Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la fase en la que se presentan manifestaciones generales como cansancio y dolor de cabeza?
¿Cuál es la fase en la que se presentan manifestaciones generales como cansancio y dolor de cabeza?
- Fase de diagnóstico
- Fase de convalecencia
- Fase clínica
- Fase prodrómica (correct)
¿Qué estudia la etiología en la patología?
¿Qué estudia la etiología en la patología?
- Las causas de las enfermedades (correct)
- El tratamiento de la enfermedad
- Las manifestaciones de la enfermedad
- La evolución de la enfermedad
¿Cómo se define la patogenia dentro de la patología?
¿Cómo se define la patogenia dentro de la patología?
- Estudio de las lesiones producidas
- Estudio de cómo se producen las enfermedades (correct)
- Estudio de la recuperación del paciente
- Estudio de los agentes causales
¿Cuál de las siguientes disciplinas se encarga del estudio de las lesiones producidas por la enfermedad?
¿Cuál de las siguientes disciplinas se encarga del estudio de las lesiones producidas por la enfermedad?
¿Qué estudia la semiología en relación con la enfermedad?
¿Qué estudia la semiología en relación con la enfermedad?
¿Qué se analiza en el estudio de la patocronia?
¿Qué se analiza en el estudio de la patocronia?
¿Cuál es el enfoque principal de la fisiopatología?
¿Cuál es el enfoque principal de la fisiopatología?
¿Qué aspecto se evalúa en el periodo de convalecencia?
¿Qué aspecto se evalúa en el periodo de convalecencia?
¿Qué método de exploración física utiliza el sentido del tacto para detectar bultos o masas?
¿Qué método de exploración física utiliza el sentido del tacto para detectar bultos o masas?
¿Cuál de los siguientes métodos implica el uso de un fonendoscopio?
¿Cuál de los siguientes métodos implica el uso de un fonendoscopio?
¿En qué consiste el diagnóstico en la práctica clínica?
¿En qué consiste el diagnóstico en la práctica clínica?
¿Qué describe mejor el concepto de pronóstico en medicina?
¿Qué describe mejor el concepto de pronóstico en medicina?
¿Cuál es el enfoque correcto respecto al tratamiento después de recibir un diagnóstico?
¿Cuál es el enfoque correcto respecto al tratamiento después de recibir un diagnóstico?
¿Qué tipo de diagnóstico se realiza en las fases iniciales de una enfermedad?
¿Qué tipo de diagnóstico se realiza en las fases iniciales de una enfermedad?
En el método de percusión, ¿cuál es el objetivo principal?
En el método de percusión, ¿cuál es el objetivo principal?
¿Cuál es un ejemplo de prueba diagnóstica mencionada en el contenido?
¿Cuál es un ejemplo de prueba diagnóstica mencionada en el contenido?
¿Qué tipo de enfermedades requiere mayor atención en el pronóstico?
¿Qué tipo de enfermedades requiere mayor atención en el pronóstico?
¿Qué se busca lograr con un tratamiento en medicina?
¿Qué se busca lograr con un tratamiento en medicina?
¿Qué nivel de acción preventiva se centra en impedir que ocurra la enfermedad en personas sanas?
¿Qué nivel de acción preventiva se centra en impedir que ocurra la enfermedad en personas sanas?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención secundaria?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención secundaria?
¿Qué tipo de factor de riesgo son la edad y la genética?
¿Qué tipo de factor de riesgo son la edad y la genética?
La prevención terciaria se establece en qué periodo de la enfermedad?
La prevención terciaria se establece en qué periodo de la enfermedad?
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de medida de promoción y educación en salud?
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de medida de promoción y educación en salud?
¿Qué se busca lograr con la detección precoz durante la prevención secundaria?
¿Qué se busca lograr con la detección precoz durante la prevención secundaria?
¿Cuál es una de las metas de la prevención terciaria?
¿Cuál es una de las metas de la prevención terciaria?
¿Qué es una medida de protección de la salud?
¿Qué es una medida de protección de la salud?
Los factores de riesgo extrínsecos son:
Los factores de riesgo extrínsecos son:
¿Cuál es una acción clave del cumplimiento del tratamiento en enfermedades crónicas?
¿Cuál es una acción clave del cumplimiento del tratamiento en enfermedades crónicas?
¿Qué término se utiliza para describir el aumento del número de células normales en un tejido?
¿Qué término se utiliza para describir el aumento del número de células normales en un tejido?
¿Qué definición corresponde a la inflamación?
¿Qué definición corresponde a la inflamación?
¿Cuál de los siguientes términos describe el acúmulo de líquido en una zona del organismo?
¿Cuál de los siguientes términos describe el acúmulo de líquido en una zona del organismo?
La transformación de un tejido diferenciado en otro se conoce como:
La transformación de un tejido diferenciado en otro se conoce como:
¿Qué significa el término 'latógeno' en términos médicos?
¿Qué significa el término 'latógeno' en términos médicos?
¿Cuál es el propósito principal de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)?
¿Cuál es el propósito principal de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)?
¿Cómo se clasifican las enfermedades según su etiología?
¿Cómo se clasifican las enfermedades según su etiología?
¿Qué tipo de enfermedades se consideran infecciosas o transmisibles?
¿Qué tipo de enfermedades se consideran infecciosas o transmisibles?
¿Cuál de los siguientes es un agente causal de enfermedades transmisibles?
¿Cuál de los siguientes es un agente causal de enfermedades transmisibles?
¿Cuál es el mecanismo de transmisión más efectivo para enfermedades infecciosas?
¿Cuál es el mecanismo de transmisión más efectivo para enfermedades infecciosas?
¿Qué define a un huésped susceptible?
¿Qué define a un huésped susceptible?
¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la cadena epidemiológica de la infección?
¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la cadena epidemiológica de la infección?
¿Cómo se puede evitar que una persona sea un huésped susceptible?
¿Cómo se puede evitar que una persona sea un huésped susceptible?
Los agentes patógenos que causan enfermedades infecciosas pueden incluir:
Los agentes patógenos que causan enfermedades infecciosas pueden incluir:
¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente el mecanismo de transmisión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente el mecanismo de transmisión?
¿Cómo se clasifica una enfermedad que afecta solo a un órgano específico?
¿Cómo se clasifica una enfermedad que afecta solo a un órgano específico?
¿Cuál de las siguientes características se refiere a la duración de la enfermedad?
¿Cuál de las siguientes características se refiere a la duración de la enfermedad?
En la historia natural de la enfermedad, ¿qué periodo describe el estado de salud antes de la aparición de la enfermedad?
En la historia natural de la enfermedad, ¿qué periodo describe el estado de salud antes de la aparición de la enfermedad?
¿Cuál de estos ejemplos describe mejor una enfermedad que se presenta en un alto número de casos en un corto periodo de tiempo?
¿Cuál de estos ejemplos describe mejor una enfermedad que se presenta en un alto número de casos en un corto periodo de tiempo?
¿Qué tipo de enfermedades se considera grave y pueden ponerse de manifiesto de manera abrupta?
¿Qué tipo de enfermedades se considera grave y pueden ponerse de manifiesto de manera abrupta?
¿Qué tipo de agentes son los responsables de las enfermedades infecciosas?
¿Qué tipo de agentes son los responsables de las enfermedades infecciosas?
¿Cómo se define una enfermedad que es constante en una región específica?
¿Cómo se define una enfermedad que es constante en una región específica?
¿Cuál de los siguientes factores puede influir en la susceptibilidad del huésped a enfermedades?
¿Cuál de los siguientes factores puede influir en la susceptibilidad del huésped a enfermedades?
Qué término se utiliza para describir la manifestación subjetiva de una enfermedad que el paciente refiere?
Qué término se utiliza para describir la manifestación subjetiva de una enfermedad que el paciente refiere?
¿Cuál es la definición de infección?
¿Cuál es la definición de infección?
Cuál de los siguientes signos vitales NO se considera uno de los cuatro principales?
Cuál de los siguientes signos vitales NO se considera uno de los cuatro principales?
La fiebre se considera generalmente presente cuando la temperatura corporal supera:
La fiebre se considera generalmente presente cuando la temperatura corporal supera:
¿Qué término se refiere a la capacidad de un patógeno para producir enfermedad?
¿Qué término se refiere a la capacidad de un patógeno para producir enfermedad?
¿Cómo se define la virulencia?
¿Cómo se define la virulencia?
En caso de que la temperatura corporal supere los 41 °C, esta condición se denomina:
En caso de que la temperatura corporal supere los 41 °C, esta condición se denomina:
Qué tipo de fiebre se caracteriza por una diferencia entre la temperatura máxima y mínima de más de 1 °C sin alcanzar la temperatura normal?
Qué tipo de fiebre se caracteriza por una diferencia entre la temperatura máxima y mínima de más de 1 °C sin alcanzar la temperatura normal?
¿Cuál de las siguientes enfermedades se considera de declaración obligatoria?
¿Cuál de las siguientes enfermedades se considera de declaración obligatoria?
Cuál de las siguientes descripciones se asocia correctamente con el diagnóstico diferencial?
Cuál de las siguientes descripciones se asocia correctamente con el diagnóstico diferencial?
¿Qué término se refiere a la enfermedad que siempre está presente en una población?
¿Qué término se refiere a la enfermedad que siempre está presente en una población?
Qué se entiende por síndrome en el contexto de manifestaciones de enfermedad?
Qué se entiende por síndrome en el contexto de manifestaciones de enfermedad?
¿Cuál es la mejor descripción del dolor según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP)?
¿Cuál es la mejor descripción del dolor según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP)?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los signos es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los signos es correcta?
¿Qué medicamento se utiliza como primer escalón en el tratamiento del dolor?
¿Qué medicamento se utiliza como primer escalón en el tratamiento del dolor?
¿Qué tipo de dolor se considera leve?
¿Qué tipo de dolor se considera leve?
Qué término médico describe un aumento de la temperatura corporal generalmente por encima de 38 °C?
Qué término médico describe un aumento de la temperatura corporal generalmente por encima de 38 °C?
Qué tipo de fiebre es caracterizada por la alternancia de periodos de fiebre continua y temperatura normal?
Qué tipo de fiebre es caracterizada por la alternancia de periodos de fiebre continua y temperatura normal?
¿Cuál de los siguientes métodos es parte del examen físico sistemático?
¿Cuál de los siguientes métodos es parte del examen físico sistemático?
¿Cuál es el principal objetivo de la exploración física?
¿Cuál es el principal objetivo de la exploración física?
¿Qué tipo de opioides se utilizan en el segundo escalón del tratamiento del dolor?
¿Qué tipo de opioides se utilizan en el segundo escalón del tratamiento del dolor?
¿Cómo se puede clasificar el dolor severo?
¿Cómo se puede clasificar el dolor severo?
¿Qué describe correctamente el método de inspección en la exploración física?
¿Qué describe correctamente el método de inspección en la exploración física?
¿Qué se necesita para el uso de analgésicos según la información proporcionada?
¿Qué se necesita para el uso de analgésicos según la información proporcionada?
En la evaluación de la intensidad del dolor, ¿qué escalas se utilizan?
En la evaluación de la intensidad del dolor, ¿qué escalas se utilizan?
¿Qué objetivo tiene la prevención primaria en el ámbito de la salud?
¿Qué objetivo tiene la prevención primaria en el ámbito de la salud?
En qué fase se lleva a cabo la prevención secundaria?
En qué fase se lleva a cabo la prevención secundaria?
¿Cuál es un ejemplo de medida de protección de la salud?
¿Cuál es un ejemplo de medida de protección de la salud?
Los factores de riesgo intrínsecos son:
Los factores de riesgo intrínsecos son:
¿Qué persigue la prevención terciaria?
¿Qué persigue la prevención terciaria?
¿Cuál es una acción clave en el cumplimiento del tratamiento de enfermedades crónicas?
¿Cuál es una acción clave en el cumplimiento del tratamiento de enfermedades crónicas?
¿Qué se pretende lograr con la detección precoz en la prevención secundaria?
¿Qué se pretende lograr con la detección precoz en la prevención secundaria?
¿Qué tipo de factores de riesgo son la actividad física y la alimentación?
¿Qué tipo de factores de riesgo son la actividad física y la alimentación?
¿En qué contexto se aplica la educación y el control de pacientes crónicos?
¿En qué contexto se aplica la educación y el control de pacientes crónicos?
¿Cuál es el enfoque principal de las medidas de promoción y educación aplicadas a la población?
¿Cuál es el enfoque principal de las medidas de promoción y educación aplicadas a la población?
Study Notes
Fases de la enfermedad
- Existen tres períodos en la enfermedad:
- Prodrómico: Se caracteriza por síntomas generales, como cansancio, dolor de cabeza o falta de apetito.
- Clínico: Los síntomas son específicos de la enfermedad, facilitando el diagnóstico.
- De Convalecencia: Desde el final de la enfermedad hasta la recuperación total.
La Patología: Disciplinas y conceptos
- Es la rama de la medicina que estudia la enfermedad.
- Disciplinas dentro de la patología:
- Etiología: Estudia las causas de las enfermedades.
- Agentes etiológicos: Mecánicos, físicos, químicos, seres vivos y genéticos.
- Patogenia: Analiza el mecanismo de acción de los agentes causales para producir la enfermedad.
- Etiopatogenia: Combina la etiología y la patogenia, respondiendo a "quién" y "cómo" se produce la enfermedad.
- Fisiopatología: Investiga cómo las enfermedades alteran las funciones del cuerpo.
- Semiología: Estudia las manifestaciones de la enfermedad (signos y síntomas).
- Anatomía patológica: Analiza las lesiones producidas por la enfermedad (macroscópicas, microscópicas o ultraestructurales).
- Patocronia: Estudia la evolución de la enfermedad en el tiempo.
- Clínica: Se refiere al conjunto de signos y síntomas que una enfermedad presenta.
- Etiología: Estudia las causas de las enfermedades.
Métodos de Exploración Física
- Palpación: Examen por tacto para detectar bultos, dolor o movilidad.
- Percusión: Golpear suavemente para analizar la respuesta del cuerpo (movimiento, dolor, densidad).
- Auscultación: Utilizar el oído para evaluar ruidos de los órganos (fonendoscopio/estetoscopio).
Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento
- Diagnóstico: Identificar y clasificar la enfermedad basándose en signos, síntomas y pruebas.
- Pronóstico: Predicción de la evolución de la enfermedad.
- Tratamiento: Fármacos y terapias para curar o mejorar la enfermedad.
Prevención en Salud
- La prevención se enfoca en evitar o reducir la probabilidad de enfermedades, detener su avance o atenuar sus consecuencias.
- Determinantes de salud: Factores que influyen en la salud (intrínsecos y extrínsecos).
- Factores de riesgo: Factores que aumentan la probabilidad de desarrollar una enfermedad.
Niveles de Acción Preventiva
- Prevención Primaria: Medidas para evitar la aparición de la enfermedad en personas sanas (ej: vacunación, control de contaminación).
- Prevención Secundaria: Detección temprana de la enfermedad para un tratamiento eficaz y mejorar el pronóstico.
- Prevención Terciaria: Retardar la progresión de la enfermedad y atenuar sus consecuencias, mejorando la calidad de vida.
Clasificación de las Enfermedades
- OMS (Organización Mundial de la Salud): Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
- Según la etiología (causa):
- Enfermedades infecciosas o transmisibles: Causadas por agentes patógenos (priones, virus, bacterias, hongos, parásitos), con transmisión directa o indirecta.
- Cadena epidemiológica de la infección: Elementos clave: agente causal, mecanismo de transmisión y huésped susceptible.
- Enfermedades no infecciosas: No se transmiten de persona a persona.
Términos Médicos
- Agenesia: Ausencia de un órgano o parte del cuerpo.
- Atrofia: Disminución en el tamaño del órgano por disminución del tamaño y número de células.
- Cápsula tumoral: Envoltura fibrosa que rodea completamente al tumor.
- Displasia: Alteración en el desarrollo de un órgano.
- Distrofia: Alteración en la nutrición de un órgano.
- Edema: Acumulación de líquido en una zona del organismo.
- Eritema: Enrojecimiento de la piel.
- Exantema: Erupción de manchas rojizas que no desaparecen con la presión.
- Febrícula: Temperatura corporal aumentada hasta 38 °C (axila).
- Fiebre: Temperatura por encima de 38 °C (axila).
- Flictena: Ampolla.
- Hiperplasia: Aumento del número de células normales de un tejido.
- Hipertrofia: Aumento de tamaño de un tejido u órgano (aumento del tamaño y número de células).
- Latrógeno o Yatrógeno: Proceso patológico causado por una actuación médica.
- Idiopático: De causa desconocida.
- Inflamación: Reacción con calor, dolor, rubor, edema e impotencia funcional de la zona afectada.
- Mácula: Mancha.
- Metaplasia: Transformación de un tejido en otro.
- Metástasis: Aparición de focos de lesión a partir de un foco primario (en neoplasias malignas e infecciones).
Características de las enfermedades
- Las enfermedades se pueden clasificar según su localización, duración, forma de presentación, pronóstico y causa.
- Locales: afectan solo una zona del cuerpo, como la miopía en el ojo.
- Generales o Sistémicas: afectan a todo el cuerpo, como la esclerosis múltiple o la gripe.
- Crónicas: duran meses o años.
- Agudas: comienzan de forma brusca, evolucionan rápido y duran poco tiempo.
- Esporádicas: casos aislados.
- Epidémicas: alta cantidad de casos en un corto periodo de tiempo.
- Endémicas: casos constantes en una región.
- Graves: alta intensidad y efecto en la salud.
- Leves: intensidad y efecto en la salud menor.
- Fatales: causan la muerte.
- Congénitas: presentes al nacer.
- Infecciosas: causadas por agentes infecciosos.
- Psíquicas: relacionadas con la mente.
- Inmunológicas: relacionadas con el sistema inmunitario.
- Tumorales: causadas por tumores.
- Genéticas: causadas por alteraciones en los genes.
- Metabólicas: relacionadas con el metabolismo.
Elementos de la tríada epidemiológica
- Agente causal: biológico (infecciones), físico o químico.
- Huésped Susceptible: individuo con predisposición a desarrollar la enfermedad. La genética, nutrición y edad influyen.
- Ambiente: factores externos como geografía, clima y condiciones socioeconómicas.
Fases de la enfermedad: Evolución
- Periodo Prepatogénico: la persona está sana, pero expuesta a factores de riesgo.
- Periodo Patogénico: desarrollo de la enfermedad.
- Diagnóstico Médico: se identifica la enfermedad.
- Diagnóstico Diferencial: se analizan los resultados para descartar otras condiciones.
- Pronóstico: se predice la evolución de la enfermedad.
- Periodo Postpatogénico: la enfermedad ha progresado y es más probable que se presenten complicaciones.
Manifestaciones de la enfermedad: signos y síntomas
- Signo: manifestación objetiva de la enfermedad detectable mediante examen físico o pruebas de laboratorio (inflamación, sarpullido, presión arterial alta).
- Síntoma: manifestación subjectiva referida por el paciente (cansancio, náuseas, mareos).
- Síndrome: conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos con diversas causas.
Signos vitales
- Pulso: frecuencia cardíaca.
- Tensión Arterial: presión de la sangre.
- Frecuencia Respiratoria: velocidad de la respiración.
- Temperatura Corporal: indicador de la temperatura interna del cuerpo.
La fiebre
- Aumento de la temperatura corporal por encima de 37°C.
- Febrícula: entre 37°C y 38°C.
- Hiperpirexia: temperatura corporal superior a 41°C.
- Fiebre Remitente: la diferencia entre la temperatura máxima y mínima en 24 horas supera 1°C, pero nunca alcanza la temperatura normal.
- Fiebre Recurrente: periodos de fiebre continua alternan con periodos normales de temperatura, con un patrón específico en el tiempo.
El Dolor
- Sensación desagradable asociada con daño tisular real o potencial.
- La percepción del dolor es subjetiva.
- Intensidad del dolor:
- Leve: actividades habituales sin dificultad. Analgésicos como paracetamol o ibuprofeno.
- Moderado: interfiere con las actividades habituales. Opioides menores.
- Severo: interfiere con el descanso. Opioides mayores.
Exploración física
- Examen sistemático del paciente para detectar signos y síntomas.
- Métodos de exploración física:
- Inspección: observación visual.
- Palpación: uso del tacto.
- Percusión: golpeteo sobre el cuerpo para evaluar la resonancia.
- Auscultación: escuchar sonidos corporales con un estetoscopio.
Niveles de acción preventiva
- Prevención Primaria: evitar o minimizar la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad en personas sanas.
- Medidas de protección de la salud: acciones sobre el ambiente (programas de vacunación, control de la contaminación).
- Medidas de promoción y educación: mejorar hábitos de vida (ejercicio físico, alimentación saludable).
- Prevención Secundaria: interrumpir o ralentizar la progresión de la enfermedad en etapas tempranas.
- Detección precoz: identificar la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.
- Prevención Terciaria: retardar el curso de la enfermedad y atenuar sus consecuencias.
- Educación y control de pacientes crónicos: educación y cuidado para pacientes con enfermedades crónicas.
Cadena epidemiológica
- Agente: elemento que causa la enfermedad.
- Huésped: persona susceptible a la enfermedad.
- Medio ambiente: factores externos que transmiten la enfermedad.
- Puerta de entrada: forma en que el agente entra al cuerpo.
- Puerta de salida: forma en que el agente sale del cuerpo.
Términos empleados en el estudio de las enfermedades infecciosas
- Infección: entrada y reproducción del agente infeccioso en el organismo.
- Patógeno: agente capaz de causar la enfermedad (virus de la gripe, bacteria de la meningitis).
- Patogenicidad: capacidad de producir enfermedad.
- Virulencia: capacidad de producir daño o gravedad de la enfermedad.
- Periodo de incubación: tiempo entre la infección y la aparición de síntomas.
- Portador: persona infectada sin síntomas clínicos pero capaz de transmitir la enfermedad.
- Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO): enfermedades de importancia para la salud pública.
- Epidemia: aparición de un gran número de casos de una enfermedad en un área geográfica.
- Pandemia: epidemia a nivel mundial.
- Endemia: enfermedad presente de forma constante en una población o lugar.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las fases de la enfermedad y los conceptos fundamentales de la patología. Conocerás los períodos prodrómico, clínico y de convalecencia, así como las disciplinas de la patología como la etiología, patogenia y fisiopatología. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre el tema!