Pintura Mural: Morteros y la Cal

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de los estratos de preparación o revoque en la pintura mural?

  • Añadir color al muro antes de aplicar la pintura.
  • Ajustar la textura del soporte, adecuándolo para la pintura, y regular su absorción. (correct)
  • Proporcionar una barrera impermeable para proteger el muro de la humedad ascendente.
  • Regular la absorción del soporte para evitar la adherencia excesiva de la pintura.

¿Qué diferencia fundamental distingue a los aglomerantes de los conglomerantes en el contexto de los materiales de construcción?

  • Los aglomerantes endurecen mediante reacciones químicas, mientras que los conglomerantes solo se endurecen físicamente.
  • Los aglomerantes endurecen fisicamente con la evaporación del agua, mientras que los conglomerantes endurecen física y químicamente mediante reacciones. (correct)
  • Los aglomerantes requieren la adición de agua para su endurecimiento, mientras que los conglomerantes no.
  • Los aglomerantes se utilizan principalmente en exteriores, mientras que los conglomerantes se restringen a interiores.

¿Cuál de los siguientes procesos describe la transformación del carbonato cálcico en cal viva y, posteriormente, en cal apagada?

  • Sublimación seguida de condensación.
  • Hidratación seguida de carbonatación.
  • Calcinación seguida de hidratación. (correct)
  • Carbonatación seguida de calcinación.

En la elaboración del yeso, ¿qué efecto tiene la pureza del sulfato cálcico bihidratado en el producto final obtenido?

<p>A mayor pureza, mayor resistencia del yeso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja específica ofrecía el uso de mortero puzolánico romano en comparación con otros tipos de mortero disponibles en la antigüedad?

<p>Mayor resistencia en condiciones de humedad, permitiendo construcciones más duraderas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de las cargas y áridos en los morteros?

<p>Acelerar el proceso de fraguado del mortero. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la cantidad de agua utilizada en la preparación de un mortero a las propiedades finales del mismo?

<p>Un exceso de agua aumenta la porosidad y disminuye la resistencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue principalmente a la técnica de 'tirado de líneas' en el traslado de un diseño al muro, dentro del contexto de la pintura mural?

<p>Empleo de un cordel impregnado en carga para marcar líneas maestras. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad fundamental de la piedra natural como soporte para pintura mural la hace susceptible a cambios ambientales?

<p>Su alta porosidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia esencial existe entre el adobe y el tapial como técnicas de construcción con tierra?

<p>El adobe se moldea en ladrillos, mientras que el tapial se compacta en un encofrado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la pintura sobre mampostería presenta desafíos de conservación específicos?

<p>Las uniones irregulares y la posible presencia de ripios pueden generar problemas si no se prepara adecuadamente la superficie. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal del hormigón romano (Opus Caementicium) contribuyó a su durabilidad y capacidad para resistir el paso del tiempo?

<p>La inclusión de arcillas y fragmentos de teja que le conferían propiedades hidráulicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del Trullissatio en la preparación de un muro irregular para pintura?

<p>Regularizar la superficie con morteros aplicados en pellas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia clave distingue los revoques de barro o arcilla de los revoques de yeso en su uso histórico y propiedades?

<p>Los revoques de barro o arcilla son comunes en climas secos, mientras que los de yeso son sensibles al agua. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio fundamental en el uso de la cal se produjo durante el Imperio Romano que impactó significativamente las técnicas de pintura mural?

<p>El desarrollo de técnicas para perfeccionar su uso como base del fresco. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal limitación de las técnicas pictóricas murales al seco en comparación con las técnicas al fresco?

<p>Menor durabilidad debido a la falta de integración del pigmento en el soporte. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función específica cumple la esencia de trementina en la técnica de la encáustica aplicada en frío?

<p>Diluir la cera y facilitar la aplicación del pigmento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad de los temples de caseína los hace particularmente compatibles con las técnicas al fresco?

<p>Su compatibilidad con la cal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los temples de cola animal son considerados una técnica de pintura mural 'rápida y efectista'?

<p>Debido a su bajo costo y a la rapidez con la que se pueden obtener resultados visualmente atractivos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución específica se debe tener al aplicar óleo sobre muros, especialmente si se utiliza un mortero de cal?

<p>Asegurarse de que el mortero de cal esté totalmente carbonatado para evitar la saponificación de la grasa del aceite. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja principal ofrece la técnica del 'marouflage' en la creación de pintura mural?

<p>Permite crear la composición pictórica en un taller y adherirla al muro posteriormente, reduciendo costos y peligros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad del vidrio soluble lo convierte en un aglutinante adecuado para la pintura al silicato en murales exteriores?

<p>Su alta resistencia a la intemperie y a los rayos UV. (A)</p> Signup and view all the answers

En las técnicas pictóricas murales al fresco, ¿qué implicación tiene el hecho de que 'el proceso de fraguado es progresivo'?

<p>La capa superficial fragua primero, lo que limita la absorción de pigmento en etapas posteriores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja específica ofrecía el uso de 'Las Pontate' en la creación de frescos antes del siglo XIII?

<p>Permitía organizar el trabajo en franjas horizontales correspondientes a los tramos de andamio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental distingue la técnica romana de pintura mural según Vitrubio de las técnicas románicas posteriores?

<p>La aplicación de múltiples capas de enfoscado e intónaco y el uso de cera púnica como barniz protector en la técnica romana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del 'Buon Fresco' buscaba dominar el artista durante El Alto Renacimiento?

<p>La minimización de los retoques a seco, buscando una integración total del pigmento en el mortero fresco. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la introducción de la técnica del 'mezzo fresco' durante el Barroco en comparación con las técnicas de fresco anteriores?

<p>Reducción del detalle en las jornadas y un enfoque en pinceladas volumétricas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué innovación principal se atribuye al período Neolítico en relación con las técnicas pictóricas murales?

<p>La aparición del concepto de capa de preparación antes de pintar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal distingue la pintura egipcia avanzada en comparación con las técnicas anteriores en Egipto y Mesopotamia?

<p>El surgimiento de un estrato de preparación específico en la pintura egipcia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la azurita, un pigmento azul utilizado en la pintura mural gótica, en contacto con la humedad?

<p>Vira a malaquita, adquiriendo un tono verdoso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se introdujo durante el Barroco que implicaba la adhesión de óleo sobre tela al muro y cuál era su objetivo principal?

<p>El marouflage: facilitar la creación de murales transportables. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el uso de esgrafiado en capas delgadas aplicadas con brocha, conocido como 'esgrafiado raspado'?

<p>Se buscan degradados para imitar luz y sombra. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pigmento blanco utilizado históricamente en pintura es tóxico, ennegrece con la humedad y se convierte en marrón?

<p>Albayalde (tóxico plomo). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica específica del pigmento cinabrio lo hace menos adecuado para la técnica al temple?

<p>Su tendencia a oscurecerse con la luz. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el azul de Prusia se considera inestable en ambientes alcalinos y, por lo tanto, no se recomienda su uso en la técnica al fresco?

<p>Porque cambia químicamente, alterando su color original. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto produce el cardenillo en pinturas y cómo afecta su uso en climas húmedos?

<p>Aporta un color verde, pero ennegrece con la humedad o al contacto con el azufre. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es pintura mural?

Obras de gran tamaño integradas en un espacio arquitectónico.

¿Qué son los estratos de preparación?

Ajustan la textura del soporte y lo preparan para la pintura.

¿Qué es el soporte en pintura mural?

Muro que sostiene la obra e influye en su comportamiento e imagen.

¿Qué son morteros estructurales?

Base para construcción y unión de elementos constructivos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son morteros decorativos?

Nivelación del muro y revestimientos (acabados).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son aglomerantes?

Endurecen solo con la evaporación del agua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son conglomerantes?

Endurecen por reacciones físicas y químicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son conglomerantes aéreos?

Reaccionan químicamente con el CO2 del aire.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son conglomerantes hidráulicos?

Reaccionan químicamente con el agua.

Signup and view all the flashcards

¿De dónde se obtiene la cal?

Rocas naturales sedimentarias con carbonato cálcico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cal hidráulica?

Arcillas y fragua con agua y aire.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre al calcinar carbonato cálcico?

Se libera CO2 al transformarse químicamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cal apagada?

Se obtiene al apagar cal viva en agua.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se elabora el yeso?

Sulfato cálcico bihidratado cocido a 110-160°C.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre al amasar yeso con agua?

Recupera las moléculas perdidas al mezclarse con agua.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se endurece el cemento?

Endurece en contacto con agua y aire.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el mortero puzolánico romano?

Usaban cal aérea + áridos volcánicos para mejorar la resistencia al agua.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de las cargas y áridos en los morteros?

Estabilizan volumen, reducen retracción y previenen grietas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función del agua en el mortero?

Permite el amasado y fraguado del mortero.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué se añaden aditivos al mortero?

Para mejorar propiedades como flexibilidad, dureza, impermeabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tirado de líneas en pintura mural?

Con cordel impregnado en carga.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el estarcido?

Se punza el cartón y se pasa pigmento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la incisión indirecta?

Se marca el dibujo en el mortero fresco con una punta roma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué particularidad tiene la técnica de la sinopia?

Era necesario volver a trasladar nuevamente el dibujo arriba.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tapial?

Tierra compactada encofrada, secado al aire.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el adobe?

Ladrillos de tierra rica en arcilla sin cocer secados al sol.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son construcciones mixtas?

Combinaciones de adobe, madera y cañas recubiertas con barro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la mampostería?

Piezas irregulares unidas con mortero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sillería?

Bloques tallados con más precisión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Opus caementicium?

Mortero de cal dotado de propiedades hidráulicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tienen los estratos preparatorios?

Adecuar la superficie mural para la aplicación pictórica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la resistencia mecánica en los revoques?

Soporta esfuerzos sin deformarse.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la adherencia en los revoques?

Depende del material y aplicación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la capa decorativa?

Intónaco (capa de terminación), estuco (exteriores).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el revoque de barro o arcilla?

En la antigüedad era común utilizar barro arcilloso de limos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el revoque de cal?

Se utilizan desde la Antigüedad, base del fresco.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son técnicas pictóricas murales al seco?

Utilizan diferentes aglutinantes sin mezclar con el mortero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la encáustica?

Uso de cera de abeja blanqueada + resinas naturales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el temple de cola animal?

Cola proteica natural de pieles de animales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aglutinante se usa en la técnica al óleo?

Aglutinante: aceites secantes y semisecantes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La pintura mural es de gran tamaño e integrada en un espacio arquitectónico.

Estructura Pictórica en Pintura Mural

  • Los materiales son inorgánicos
  • Se compone de pintura, imprimación, estratos de preparación, y soporte

Los Morteros

  • Mezcla de ligantes inorgánicos (cal, yeso, cemento), cargas (arena de sílice) y agua
  • Al fraguar, forman una estructura sólida
  • Los morteros son estructurales (base y unión) o decorativos (guarnecidos y revestimientos)
  • Los aglomerantes se endurecen físicamente con la evaporación del agua, como el barro sin cocer
  • Los conglomerantes se endurecen física y químicamente por reacciones, como la cal, yeso y cemento
    • Los aéreos reaccionan con el CO₂ mediante la carbonatación
    • Los hidráulicos reaccionan por combinación molecular con el agua

La Cal

  • Se obtiene de rocas naturales sedimentarias con alto contenido de carbonato cálcico (CaCO₃)
  • Se clasifica según la roca de fabricación:
    • Cal aérea/grasa: proviene de piedra caliza, coralinas y dolomías (+5% magnesio, modifica pH del terreno)
    • Cal hidráulica: proviene de la marga, contiene arcilla y fragua con agua y aire

Elaboración de la cal aérea/grasa

  • El carbonato cálcico se calcina a 900°C, liberando CO₂ para obtener cal viva
  • La cal viva apagada en agua genera una reacción exotérmica, resultando en cal apagada
  • La mezcla de cal apagada, agua y áridos produce mortero de cal
  • Este mortero endurece al absorber CO₂ del aire y se convierte en piedra caliza

Elaboración de la cal aérea

  • La marga se somete a 1200°C en hornos industriales para obtener cal viva hidráulica
  • La hidrataación de la cal viva genera cal apagada con silicatos, aluminatos y ferritos cálcicos hidratados
  • Se amasa cal apagada con agua y áridos, y fragua en contacto con el aire y el agua

El Yeso

  • El yeso natural es sulfato cálcico bihidratado (CaSO₄·2H₂O)
  • En construcción se utiliza deshidratado y molido en paramentos y estucos

Elaboración del Yeso

  • El sulfato cálcico bihidratado se cuece a 110-160 °C para obtener yeso vivo/escayola (CaSO₄·0.5H₂O) o sulfato cálcico hemihidratado
  • Se amasa con agua, recuperando moléculas perdidas y produciendo una reacción exotérmica, añadiendo retardadores de fraguado
  • Esto resulta en propiedades resistentes diferentes, dependiendo del agua

El Cemento

  • Es un conglomerante hidráulico artificial del siglo XIX
  • Se obtiene de materiales molidos, cocidos a altas temperaturas para obtener clinker
  • Mezclado con áridos finos forma hormigón, añadiendo gravas para su uso en construcción

Caracteristicas del Cemento

  • Fragua rápido y es muy resistente, incluso en condiciones de humedad alta y bajo agua
  • Se adapta a distintas formas, requiere más áridos que la cal, es menos permeable, pero genera sales solubles

Mortero puzolánico romano

  • Mortero basado en cal aérea y áridos volcánicos de Pozzuoli para resistencia al agua y polvo de teja/ladrillo
  • Los morteros se vuelven resistentes, incluso húmedos, perfeccionando la técnica
  • Permitió la construcción de grandes edificios rápidamente
  • Se mezcla cal aérea con áridos volcánicos o restos de cerámica triturada
  • La mezcla proporciona cualidades hidráulicas por minerales alumino-silicatados anhidros
  • La cal reacciona a CAL + puzolanas (rocas volcánicas alumino-silicatadas anhidras) + agua

Componentes Actuales de Cemento

  • Clinker + yeso (2-3%) + materiales suplementarios (<1%) + aditivos (<1%)
  • Permiten diseñar el material para el uso al que se le vaya a dar
  • Consiste en piedras calizas, mineral de hierro, sílice, arcillas, cocidas a 1500°C para crear clinker ("cal hidráulica viva”)
  • Se añade 2-3% de yeso (retardante), pero tiene problemas de sales solubles

Técnicas Pictóricas Murales al Seco

  • Utilizan aglutinantes, sin necesidad mezclar el pigmento con el mortero
  • Enlucido seco (yeso, cal, cemento o mixto) > Imprimación (aglutinante, cargas y/o pigmentos) > Pintura.

Encaústica

  • Cera de abeja blanqueada + resinas naturales (rigidez y cohesión, resina de almáciga) + aceites volátiles (disolvente, esencia de trementina)
    • Se puede aplicar en caliente (espátula o pincel) o en frío (trementina).
    • Redescubierta en el siglo XVIII y utilizada en el muralismo mexicano.
  • Cera púnica: blanqueada depurando con cocciones y desecaciones con agua de mar
  • En caliente: Cera natural + resina natural + pigmentos
  • En frío: Cera natural + resina natural + esencia de trementina + pigmentos
  • Jabón potásico de cera natural/cera saponificada + agua + pigmentos

Temple

Técnicas con medio acuoso para mezclar componentes

  • La identificación de la técnica es gracias a la experiencia del restaurador, pese a tener apariencias similares

Temples de gomas vegetales

Elaborado con polisacáridos naturales como la goma arábiga . -Técnica mural poco habitual, sensible a la humedad y al envejecimiento · - No se conservan recetas específicas, pero se combinaban con otros materiales para mejorar sus propiedades.

Temples de caseína

  • Usa caseína como aglutinante, la proteína principal de la leche y el queso
    • Se obtiene añadiendo una sustancia pH básica a productos lácteos
  • La caseína no se disuelve en agua, por lo que debe solubilizarse en medio alcalino para usarla como aglutinante

Características de la caseína

  • Alta compatibilidad con la cal, volviéndose menos soluble en agua y más dura con el tiempo
  • Se prepara en agua caliente para facilitar la disolución y es común en superficies murales
  • Acabado mate y muy luminoso, que puede pulirse con algodón para sacar brillo

Tipos principales de caseína

  • Caseinato de amonio (mezcla de caseína + agua + fungicida + amoníaco)
  • Caseinato de calcio (caseína + agua + fungicida + cal en pasta).

Temples de huevo

  • Usa huevo como aglutinante y se mezcla con otras técnicas
  • Se usa como retoque seco sobre fresco, obteniendo una película pictórica más resistente
  • Acabado luminoso, mate o ligeramente satinado; puede bruñirse con piedra de ágata
  • Requiere una imprimación base con colas animales o huevo diluido

Preparación de Temples

  • Siempre debe aplicarse sobre una imprimación base hecha con colas animales o huevo muy diluido en agua.

Tipos de disolvente para Temples

  • Temple magro: yema + agua
  • Temple graso (aceites): yema o huevo entero + aceites o barnices resinosos

Temples de cola animal

  • Es la técnica más común en pinturas murales al seco
  • Se la cola proteica natural como aglutinante, obtenida de pieles animales de origen colágeno natural
  • Se utiliza en épocas de crisis económica, permitiendo pinturas efectivas pero de baja durabilidad
  • Empleada en retoques sobre pintura al fresco es de difícil restauración debido a su incompatibilidad con el agua
  • Es aplicada en interiores por su alta sensibilidad a la humedad y necesita aditivos para mejorar su resistencia, también ensay práctico
  • Se le añaden cargas como blanco España para la cobertura
  • Se mezclan unas gotas de alcohol si los pigmentos no se disuelven, conservando la relación pigmento-cola de 1:1
  • Se debe dejar secar entre capas rebajando la tirantez de la cola para evitar roturas
  • No deben superponerse más de tres capas, obteniento: pinturas opacas y delicadas, solubles al agua Ejemplo destacado: Remigio Soler usó esta técnica por su rapidez y efecto visual

Óleo

  • Aglutinante: aceites secantes y semisecantes
  • El óleo permite colores muy intensos y muchísimas tonalidades Primeras Manifestaciones
  • En Londres, hay pintura mural del siglo XIV-XV realizada sobre aceite directamente sobre los sillares
  • El temple de huevo o cola usa aceites (temples grasos), haciendo emulsión en el medio acuoso con agua

Se requiere disolver en trementina y aguarrás cuando hay mucho aceite y poca cola o huevo

  • Su uso sobre muros necesita preparación cuidada en un mortero de calque este totalmente carbonatado para no saponificar la grasa del aceite
  • Se debe hacer una imprimación muy compacta de polvo de mármol y ladrillo

Marouflage

  • Es un soporte flexible adherido al muro, normalmente lienzos Permite realizar la composición pictórica como si fuera una pintura de caballete Reduce el problema de los coste/peligros del uso de andamiaje

Esta obra presenta patologías propias del textil y el pétreo como eflorescencias salinas.

  • Se adhieren los lienzos con materiales como: colas orgánicas, aceites, resinas y caseinato de calcio

Materiales de Adhesión

  • Engrudos de colas orgánicas con cargas.
  • Aceites y resinas con secativos para mejorar el contacto.
  • Caseinato de calcio: muy líquido y también usado para adherir la tela.
  • Morteros muy duros y poco flexibles.
  • Actualmente, se emplean resinas sintéticas con cargas por su comodidad

Técnicas Murales Contemporáneas

  • Pintura Silicato/ Estereocromía es una técnica ideada en el siglo XIX como sustituto del fresco Se basa en el uso del vidrio soluble como aglutinante Se usa principalmente en murales exteriores por su alta resistencia con una paleta cromática similar a la del fresco

  • Ejemplo:. Las pinturas murales de la Plaza Mayor en Madrid están realizadas al silicato

  1. Pinturas Sintéticas Paralelo a incorporar diferentes materiales basados en polímeros sintéticos Tipos a. -Emulsiones y dispersiones acuosas (de resinas sintéticas) b. -Pinturas al aerosol

Pinturas Sintéticas

  • En paralelo al auge en la pintura industrial, se comenzaton a incorporar diferentes materiales con base en polímeros
  • La mayoría del arte contemporaneo moderno emplea resinas sintéticas

Técnicas Pictóricas Murales al Fresco

  • Se aplica el pigmento dentro del mortero a base de cal con el propio pigmento como aglutinante
  • Se trabaja por jornadas, aplicando partes de mortero del intonaco

Técnicas Pictóricas Murales al Fresco

  • Primero se hace un dibujo, arricicio o enfoscado para organizar las jornadas
  • Se observa estratigráficamente el pigmento integrado zona superficial carbonatada
  • Proceso de fraguado es progresivo - la capa superficial fragua primero

Método General de aplicación

  1. Arriccio + Sinopia: base de cal y arena de sílice
  2. Intónaco: capas de cal, arena, cal y polvo de mármol.
  3. Pintura: Pigmento + agua.
  • No son fáciles de distinguir los componentes y se usan técnicas mixtas con retoques: Se aplican las manchas de color básicas al fresco y los detalles de luces y sombras a seco aglutinante cal, caseína o huevo

  • Antes, las jornadas se marcaban en franjas horizontales del tamaño humano en los tramos de andamio - de ahí el nombre “ponteggio" Se caracterizaban por diseños sencillos o modelos iconográficos repetidos y escasos paños de unión

Técnica Romana según Vitrubio

    1. Preparación del muro: Arriccio - Se aplicabantrés capas de enfoscado basto de cal y arena Intónaco - Tres capas de intónaco compuesto por cal grasa, polvo de mármol , y cal
  • Se incorporaban pigmentos pigmentos, arcilla blanca y caolín la para facilitar el pulido Finalización: Protección de la pintura - Se aplicaba una capa fina de cera púnica como barniz protector Mezcla del pigmento con cal y arcilla generaba pinceladas visibles y con textura La pátina de cera se podía usar como barniz final o como parte de la técnica (encáustica)

La Técnica Románica

  • Se mantuvo el fresco bizantino con bases sobre fresco
  • Para distinguirlo, se analizan los paños de unión y las jornadas de trabajo.

Modo de aplicación

  • Dibujo preparatorio sobre enlucido fresco
  • Las primeras capas se aplican directamente durante el fresco
  • Después se añaden las sombras y líneas con leche de cal en seco
  • Algunos colores se aplicaban con un aglutinante distinto a la cal

Las Jornadas

  • Giotto divide las zonas en los dibujos elaborados en el siglo XIII;
  • Santo de Asís: proyecto grande que divide las zonas
  • Las jornadas se pintaban de arriba abajo y luego marcadas con flechas

El Buon Fresco

En el Alto Renacimiento los maestros reservaban el color del mortero las luces imitando la acuarela mezclando con agua y logrando colores más vivos

El Mezzo Fresco

se realizaba en el Barroco aplicando pigmento en cal y pasta con pincelada volumétrica

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Chinese Mural Painting Quiz
3 questions

Chinese Mural Painting Quiz

PraisingComprehension avatar
PraisingComprehension
Mural Paintings: Pictorial Structure & Mortars
24 questions
Pintura Mural: Estructura y Morteros
44 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser