Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de delitos se castigan según la ley de violencia de género?
¿Qué tipo de delitos se castigan según la ley de violencia de género?
- Delitos contra la libertad
- Delitos contra la honra
- Delitos contra la vida y la integridad física (correct)
- Delitos contra la propiedad
¿Cuál es el nombre del Juzgado que conoce de las causas penales en materia de violencia de género?
¿Cuál es el nombre del Juzgado que conoce de las causas penales en materia de violencia de género?
- Juzgado de Igualdad de Género
- Juzgado de Defensa de la Mujer
- Juzgado de Violencia sobre la Mujer (correct)
- Juzgado de Protección a la Mujer
¿Quién es el encargado de la supervisión y coordinación del Ministerio Fiscal en materia de violencia de género?
¿Quién es el encargado de la supervisión y coordinación del Ministerio Fiscal en materia de violencia de género?
- El Juez de Violencia sobre la Mujer
- El Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer (correct)
- El Fiscal General del Estado
- El Defensor del Pueblo
¿Qué se creó en las Fiscalías de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales?
¿Qué se creó en las Fiscalías de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales?
¿Cuál es el nombre de la ley que introduce normas de naturaleza penal para endurecer las penas en los supuestos de violencia de género?
¿Cuál es el nombre de la ley que introduce normas de naturaleza penal para endurecer las penas en los supuestos de violencia de género?
¿Qué tipo de relaciones están incluidas en los supuestos de violencia de género?
¿Qué tipo de relaciones están incluidas en los supuestos de violencia de género?
¿Cuál es el objetivo del cambio cultural y organizativo en el Plan?
¿Cuál es el objetivo del cambio cultural y organizativo en el Plan?
¿Qué herramienta se utiliza para garantizar la integración de la perspectiva de género en el trabajo del personal de la AGE?
¿Qué herramienta se utiliza para garantizar la integración de la perspectiva de género en el trabajo del personal de la AGE?
¿Cuál es el objetivo de la sensibilización y formación de empleados y empleadas públicas en materia de igualdad de trato y oportunidades?
¿Cuál es el objetivo de la sensibilización y formación de empleados y empleadas públicas en materia de igualdad de trato y oportunidades?
¿Qué otro objetivo del Plan es mencionado en el texto?
¿Qué otro objetivo del Plan es mencionado en el texto?
¿Qué es necesario para garantizar la igualdad plena en el desarrollo de la carrera profesional de empleados y empleadas públicas?
¿Qué es necesario para garantizar la igualdad plena en el desarrollo de la carrera profesional de empleados y empleadas públicas?
¿Qué es una herramienta para abordar los obstáculos que limitan la igualdad plena en el desarrollo de la carrera profesional de empleados y empleadas públicas?
¿Qué es una herramienta para abordar los obstáculos que limitan la igualdad plena en el desarrollo de la carrera profesional de empleados y empleadas públicas?
¿Cuál es el fin del cambio cultural y organizativo en el Plan?
¿Cuál es el fin del cambio cultural y organizativo en el Plan?
¿Qué es una tarea importante en la transversalidad de género mencionada en el texto?
¿Qué es una tarea importante en la transversalidad de género mencionada en el texto?
¿Cuál es la mayor novedad de la Ley de Igualdad?
¿Cuál es la mayor novedad de la Ley de Igualdad?
¿Qué se considera como seña de identidad del moderno derecho antidiscriminatorio?
¿Qué se considera como seña de identidad del moderno derecho antidiscriminatorio?
¿Quiénes gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato?
¿Quiénes gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato?
¿Qué es un instrumento básico para la aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito de la Administración General del Estado?
¿Qué es un instrumento básico para la aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito de la Administración General del Estado?
¿Qué tipo de informes se consideran obligatorios en la Ley de Igualdad?
¿Qué tipo de informes se consideran obligatorios en la Ley de Igualdad?
¿Qué es un ámbito en el que se puede generar o perpetuar la desigualdad?
¿Qué es un ámbito en el que se puede generar o perpetuar la desigualdad?
¿Quiénes están obligados a cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de Igualdad?
¿Quiénes están obligados a cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de Igualdad?
¿Qué es un objetivo de la Ley de Igualdad?
¿Qué es un objetivo de la Ley de Igualdad?
¿Cuál es el principio que supone la ausencia de toda discriminación por razón de sexo?
¿Cuál es el principio que supone la ausencia de toda discriminación por razón de sexo?
¿Qué es un principio informador del ordenamiento jurídico?
¿Qué es un principio informador del ordenamiento jurídico?
¿En qué ámbitos se garantiza el principio de igualdad de trato y de oportunidades?
¿En qué ámbitos se garantiza el principio de igualdad de trato y de oportunidades?
¿Qué se considera discriminación directa por razón de sexo?
¿Qué se considera discriminación directa por razón de sexo?
¿Qué se garantiza en el acceso al empleo, en la formación y promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo?
¿Qué se garantiza en el acceso al empleo, en la formación y promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo?
¿Qué es un ámbito en el que se aplica el principio de igualdad de trato y de oportunidades?
¿Qué es un ámbito en el que se aplica el principio de igualdad de trato y de oportunidades?
¿Qué se incluye en las condiciones de trabajo?
¿Qué se incluye en las condiciones de trabajo?
¿Cuál es el artículo que establece la integración del principio de igualdad en la interpretación y aplicación de las normas?
¿Cuál es el artículo que establece la integración del principio de igualdad en la interpretación y aplicación de las normas?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Orgánica 1/2004?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Orgánica 1/2004?
¿Cuál es el año en que se dictó la Ley Orgánica 1/2004?
¿Cuál es el año en que se dictó la Ley Orgánica 1/2004?
¿Qué tipo de violencia se aborda en la Ley Orgánica 1/2004?
¿Qué tipo de violencia se aborda en la Ley Orgánica 1/2004?
¿Qué es lo que los poderes públicos deben hacer según el artículo 9.º 2 de la Constitución?
¿Qué es lo que los poderes públicos deben hacer según el artículo 9.º 2 de la Constitución?
¿Qué es lo que la Organización de Naciones Unidas reconoció en la IV Conferencia Mundial de 1995?
¿Qué es lo que la Organización de Naciones Unidas reconoció en la IV Conferencia Mundial de 1995?
¿Cuál es el objetivo secundario de la Ley Orgánica 1/2004?
¿Cuál es el objetivo secundario de la Ley Orgánica 1/2004?
¿Qué es lo que los poderes públicos deben hacer según la Constitución?
¿Qué es lo que los poderes públicos deben hacer según la Constitución?
¿Cuál es el principal instrumento legislativo en materia de lucha contra la violencia de género?
¿Cuál es el principal instrumento legislativo en materia de lucha contra la violencia de género?
¿Cuál es el objetivo principal del registro salarial?
¿Cuál es el objetivo principal del registro salarial?
¿Qué tipo de discriminación se prohíbe en el trabajo?
¿Qué tipo de discriminación se prohíbe en el trabajo?
¿Qué deben tener en cuenta los empresarios al pagar salarios?
¿Qué deben tener en cuenta los empresarios al pagar salarios?
¿Quiénes tienen derecho a acceder al registro salarial?
¿Quiénes tienen derecho a acceder al registro salarial?
¿Qué se considera trabajo de igual valor?
¿Qué se considera trabajo de igual valor?
¿Cuál es la obligación del empresario en cuanto a la igualdad de salario?
¿Cuál es la obligación del empresario en cuanto a la igualdad de salario?
¿Qué es obligatorio para los empresarios en cuanto al registro salarial?
¿Qué es obligatorio para los empresarios en cuanto al registro salarial?
¿Qué objetivo se busca con la igualdad de salario?
¿Qué objetivo se busca con la igualdad de salario?
¿Cuál es el objetivo principal de la vigilancia del respeto y aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres?
¿Cuál es el objetivo principal de la vigilancia del respeto y aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres?
¿Qué tipo de información debe recibir el trabajador sobre la aplicación en la empresa del derecho de igualdad de trato y de oportunidades?
¿Qué tipo de información debe recibir el trabajador sobre la aplicación en la empresa del derecho de igualdad de trato y de oportunidades?
¿Qué debe incluir el registro previsto en el artículo 28.2?
¿Qué debe incluir el registro previsto en el artículo 28.2?
¿Cuál es el fin del cálculo de indemnizaciones en determinados supuestos de jornada reducida?
¿Cuál es el fin del cálculo de indemnizaciones en determinados supuestos de jornada reducida?
¿Qué se tiene en cuenta para calcular las indemnizaciones en caso de reducción de jornada?
¿Qué se tiene en cuenta para calcular las indemnizaciones en caso de reducción de jornada?
¿Cuál es el plazo máximo establecido para la reducción de jornada?
¿Cuál es el plazo máximo establecido para la reducción de jornada?
¿Qué se aplica en los supuestos de ejercicio a tiempo parcial de los derechos según lo establecido en el séptimo párrafo del artículo 48.4?
¿Qué se aplica en los supuestos de ejercicio a tiempo parcial de los derechos según lo establecido en el séptimo párrafo del artículo 48.4?
¿Qué es lo que se garantiza en el acceso al empleo, en la formación y promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo?
¿Qué es lo que se garantiza en el acceso al empleo, en la formación y promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo?
¿Cuál es el porcentaje de diferencia salarial que debe justificar un empresario en el Registro salarial?
¿Cuál es el porcentaje de diferencia salarial que debe justificar un empresario en el Registro salarial?
¿Qué derecho tienen las personas trabajadoras para conciliar la vida familiar y laboral?
¿Qué derecho tienen las personas trabajadoras para conciliar la vida familiar y laboral?
¿Cuál es el límite de edad para solicitar adaptaciones de la jornada de trabajo para conciliar la vida familiar y laboral?
¿Cuál es el límite de edad para solicitar adaptaciones de la jornada de trabajo para conciliar la vida familiar y laboral?
¿Qué debe hacer la empresa ante una solicitud de adaptación de la jornada de trabajo?
¿Qué debe hacer la empresa ante una solicitud de adaptación de la jornada de trabajo?
¿Qué tipo de adaptaciones se pueden solicitar para conciliar la vida familiar y laboral?
¿Qué tipo de adaptaciones se pueden solicitar para conciliar la vida familiar y laboral?
¿Cuál es el objetivo de la negociación colectiva en cuanto a las adaptaciones de la jornada de trabajo?
¿Cuál es el objetivo de la negociación colectiva en cuanto a las adaptaciones de la jornada de trabajo?
¿Qué debe tener en cuenta la empresa al considerar una solicitud de adaptación de la jornada de trabajo?
¿Qué debe tener en cuenta la empresa al considerar una solicitud de adaptación de la jornada de trabajo?
¿Qué se considera una adaptación razonable en la jornada de trabajo?
¿Qué se considera una adaptación razonable en la jornada de trabajo?
¿Cuántas semanas de suspensión del contrato de trabajo tiene la madre biológica?
¿Cuántas semanas de suspensión del contrato de trabajo tiene la madre biológica?
¿Cuántas semanas de suspensión del contrato de trabajo tiene el progenitor distinto de la madre biológica?
¿Cuántas semanas de suspensión del contrato de trabajo tiene el progenitor distinto de la madre biológica?
¿Cuántas semanas de suspensión obligatoria del contrato de trabajo tiene la madre biológica?
¿Cuántas semanas de suspensión obligatoria del contrato de trabajo tiene la madre biológica?
¿Cuántas semanas de suspensión del contrato de trabajo pueden computarse a partir de la fecha del alta hospitalaria en caso de parto prematuro?
¿Cuántas semanas de suspensión del contrato de trabajo pueden computarse a partir de la fecha del alta hospitalaria en caso de parto prematuro?
¿Cuántos meses de reserva de puesto de trabajo puede tener una familia numerosa de categoría general?
¿Cuántos meses de reserva de puesto de trabajo puede tener una familia numerosa de categoría general?
¿Cuántos meses de reserva de puesto de trabajo puede tener una familia numerosa de categoría especial?
¿Cuántos meses de reserva de puesto de trabajo puede tener una familia numerosa de categoría especial?
¿Cuántos meses de reserva de puesto de trabajo puede tener una familia cuando la persona ejerce este derecho con la misma duración y régimen que el otro progenitor?
¿Cuántos meses de reserva de puesto de trabajo puede tener una familia cuando la persona ejerce este derecho con la misma duración y régimen que el otro progenitor?
¿Cuántas semanas de suspensión obligatoria del contrato de trabajo tiene el progenitor distinto de la madre biológica?
¿Cuántas semanas de suspensión obligatoria del contrato de trabajo tiene el progenitor distinto de la madre biológica?
¿Cuántas semanas de disfrute voluntario tiene cada progenitor/a?
¿Cuántas semanas de disfrute voluntario tiene cada progenitor/a?
¿Cuántas semanas de suspensión total tiene el otro progenitor en el caso de nacimiento?
¿Cuántas semanas de suspensión total tiene el otro progenitor en el caso de nacimiento?
¿Cuántas semanas de su período de suspensión puede ceder la madre biológica al otro progenitor?
¿Cuántas semanas de su período de suspensión puede ceder la madre biológica al otro progenitor?
¿Cuándo debe disfrutar la madre biológica las cuatro primeras semanas de suspensión?
¿Cuándo debe disfrutar la madre biológica las cuatro primeras semanas de suspensión?
¿Qué pasa cuando los dos progenitores que ejercen este derecho trabajan para la misma empresa?
¿Qué pasa cuando los dos progenitores que ejercen este derecho trabajan para la misma empresa?
¿Cuál es el plazo límite para disfrutar del período de suspensión?
¿Cuál es el plazo límite para disfrutar del período de suspensión?
¿Cuál es el plazo mínimo de duración del acogimiento temporal?
¿Cuál es el plazo mínimo de duración del acogimiento temporal?
¿Cuántas semanas de permiso tiene el progenitor diferente de la madre biológica en el supuesto de nacimiento?
¿Cuántas semanas de permiso tiene el progenitor diferente de la madre biológica en el supuesto de nacimiento?
¿Cuántas semanas de descanso obligatorio tiene el progenitor en el supuesto de nacimiento?
¿Cuántas semanas de descanso obligatorio tiene el progenitor en el supuesto de nacimiento?
¿Qué sucede en el supuesto de discapacidad del hijo o hija?
¿Qué sucede en el supuesto de discapacidad del hijo o hija?
¿Cómo puede ser distribuido el permiso del progenitor?
¿Cómo puede ser distribuido el permiso del progenitor?
¿Hasta qué edad del hijo o hija puede ejercitarse el permiso del progenitor?
¿Hasta qué edad del hijo o hija puede ejercitarse el permiso del progenitor?
¿Qué sucede en el caso de que ambos progenitores trabajen?
¿Qué sucede en el caso de que ambos progenitores trabajen?
¿Cuál es el supuesto en el que se amplía el permiso en dos semanas más por cada hijo o hija?
¿Cuál es el supuesto en el que se amplía el permiso en dos semanas más por cada hijo o hija?
Study Notes
Cambio Cultural y Organizativo
- El cambio cultural y organizativo tiene como objetivo la consolidación efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades en cualquier ámbito entre mujeres y hombres al servicio de la AGE.
- Se busca la sensibilización y formación de todos los empleados y empleadas públicas en esta materia para que integren este principio en el ejercicio de sus funciones.
- También se busca apoyar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad, abordando los obstáculos que limitan la igualdad plena en el desarrollo de la carrera profesional de empleados y empleadas públicas.
Transversalidad de Género
- La transversalidad de género se refiere al conocimiento e implementación efectiva de las herramientas que garantizan la integración de la perspectiva de género en el trabajo del personal de la AGE.
- Esto incluye el análisis y diseño de estrategias, programas y planes con perspectiva de género que se reflejarán en medidas concretas de actuación.
- También se incluye el desarrollo de informes de impacto de género, la integración y seguimiento de presupuestos con perspectiva de género, y la definición y aplicación de indicadores de género transversales a todas políticas internas de la AGE.
Ley Orgánica 3/2007
- La Ley Orgánica 3/2007 establece el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres como un principio fundamental del derecho antidiscriminatorio.
- El ámbito de aplicación de esta ley se extiende a todas las personas que se encuentren o actúen en territorio español, independientemente de su nacionalidad, domicilio o residencia.
- El principio de igualdad de trato supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y especialmente las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.
Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades
- El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades es un instrumento básico para la implementación del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.
- El plan incluye un sistema de gestión y monitoreo para evaluar el progreso en la implementación del principio de igualdad de trato.
Violencia de Género
- La violencia de género es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz, y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
- La Ley Orgánica 1/2004 es el principal instrumento legislativo en materia de lucha contra la violencia de género.
- La ley establece medidas de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
Igualdad de Retribución
- El empresario debe pagar la misma retribución por un trabajo de igual valor, sin discriminación por sexo.
- Un trabajo tiene igual valor cuando las funciones, condiciones educativas, profesionales o de formación, factores de desempeño y condiciones laborales son equivalentes.
Registro Salarial
- El empresario debe llevar un registro con los valores medios de salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales.
Acceso al Registro Salarial
- Las personas trabajadoras tienen derecho a acceder al registro salarial de su empresa a través de la representación legal de los trabajadores.
Justificación de Diferencias Salariales
- Cuando la diferencia salarial entre sexos es de al menos un 25%, el empresario debe justificar que la diferencia no se debe a motivos relacionados con el sexo.
Conciliación de la Vida Familiar y Laboral
- Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar adaptaciones en la duración y distribución de la jornada de trabajo para conciliar la vida familiar y laboral.
- Estas adaptaciones deben ser razonables y proporcionadas a las necesidades de la persona trabajadora y la empresa.
Información sobre Igualdad de Género
- Las empresas deben proporcionar información anual sobre la aplicación del derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
- La información debe incluir el registro salarial y datos sobre la proporción de mujeres y hombres en diferentes niveles profesionales.
Vigilancia del Principio de Igualdad
- Se establece un sistema de vigilancia para garantizar el respeto y aplicación del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, especialmente en materia salarial.
Permiso por Maternidad y Paternidad
- El permiso se extenderá hasta un máximo de 15 meses en caso de familia numerosa de categoría general, y hasta un máximo de 18 meses en caso de categoría especial.
- La reserva de puesto de trabajo se extenderá hasta un máximo de 18 meses si la persona ejerce este derecho con la misma duración y régimen que el otro progenitor.
Suspensión del Contrato de Trabajo
- El parto y el cuidado de menor de 12 meses suspenden el contrato de trabajo de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales 6 semanas son obligatorias.
- El nacimiento suspende el contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales 6 semanas son obligatorias.
- En casos de parto prematuro o hospitalización del neonato, el período de suspensión puede computarse desde la fecha del alta hospitalaria.
Disfrute Voluntario
- Los progenitores pueden disfrutar de un total de 12 semanas de disfrute voluntario, que deben disfrutar de forma ininterrumpida dentro de los 12 meses siguientes al hecho causante.
- Cada progenitor puede disfrutar individualmente de un máximo de 10 semanas sobre las 12 semanas totales de disfrute voluntario.
Permiso del Progenitor Distinto de la Madre Biológica
- El permiso del progenitor distinto de la madre biológica tiene una duración de 16 semanas, de las cuales 6 semanas son de descanso obligatorio.
- El permiso se ampliará en 2 semanas más en caso de discapacidad del hijo o hija, y por cada hijo o hija a partir del segundo en caso de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples.
- El permiso puede distribuirse por el progenitor que vaya a disfrutar del mismo, siempre que las 6 primeras semanas sean ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento o adopción.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
El Plan de Igualdad de Oportunidades busca consolidar el principio de igualdad de trato y de oportunidades. Evalúa y monitorea el impacto del plan a través de indicadores y resultados.