Pintura Mural: Estructura y Morteros

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes NO es un componente principal de la estructura pictórica en la pintura mural?

  • Aglutinantes
  • Revoques externos
  • Materiales orgánicos (correct)
  • Pigmentos y aditivos

¿Qué función principal cumplen los estratos de preparación o revoque en la pintura mural?

  • Aislar la pintura de la humedad del muro
  • Sostener la obra pictórica
  • Proporcionar color a la obra
  • Ajustar la textura del soporte y adecuarlo para la pintura (correct)

¿Qué distingue a los conglomerantes de los aglomerantes?

  • Los conglomerantes son más resistentes al agua que los aglomerantes
  • Los conglomerantes se utilizan principalmente en exteriores, mientras que los aglomerantes se usan en interiores
  • Los aglomerantes endurecen físicamente, mientras que los conglomerantes endurecen física y químicamente (correct)
  • Los aglomerantes endurecen mediante reacciones químicas, mientras que los conglomerantes solo se endurecen físicamente

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de conglomerante aéreo?

<p>Cal aérea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cal contiene arcillas y fragua con agua y aire?

<p>Cal hidráulica (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué temperatura se calcina el carbonato cálcico para obtener cal viva?

<p>900°C (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué producto se obtiene al apagar la cal viva con agua?

<p>Cal apagada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la cal hidráulica y la cal aérea en su elaboración?

<p>La cal hidráulica se obtiene al someter la marga a 1200°C en hornos industriales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el componente principal del yeso natural?

<p>Sulfato cálcico bihidratado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se obtiene al cocer el sulfato cálcico bihidratado a 110-160°C?

<p>Yeso escayola (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal diferencia al cemento de la cal en su fraguado?

<p>El cemento fragua incluso en condiciones de humedad muy alta y bajo el agua (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente adicional se utilizaba en el mortero pozolánico romano para mejorar su resistencia al agua?

<p>Áridos volcánicos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el yeso añadido al clinker en la producción de cemento moderno?

<p>Retardar el fraguado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema principal presenta el uso del cemento en la restauración de obras antiguas?

<p>La generación de sales solubles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las cargas y áridos en los morteros?

<p>Estabilizar el volumen y reducir la retracción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las cargas y áridos según su tamaño?

<p>Arenas y gravas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de árido no reacciona con el aglomerante en un mortero?

<p>Árido inerte (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el exceso de agua en la resistencia y porosidad de un mortero?

<p>Disminuye la resistencia y aumenta la porosidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los aditivos en la preparación de pinturas murales?

<p>Mejorar propiedades como flexibilidad, dureza e impermeabilidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para plasmar un diseño en una pintura mural mediante un cordel impregnado en carga?

<p>Tirado de líneas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes soportes tradicionales para pintura mural es más susceptible a cambios ambientales?

<p>Piedra natural (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material se utiliza en la construcción de adobes para darles resistencia?

<p>Fibras vegetales y estiércol (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre recibe la técnica de tierra compactada encofrada y secada al aire?

<p>Tapial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de material es la mampostería?

<p>Piezas irregulares unidas con mortero (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los 'ripios' en la técnica de mampostería?

<p>Piedras usadas como relleno entre los mampuestos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes estilos pictóricos al fresco se caracteriza por la imitación de mármoles en formas rectangulares?

<p>Incrustación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes materiales NO es un ligante utilizado en la capa decorativa de un revoque?

<p>Arena de sílice (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el yeso generalmente se utiliza sin cargas en los revoques?

<p>Porque expande un poco al fraguar, rellenando faltantes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aditivos históricos se utilizaban para modificar el fraguado del yeso?

<p>Fibras o colas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la base del fresco perfeccionado por los romanos?

<p>Cal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal limitación de las técnicas pictóricas murales al seco?

<p>Su poca durabilidad en comparación con el fresco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aglutinante se utiliza en la técnica pictórica mural de la encáustica?

<p>Cera de abeja blanqueada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componentes se utilizan en la encáustica aplicada en caliente?

<p>Cera natural, resina natural y pigmentos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término define mejor la característica principal de los temples?

<p>Uso de medios acuosos para mezclar los componentes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la técnica de temples de cola animal era muy utilizada en épocas de crisis económica?

<p>Por su bajo costo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución principal se debe tener al aplicar temples de cola animal?

<p>Evitar la exposición a la humedad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal disolvente utilizado en el temple magro?

<p>Agua (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que las pinturas al temple son altamente solubles al agua?

<p>Se deterioran fácilmente al contacto con agua (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial que un mortero de cal esté totalmente carbonatado antes de aplicar óleo sobre él?

<p>Para evitar que el mortero saponifique la grasa del aceite (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventajas ofrece el Marouflage en la pintura mural?

<p>Permite realizar la composición pictórica en el taller y luego adherirla al muro (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica contemporánea mural se basa en el uso de vidrio soluble como aglutinante?

<p>Pintura al silicato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal distingue a las pinturas sintéticas utilizadas en la pintura mural contemporánea?

<p>Su base en polímeros sintéticos (A)</p> Signup and view all the answers

¿En las técnicas pictóricas murales al fresco, con qué se aglutina el pigmento?

<p>Con el propio mortero de cal del intónaco (D)</p> Signup and view all the answers

En la técnica romana según Vitrubio, ¿qué material se usaba para facilitar el pulido de los pigmentos?

<p>Arcilla blanca y caolín (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la pintura mural?

Obras de gran tamaño con varios puntos de vista integradas en un espacio arquitectónico.

¿Qué hacen los estratos de preparación?

Ajustan la textura del soporte y lo adecuan para la pintura.

¿Qué es el soporte en pintura mural?

Muro que sostiene la obra, influyendo en su comportamiento e imagen.

¿Cuáles son los tipos de morteros?

Estructurales (base y unión) y decorativos (guarnecidos y revestimientos).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo endurecen los aglomerantes?

Endurecen solo por la evaporación del agua.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo endurecen los conglomerantes?

Endurecen física y químicamente por reacciones, como la carbonatación.

Signup and view all the flashcards

¿De dónde se obtiene la cal?

Proviene de rocas sedimentarias con alto contenido en carbonato cálcico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre al calcinar carbonato cálcico?

Libera CO₂ al transformarse químicamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué produce el apagado en agua?

Genera una reacción exotérmica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las cargas y áridos?

Material granular inorgánico que afecta las propiedades de los morteros.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de los áridos?

Estabilizan volumen, reducen retracción y previenen grietas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de áridos?

De cuarzo, de mina o polvo de mármol. Dependiendo de la fuente

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función del agua?

Permite el amasado y fraguado. Su cantidad influye en la resistencia.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué se usan los aditivos?

Se añaden para mejorar propiedades como flexibilidad y dureza.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es la piedra natural como soporte?

Muro estable pero susceptible a cambios ambientales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las construcciones mixtas?

Combinaciones de adobe, madera y cañas con barro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sillería?

Bloques tallados que se usan en edificaciones importantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hormigón?

Mezcla de cemento y arena con grava o canto rodado.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirven los estratos preparatorios?

Adecuar la superficie mural corrigiendo irregularidades del soporte.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las características de los revoques?

Resistencia mecánica, adherencia, retracción, comportamiento térmico, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el revoque de barro o arcilla?

Barro arcilloso mezclado con arena, paja o fibras vegetales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué materiales se usan en la encáustica?

Cera de abeja blanqueada, resinas naturales y aceites volátiles.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aglutinantes se usan en el temple?

Caseína, cola animal, huevo o gomas vegetales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la técnica de cola animal?

Más común en pinturas murales al seco, obtenida de pieles animales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aglutinantes se usan en el óleo?

Aceites secantes y semisecantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es marouflage?

Cualquier soporte flexible adherido al muro, como lienzos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las técnicas contemporáneas murales?

Técnicas artísticas experimentales basadas en resinas sintéticas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de pinturas sintéticas?

Emulsiones y dispersiones acuosas o pinturas al aerosol.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se aglutina el pigmento al fresco?

El pigmento se aglutina con el propio mortero de cal del intónaco.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se usa para el estarcido?

Arriccio + sinopia y Intónaco.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo era la técnica romana?

Grandes bandas horizontales con diseños sencillos.

Signup and view all the flashcards

¿Quién y cómo introdujo las jornadas?

Giotto introduce las jornadas, dividiendo las zonas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se introdujo la pintura Neolítica?

Principalmente en palafitos luego a seco sobre piedras.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se pintaba en la prehistoria?

Directamente sobre la roca usando soportes rupestres.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el esgrafiado?

Se superponen capas de mortero coloreado y se incide el diseño.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pigmentos blancos se utilizaban?

Carbonato cálcico, blanco de cal y albayalde.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pigmento amarillo era venenoso y reaccionaba con algunos materiales?

Oropimente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Pintura Mural

  • Son obras de gran tamaño integradas en un espacio arquitectónico, adaptándose a su marco.

Estructura Pictórica en Pintura Mural

  • Los materiales son principalmente inorgánicos
  • Se compone de pintura, imprimación, estratos de preparación o revoque, y soporte

Pintura

  • Contiene aglutinantes, pigmentos y aditivos

Imprimación

  • Regula la absorción del soporte

Estratos de Preparación o Revoque

  • Ajustan la textura del soporte y lo adecuan para la pintura
  • Revoques internos: Enfoscados / arriccio
  • Revoques externos: Enlucido / intonaco

Soporte

  • Muro que sostiene la obra
  • Influye en su comportamiento e imagen

Morteros

  • Mezcla de ligantes inorgánicos (cal, yeso, cemento) + cargas (arena de sílice) + agua
  • Al fraguar, forman una estructura sólida

Tipos de Morteros

  • Estructurales: Base para construcción y unión
  • Decorativos: Guarnecidos y revestimientos

Conglomerantes vs. Aglomerantes

  • Aglomerantes: Endurecen FÍSICAMENTE con la evaporación del agua, como el barro sin cocer
  • Conglomerantes: Endurecen FÍSICAMENTE y QUÍMICAMENTE por reacciones, como cal, yeso, cemento

Conglomerantes Aéreos

  • Endurecen físicamente por la evaporación del agua
  • Químicamente reaccionan con el CO₂ mediante la carbonatación (cal aérea, yeso)

Conglomerantes Hidráulicos

  • Endurecen físicamente por la evaporación parcial del agua
  • Químicamente por la combinación molecular con el agua (cal hidráulica, cemento)

Cal

  • Se obtiene a partir de rocas naturales sedimentarias con alto contenido en carbonato cálcico (CaCO₃)

Tipos de Cal

  • Cal aérea/grasa: Proviene de la piedra caliza, coralinas y dolomías, usándose para modificar el pH de un terreno
  • Cal hidráulica: Proviene de la marga, contiene arcillas y fragua con agua y aire

Elaboración de la Cal Aérea/Grasa

  • Calcinación del CARBONATO CÁLCICO a 900°C (libera CO₂), se obtiene CAL VIVA
  • Apagado en agua (reacción exotérmica), se obtiene CAL APAGADA (grasello de cal)
  • Se añade agua + áridos y se obtiene el MORTERO DE CAL, que endurece al absorber CO₂ del aire

Elaboración de la Cal Aérea

  • Se somete la MARGA a 1200ºC en hornos industriales, obteniendo CAL VIVA HIDRÁULICA
  • Se apaga en agua (proceso exotérmico), se obtiene CAL APAGADA + silicatos, aluminatos y ferritos cálcicos hidratados
  • Se amasa con agua y áridos, fraguando en contacto con el aire y el agua

Yeso

  • Origen: sulfato cálcico bihidratado (CaSO₄·2H₂O)
  • En construcción se usa la piedra deshidratada y molida
  • Se usa en paramentos y estucos

Elaboración del Yeso

  • Sulfato cálcico bihidratado cocido a 110-160°C genera YESO VIVO/ESCAYOLA (CaSO₄·0.5H₂O) o sulfato cálcico hemihidratado
  • Se amasa con agua (recupera moléculas), fraguando con una reacción exotérmica y aditivos (retardadores de fraguado)

Cemento

  • Conglomerante hidráulico de producción artificial desde el s. XIX
  • Hecho de mezclas de materiales molidos sometidos a altas temperaturas para obtener el Clinker
  • Es uno de los materiales más utilizados en construcción
  • Con áridos finos se hace el hormigón, agregando gravas, endureciendo en contacto con agua y aire

Características del Cemento

  • Fragua rápido y es muy resistente en condiciones de humedad alta y bajo el agua
  • Se adapta a distintas formas
  • Necesita un porcentaje mayor de áridos que la cal
  • Menos permeable que la cal, pero genera sales solubles

Mortero Pozzolanico Romano

  • Usaba cal aérea + áridos volcánicos (Pozzuoli) para mejorar la resistencia al agua + polvo de teja y ladrillo
  • Muestra que los morteros se volvían más resistentes, perfeccionando la técnica y permitiendo grandes edificaciones
  • Mezclar cal aérea con áridos de rocas volcánicas o cerámica triturada mejoraba el comportamiento en agua
  • Aportaba cualidades hidráulicas por la presencia de minerales alumino-silicatada anhidra que reaccionan con la cal
  • CAL + Puzolanas (roca volcánica alumino-silicatada anhidra) + AGUA

Cemento Moderno

  • Clinker + Yeso (2-3%) + Materiales suplementarios ( 1000ºC
  • La azurita, en contacto con la humedad, vira a malaquita
  • El lapislázuli se aplica a seco al ser muy caro, sin presentar problema

Renacimiento

  • Se usan más los cartonés y técnicas de incisión y estarcido para trasladar los dibujos
  • En el mezzo fresco, los retoques a seco son más habituales

Barroco

  • Se usa el fresco rugoso con menos capas de preparación
  • Se aplica marouflage: óleo sobre tela adherida al muro
  • Se introduce el arranque con estrappo (extracción de la película pictórica).

Neoclásico

  • Decadencia del fresco
  • Se populariza el uso de estucado imitando mármol y jaspes

Edad Contemporánea

  • Desarrollo de diversas técnicas y estilos en el siglo XIX
  • Empleo de encáustica, mosaico y fresco con procedimientos modernos
  • Introducción del cemento y pigmentos sintéticos inorgánicos
  • Aparición de la pintura al silicato como medio de denuncia social

Técnicas Decorativas: Esgrafiado

  • Se superponen capas de mortero coloreado, incidiendo el diseño con herramientas de vaciado
  • Se añaden aditivos para retardar el fraguado
  • Tradicionalmente se usaban morteros de cal y arena con capas internas más gruesas, usándose plantillas de zinc, con motivos geométricos, vegetales, animales y humanos

Técnicas de Esgrafiado

  • Clásica:
  • 1 tendido de mortero de color bastante fino 6-20 mm, incidiendo con herramienta jugando con textura
  • Segunda técnica:
  • 1ª capa de mortero oscuro + 2ª capa de mortero claro, esgrafiando después del estarcido
  • (Variante: la 2ª capa puede ser 2/3 capas de lechada de cal en vez de mortero, en sentido contrario a la anterior mano de cal)
  • Con diversos colores: No se recomiendan más de 3 cm de grosor, muralismo latino llega a 7 cm. Color claro arriba, oscuro abajo.
  • Capas delgadas raspando, se buscan degradados para imitar luz y sombra donde se retocan zonas a color
  • Taraceado: Se esgrafían motivos hasta llegar al revoco (de 1.5 cm) y se rellena de mortero de otros colores y se raspa llegando al nivel del primer tendido

Técnicas Decorativas: Estucos

  • Stucco lustro (de cal): Imitación de piedras naturales, se usan pigmentos pintando las vetas del material con gran calidad, cal en pasta sumergida al agua en seis meses, arena de mármol
  • Estuco marmorizado o de yeso: Yeso con pigmento y cola como retardante donde se cortan composiciones, se lijan y pulen con cera

Pigmentos

  • Blancos: Para carbonato cálcico, blanco de cal, albayalde
  • Amarillo: Oropimente
  • Rojos: Para cinabrio y minio de plomo
  • Azules: Para lapislázuli, azurita, azul de Prusia
  • Verdes: Para malaquita, cardenillo

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Chinese Mural Painting Quiz
3 questions

Chinese Mural Painting Quiz

PraisingComprehension avatar
PraisingComprehension
Pintura Mural: Morteros y la Cal
36 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser