Patrimonio y Reformas Borbónicas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de patrimonio material en Colombia?

  • Marimba
  • Parque Tierradentro (correct)
  • Cantos llaneros
  • Modismos locales

¿Qué tipo de patrimonio incluye expresiones y lenguajes característicos de una región?

  • Patrimonio tangible
  • Patrimonio inmaterial (correct)
  • Patrimonio natural
  • Patrimonio artístico

Para que algo sea considerado patrimonio, ¿cuál de las siguientes características es necesaria?

  • Contar con el respaldo del gobierno
  • Ser reconocible solo a nivel local
  • Ser diferente y llamativo para la historia del país (correct)
  • Tener un valor material elevado

¿Cuál es un objetivo de las reformas borbónicas implementadas por la monarquía española?

<p>Controlar de manera más efectiva a la población de América (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el patrimonio natural en el contexto colombiano?

<p>Las áreas que poseen un distintivo para la región (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio territorial se dio en América durante este periodo?

<p>Se creó el virreinato de la nueva granada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las razones para el aumento del número de tropas en América?

<p>Para defender el imperio de ataques de otras potencias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes eran los intendentes y qué impacto tuvieron en el poder de los criollos?

<p>Empleados del rey que hicieron perder poder a los criollos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida fiscal implementaron los monarcas que generó descontento en el pueblo?

<p>Aumento de impuestos y control del comercio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consistió la expedición botánica liderada por José Celestino Mutis?

<p>Investigar los recursos de la nueva granada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué idea sobre la educación fue promovida por varios virreyes al final de la colonia?

<p>Crear una universidad pública para Ciencias Naturales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron algunos de los temas discutidos en los grupos de criollos?

<p>Política, economía y derechos sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál no fue una de las reformas en el sistema judicial mencionadas?

<p>Introducción de un consejo popular para la justicia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel comenzaron a tomar los criollos a comienzos del siglo XIX?

<p>Tomaron más protagonismo en los puestos administrativos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la respuesta de los españoles ante la detención del rey Carlos IV?

<p>Formaron juntas de gobierno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué eran los pasquines?

<p>Carteles anónimos de protesta contra la monarquía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió el 20 de julio en el contexto neogranadino?

<p>Se llevó a cabo una revuelta contra los españoles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizó el periodo de La Patria Boba (1810-1816)?

<p>Por la inestabilidad política y luchas entre federales y centralistas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue la reconquista (1815-1816)?

<p>La recuperación del control español sobre América. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue Antonio Nariño y qué hizo?

<p>Un criollo que escribió un libro sobre los derechos del hombre. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción simbólica se llevó a cabo para iniciar la revolución el 20 de julio?

<p>La petición de un florero a José Llorente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el líder del régimen de terror que gobernó con tres tribunales?

<p>Pablo Morillo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la batalla considerada como la final y definitiva en la Campaña Libertadora?

<p>Batalla de Boyacá (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principios defendía la constitución de Cúcuta?

<p>Una república centralista (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió en la Noche Septembrina?

<p>Un atentado contra Simón Bolívar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores contribuyeron a la disolución de la Gran Colombia?

<p>Las tensiones políticas y regionales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tuvo Francisco de Paula Santander tras la disolución de la Gran Colombia?

<p>Liderar la transición hacia una república centralista (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la principal economía de la Nueva Granada en 1831?

<p>Agricultura y minería (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué soñaba Simón Bolívar para la Gran Colombia?

<p>Crear una nación unida y fuerte (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los aportes de Solón Wilches a las exposiciones en Colombia?

<p>Organización de exposiciones regionales en Santander (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién lideró la Comisión Corográfica en Colombia?

<p>José Hilario López (A)</p> Signup and view all the answers

El proceso de Regeneración buscó principalmente:

<p>Restablecer el orden y la estabilidad política (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de resultados obtuvo la Comisión Corográfica en su expedición?

<p>Resultados cartográficos, artísticos, botánicos y etnográficos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué piezas de oro fueron donadas a España en 1892?

<p>Piezas de oro de tesoro de Quimbaya (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué bando apoyaba la idea federalista durante el periodo de formación del estado soberano?

<p>Los Exaltados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado final de la Guerra de los Supremos?

<p>Victoria de los Conservadores (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la Comisión Corográfica, ¿cuántos mapas se realizaron?

<p>32 mapas y 2 atlas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un enfoque importante de la Regeneración?

<p>La creación de una nueva constitución (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio era promovido por el partido liberal fundado en 1848?

<p>Abolición de la pena de muerte (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes fueron los fundadores del partido conservador en 1849?

<p>Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué regiones fueron parte de la primera etapa de la Comisión Corográfica?

<p>Altiplano cundiboyacense y Antioquia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó el proceso de independencia a la población del país?

<p>Disminución de la población (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué opción describe mejor el objetivo de las Exposiciones Universales en el contexto colombiano?

<p>Exhibir avances culturales y científicos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes reformas se logró tras la Guerra de los Supremos?

<p>Autonomía regional dentro de un marco centralista (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la educación promovía el partido conservador?

<p>Educación orientada por la iglesia católica (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Patrimonio

Conjunto de bienes, prácticas culturales y espacios naturales que caracterizan e identifican a una nación, haciéndola única.

Patrimonio Material

Bienes tangibles (que se pueden tocar) de alto valor artístico y cultural, como sitios históricos o monumentos.

Patrimonio Inmaterial

Elementos culturales como costumbres, expresiones, lenguajes y escritos que representan la identidad de una región o país.

Patrimonio Natural

Zonas naturales con características distintivas de una región, como parques nacionales o santuarios.

Signup and view all the flashcards

Reformas Borbónicas

Cambios organizativos impuestos por la monarquía española para controlar mejor a la población de América.

Signup and view all the flashcards

Cambios territoriales en la Nueva Granada

Creación y posterior supresión del Virreinato de la Nueva Granada, que unió audiencias como Quito, Santa Fe y Panamá.

Signup and view all the flashcards

Cambios militares en América

España incrementó tropas y creó un batallón auxiliar para defender su imperio de las potencias mundiales.

Signup and view all the flashcards

Cambios administrativos (Intendentes)

El envío de intendentes por parte del rey, funcionarios de confianza para controlar la administración colonial, lo que limitó el poder de los criollos.

Signup and view all the flashcards

Cambios fiscales (Libre comercio e impuestos)

Implementación del libre comercio entre colonias y puertos españoles, pero también un alza en los impuestos que generaron descontento e incluso rebeliones (Guerra de los Comuneros).

Signup and view all the flashcards

Guerra de los Comuneros (Etapas)

Rebelión popular en la Nueva Granada, dividida en etapas: inicio con protestas contra impuestos, desacuerdo en Zipaquirá y finalización con la desilusión y continuidad de la rebelión.

Signup and view all the flashcards

Cambios en el sistema judicial

Nuevas normas, incluyendo facultades para intendentes para pedir justicia y la abolición del fuero eclesiástico. Modernización del sistema judicial.

Signup and view all the flashcards

Expedición Botánica

Investigación científica impulsada por los Borbones para estudiar y explotar los recursos naturales de la Nueva Granada, dirigida por José Celestino Mutis.

Signup and view all the flashcards

Ideas finales de la colonia (Educación)

Promoción de la educación por algunos virreyes, junto al intento de crear una universidad pública, aunque fue denegada. Algunos criollos formaron grupos de debate.

Signup and view all the flashcards

Juntas de Gobierno

Grupos de criollos que asumieron el poder en Latinoamérica en respuesta a la captura del rey español Carlos IV, buscando mayor participación en el gobierno.

Signup and view all the flashcards

Campaña Libertadora

Campaña liderada por Bolívar y Santander para liberar a Colombia de España, con batallas clave como la del Pantano de Vargas y Boyacá.

Signup and view all the flashcards

Batalla del Pantano de Vargas

Enfrentamiento importante en la Campaña Libertadora, parte del camino hacia la Independencia de Colombia.

Signup and view all the flashcards

Memorial de Agravios

Queja formal de los criollos contra los españoles, solicitando participación en el gobierno.

Signup and view all the flashcards

Batalla del Puente de Boyacá

Batalla crucial en la Campaña Libertadora, considerada la definitiva para la independencia de Colombia.

Signup and view all the flashcards

Pasquines

Carteles anónimos que criticaban a la monarquía española por la opresión en América.

Signup and view all the flashcards

Criollos

Hijos de españoles nacidos en América.

Signup and view all the flashcards

Gran Colombia

República federal creada por Bolívar en 1819, integrada por Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.

Signup and view all the flashcards

Centralismo vs. Federalismo

Debate político en la Gran Colombia sobre la concentración de poder en Bogotá (centralismo) o la autonomía regional (federalismo).

Signup and view all the flashcards

20 de julio

Fecha clave en la que los criollos se revelaron contra los españoles en un evento asociado a una negativa a entregar un florero.

Signup and view all the flashcards

La Noche Septembrina

Intento de asesinato contra Bolívar por parte de Santander, suceso que contribuyó a la disolución de la Gran Colombia.

Signup and view all the flashcards

Independencia

Proceso de separación de la dominación española en América.

Signup and view all the flashcards

Nueva Granada (1831)

Reorganización territorial tras la disolución de la Gran Colombia, incluyendo a Colombia y Panamá.

Signup and view all the flashcards

Reconquista (1815-1816)

El intento de la monarquía española por recuperar el control de América, enviando el ejército más fuerte a la zona.

Signup and view all the flashcards

La Patria Boba

Periodo de inestabilidad política en Colombia (1810-1816), marcado por las luchas entre centralistas y federales.

Signup and view all the flashcards

Francisco de Paula Santander

Figura clave en la reorganización de la Nueva Granada, conocido por su enfoque en el centralismo y las leyes.

Signup and view all the flashcards

Antonio Nariño

Criollo neogranadino que leyó y difundió los Derechos del Hombre, y posteriormente perseguido por las autoridades españolas.

Signup and view all the flashcards

Independencia de Mompox

El momento en que Mompox se separó de Cartagena logrando la condición de provincia.

Signup and view all the flashcards

Exaltados

Grupo que apoyaba a Santander y el federalismo, con ideas liberales radicales.

Signup and view all the flashcards

Moderados

Grupo que apoyaba el centralismo y las ideas bolivarianas, con énfasis en la importancia política de la Iglesia.

Signup and view all the flashcards

Guerra de los Supremos

Conflicto entre liberales y conservadores por el poder, que terminó con victoria conservadora.

Signup and view all the flashcards

Partido Liberal

Fundado en 1848, con principios de separación Iglesia-Estado, libertad de culto, y descentralización administrativa entre otros.

Signup and view all the flashcards

Partido Conservador

Fundado en 1849, con principios de fortalecimiento del vínculo Estado-Iglesia y conservación de valores coloniales.

Signup and view all the flashcards

Exposiciones Universales (Expos)

Eventos internacionales que mostraron avances culturales, científicos y económicos, siendo oportunidades para Colombia.

Signup and view all the flashcards

Estado Soberano

Estado con plena autonomía e independencia de otras potencias.

Signup and view all the flashcards

Acuerdo de paz

Tratado resultado de la Guerra de los Supremos que permitió autonomía regional.

Signup and view all the flashcards

Exposiciones Nacionales (Colombia)

Eventos organizados para mostrar productos agrícolas, industriales y culturales de una región, con el objetivo de atraer inversiones y promover el desarrollo económico.

Signup and view all the flashcards

Solón Wilches

Gobernador colombiano que impulsó las Exposiciones Nacionales en Santander, destacando el potencial de la región.

Signup and view all the flashcards

Regeneración (Colombia)

Proceso político y social en Colombia (1878-1886) bajo la presidencia de Rafael Núñez, que buscaba restaurar el orden y la estabilidad tras conflictos.

Signup and view all the flashcards

Rafael Núñez

Presidente de Colombia durante el proceso de Regeneración, quien impulsó cambios para fortalecer el centralismo.

Signup and view all the flashcards

Centralismo

Sistema político que busca fortalecer el poder del gobierno central, limitando la autonomía de las regiones.

Signup and view all the flashcards

Comisión Corográfica

Expedición científica (1850-1859) liderada por José Hilario López para cartografiar, explorar y estudiar la geografía de Colombia.

Signup and view all the flashcards

José Hilario López

Líder de la expedición colombiana que exploró y cartografió el país, estudiando sus recursos naturales y geografía.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

PATRIMONIO

  • Patrimonio se refiere a bienes, prácticas culturales y espacios naturales que definen a una nación.
  • Hay dos tipos principales de patrimonio:
    • Material: Bienes tangibles como parques (Tierradentro, San Agustín, centro histórico de Santa Cruz de Mompox).
    • Inmaterial: Elementos culturales como modismos, expresiones, lenguajes, etc., (ejemplos: cantos llaneros, la marimba).
  • Patrimonio natural: Zonas naturales distintivas como el parque natural de los Katíos y el santuario de Malpelo.
  • Algo debe cumplir con características específicas, ser diferente y destacado para ser considerado patrimonio.

REFORMAS BORBÓNICAS

  • Las reformas borbónicas fueron medidas de la monarquía española para controlar mejor las colonias americanas.
  • Se produjeron cambios importantes en América, incluyendo:
    • Cambios territoriales: Creación del virreinato de Nueva Granada, que luego fue eliminado en su creación original y restituido posteriormente.
    • Cambios militares: Incremento de tropas y creación de un batallón auxiliar para apoyar a la milicia urbana en las ciudades.

CAMBIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES Y SISTEMA JUDICIAL

  • Cambios administrativos: Envió de funcionarios de confianza (intendentes) para mayor control administrativo y judicial, reduciendo el poder de los criollos.
  • Cambios fiscales: Implementación del libre comercio entre colonias y puertos españoles, con aumentos de impuestos.
  • Cambios en el sistema judicial: Se implementaron nuevas normas y facultades para los intendentes, abolición del fuero eclesiástico y modernización de la justicia.

EXPEDICIÓN BOTÁNICA

  • Expedición impulsada por los Borbones para conocer y aprovechar los recursos naturales de la Nueva Granada.
  • Dirigida por José Celestino Mutis.
  • Objetivo: Estudiar la flora, fauna, astronomía y meteorología.
  • Resultó en el desarrollo de la elite criolla y mayor identificación con su lugar de origen.

IDEAS A FINALES DE LA COLONIA

  • En el periodo final de la colonia, aumentó la educación en la sociedad.
  • Se creó una junta para formar una universidad pública, pero se denegó la iniciativa.
  • Sin embargo, surgieron grupos de discusión sobre temas importantes como la libertad individual.

DE JUNTAS A GUERRAS DE INDEPENDENCIA

  • Criollos asumieron roles administrativos, obteniendo más poder y recursos.
  • Nuevos mensajes anónimos con críticas a la monarquía española (pasquines).
  • Juntas de gobierno en respuesta a la detención del rey español Carlos IV.
  • Memorial de agravios: queja de los criollos por participación en el gobierno y cargos administrativos.
  • Creación de juntas de gobierno en América (ejemplo: Cartagena).
  • En 1810, se crearon diferentes juntas de gobierno en Latinoamérica.
  • En ese periodo, Mompox era parte de la provincia de Cartagena.

LA PATRIA BOBA (1810-1816)

  • Periodo caracterizado por inestabilidad política y conflictos entre federales y centralistas en la formación de la nación.
  • Reconquista (1815-1816): Reconquista por parte de España con las fuerzas militares encabezadas por Pablo Morillo, régimen de terror.
  • Campaña Libertadora (liderada por Bolívar y Santander): Campaña de liberación con dos batallas definitivas, Pantano de Vargas (7/25/1819) y Puente de Boyacá (08/07/1819)

LA GRAN COLOMBIA

  • República federal creada por Bolívar en 1819 formada por Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
  • Discusión y conflicto entre Bolívar (centralismo) y Santander (federalismo).
  • Separación de Venezuela y Ecuador por diferencias políticas.
  • Intento de homicidio hacia Simón Bolívar, conocido como la Noche Septembrina, lo que marcó el fin de su relación.

LA NUEVA GRANADA EN 1831

  • Después de la disolución de Gran Colombia, se reorganizó el territorio de Nueva Granada (actual Colombia), abarcando Colombia y Panamá.
  • Francisco de Paula Santander regresó del exilio y asumió el papel clave en la estabilización del nuevo estado.
  • Reforzamiento de instituciones y promoción de la educación.
  • Reorganización económica y apoyo a la agricultura, minería (bases del desarrollo).
  • Construcción de un estado soberano.

EXALTADOS Y MODERADOS

  • Exaltados: Grupo que apoyaba a Santander y el federalismo, con ideas liberales.
  • Moderados: Grupo que apoyaba las ideas de Bolívar.

GUERRA DE LOS SUPREMOS

  • Conflicto entre liberales y conservadores por el poder.
  • La victoria fue para los conservadores.

LIBERALES Y CONSERVADORES (1848)

  • Liberales: Liderados por Mosquera, López e Rojas, buscaban una separación entre iglesia y estado, educación laica, y justicia imparcial.
  • Conservadores: Fundados por Ospina R y J.E. Caro, querían fortalecer el vínculo con el estado, conservar tradición, autoridades del gobierno, educación católica.

CAMBIOS TRAS LA INDEPENDENCIA

  • Disminución de la población: Altos costos de la independencia.
  • Inserción en el mercado internacional: Desarrollo de la economía del café y mejora de vías.
  • Exposiciones Universales (expos): Eventos internacionales donde Colombia presentaba sus productos y avances culturales para generar inversión.
  • Aporte de Solón Wilches: Fomento de las exposiciones regionales y resaltar productos en Santander.

COLOMBIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

  • Comisión Corográfica (1850-1859): Cartografía detallada del país.
  • La Regeneración (1878-1886): Proceso político para restablecer el orden y la estabilidad, centralización del gobierno, y Nueva Constitución (1886).
  • Guerra de los Mil Días (1899-1902): Conflicto entre liberales y conservadores, motivado por tensiones políticas, sociales y económicas.

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN

  • Oro
  • Tabaco
  • Algodón
  • Añil
  • Quina
  • Café

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser