Podcast
Questions and Answers
¿Qué factor principal determina la variedad y concentración de enzimas en una célula?
¿Qué factor principal determina la variedad y concentración de enzimas en una célula?
- El tipo de nutriente disponible en el entorno celular.
- El nivel de estrés al que está sometida la célula.
- La presencia de radicales libres y su interacción con el metabolismo.
- El tipo celular específico y su estado fisiológico. (correct)
¿Cuál es una función metabólica principal de las enzimas en relación con los lípidos?
¿Cuál es una función metabólica principal de las enzimas en relación con los lípidos?
- La catálisis de disacáridos para producir monosacáridos.
- La regulación del transporte de colesterol a través de la membrana celular.
- La síntesis de glucógeno y almidón.
- El catabolismo parcial de ácidos grasos ramificados y de cadena muy larga. (correct)
¿Qué característica define a un radical libre?
¿Qué característica define a un radical libre?
- Una especie química, generalmente muy estable, con poca reactividad.
- Un producto resultante de la reducción completa de una molécula.
- Una especie química inestable con un electrón desapareado y gran poder reactivo. (correct)
- Una molécula estabilizada por un par de electrones en su capa de valencia.
¿Cuál es una consecuencia del daño causado por los ROS* a nivel celular?
¿Cuál es una consecuencia del daño causado por los ROS* a nivel celular?
¿Qué proceso metabólico es una fuente principal de ROS* en las células?
¿Qué proceso metabólico es una fuente principal de ROS* en las células?
¿Cuál es el rango de diámetro típico de un peroxisoma?
¿Cuál es el rango de diámetro típico de un peroxisoma?
¿Qué estructura delimita a los peroxisomas?
¿Qué estructura delimita a los peroxisomas?
¿Qué sustancias de las siguientes no se incorporan a los peroxisomas desde el citosol?
¿Qué sustancias de las siguientes no se incorporan a los peroxisomas desde el citosol?
¿Cómo se llaman las secuencias de señalización que dirigen las proteínas citosólicas a los peroxisomas?
¿Cómo se llaman las secuencias de señalización que dirigen las proteínas citosólicas a los peroxisomas?
¿De qué manera deben entrar las proteínas en los peroxisomas?
¿De qué manera deben entrar las proteínas en los peroxisomas?
¿Cuál es una forma en que se forman nuevos peroxisomas en una célula?
¿Cuál es una forma en que se forman nuevos peroxisomas en una célula?
¿Qué orgánulos participan en la formación de nuevos peroxisomas cuando no hay peroxisomas previos en la célula?
¿Qué orgánulos participan en la formación de nuevos peroxisomas cuando no hay peroxisomas previos en la célula?
¿Qué proceso controla la cantidad de peroxisomas en la célula y puede ser inducido por estrés celular?
¿Qué proceso controla la cantidad de peroxisomas en la célula y puede ser inducido por estrés celular?
Flashcards
Enzimas y su relación con la fisiología celular
Enzimas y su relación con la fisiología celular
Las enzimas son proteínas con función catalítica que aceleran las reacciones químicas dentro de las células. La presencia y concentración de enzimas varía según el tipo de célula y su estado fisiológico.
Función de las enzimas en el metabolismo lipídico
Función de las enzimas en el metabolismo lipídico
Las enzimas desempeñan un papel crucial en el metabolismo de los lípidos, incluyendo la degradación parcial de ácidos grasos ramificados y de cadena muy larga, la síntesis de plasmalógenos y precursores del colesterol.
Radicales Libres
Radicales Libres
Los radicales libres son moléculas inestables que contienen electrones desapareados, lo que los hace altamente reactivos. Pueden dañar diversas partes de la célula.
Daño celular por radicales libres
Daño celular por radicales libres
Signup and view all the flashcards
Estrés Oxidativo
Estrés Oxidativo
Signup and view all the flashcards
Peroxisomas
Peroxisomas
Signup and view all the flashcards
Biogénesis de los peroxisomas
Biogénesis de los peroxisomas
Signup and view all the flashcards
Incorporación de proteínas en los peroxisomas
Incorporación de proteínas en los peroxisomas
Signup and view all the flashcards
Secuencias de señal (PTS1 y PTS2) en proteínas peroxisomales
Secuencias de señal (PTS1 y PTS2) en proteínas peroxisomales
Signup and view all the flashcards
Crecimiento y división de los peroxisomas frente a estímulos
Crecimiento y división de los peroxisomas frente a estímulos
Signup and view all the flashcards
Contactos físicos entre el RE, mitocondrias y peroxisomas
Contactos físicos entre el RE, mitocondrias y peroxisomas
Signup and view all the flashcards
Autofagia de peroxisomas
Autofagia de peroxisomas
Signup and view all the flashcards
Enzimas en los peroxisomas
Enzimas en los peroxisomas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Peroxisomas
- Son orgánulos redondeados, casi siempre.
- Delimitados por una membrana.
- Su diámetro va de 0.1 a 1 µm.
- Están presentes en casi todas las células eucariotas.
- Pueden contener inclusiones cristalinas en su interior debido a la gran cantidad de enzimas.
- Contienen una abundante cantidad de enzimas que participan en reacciones de oxidación, incluyendo la peroxidasa, catalasa, d-aminoácido-oxidasa y urato oxidasa.
- Su número y tamaño pueden aumentar o disminuir según los estímulos fisiológicos.
- Incorporan proteínas y enzimas sintetizadas en ribosomas libres citosólicos.
- Poseen peroxinas en la membrana que reconocen y incorporan proteínas desde el citosol (PTS1 o PTS2).
- Las proteínas se incorporan de manera desplegada a los peroxisomas.
Biogénesis
- La formación de nuevos peroxisomas en una célula se puede producir de dos maneras:
- Por crecimiento y división de peroxisomas preexistentes, añadiendo lípidos desde el retículo endoplasmático (no por vesículas).
- Por generación a partir del retículo endoplasmático y de las mitocondrias, formando vesículas que luego se fusionan y maduran a peroxisomas maduros (si no hay peroxisomas previos en la célula).
- Las proteínas, tanto internas como de membrana, llegan al peroxisoma desde el citosol.
División y Formación
- La división de peroxisomas se muestra como un proceso de bifurcación que crea dos peroxisomas nuevos.
- La formación de peroxisomas se muestra como un proceso lineal que comienza en un retículo endoplasmático y continúa con la formación de un peroxisoma maduro y se une a la mitocondria.
- Los contactos físicos entre las membranas del retículo y los peroxisomas, y entre la mitocondria y los peroxisomas, proporcionan membranas a los peroxisomas existentes para aumentar su tamaño antes de la estrangulación.
- Las proteínas son sintetizadas en ribosomas libres, importadas al peroxisoma, y luego el peroxisoma crece.
Autofagia o Autodigestión
- La autofagia es el proceso de autodigestión de material interno en la célula.
- Controla la cantidad de peroxisomas.
- Se produce por estrés celular o anoxia (falta de oxígeno).
- Se forma un autofagosoma que se fusiona con el peroxisoma y lo degrada.
- Los peroxisomas se distribuyen por el citoplasma mediante microtúbulos y filamentos de actina.
- Estas interacciones permiten que cambien de forma y ayuden a separar los peroxisomas hijos tras una división.
Funciones
- Los peroxisomas poseen más de 50 enzimas diferentes, y sus tipos y concentraciones varían según el tipo de célula y su estado fisiológico.
- En su función metabólica, intervienen en el catabolismo parcial de ácidos grasos ramificados de cadena muy larga, diácidos, síntesis de plasmalógenos y precursores del colesterol, y en la oxidación del etanol.
- También cumplen la función de detoxificación de moléculas oxidativas, como los peróxidos.
Radicales Libres
- Un radical libre es una especie química inestable con un electrón desapareado.
- Los radicales libres (especialmente los ROS) se producen a partir del metabolismo de oxígeno en muchas células.
- El exceso de radicales libres en las células puede dañar las membranas, las proteínas y el ADN, lo que contribuye al envejecimiento y a las enfermedades crónicas.
Daño por ROS
- Los ROS causan daño a los lípidos y proteínas de la membrana celular.
- La peroxidación lipídica de los fosfolípidos de la membrana celular es causada por el radical superóxido.
- Los ROS atacan el ADN y contribuyen al envejecimiento celular.
- Pueden causar modificaciones en las bases del ADN que pueden generar cáncer.
- Los ROS inactivan enzimas y otras proteínas.
Algunas reacciones de formación de ROS
- Una reacción Fenton es la formación de radicales hidroxilo a partir de iones hierro y peróxido de hidrógeno y una reacción asociada.
- Otros radicales como peróxido, superóxido, azufre y cloro, también se forman en estas reacciones.
Antioxidantes
- Los antioxidantes endógenos son mecanismos enzimáticos del organismo, como la superóxido dismutasa y la catalasa.
- Se encuentran dentro de las células como en el caso de la Superóxido dismutasa que es una glucoproteína tetramérica con isoenzimas citoplasmática (Cu y Zn dependiente) y mitocondrial (Mg dependiente).
- Los antioxidantes exógenos se obtienen a través de la dieta, como vitaminas E y C.
- Se depositan en las membranas celulares para prevenir la lipoperoxidación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las características de los peroxisomas, sus funciones y el proceso de biogénesis. Se abordarán aspectos clave como la estructura de estos orgánulos y su importancia en la célula eucariota. Ideal para estudiantes de biología celular.