Pensamiento Político en la Modernidad
48 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué siglo marca el inicio del pensamiento político occidental en la época moderna según el texto?

  • Siglo XIV
  • Siglo XV (correct)
  • Siglo XVII
  • Siglo XVI
  • Según el texto, la Reforma anglicana tuvo lugar en España.

    False (B)

    ¿Cuál es el nombre del autor que se menciona en relación con la razón de Estado?

    Nicolás Maquiavelo

    Según el texto, el absolutismo se consolidó durante el siglo ______.

    <p>XVII</p> Signup and view all the answers

    Empareja los siguientes conceptos con sus respectivos autores o movimientos:

    <p>Reforma Luterana = Martín Lutero Soberanía = Bodino El tiranicidio = Suárez Razón de Estado = Maquiavelo</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué figura se asocia con la crítica de la escolástica española en el texto?

    <p>Nicolás Maquiavelo (B)</p> Signup and view all the answers

    El Renacimiento es un movimiento que tuvo lugar en el siglo XVIII.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué autor se menciona en relación con la teoría del tiranicidio?

    <p>Suárez</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles reformas religiosas fueron impulsadas por factores políticos, económicos y culturales?

    <p>Reformas luteranas, calvinistas y anglicanas (B)</p> Signup and view all the answers

    El Concilio de Trento fortaleció la influencia del papado en el terreno político.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sentimiento comenzó a primar al término del siglo XVI, reemplazando a la fidelidad religiosa?

    <p>un sentimiento de fidelidad nacional</p> Signup and view all the answers

    Según los teóricos del mercantilismo, la fuente principal de riqueza era la ________.

    <p>moneda</p> Signup and view all the answers

    Empareja los siguientes pensadores con sus ideas principales sobre el poder del papa:

    <p>Roberto Belarmino = El papa solo debe intervenir si un gobernante pone en peligro a la cristiandad. Luis Molina = El poder político no es de origen divino y el papa solo debe influir en asuntos religiosos.</p> Signup and view all the answers

    La ideología que otorgaba al monarca una soberanía plena en el siglo XVI se conoce como:

    <p>Absolutismo (D)</p> Signup and view all the answers

    El mercantilismo está asociado a la idea de que la tierra es la principal fuente de riqueza.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Menciona dos elementos distintivos de un Estado que surgieron en el siglo XVI, asociados al incremento del poder monárquico.

    <p>impuestos y un ejército permanente</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la principal idea de Lutero sobre los dos reinos?

    <p>El reino espiritual y el reino temporal deben estar separados, con el espiritual superior al temporal. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según Lutero, los individuos podían rebelarse contra la autoridad secular si sufrían injusticias.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién lideró la teocracia calvinista en Ginebra?

    <p>Juan Calvino</p> Signup and view all the answers

    Calvino rechazó la mediación de la ______ entre Dios y el hombre.

    <p>Iglesia</p> Signup and view all the answers

    Según Calvino, ¿cómo debía reaccionar la gente ante un gobierno injusto?

    <p>Buscar ayuda divina, arrepentirse y reflexionar sobre sus pecados. (C)</p> Signup and view all the answers

    Calvino afirmaba que el poder político derivaba del pueblo.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Empareja las siguientes figuras o movimientos con su respectiva zona de influencia:

    <p>Juan Calvino = Ginebra John Knox = Escocia Oliver Cromwell = Inglaterra Hugonotes = Francia</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la visión de Calvino sobre la responsabilidad del rey?

    <p>El rey era responsable ante Dios solamente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién es considerado soberano para Francisco de Vitoria?

    <p>El pueblo. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según Suárez, un tirano que ejerce el poder de manera injusta siempre puede ser asesinado por sus súbditos.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos tipos de tiranos distinguió Suárez en su doctrina?

    <p>Dos</p> Signup and view all the answers

    Según Suárez, un tirano _______ es aquel que no tiene el título legítimo para ejercer el poder.

    <p>usurpador</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los siguientes tipos de tiranos según Suárez con sus características:

    <p>Tirano por ejercicio = Ejerce el poder de manera injusta. Tirano usurpador = No tiene el título legítimo para gobernar.</p> Signup and view all the answers

    Según Suárez, ¿en qué situación se permite dar muerte a un tirano que ejerce el poder injustamente?

    <p>Únicamente en legítima defensa. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según Suárez, cualquier miembro de la comunidad puede dar muerte a un tirano usurpador sin necesidad de cumplir ninguna condición.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Menciona una de las seis condiciones que, según Suárez, se deben cumplir para que se pueda dar muerte a un tirano usurpador.

    <p>Que no se pueda interponer un recurso ante un superior que juzgue al usurpador.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes gobernantes intentó reintroducir el absolutismo en Inglaterra después de Carlos II?

    <p>Jacobo II (C)</p> Signup and view all the answers

    La Revolución Gloriosa resultó en un conflicto armado largo y sangriento.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se llamó el documento jurídico-constitucional que surgió de la Revolución Gloriosa y que estableció los límites del poder del rey?

    <p>Bill of Rights</p> Signup and view all the answers

    Tras la muerte de Cromwell, el poder fue delegado a su hijo, _______, quien mantenía vínculos con los sectores monárquicos.

    <p>Richard Cromwell</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los siguientes personajes con su rol o acción principal durante este período:

    <p>Oliver Cromwell = Líder de la república, con un estilo tiránico y dictatorial Carlos II = Aceptó el rol del Parlamento en la aprobación de leyes e impuestos Guillermo III = Monarca que aceptó las condiciones del Bill of Rights Jacobo II = Intentó reintroducir el absolutismo en Inglaterra</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición NO se impuso a Guillermo III para aceptar el trono inglés?

    <p>Podría gobernar de forma absoluta siempre y cuando respetara el Parlamento (A)</p> Signup and view all the answers

    Carlos II intentó reintroducir el absolutismo en Inglaterra.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles fueron las tres principales estipulaciones del Bill of Rights?

    <p>El rey no podría aprobar o eliminar leyes sin el consentimiento del Parlamento, elecciones libres al Parlamento y reunión frecuente del Parlamento.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles fueron los principales estamentos privilegiados del Antiguo Régimen?

    <p>Nobleza y clero (D)</p> Signup and view all the answers

    El absolutismo ilustrado implicó la participación del pueblo en las decisiones gubernamentales.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de monarquía se asocia al Antiguo Régimen?

    <p>Monarquía absoluta</p> Signup and view all the answers

    El absolutismo ilustrado buscaba reafirmar el régimen existente a través de la mejora de las condiciones ______ del país.

    <p>materiales</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué revolución significó el final del Antiguo Régimen?

    <p>La Revolución Francesa (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante el absolutismo ilustrado, se promovió la censura de ideas para mantener el orden.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Relacione cada concepto con su descripción correspondiente:

    <p>Antiguo Régimen = Sistema político, económico y social previo a las revoluciones Absolutismo Ilustrado = Monarquía que busca mejorar el país sin participación del pueblo Tercer estado = Estamento social que incluía a la burguesía y los obreros Monarquía absoluta = Forma de gobierno donde el monarca tiene poder ilimitado</p> Signup and view all the answers

    Cite dos medidas implementadas durante el absolutismo ilustrado para mejorar las condiciones de un país

    <p>Fomento de la educación popular y mejora del transporte</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Pensamiento político contemporáneo

    El pensamiento político contemporáneo busca comprender y analizar las ideas y teorías políticas que han marcado la historia moderna y actual. Abarca desde la época moderna (siglos XV-XVIII) hasta la actualidad, incluyendo las ideas de grandes pensadores y movimientos políticos.

    El Renacimiento

    La época del Renacimiento fue un periodo de gran florecimiento cultural y artístico en Europa que marcó el inicio de la modernidad en Occidente. Los humanistas del Renacimiento reivindicaron la razón humana y la observación de la naturaleza, lo que tuvo una profunda influencia en el pensamiento político de la época.

    El siglo XVI y los origines del absolutismo

    El siglo XVI se caracterizó por la consolidación de los estados nacionales en Europa y el surgimiento del absolutismo. El rey o la reina concentraban el poder político y estaban considerados como la autoridad máxima.

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático y escritor italiano que escribió 'El Príncipe', un tratado sobre el poder político. En 'El Príncipe' , Maquiavelo separó la política de la moral y la religión. Afirmaba que el gobernante debía actuar con pragmatismo y realismo para mantener el poder, incluso si eso implicaba acciones consideradas inmorales.

    Signup and view all the flashcards

    Maquiavelo, la razón de estado y la crítica a la escolástica española

    Maquiavelo criticó la escolástica española, un sistema de pensamiento que combinaba la filosofía de Aristóteles con la teología cristiana.  Maquiavelo consideraba que la escolástica española era demasiado idealista y no comprendía la realidad del poder político.

    Signup and view all the flashcards

    La Reforma luterana

    La Reforma Luterana fue un movimiento religioso que surgió en Alemania a principios del siglo XVI liderado por Martín Lutero. Lutero cuestionó la autoridad del Papa y defendía el poder absoluto de la Biblia y la salvación a través de la fe.

    Signup and view all the flashcards

    La Reforma Calvinista

    La Reforma Calvinista, liderada por Juan Calvino, fue una corriente del protestantismo que se caracterizaba por una visión rigurosa de la predestinación. Calvin creía que Dios había elegido a algunos para la salvación y que el trabajo era un signo de la gracia divina. Su influencia fue importante en el desarrollo del capitalismo.

    Signup and view all the flashcards

    La Reforma anglicana

    La Reforma Anglicana, impuesta en Inglaterra por Enrique VIII, buscaba separar la Iglesia de Inglaterra de la Iglesia Católica Romana. El rey quiso obtener el divorcio de su esposa Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena y darle un heredero varón al trono. Este movimiento tuvo un gran impacto en el desarrollo del pensamiento político inglés.

    Signup and view all the flashcards

    Causas de las reformas religiosas del siglo XVI

    Las reformas religiosas como el luteranismo, calvinismo y anglicanismo fueron impulsadas por factores políticos, económicos y culturales. Los monarcas buscaban mayor poder, la Iglesia Católica Romana era criticada por su riqueza, y la imprenta permitió la difusión de ideas religiosas.

    Signup and view all the flashcards

    La Contrarreforma y su impacto

    La Contrarreforma fue la respuesta de la Iglesia Católica Romana a las reformas protestantes. Convocó el Concilio de Trento para corregir errores y fortalecer su posición. Sin embargo, la influencia del Papa en la política se redujo.

    Signup and view all the flashcards

    Absolutismo

    El absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca posee poder total sobre el Estado. Surgió en el siglo XVI en Europa, y se caracterizó por fuertes ejércitos, aumento de impuestos, y administración centralizada.

    Signup and view all the flashcards

    Mercantilismo

    El mercantilismo es una teoría económica que surgió junto al absolutismo. Promueve la acumulación de riqueza, especialmente metales preciosos, mediante el comercio exterior, la creación de industrias y el control del comercio.

    Signup and view all the flashcards

    Principales pensadores del mercantilismo

    Jean Bodino, Antonio Serra, y Thomas Mun fueron algunos de los principales teóricos del mercantilismo. Defendían la idea de que la riqueza de un país se basa en su moneda y su capacidad de generar mayores ingresos a través del comercio.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría de los Dos Reinos

    La doctrina de Lutero que separa el poder religioso del poder secular, argumentando que ambos son importantes pero el espiritual prevalece sobre el temporal.

    Signup and view all the flashcards

    Obediencia al poder secular

    El rechazo de Lutero a la idea de rebelión contra la autoridad secular, incluso ante injusticias, argumentando que solo aquellos con autoridad pueden resistir.

    Signup and view all the flashcards

    Origen divino del poder político según Calvino

    El concepto calvinista de que el poder político fue creado por Dios y no proviene del pueblo.

    Signup and view all the flashcards

    Incorruptibilidad del poder político según Calvino

    La idea calvinista de que el pecado humano no afecta al orden político creado por Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Respuesta calvinista a la tiranía

    La respuesta calvinista a un gobierno injusto: la reflexión sobre los propios pecados, el arrepentimiento y la búsqueda de ayuda divina.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad del rey solo ante Dios.

    La idea de que la autoridad del rey solo se debe a Dios y no a otros poderes terrestres.

    Signup and view all the flashcards

    Obligatoriedad de la obediencia al gobernante

    La obligación, según el calvinismo, de no resistir al gobernante, incluso si es injusto.

    Signup and view all the flashcards

    La ley como expresión de la voluntad divina

    La creencia calvinista de que la ley emanaba de Dios y que el gobernante estaba sujeto a ella.

    Signup and view all the flashcards

    Ejecución del rey Carlos I

    Se refiere a la ejecución del rey Carlos I por parte de Oliver Cromwell, lo que marcó el inicio de la República inglesa y el gobierno de Cromwell, que se caracterizó por la supresión de la oposición y el aumento de su propio poder.

    Signup and view all the flashcards

    Regreso de la Monarquía en Inglaterra

    Cromwell, tras su muerte, dejó el poder en manos de su hijo Richard, quien mantenía conexiones con los sectores monárquicos. Esto allanó el camino para el regreso de la monarquía bajo Carlos II y Jacobo II, aunque ya no con el poder absoluto del pasado.

    Signup and view all the flashcards

    Carlos II y Jacobo II

    El rey Carlos II aceptó el rol del Parlamento en la aprobación de leyes y la recaudación de impuestos. Sin embargo, su hijo Jacobo II quiso restaurar el absolutismo, lo que llevó a una respuesta por parte de la nobleza y la burguesía inglesa.

    Signup and view all the flashcards

    La Revolución Gloriosa (1688)

    La Revolución Gloriosa, un episodio de cambio político sin derramamiento de sangre, supuso el derrocamiento de Jacobo II por parte de los nobles y la burguesía, quienes ofrecieron el trono a Guillermo de Orange, con la condición de que respetara el poder del Parlamento y la libertad religiosa.

    Signup and view all the flashcards

    Bill of Rights (1689)

    Documento que establece la limitación del poder del monarca, la libertad religiosa y la importancia del Parlamento como órgano legislativo. Marcó un hito en la configuración del sistema político inglés.

    Signup and view all the flashcards

    Limitación del poder del rey

    El rey no puede aprobar o rechazar leyes sin el consentimiento del Parlamento.

    Signup and view all the flashcards

    Elecciones libres

    La participación ciudadana a través de elecciones libres para elegir al Parlamento.

    Signup and view all the flashcards

    Reuniones regulares del Parlamento

    El Parlamento se reunirá con regularidad para ejercer sus funciones legislativas y de control del gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    La soberanía del pueblo según Vitoria

    Para Francisco de Vitoria, el pueblo es la fuente de la soberanía y transfiere ese poder al gobernante, quien a su vez está sujeto a las leyes emanadas del cuerpo político. El Estado no tiene un poder ilimitado y el gobernante debe rendir cuentas ante el pueblo y la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de tiranos según Suárez

    Suárez distingue entre dos tipos de tiranos: uno que recibe el poder legítimamente pero lo ejerce de manera injusta y otro que usurpa el poder. El tirano legítimo solo puede ser asesinado en defensa propia o la de la comunidad, mientras que el tirano usurpador puede ser asesinado en ciertas condiciones específicas, como la falta de un recurso legal o la necesidad de liberarse de la opresión.

    Signup and view all the flashcards

    Tiranicidio contra el tirano legítimo

    El tirano que recibe el poder legítimamente pero que lo ejerce de forma injusta, solo puede ser asesinado en legítima defensa propia o de la comunidad, pero nunca por el mal ejercicio del poder.

    Signup and view all the flashcards

    Tiranicidio contra el tirano usurpador

    El tirano usurpador, es decir, quien se apodera del poder sin tener derecho a él, puede ser asesinado por cualquier miembro de la comunidad bajo ciertas condiciones.

    Signup and view all the flashcards

    Condiciones para el tiranicidio contra el usurpador

    Para dar muerte al tirano usurpador, deben cumplirse seis condiciones, entre las que se encuentran: la ausencia de recursos legales, la opresión pública y manifiesta del usurpador, la necesidad de acabar con la tiranía, la falta de un pacto entre el tirano y la comunidad, la certeza de que la muerte del tirano no provocará males mayores, y la falta de oposición de la comunidad política.

    Signup and view all the flashcards

    Legitimidad del tirano

    Suárez argumentó que la resistencia contra el tirano usurpador era más justificable que la resistencia contra el tirano legítimo, dado que el usurpador carecía de legitimidad.',

    Signup and view all the flashcards

    Defensa de la comunidad

    La defensa de la comunidad política puede justificar la muerte de un tirano si este intenta matar a sus súbditos, pero la ley de Suárez solo autoriza la muerte en defensa propia o en defensa de la comunidad. El tirano no puede ser asesinado por su mal ejercicio del poder.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias del tiranicidio

    Según Suárez, la muerte de un tirano usurpador nunca debe llevar a un desorden social mayor. Es necesario asegurarse de que la muerte del tirano no provoca consecuencias negativas mayores que la tiranía misma.

    Signup and view all the flashcards

    Antiguo Régimen

    El Antiguo Régimen era el sistema político, económico y social de Europa antes de las Revoluciones Francesa y Americana. Se caracterizaba por la monarquía absoluta, la desigualdad social y la existencia de dos estamentos privilegiados: la nobleza y el clero.

    Signup and view all the flashcards

    Absolutismo ilustrado

    El absolutismo ilustrado es una forma de gobierno en la que el monarca tiene poder absoluto pero se inspira en las ideas de la Ilustración para mejorar las condiciones de vida de sus súbditos.

    Signup and view all the flashcards

    Burguesía

    La burguesía era una clase social emergente en el siglo XVIII, compuesta por comerciantes, banqueros y empresarios. Se caracterizaba por su riqueza, su interés en el comercio y su creciente influencia política.

    Signup and view all the flashcards

    Tercer estado

    El tercer estado era una clase social heterogénea que incluía a todos los que no pertenecían a la nobleza o al clero, como la burguesía, los campesinos, los artesanos y los trabajadores. A pesar de su diversidad, el tercer estado compartía la falta de privilegios y el deseo de mayor participación política.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo industrial

    El desarrollo industrial fue un proceso de transformación económica que se inició en el siglo XVIII. Se caracterizaba por el uso de máquinas, la producción en masa y la concentración de la mano de obra en fábricas.

    Signup and view all the flashcards

    Despotismo ilustrado

    El despotismo ilustrado es una forma de gobierno en la que el monarca se inspira en las ideas de la Ilustración para gobernar con mayor racionalidad y eficiencia, pero sin compartir el poder con el pueblo.

    Signup and view all the flashcards

    Paternalismo gubernamental

    El paternalismo gubernamental es cuando el gobierno actúa como un padre que cuida de sus súbditos, implementando políticas para mejorar sus vidas, pero sin concederles autonomía política

    Signup and view all the flashcards

    Libertad religiosa

    La libertad religiosa es el derecho de cada persona a elegir libremente su religión o no tener ninguna. El absolutismo ilustrado, en algunas de sus expresiones, fomentó la tolerancia religiosa.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Pensamiento Político Contemporáneo

    • Este libro, Pensamiento Político Contemporáneo, es un módulo de formación básica para el Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
    • Está destinado exclusivamente a los alumnos de la VIU.
    • La reproducción total o parcial del contenido, o su tratamiento por cualquier método, está prohibida para personas que no tengan vinculación con la VIU sin autorización expresa.
    • El material cubre el pensamiento político occidental desde la Edad Moderna (siglos XV-XVIII) hasta la globalización del siglo XXI.

    Contenido del Módulo

    • El módulo se divide en tres capítulos principales, más un índice, y glosario y referencias.
    • Capítulo 1: El pensamiento político occidental en la época moderna (siglos XV-XVIII).
      • Análisis del Renacimiento, el absolutismo, las reformas religiosas (luterana, calvinista, anglicana), la escolástica española (Suárez y el tiranicidio), Bodino y la soberanía.
      • Se explora también el desarrollo del absolutismo en el siglo XVII, incluyendo los modelos en España, Francia e Inglaterra.
      • Se analizan autores clave como Maquiavelo, Hobbes y la crítica de la escolástica española a sus ideas. Se explora el contexto histórico.
    • Capítulo 2: Liberalismo, llustración y crisis del Antiguo Régimen.
      • Abarca la evolución del absolutismo hacia el absolutismo ilustrado (despotismo ilustrado)
      • Se analiza la Ilustración como movimiento intelectual y su impacto en el pensamiento político.
      • Destaca el proyecto de la Enciclopedia y las ideas de pensadores clave como Locke, Montesquieu y Rousseau, incluyendo sus teorías sobre el estado de naturaleza, el contrato social y los límites del poder estatal.
      • Examina la Ilustración escocesa y el utilitarismo inglés.
      • Contexto histórico relacionado con la Ilustración y sus repercusiones políticas.
    • Capítulo 3: El siglo XIX como siglo de las ideologías: liberalismo, conservadurismo nacionalismo, marxismo, socialismo y anarquismo.
      • Considera la reacción contra la Revolución francesa y el surgimiento de nuevas ideologías.
      • Se analiza el desarrollo del nacionalismo, el marxismo, el socialismo y el anarquismo.
      • Se discuten las ideas de autores clave como Edmund Burke, y su contrapunto con los ideales revolucionarios.
      • Presenta el contexto histórico y las diferentes ideologías políticas del siglo XIX.
    • Capítulo 4: El siglo XX: de la violencia inicial a la globalización.
      • Exámina la violencia política en Europa, destacando las ideologías del fascismo, el comunismo (la revolución rusa y el stalinismo), y el nazismo.
      • Aborda tanto las causas como las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, la crisis de 1929 y el ascenso de los regímenes totalitarios.
      • Estudia la evolución del socialismo hacia la socialdemocracia, la democracia cristiana y el cuestionamiento del consenso de posguerra por la nueva derecha.

    Glosario

    • El glosario proporciona definiciones concisas de términos políticos relevantes.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el inicio del pensamiento político occidental en la época moderna, incluyendo temas como la Reforma anglicana, el absolutismo y las teorías sobre el tiranicidio. También aborda el impacto del Renacimiento y la relación entre factores políticos y reformas religiosas. Ideal para estudiantes interesados en la historia y la teoría política.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser