asocia principalmente con qué fenómeno?

  • Aumento de la industria local
  • Aumento del comercio físico
  • Aumento del desempleo (correct)
  • Freno en creaciones de empleo

¿Qué cambio social se menciona como un efecto de la individualización en la familia?

<p>Diferenciación en las pautas de consumo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto destacado sobre la inmigración según el contenido?

<p>El envío de remesas a sus familias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una necesidad económica específica de la tercera edad?

<p>Jubilaciones retribuidas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tendencia está relacionada con el cambio en los hábitos de compra de la tercera edad?

<p>Mayor fidelidad a las marcas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el escaparatismo es correcta?

<p>Promueve la venta de productos en grandes superficies (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo la digitalización del consumo en el comportamiento de compra?

<p>Reducción del comercio local (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo ha cambiado la alimentación en la tercera edad según las tendencias actuales?

<p>Preferencia por el arroz y las verduras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales desencadenantes del crecimiento económico en España entre 1960 y 1970?

<p>El aumento del turismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizaba a la sociedad en España antes de la entrada en la sociedad de consumo?

<p>Austeridad en los hábitos de consumo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué producto no estaba accesible para la población antes de la transformación hacia la sociedad de consumo?

<p>Whisky (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el No-do es correcta?

<p>Era un noticiario utilizado por la dictadura (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vivienda se convirtió en un objetivo alcanzable durante la entrada en la sociedad de consumo?

<p>Vivienda en propiedad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas NO fue parte de las transformaciones asistenciales durante este período?

<p>Aumento de impuestos sobre el consumo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo la autarquía en la economía española antes de su abandono?

<p>Estancamiento económico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede decir sobre el consumo privado durante la transformación hacia la sociedad de consumo?

<p>Experimentó un auge significativo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el inicio de la recesión económica durante la consolidación del Estado del Bienestar?

<p>La crisis del petróleo de 1973 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las leyes introducidas en 1984 para la protección de los consumidores?

<p>Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el periodo de consolidación del Estado del Bienestar, ¿qué tendencia se observó en el gasto de los hogares?

<p>Incremento del gasto en vivienda (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno demográfico se destacó durante la consolidación del Estado del Bienestar?

<p>Ascenso de matrimonios civiles (A)</p> Signup and view all the answers

En 1985, España ingresó en una importante organización económica. ¿Cuál fue esta organización?

<p>Comunidad Económica Europea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la desaceleración del Estado al número de pensionistas?

<p>Se duplicó (B)</p> Signup and view all the answers

En el periodo de bonanza entre 2008 y 2015, ¿qué ocurrió con las hipotecas?

<p>Aumentaron (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica marcó la época de crisis entre 2008 y 2015 en el contexto económico?

<p>Incremento del paro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el consumo de la mayoría de la población en el siglo XIX?

<p>Autoconsumo y modesto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un cambio significativo en el consumo que ocurrió gracias a la revolución industrial?

<p>Dominio de lo duradero y práctico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento ocurrió en el siglo XX que indicó el inicio del Estado social?

<p>La promulgación de la Ley de Accidentes de Trabajo en 1900. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la introducción del primer seguro de desempleo en el consumo?

<p>Generó mayor confianza en el ciudadano para consumir más. (A)</p> Signup and view all the answers

Antes de la Guerra Civil española, ¿cuál fue una tendencia en los gastos de alimentación?

<p>Descenso en gastos de alimentación y aumento en el consumo de otros tipos de productos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el consumo en el siglo XIX es cierta?

<p>Predominaba el autoconsumo y las compras variables. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el siglo XX, ¿qué factor contribuyó a la creación de la clase media?

<p>El establecimiento de una jornada laboral de 8 horas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba el consumo en la población española antes de la revolución industrial?

<p>Consumo centrado en la alimentación y modesto. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Consumo en España en el siglo XIX

En el siglo XIX, la mayoría de la población española vivía en el campo y se dedicaba al autoconsumo. Consumían principalmente alimentos básicos como pan y patatas, priorizando lo duradero y práctico. El Estado liberal fomentó la libertad individual y la eficiencia del mercado, lo que llevó a mejoras en las comunicaciones, nuevas pautas de consumo alimenticio y un crecimiento del mercado. También surgieron nuevos valores relacionados con el trabajo, el progreso y la mecanización.

Consumo en España a principios del siglo XX

El siglo XX marcó el inicio del Estado social en España. La Ley de Accidentes de Trabajo de 1900 estableció la jornada laboral de 8 horas y 6 días a la semana, y se popularizó el pago a plazos y la publicidad. El primer seguro de desempleo aumentó la confianza del consumidor, lo que llevó a un mayor consumo. La clase media comenzó a crecer, pero aún no se hablaba de consumo de masas.

Consumo de masas en España antes de la Guerra Civil

A pesar del crecimiento de la clase media a principios del siglo XX, la economía española aún no se caracterizaba por un consumo de masas. El consumo se centró en productos como los primeros aparatos eléctricos o mobiliario, y hubo un descenso gradual del gasto en alimentación.

Impacto del Estado liberal en el consumo del siglo XIX

El Estado liberal propició mejoras en las comunicaciones, nuevas pautas de consumo alimenticio y un crecimiento del mercado en el siglo XIX.

Signup and view all the flashcards

El valor del producto en el siglo XIX

El crecimiento del mercado, la publicidad y la aparición de nuevas marcas, hicieron que las personas comenzasen a valorar el valor del producto, no solo su utilidad.

Signup and view all the flashcards

Impacto del Estado social en el consumo del siglo XX

El siglo XX se caracterizó por el desarrollo del Estado social, lo que trajo consigo la mayor confianza del ciudadano y un ascenso en el consumo.

Signup and view all the flashcards

Ley de Accidentes de Trabajo

La Ley de Accidentes de Trabajo de 1900 estableció la jornada laboral de 8 horas y 6 días a la semana.

Signup and view all the flashcards

Confianza del consumidor

La Ley de Accidentes de Trabajo de 1900, el primer seguro de desempleo y las mejoras en la vida del ciudadano provocaron un aumento en la confianza del consumidor.

Signup and view all the flashcards

Posguerra en España

El periodo tras la Guerra Civil española caracterizado por la escasez de alimentos, la mala nutrición, el racionamiento de comida y una economía cerrada.

Signup and view all the flashcards

Autarquía

Política económica que busca la autosuficiencia y limita el comercio internacional.

Signup and view all the flashcards

No-Do

El noticiario más famoso de la dictadura española, utilizado para difundir la propaganda y transmitir los ideales del régimen.

Signup and view all the flashcards

Entrada en la sociedad de consumo en España (1960-1970)

El periodo en el que la economía española experimentó un rápido crecimiento, cambiando de una sociedad rural y de bajos ingresos a una sociedad más urbana y consumista.

Signup and view all the flashcards

Factores del crecimiento económico en España (1960-1970)

El aumento del ingreso nacional, gracias a factores como el turismo y las remesas de los emigrantes, impulsó el crecimiento económico durante la transición a la sociedad de consumo.

Signup and view all the flashcards

Invasión de productos foráneos

El aumento de la disponibilidad de productos importados, antes prohibidos, a precios altos, provocó una mayor diversificación de la oferta de consumo.

Signup and view all the flashcards

Consumo de productos de lujo

El acceso a bienes y servicios antes inalcanzables, como la ginebra, el whisky o los refrescos, se generalizó durante la transición a la sociedad de consumo.

Signup and view all the flashcards

La vivienda como objetivo de consumo

La vivienda en propiedad se convirtió en un objetivo económico al alcance de muchas familias durante la transición a la sociedad de consumo.

Signup and view all the flashcards

Plan E

El "Plan E" fue un plan estatal en España diseñado para impulsar la actividad económica, fomentando la creación de nuevos modelos de negocio y diversificación. Se implementó en respuesta a la crisis económica de 2008.

Signup and view all the flashcards

PIVE

PIVE (Plan de Incentivos para Vehículos Eficientes) fue un programa gubernamental español destinado a impulsar la compra de vehículos eficientes y sostenibles. Se enfocaba en disminuir el consumo de combustibles y reducir las emisiones contaminantes.

Signup and view all the flashcards

Crisis sanitaria y económica en España

La "crisis sanitaria y económica" en España causó un freno en las migraciones, un aumento del desempleo y una reducción generalizada del gasto.

Signup and view all the flashcards

Recuperación económica en España

La "recuperación económica" tras la crisis significó un aumento en la creación de empleo y un impulso en la actividad económica. Se implementaron planes estatales para promover la recuperación.

Signup and view all the flashcards

Internet desbanca el comercio físico

La desbancada del comercio físico por el comercio en línea, representado por la explosión de internet, marcó un cambio significativo en el panorama comercial español y global.

Signup and view all the flashcards

El relieve de la tercera edad

El periodo de la tercera edad se caracteriza por una mayor esperanza de vida, lo que conlleva un aumento de las necesidades sociosanitarias y económicas específicas. La jubilación, pensiones, atención médica y servicios como el transporte y el turismo, se adaptan a este nuevo escenario.

Signup and view all the flashcards

El consumo en la tercera edad

Los consumidores de la tercera edad tienen un enfoque más selectivo y consciente a la hora de comprar. Se inclinan por alimentos saludables, tiendas cercanas a su domicilio y fidelidad a marcas conocidas, mientras buscan productos y servicios adaptados a sus necesidades, como robots asistentes y vehículos adaptables.

Signup and view all the flashcards

El lugar y la forma de compra

El paisaje comercial está experimentando cambios, con la proliferación de grandes superficies comerciales a expensas de los pequeños comercios. La publicidad juega un papel crucial en los centros urbanos con masificación, mientras que la digitalización del consumo, con videojuegos, plataformas online y compras en internet, está transformando las modalidades de compra.

Signup and view all the flashcards

Crisis económica de 2008

La crisis económica mundial de 2008 tuvo un impacto significativo en el consumo, alterando las prioridades de compra y el comportamiento de los consumidores.

Signup and view all the flashcards

Pandemia mundial de 2020

La pandemia mundial de 2020 provocó una transformación profunda en el consumo, con el auge de las compras online, la reducción del consumo presencial y la adaptación a nuevas formas de vida.

Signup and view all the flashcards

Consolidación del Estado del Bienestar en España (1970-2000)

La consolidación del Estado del Bienestar en España se produjo durante la transición democrática, en paralelo a una profunda transformación social y económica. Se caracteriza por la expansión de los servicios públicos, como la educación, la sanidad y las pensiones, y por un aumento del gasto social.

Signup and view all the flashcards

Crisis del petróleo de 1973

La crisis del petróleo de 1973 tuvo un fuerte impacto en la economía española, generando una recesión económica que afectó al desarrollo del Estado del Bienestar. Sin embargo, a pesar de las dificultades, se avanzó en la expansión de los derechos sociales y la protección del consumidor.

Signup and view all the flashcards

Protección del consumidor en España

A partir de la década de 1980, se introdujeron en España medidas para proteger a los consumidores, como la Ley Básica de Empleo de 1980 y la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios de 1984. Estas leyes buscan garantizar los derechos del consumidor en el mercado.

Signup and view all the flashcards

Ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (1985)

En la década de 1980, España se integró en la Comunidad Económica Europea (CEE), lo que tuvo un profundo impacto en la economía española. Entre 1985 y 2000, España experimentó un crecimiento económico sostenido y una mayor integración en el mercado europeo.

Signup and view all the flashcards

Transformación social y de consumo en España

A medida que la sociedad española se transformaba, el gasto en ocio y transporte aumentó, mientras que el gasto en alimentación disminuyó. Esto refleja un aumento del nivel de vida y un cambio de prioridades en el consumo.

Signup and view all the flashcards

Aumento del número de pensionistas en España

El crecimiento del número de pensionistas, tanto por jubilación como por invalidez o viudedad, refleja el aumento de la esperanza de vida y la necesidad de mayores recursos para la protección social en la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Impacto del Estado del Bienestar en la vida de los trabajadores

El Estado del Bienestar tuvo un impacto significativo en la vida de los trabajadores españoles, con expansión de los servicios públicos y aumento del gasto social. Sin embargo, la crisis económica a partir de 2008, con un aumento del desempleo y la emigración, puso a prueba su sostenibilidad.

Signup and view all the flashcards

Boom económico y consumo en España (2000-2008)

La creciente popularidad del crédito hipotecario y la compra de automóviles en la década de 2000 refleja un boom económico con un consumo de bienes de lujo. Sin embargo, la crisis de 2008 tuvo un impacto negativo en este consumo, llevando a un aumento del paro y la emigración.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

T.4 - Teoría del Consumo Digital

  • Curso: 2º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad de Sevilla
  • Autor: veronica_rdrgz
  • Tema principal: Evolución histórica del consumo en España, desde 1830 a 1960, entrada en la sociedad de consumo (1960-1970), consolidación del Estado de Bienestar (1970-2000), y cambios recientes (2000-2020).
  • Siglo XIX: Consumo modesto, rural, autosuficiente, centrado en alimentos básicos. Revolución industrial trae cambios en la forma de trabajar, mejorando el progreso y mecanización.
  • Siglo XX: Inicio del Estado Social, leyes laborales, seguros de desempleo, aumentando el consumo con la clase media en ascenso. La Guerra Civil y la posguerra, sin embargo, traen una etapa de recesión y racionamiento.
  • 1960-1970: España entra en la sociedad de consumo, impulsado por el crecimiento económico, turismo y remesas de emigrantes. Transición de una sociedad austera a una consumista, con aumento de productos disponibles y consumo privado. Este auge se beneficia de la estabilidad económica y mejoras asistenciales.
  • 1970-2000: Consolidación del Estado de Bienestar, con la transicion democrática y la crisis del petróleo (1973). Se crean políticas de protección al consumidor y hay cambios significativos en la sociedad, con la disminución de la natalidad, aumento de pensionistas y la modernización de las actividades.
  • 2000-2020: Cambios en la familia, individualización en el consumo, nuevas migraciones, diversidad de consumos, y un notable aumento de la esperanza de vida que influye en el consumo. Aparece la digitalización, con compras en línea, y el auge de los comercios digitales desplazando el comercio físico.
  • 2008: Crisis económica mundial, incremento del desempleo y la emigración afectando a los patrones de consumo.
  • 2020: Pandemia global impacta los hábitos de consumo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Teoría del consumo digital PDF

Description

Este cuestionario examina diversos aspectos del Plan E y su impacto en la economía, la agricultura y la sociedad, centrándose en la modernización y los cambios en los hábitos de compra de la tercera edad. También se consideran las implicaciones de la digitalización y la inmigración. ¡Pon a prueba tu conocimiento sobre estos temas importantes!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser