Pie plano: anatomía, diagnóstico y tratamiento
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿En el contexto del astrágalo vertical congénito, cómo se alinea el eje longitudinal del primer metatarsiano en relación con la cabeza del astrágalo?

  • El eje longitudinal del primer metatarsiano se alinea verticalmente con el eje de la tibia.
  • El eje longitudinal del primer metatarsiano se alinea directamente con el calcáneo.
  • El eje longitudinal del primer metatarsiano apuntará dorsalmente a la cabeza del astrágalo. (correct)
  • El eje longitudinal del primer metatarsiano cortará la cabeza del astrágalo, similar a un pie normal.

¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión la característica principal del pie plano?

  • Disminución o desaparición del arco longitudinal lateral del pie.
  • Aumento del arco medial de la bóveda plantar.
  • Disminución o desaparición del arco medial de la bóveda plantar. (correct)
  • Aumento significativo del ángulo de valgo del tobillo.

¿Cuál es una diferencia clave entre el pie plano flexible infantil y el pie plano rígido del adulto?

  • El pie plano flexible infantil se caracteriza por un aumento del arco plantar, mientras que el pie plano rígido del adulto presenta una disminución del arco plantar.
  • El pie plano flexible infantil se corrige espontáneamente con la maduración esquelética, mientras que el pie plano rígido del adulto está asociado con patologías subyacentes. (correct)
  • El pie plano flexible infantil siempre requiere intervención quirúrgica, mientras que el pie plano rígido del adulto se maneja conservadoramente.
  • El pie plano flexible infantil presenta dolor severo, mientras que el pie plano rígido del adulto es asintomático.

¿Qué porcentaje aproximado de casos de pie plano valgo en niños se considera idiopático y relacionado con la hiperlaxitud?

<p>90% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal impulsor de la preocupación familiar con respecto al pie plano valgo en niños, lo que lleva a consultas médicas y tratamientos ortésicos?

<p>Deformidad visible y desgaste anormal del calzado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la prueba de Jack en la evaluación del pie plano valgo?

<p>La corrección de la deformidad con la hiperextensión del primer dedo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En el pie plano valgo subtalar, dónde se encuentra el ápex de la deformidad?

<p>Articulación talonavicular (TN) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué articulación contribuye menos en el patrón del pie plano valgo mediotarsiano?

<p>Complejo articular talocalcáneo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes combinaciones de hallazgos radiográficos sugiere un pie en serpentina o en Z?

<p>Aumento de la divergencia astrágalo-calcánea (AC) asociado a un incremento del ángulo entre el eje del astrágalo y el primer metatarsiano. (C)</p> Signup and view all the answers

Un ángulo de descobertura talonavicular mayor al 40% en una radiografía dorsoplantar del pie en carga, ¿qué tipo de deformidad sugiere?

<p>Deformidad en abducción severa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es típica del astrágalo vertical congénito?

<p>Retropié en varo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición específica se asocia con un ángulo de inclinación del calcáneo (calcaneal pitch angle) aumentado?

<p>Pie plano cavo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo radiológico es fundamental para diagnosticar el astrágalo vertical congénito en la proyección lateral?

<p>Astrágalo verticalizado apuntando a la zona plantar del pie. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes alteraciones radiográficas NO se esperaría encontrar en un paciente con pie plano?

<p>Ángulo de inclinación del calcáneo de 25°. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre las deformidades del retropié y la alineación general del pie?

<p>El retropié marca la pauta en las diferentes formas de alineación del pie, influyendo en la posición del mediopié y el antepié. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la posición del escafoides en el astrágalo vertical congénito?

<p>Luxado dorsalmente, articulándose sobre la superficie dorsal del cuello del astrágalo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas está directamente relacionada con la alteración funcional del tendón tibial posterior en el contexto del pie plano?

<p>Escafoides accesorio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios describe mejor la aplicación de proyecciones forzadas en el estudio de deformidades congénitas estructurales del pie?

<p>Para determinar el grado de rigidez de la deformidad y guiar la elección entre manejo conservador o quirúrgico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones médicas está MENOS asociada con el astrágalo vertical congénito?

<p>Osteogénesis imperfecta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia principalmente el pie equinovaro congénito (pie zambo) del astrágalo vertical congénito (pie plano congénito)?

<p>El pie equinovaro congénito involucra múltiples deformidades incluyendo equino, varo y aducción, mientras que el astrágalo vertical congénito se caracteriza por la posición vertical del astrágalo y la eversión del pie. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones NO está directamente asociada como causa principal del pie plano adquirido en adultos, según el texto?

<p>Hiperlaxitud articular aislada sin otras complicaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del pie plano rígido en niños y adolescentes, ¿cuál es la causa principal que se debe considerar en el diagnóstico diferencial?

<p>Coalición tarsiana. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el astrágalo vertical congénito también se denomina 'pie plano congénito en mecedora'?

<p>Por la apariencia convexa de la planta del pie, que se asemeja a la forma de una mecedora. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue principalmente la artropatía neuropática como causa de pie plano en comparación con otras etiologías?

<p>Fragmentación y reabsorción ósea con proliferación ósea aparente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaría un escafoides accesorio significativo la biomecánica del pie, contribuyendo al desarrollo del pie plano?

<p>Disminuiría la eficiencia del tendón tibial posterior, provocando una eversión del mediopié (B)</p> Signup and view all the answers

Un niño con sospecha de astrágalo vertical congénito presenta limitación en la dorsiflexión del tobillo. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas contribuye principalmente a esta limitación?

<p>El tendón de Aquiles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la variabilidad interobservador en las mediciones radiológicas del pie y qué estrategias se pueden implementar para mitigar este problema?

<p>La variabilidad interobservador puede ser significativa, pero se minimiza utilizando técnicas radiológicas estandarizadas y software automatizado. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta un ángulo de Moreau-Costa-Bartani de 110° en una radiografía lateral del pie en carga, ¿qué implicación clínica tendría este hallazgo?

<p>Indica un aplanamiento del arco interno, aunque no es concluyente sin otros hallazgos. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del pie plano paralítico, ¿qué combinación específica de parálisis muscular conduce directamente a la deformidad?

<p>Parálisis simultánea de los músculos tibial anterior y posterior. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene una técnica radiológica deficiente en la valoración de las deformidades del pie, especialmente en relación con las mediciones angulares?

<p>Una técnica radiológica deficiente puede llevar a mediciones angulares inexactas, comprometiendo el diagnóstico y la planificación del tratamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de evaluar el ángulo talocalcáneo en la radiografía AP del pie en un paciente con sospecha de astrágalo vertical congénito?

<p>Indica el grado de abducción del antepié y la relación entre el astrágalo y el calcáneo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia la pronación y la supinación en relación con la orientación del pie respecto al eje longitudinal del cuerpo?

<p>La pronación implica una rotación externa del pie, mientras que la supinación implica una rotación interna. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia principalmente la valoración radiológica del astrágalo vertical congénito en un lactante en comparación con un niño de 3 años?

<p>En lactantes, la osificación del escafoides no es visible, requiriendo ecografía para evaluar su posición. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta típicamente el pie plano resultante de un reumatismo inflamatorio crónico?

<p>Como un síntoma más dentro del cuadro general de la enfermedad reumática. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una secuela común que lleva al pie plano postraumático?

<p>Esguince severo de tobillo. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las deformidades del pie, ¿cómo se relacionan los términos valgo y varo con la dirección de la desviación del retropié?

<p>Valgo se refiere a una desviación lateral, mientras que varo se refiere a una desviación hacia la línea media del cuerpo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal limitación de utilizar valores normales de mediciones radiológicas como criterios rígidos para diagnosticar enfermedades del pie?

<p>Los valores normales no consideran la variabilidad anatómica individual ni las adaptaciones funcionales del pie. (B)</p> Signup and view all the answers

En casos de pie plano espástico por lesión medular o cerebral, ¿qué factor contribuye significativamente a la rigidez y dificultad en el tratamiento?

<p>Retracción del tendón de Aquiles con valgo de calcáneo y retracción de los peroneos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica específicamente el Grado 1 en la clasificación de Myerson para el pie plano del adulto?

<p>Degeneración-inflamación del tendón tibial posterior sin deformidad del pie. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia directa de la parálisis del músculo peroneo lateral largo en el contexto del pie plano paralítico?

<p>Favorece la aparición de la deformidad del pie plano. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaría un ángulo talocalcáneo anteroposterior (ángulo de Kite) de 15° a la estructura del pie, y en qué condiciones clínicas podría observarse esta variación?

<p>Sugiere una deformidad en varo del retropié, como se ve en el pie equinovaro congénito o pie cavo. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta un ángulo talocalcáneo lateral de 60°, ¿qué tipo de deformidad del pie se sospecharía y en qué condiciones específicas podría manifestarse?

<p>Indicaría una deformidad en valgo, que podría observarse en el astrágalo vertical congénito o el metatarso varo congénito. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tendría un ángulo de inclinación calcánea de 10° en la evaluación de la estructura del pie, y en qué patologías específicas podría presentarse esta medida?

<p>Revelaría una disminución en la altura del arco longitudinal, compatible con el pie plano o el astrágalo vertical congénito. (B)</p> Signup and view all the answers

En una radiografía anteroposterior del pie, el eje longitudinal del astrágalo se alinea lateralmente al primer metatarsiano. ¿Qué tipo de deformidad del retropié sugiere esta observación y cómo se relaciona con la función del pie?

<p>Revela un retropié varo, donde el eje del astrágalo se desvía lateralmente, limitando la pronación durante la marcha. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta un ángulo talocalcáneo lateral de 25°. ¿A qué condición específica podría estar asociada esta medida, y qué implicaciones funcionales tendría en la marcha del paciente?

<p>Estaría asociado a una deformidad en equino, limitando la dorsiflexión del tobillo durante la marcha. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería la interpretación clínica de un ángulo de inclinación calcánea negativo en una radiografía lateral del pie en carga, y qué patología específica del pie se asociaría con esta presentación?

<p>Es indicativo del astrágalo vertical congénito, donde la cortical inferior del calcáneo se orienta dorsalmente. (D)</p> Signup and view all the answers

Si en una radiografía AP del pie en carga se observa que el eje longitudinal del astrágalo se encuentra medial al primer metatarsiano, ¿qué implicación tendría esta alineación en el desarrollo de posibles patologías a largo plazo?

<p>Aumenta el riesgo de desarrollar hallux valgus debido a la distribución alterada del peso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo diferenciaría radiológicamente entre un pie plano flexible y un astrágalo vertical congénito basándose en el ángulo de inclinación calcánea y otras características radiográficas?

<p>El pie plano flexible presentaría un ángulo de inclinación disminuido, mientras que el astrágalo vertical congénito podría mostrar un ángulo negativo o cercano a cero. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Supinación del pie

Pie orientado internamente con respecto al eje longitudinal.

Pronación del pie

Pie orientado externamente con respecto al eje longitudinal.

Abducción del antepié

Antepié orientado externamente respecto al retropié; desviación lateral de los metatarsianos.

Deformidades congénitas estructurales

Deformidades presentes al nacer que involucran alteraciones óseas, ligamentosas y tendinosas.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de deformidades congénitas estructurales

Pie equinovaro congénito, astrágalo vertical congénito y pie en serpentín.

Signup and view all the flashcards

Pie equinovaro congénito

Deformidad congénita del pie también conocida como pie zambo o pie en palo de golf

Signup and view all the flashcards

Astrágalo vertical congénito

Deformidad congénita del pie también conocida como pie plano congénito o pie en mecedora.

Signup and view all the flashcards

Pie en serpentín (Skewfoot)

Deformidad congénita del pie donde el pie tiene forma de 'Z'.

Signup and view all the flashcards

Ángulo talocalcáneo anteroposterior (Kite)

Ángulo entre los ejes longitudinales del astrágalo y calcáneo en radiografía AP del pie en carga.

Signup and view all the flashcards

Interpretación del ángulo de Kite

Valores inferiores a 20° indican deformidad en varo del retropié. Superiores a 40° indican deformidad en valgo.

Signup and view all the flashcards

Ángulo talocalcáneo lateral

Ángulo entre los ejes longitudinales del astrágalo y calcáneo en proyección lateral en carga.

Signup and view all the flashcards

Interpretación del ángulo talocalcáneo lateral

Valores inferiores a 35° indican deformidad en equino. Superiores a 50° indican deformidad en valgo.

Signup and view all the flashcards

Relación de ejes en proyección AP

En proyección AP, el eje del astrágalo coincide con el del primer metatarsiano, y el del calcáneo con el del cuarto metatarsiano.

Signup and view all the flashcards

Ángulo de inclinación calcánea

Ángulo entre una tangente a la cortical inferior del calcáneo y el plano plantar en radiografía lateral en carga.

Signup and view all the flashcards

Variaciones del ángulo de inclinación calcánea

Disminuye en el pie plano y aumenta en el pie cavo. Puede ser negativo en el astrágalo vertical congénito.

Signup and view all the flashcards

Ángulo astrágalo-calcáneo (AP)

El eje longitudinal del astrágalo apunta medialmente hacia el primer metatarsiano y el del calcáneo lateralmente hacia el cuarto metatarsiano

Signup and view all the flashcards

Pie Zambo

Aducción del antepié, desplazamiento lateral de la parte media del pie y valgo del retropié.

Signup and view all the flashcards

Etiología del Astrágalo Vertical Congénito

Detención del desarrollo embrionario.

Signup and view all the flashcards

Apariencia del pie con Astrágalo Vertical Congénito

La planta del pie es convexa, con aspecto de mecedora, debido a la luxación del escafoides.

Signup and view all the flashcards

Palpación del Escafoides

El escafoides se palpa en el dorso del pie debido a la luxación.

Signup and view all the flashcards

Posición del Retropié y Antepié

Equino-valgo del retropié y abducción y dorsiflexión del antepié en la articulación mediotarsiana.

Signup and view all the flashcards

Hallazgos Radiológicos AP

Ángulo talocalcáneo aumentado y antepié abducido.

Signup and view all the flashcards

Hallazgos Radiológicos Laterales

Forma convexa de la planta del pie, calcáneo en equino y astrágalo verticalizado.

Signup and view all the flashcards

Valoración indirecta del eje del pie

Se valora dibujando el eje longitudinal del primer metatarsiano y su relación con la cabeza del astrágalo.

Signup and view all the flashcards

Astrágalo vertical congénito (eje)

El eje longitudinal del primer metatarsiano apunta dorsalmente a la cabeza del astrágalo.

Signup and view all the flashcards

Astrágalo vertical (posición)

El astrágalo está dispuesto verticalmente, paralelo al eje de la tibia; calcáneo en equino y antepié en dorsiflexión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el pie plano?

Disminución o desaparición del arco medial de la bóveda plantar, con aumento del valgo de talón.

Signup and view all the flashcards

Tipos de pie plano

Pie plano flexible en niños y adolescentes, y pie plano rígido en adultos debido a patologías.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el pie plano valgo flexible?

Pie plano valgo idiopático debido a hiperlaxitud, considerado una variante de la normalidad.

Signup and view all the flashcards

Pie plano valgo subtalar

El astrágalo se desplaza hacia adelante, abajo y adentro, con ápex de la deformidad en la articulación TN.

Signup and view all the flashcards

Pie plano valgo mediotarsiano

Forma anormal del BCP con abducción mediotarsiana y ápex en la articulación naviculocuneiforme.

Signup and view all the flashcards

Ángulo astrágalo-metatarsiano

Ángulo entre el eje del astrágalo y el eje del primer metatarsiano. Normalmente de 0 a 5 grados.

Signup and view all the flashcards

Ángulo de descobertura talo-navicular (TN)

Ángulo que evalúa la cobertura de la cabeza del astrágalo por el escafoides. Valores normales son alrededor de 10 grados.

Signup and view all the flashcards

Ángulo de Meary

Ángulo lateral entre el eje del astrágalo y el primer metatarsiano. Normal: 0-10 grados. Aumentado en pie plano.

Signup and view all the flashcards

Ángulo de inclinación del calcáneo

Ángulo formado por la inclinación del calcáneo con el suelo. Normalmente entre 20 y 30 grados. Disminuido en pie plano.

Signup and view all the flashcards

Ángulo de Moreau-Costa-Bartani interno

Ángulo que mide el aplanamiento del arco interno del pie. Normal entre 120 y 130 grados. Aumenta en pie plano valgo.

Signup and view all the flashcards

Pie plano rígido

Pie plano causado principalmente por alteraciones óseas.

Signup and view all the flashcards

Causas de pie plano rígido

Escafoides accesorio, astrágalo vertical y coalición tarsiana.

Signup and view all the flashcards

Coalición tarsiana

Principal causa de pie plano rígido en niños y adolescentes.

Signup and view all the flashcards

Pie plano adquirido

Afección secundaria a hiperlaxitud, lesiones, reumatismos, artropatía o traumatismos; puede ser flexible o rígido.

Signup and view all the flashcards

Disfunción del TTP

Disfunción del tendón tibial posterior, causa común de dolor interno en el pie, que lleva al pie plano.

Signup and view all the flashcards

Pie plano por reumatismos

Inflamación crónica que afecta la región media del pie, provocando pie plano como síntoma tardío.

Signup and view all the flashcards

Pie plano neuropático

Fragmentación ósea y deformación articular que causa hundimiento del arco plantar y úlceras.

Signup and view all the flashcards

Pie plano postraumático

Aparece tras fracturas (calcáneo, escafoides, Lisfranc) que desestructuran el pie.

Signup and view all the flashcards

Pie plano paralítico

Parálisis de músculos tibiales o peroneos que altera el equilibrio muscular del pie.

Signup and view all the flashcards

Pie plano espástico

Retracción del tendón de Aquiles y valgo del calcáneo, a veces con retracción de los peroneos, generando rigidez.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Myerson (Grado 1)

Clasificación del pie plano del adulto que describe la degeneración del tendón tibial posterior sin deformidad del pie.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Los trastornos de la alineación se pueden evaluar mediante radiografías simples para ayudar a diagnosticar y controlar las deformidades del pie.

¿Qué proyecciones radiográficas deben emplearse?

  • Las proyecciones radiográficas anteroposterior (AP) y lateral (L) en carga forman parte del estudio radiológico básico.
  • En bebés o niños que no pueden pararse, la AP se toma sentado con las rodillas juntas y las piernas paralelas, la L se toma con presión plantar directa sobre una tabla.
  • Las proyecciones de Saltzman o Coby pueden complementar la evaluación del plano coronal si existe una deformidad en varo o valgo del retropié
  • El ángulo tibio-calcáneo en el plano coronal es de 0 ±4°.

¿Qué nos permite el estudio radiográfico?

  • El estudio radiográfico es una herramienta valiosa para evaluar al paciente pediátrico
  • Las radiografías pueden estar infrautilizadas para la población pediátrica debido a preocupación por la sensibilidad a la radiación ionizante.
  • La exposición a radiación X es muy baja para los estudios de pie y tobillo y no se encuentran órganos críticos expuestos.
  • El riesgo de no utilizar la radiografía para diagnosticar una afección en un niño puede ser mayor que la exposición a la radiación.
  • Las relaciones entre los huesos del pie están bien establecidas y pueden identificarse mediante el uso de las porciones osificadas visibles de los huesos.
  • La combinación de la historia clínica, los hallazgos físicos y la evaluación radiográfica proporcionan documentación válida de una anomalía pediátrica.
  • Las radiografías también se emplean para controlar y documentar el progreso de una anomalía.

¿Cómo debe hacerse la valoración radiográfica?

  • La valoración radiográfica ha de hacerse obligatoriamente en carga e incluir el retropié, mediopié y antepie, así como los arcos longitudinal y transversal.

¿Qué terminología básica hay que recordar?

  • Se hace una distinción entre la posición del retropié, del antepié y de todo el pie para entender el vocabulario básico
  • Es importante conocer el vocabulario básico para describir las deformaciones del pie del niño en los tres planos del espacio.

Terminología del Retropié

  • Equino: flexión plantar del retropié, ángulo tibiocalcáneo mayor de 90° en L.
  • Calcáneo: dorsiflexión anormal del calcáneo, disminución del ángulo tibiocalcáneo en L.
  • Varo: supinación y desviación del calcáneo hacia la línea media del cuerpo, ejes del astrágalo y calcáneo más paralelos, disminuyendo el ángulo astragalocalcáneo.
  • Valgo: pronación y desviación del calcáneo hacia fuera de la línea media del cuerpo, perdiendo el astrágalo su sustentación, aumentando el ángulo astragalocalcáneo.

Terminología del Antepié

  • Aducto: antepié orientado en rotación interna respecto al retropié, desviación medial de los metatarsianos, superposición normal de los metatarsianos centrales en L.
  • Abducto: antepié orientado en rotación externa respecto al retropié, desviación lateral de los metatarsianos opuesta a la aducción.
  • Supinación: todo el pie está orientado en rotación interna respecto al eje longitudinal.
  • Pronación: todo el pie está orientado en rotación externa respecto al eje longitudinal.
  • El retropié marca las diferentes formas de alineación del pie, y las deformidades no van a ser aleatorias.

Interrelación entre Retropié, Mediopié y Antepié

Retropie Mediopie Antepie
Valgo + plano Prono + abducto Eversión
Varo + cavo Supino + aducto Inversión
Varo + equino Supino + aducto Inversión

¿Qué son y cuáles las deformidades congénitas estructurales?

  • Suelen existir alteraciones óseas, ligamentosas y tendinosas. Son deformidades fijas.
  • La valoración clínica se completa con el estudio radiológico.
  • El grado de rigidez es variable y puede ser determinado por el estudio con proyecciones forzadas, influencia la elección de manejo
  • La evolución se controlará con métodos de diagnóstico por imagen.
  • Ejemplos:
    • Pie equinovaro congénito (pie zambo, «Clubfoot o palo de golf»).
    • Astrágalo vertical congénito (pie plano congénito, pie en mecedora, “congenital rocker-bottom").
    • Pie en serpentín (metatarso varo congénito, pie en «Z», "skewfoot").

¿Qué ángulos son fundamentales en la valoración radiológica de las deformidades en la alineación del pie?

Consideraciones Importantes

  • Las mediciones de distancias y de ángulos resultan importantes, ya que pueden ser clave para el diagnóstico y pronóstico de muchas lesiones e influir en el tratamiento.
  • Las medidas normales presentan con frecuencia una variación significativa en personas sin síntomas.
  • Las mediciones, en especial en las radiografías, a menudo cambian al ser medidas por diversos observadores
  • Es imprescindible una técnica radiológica impecable si deben realizarse medidas sobre las radiografías.
  • Los valores normales propuestos para las distintas mediciones deben tomarse con prudencia y no deben considerarse como criterios rígidos.

Angulaciones

  • Ángulo talocalcáneo anteroposterior (ángulo de divergencia astrágalo-calcáneo o ángulo de Kite)
    • Es el ángulo formado por las líneas trazadas a lo largo de los ejes longitudinales del astrágalo y del calcáneo.
  • Se obtiene en radiografía anteroposterior del pie en carga, rango normal de 20°-40°.
  • Valores inferiores a 20°: deformidad en varo del retropié.
  • Valores superiores a 40°: deformidad en valgo.
  • Ángulo talocalcáneo lateral
    • Es el ángulo que forman las líneas trazadas a lo largo de los ejes longitudinales del astrágalo y del calcáneo.
  • Se mide en proyección lateral en carga, rango normal es de 35°-50°.
  • Inferior a 35° indica deformidad en equino.
  • Superior a 50° existe una deformidad en valgo.
  • Ángulo de inclinación calcánea (calcaneal pitch angle)
    • Se mide en una radiografía lateral del pie en carga, rango normal se sitúa en 17°-35°.
    • Disminuye en el pie plano.
    • Aumenta en el pie cavo.
  • Ángulo de Moreau-Costa-Bartani interno (proyección lateral)
    • El ángulo está formado por la línea que une el polo inferior del sesamoideo interno y el punto más bajo de la cabeza astragalina, y por la línea que une este último al punto más bajo de la tuberosidad posterior del calcáneo, valor normal es de 120 - 130°.
  • Ángulo talar-primer metatarsiano (ángulo de Meary Tomeno)
    • Se mide en una proyección radiográfica lateral verdadera del pie.
    • Está formado por el eje longitudinal de la diáfisis del primer metatarsiano y el eje longitudinal del astrágalo, valor normal entre 0 y 10°.
  • Ángulo tibio-calcáneo
    • Se mide en la proyección lateral entre líneas dibujadas a lo largo del eje de la tibia y de la región inferior del calcáneo.
    • Normal: 70-90 grados.
    • En equino >90 grados.

¿Qué es el pie equinovaro congénito?

  • También denominado «talipes equinovaro», “palo de golf" o «pie zambo» (del latín straumbus, «estrábico»).
  • Trastorno congénito de las extremidades inferiores.
  • Las deformidades presentes son: equino, varo y aducto.
  • Predomina en el varón y en el 50% de los casos es bilateral.
  • La etiología es multifactorial, puede ser hereditaria en algunos casos
  • Los factores de riesgo incluyen tener antecedentes familiares del trastorno y pertenecer al sexo masculino.
  • El pie zambo puede ocurrir como parte integrante de un síndrome complejo.
  • La anatomía de estos pacientes presenta un astrágalo más pequeño de lo normal y un calcáneo que se encuentra en equino, varo y rotación
  • El diagnóstico es clínico, las exploraciones radiológicas reservan para los casos en los que existe sospecha de etiología teratológica.
  • En AP, el retropié presenta un astrágalo y un calcáneo casi superpuestos, el escafoides estará desplazado medialmente, el eje del astrágalo pasará lateral al primer metatarsiano.
  • En L, hay aumento del paralelismo entre el astrágalo y el calcáneo, y el calcáneo está en equino con aumento del ángulo tibiocalcáneo.
  • El antepié supinado muestra los metatarsianos desdoblados en escalera, siendo el primer metatarsiano el más alto. Es necesario recordar que

Diagnostico ecografico del pie zambo

  • El diagnóstico del pie zambo puede ser realizado a la 12ª semana de gestación mediante ecografía transvaginal y a la semana 16 mediante ecografía transabdominal, puede representar un hallazgo aislado, suele estar asociado a otras anomalías cromosómicas o anatómicas

¿Qué es el pie en serpentín (metatarso varo congénito, pie en «Z», skewfoot)?

  • El pie en serpentín consiste en la subluxación medial de las articulaciones tarsometatarsianas, con aducción y supinación de todos los metatarsianos, estando el retropié en valgo. en la proyeccion AP
  • El ángulo astragalocalcáneo está aumentado y el escafoides queda desplazado lateralmente en relación a la cabeza del astrágalo. Los metatarsianos están angulados medialmente (aducidos). Los ejes del astrágalo y primer metatarsiano son paralelos.

¿Qué es el astrágalo vertical congénito (pie plano congénito, pie en mecedora, congenital rocker-bottom)?

  • Es una malformación poco frecuente, grave, se reconoce una etiología por detención del desarrollo embrionario.
  • Se caracteriza por luxación rígida e irreductible de la articulación astragaloescafoidea
  • Afecta más a varones y puede ser uni- o bilateral
  • La deformidad es muy manifiesta desde el nacimiento: la planta es convexa, con aspecto de mecedora, requere tratamiento quirurgico temprano.

Signos radiologicos del astrágalo vertical congénito

  • En AP, el ángulo talocalcáneo está aumentado y el antepié está abducido.
  • La L es la proyección fundamental. La planta del pie tiene una forma convexa («mecedora»)
  • en el astrágalo vertical congénito, el eje longitudinal del primer metatarsiano apuntará dorsalmente a la cabeza del astrágalo.

¿Qué significa el término pie plano?

  • Si bien el pie plano genéricamente es un concepto morfoclínico que se refiere a la disminución o desaparición del arco medial de la bóveda plantar
  • Diferenciaremos el pie plano flexible del niño y adolescente del pie plano rígido del adulto, que acompaña a las patologías citadas.

¿Qué es el pie plano laxo infantil o pie plano valgo flexible?

  • El pie plano valgo (PPV) constituye uno de los principales motivos de consulta en ortopedia infantil, en el 90% de los casos es idiopático y se debe a hiperlaxitud, y generalmente es asintomático y se corrige con la maduración esquelética

Tipos anatómicos de pie plano valgo

  • PPV subtalar: el astrágalo se desplaza hacia adelante, abajo y adentro
  • PPV mediotarsiano: se caracteriza por presentar una forma anormal
  • PPV mixto: combinación de los 2 anteriores.
  • Pie plano-cavo: la columna medial está aplanada y la lateral presenta una concavidad anormal.
  • PPV infantil o fisiológico: todos los niños hasta los 3-4 años tienen un PPV.
  • PPV idiopático: es un pie flexible, reductible en descarga y plano en carga.

Pie plano secundario a patologías:

  • Neuromusculares
  • Síndromes que favorecen la hiperlaxitud
  • Malformaciones congénitas
  • Inflamatorias

¿Cómo se valora radiológicamente el pie plano?

  • En caso de pie plano flexible asintomático, no está justificado el estudio radiológico, se debe solicitar inicialmente una radiografía dorsoplantar y lateral de ambos pies en carga, en pie plano su principal deformidad es la depresión del arco longitudinal.

Radiografia AP:

  • Ángulo astrágalo-calcáneo, su aumento es el reflejo de la divergencia AC aumentada en el PPV de componente subtalar.
  • Ángulo entre el borde lateral del calcáneo y el eje longitudinal del quinto metatarsiano , su alteración se correlaciona con la abducción del antepié
  • Ángulo entre el eje del astrágalo y el eje del primer metatarsiano, es útil , para determinar el componente de metatarso aducto
  • Se valora la cobertura talo-navicular (TN) con el ángulo de descobertura TN o con el porcentaje de descobertura de la cabeza del astrágalo.

Radiografia Lateral:

  • Ángulo de Meary: el valor normal es entre 0 y 10°
  • Calcaneal pitch angle :es normal entre 20 y 30°.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de pie plano rígido?

  • El pie plano rígido es secundario a alteraciones óseas
  • Escafoides accesorio o escafoides prominente, esta anomalía puede provocar una alteración funcional del tendón del tibial posterior que se traducirá en un aplanamiento del pie.
  • Astrágalo vertical.
  • Coalición tarsiana, es la causa principal de pie plano rígido en niños y adolescentes.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de pie plano adquirido?

  • Es secundario a distintas afecciones
  • La disfunción del tendón del tibial posterior (TTP)
  • Reumatismos inflamatorios
  • Artropatía neuropática
  • El pie plano postraumático
  • Pie plano paralítico

¿Cómo se Clasifica el Pie Plano del Adulto?

  • Se denomina Clasificación de Myerson.
    • Grado 1: Degeneración-inflamación del tendón tibial posterior
    • Grado 2: Disfunción del tibial posterior
    • Grado 3: Pie plano rígido con artrosis del pie
    • Grado 4: Pie Plano con artrosis del pie y de la articulación del tobillo

¿Qué es el ligamento spring? ¿Qué consecuencias tiene su lesión?

  • El complejo ligamentoso calcaneonavicular o tambien conocido como Spring ligament
  • El complejo ligamentoso calcaneonavicular (Spring) es un estabilisador clave del arco longitudinal y del retropie
  • La lesión del ligamento tiene una alta asociación con lesiones del tendón tibial posterior y este ligamento se domina el ligamiento del pie plano porque estabiliza pasivamente.
  • Las mujeres de mediana edad son la mas afectadas

RM del ligamento spring

  • Engrosamiento o adelgazamiento anormal del ligamento superomedial
  • Cambios de la señal intrinseca
  • Discontinuidad parcial o completa del ligamento

Defincion y Etiología del pie cavo

  • El término describe un pie con un arco alto que no se reduce con la carga
  • Generalmente, hay un componente de retropié en varo, de ahí el término pie cavo varo

Valuoracion radiografica del pie cavo

  • Se realizarán radiografías en carga y descarga para valorar el grado de estructuración de la deformidad
  • Subluxación peritalar medial, es esencialmente lo contrario de lo que se observa en el pie plano.
  • Ángulo de cobertura talonavicular

Tipos de pie cavo

  • Cavo anterior ( "varo del retropié impulsado por el antepié"): El cavo anterior es principalmente una deformidad del plano sagital asociada a una excesiva flexión plantar del primer radio
  • Cavo posterior(retropié): Las deformidades en cavo posterior suelen asociarse a debilidad de los gemelos ( "pie equinocavo") y tríceps sural.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario abarca aspectos clave del pie plano, incluyendo alineación del metatarsiano, características del pie plano, diferencias entre tipos flexibles e infantiles, etiología, preocupaciones familiares, evaluación con la prueba de Jack, ubicación del ápex de la deformidad y hallazgos radiográficos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser