Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes no es considerado un signo cardinal de la inflamación según Cornelius Celsus?
¿Cuál de los siguientes no es considerado un signo cardinal de la inflamación según Cornelius Celsus?
- Rubor
- Calor
- Tumor
- Prurito (correct)
¿Qué patólogo es reconocido como el padre de la anatomía patológica?
¿Qué patólogo es reconocido como el padre de la anatomía patológica?
- Claudio Galeano de Pérgamo
- Ibn Zhur, Avenzoar
- Giovanni Battista Morgagni (correct)
- Rudolf Virchow
¿Quién desarrolló métodos de disección para necropsias y describió la sarna sarcóptica?
¿Quién desarrolló métodos de disección para necropsias y describió la sarna sarcóptica?
- Rudolf Virchow
- Ibn Zhur, Avenzoar (correct)
- Giovanni Battista Morgagni
- Claudio Galeano de Pérgamo
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la contribución de Rudolf Virchow a la patología?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la contribución de Rudolf Virchow a la patología?
¿En qué se divide principalmente la patología anatómica?
¿En qué se divide principalmente la patología anatómica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de un patólogo veterinario?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de un patólogo veterinario?
¿Cuál de las siguientes no es una rama de la patología?
¿Cuál de las siguientes no es una rama de la patología?
¿A qué componente de la patología corresponde la causa de la enfermedad o del trastorno?
¿A qué componente de la patología corresponde la causa de la enfermedad o del trastorno?
¿Cuál es el mecanismo por el cual la etiología produce una lesión en el individuo y desarrolla la enfermedad?
¿Cuál es el mecanismo por el cual la etiología produce una lesión en el individuo y desarrolla la enfermedad?
¿Qué tipo de cambios se incluyen en las lesiones como componente de la patología?
¿Qué tipo de cambios se incluyen en las lesiones como componente de la patología?
¿Qué deficiencia está relacionada con la enfermedad del músculo blanco?
¿Qué deficiencia está relacionada con la enfermedad del músculo blanco?
¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para fijar tejidos en histopatología?
¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para fijar tejidos en histopatología?
¿Cuál es el rango de espesor recomendado para las muestras de tejido en histopatología?
¿Cuál es el rango de espesor recomendado para las muestras de tejido en histopatología?
¿Qué indica la presencia de espuma en la tráquea durante la observación macroscópica de un pulmón?
¿Qué indica la presencia de espuma en la tráquea durante la observación macroscópica de un pulmón?
¿Qué conclusión se puede obtener de un pulmón con congestión y edema?
¿Qué conclusión se puede obtener de un pulmón con congestión y edema?
¿Qué tinción histológica comúnmente utilizada permite observar la estructura general de los tejidos, tiñendo los núcleos celulares de azul y el citoplasma de rosa?
¿Qué tinción histológica comúnmente utilizada permite observar la estructura general de los tejidos, tiñendo los núcleos celulares de azul y el citoplasma de rosa?
¿Qué tinción se utiliza para identificar gránulos de mastocitos, que se tiñen de color púrpura?
¿Qué tinción se utiliza para identificar gránulos de mastocitos, que se tiñen de color púrpura?
¿Cuál de las siguientes tinciones se utiliza para identificar calcio en tejidos?
¿Cuál de las siguientes tinciones se utiliza para identificar calcio en tejidos?
¿Qué tipo de microscopía es útil para visualizar estructuras birrefringentes, como cristales, en los tejidos?
¿Qué tipo de microscopía es útil para visualizar estructuras birrefringentes, como cristales, en los tejidos?
¿Cuál es el fijador recomendado para microscopía electrónica?
¿Cuál es el fijador recomendado para microscopía electrónica?
¿Qué se debe evitar al preparar muestras para microscopía electrónica?
¿Qué se debe evitar al preparar muestras para microscopía electrónica?
¿Cuál es el primer paso al realizar una descripción microscópica de una muestra histológica?
¿Cuál es el primer paso al realizar una descripción microscópica de una muestra histológica?
¿Qué criterio no es un parámetro importante para la descripción macroscópica de una lesión?
¿Qué criterio no es un parámetro importante para la descripción macroscópica de una lesión?
¿Qué implica una lesión con forma esférica (nódulo)?
¿Qué implica una lesión con forma esférica (nódulo)?
¿Qué indica generalmente una lesión con formas triangulares o romboidales en un tejido?
¿Qué indica generalmente una lesión con formas triangulares o romboidales en un tejido?
¿Qué indica la presencia de un color blanco en una lesión?
¿Qué indica la presencia de un color blanco en una lesión?
¿Qué representa el color amarillo en una lesión?
¿Qué representa el color amarillo en una lesión?
¿Qué tipo de distribución de lesiones se caracteriza por áreas focales que se unen entre sí?
¿Qué tipo de distribución de lesiones se caracteriza por áreas focales que se unen entre sí?
¿Qué término describe mejor una enfermedad presente o asociada a una región geográfica específica?
¿Qué término describe mejor una enfermedad presente o asociada a una región geográfica específica?
En el contexto de la patología, ¿qué representa el término 'signo'?
En el contexto de la patología, ¿qué representa el término 'signo'?
¿Qué describe el término ‘patognomónico’ en el contexto de las manifestaciones clínicas de una enfermedad?
¿Qué describe el término ‘patognomónico’ en el contexto de las manifestaciones clínicas de una enfermedad?
¿A qué se refiere el término 'resolución' en el contexto de una enfermedad?
¿A qué se refiere el término 'resolución' en el contexto de una enfermedad?
¿Cuál de los siguientes factores no es un elemento de la triada epidemiológica?
¿Cuál de los siguientes factores no es un elemento de la triada epidemiológica?
¿Qué término describe una alteración o desviación del estado fisiológico en el cuerpo?
¿Qué término describe una alteración o desviación del estado fisiológico en el cuerpo?
¿Qué tipo de lesión celular puede normalizarse cuando se elimina el estímulo responsable?
¿Qué tipo de lesión celular puede normalizarse cuando se elimina el estímulo responsable?
¿Cuál es una característica de las causas de enfermedad congénitas?
¿Cuál es una característica de las causas de enfermedad congénitas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe las causas exógenas de enfermedad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe las causas exógenas de enfermedad?
¿Qué término se utiliza para describir factores o elementos, tanto del medio exterior como del propio organismo, cuya presencia puede causar alteración o una enfermedad?
¿Qué término se utiliza para describir factores o elementos, tanto del medio exterior como del propio organismo, cuya presencia puede causar alteración o una enfermedad?
Un accidente de tráfico que causa daño a un órgano, ¿bajo qué categoría de noxa física se clasificaría?
Un accidente de tráfico que causa daño a un órgano, ¿bajo qué categoría de noxa física se clasificaría?
¿Qué condición se produce cuando la piel se vuelve muy sensible a la luz solar?
¿Qué condición se produce cuando la piel se vuelve muy sensible a la luz solar?
¿Qué tipo de noxa química causa daño directo a los tejidos por contacto?
¿Qué tipo de noxa química causa daño directo a los tejidos por contacto?
¿Cuál es la diferencia clave entre una dosis tóxica y una dosis letal?
¿Cuál es la diferencia clave entre una dosis tóxica y una dosis letal?
¿Qué científico introdujo el concepto de que 'Toda enfermedad se inicia en una célula'?
¿Qué científico introdujo el concepto de que 'Toda enfermedad se inicia en una célula'?
¿Qué tipo de patología se enfoca en el estudio de las enfermedades a través de alteraciones morfológicas, bioquímicas y funcionales?
¿Qué tipo de patología se enfoca en el estudio de las enfermedades a través de alteraciones morfológicas, bioquímicas y funcionales?
¿A qué se dedica principalmente un patólogo veterinario?
¿A qué se dedica principalmente un patólogo veterinario?
¿Qué habilidades o características son importantes para estudiar patología, además del conocimiento técnico?
¿Qué habilidades o características son importantes para estudiar patología, además del conocimiento técnico?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de tomar muestras durante una necropsia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de tomar muestras durante una necropsia?
¿Cuál es el propósito principal de la descripción de lesiones en patología?
¿Cuál es el propósito principal de la descripción de lesiones en patología?
¿Qué representa el diagnóstico morfológico en patología?
¿Qué representa el diagnóstico morfológico en patología?
¿Qué parámetros son cruciales para una correcta descripción macroscópica de una lesión?
¿Qué parámetros son cruciales para una correcta descripción macroscópica de una lesión?
¿Qué indica la presencia de formas triangulares o romboidales en una lesión?
¿Qué indica la presencia de formas triangulares o romboidales en una lesión?
¿Qué suele indicar la presencia de un color blanco en una lesión?
¿Qué suele indicar la presencia de un color blanco en una lesión?
¿Cuál es el primer paso recomendado al realizar la descripción microscópica de una muestra histológica?
¿Cuál es el primer paso recomendado al realizar la descripción microscópica de una muestra histológica?
¿Qué implica describir el fenómeno patológico predominante en una descripción microscópica?
¿Qué implica describir el fenómeno patológico predominante en una descripción microscópica?
¿En qué orden se deben describir las lesiones en la descripción microscópica?
¿En qué orden se deben describir las lesiones en la descripción microscópica?
¿Qué representa el concepto de 'salud' en el contexto de la patología?
¿Qué representa el concepto de 'salud' en el contexto de la patología?
¿Cómo se define una enfermedad en términos patológicos?
¿Cómo se define una enfermedad en términos patológicos?
¿Cuál es la definición de 'signo' en el contexto de la enfermedad?
¿Cuál es la definición de 'signo' en el contexto de la enfermedad?
¿Qué significa que un signo o síntoma sea 'patognomónico'?
¿Qué significa que un signo o síntoma sea 'patognomónico'?
¿Qué se entiende por 'resolución' en el contexto de la enfermedad?
¿Qué se entiende por 'resolución' en el contexto de la enfermedad?
¿Qué elementos comprende la triada epidemiológica de la enfermedad?
¿Qué elementos comprende la triada epidemiológica de la enfermedad?
¿Qué ocurre en la homeostasis celular cuando se aplica un estímulo?
¿Qué ocurre en la homeostasis celular cuando se aplica un estímulo?
¿Cómo se clasifican las causas de enfermedad según su origen?
¿Cómo se clasifican las causas de enfermedad según su origen?
¿Qué son las 'noxas' en patología?
¿Qué son las 'noxas' en patología?
¿Cómo se categorizan las noxas según su naturaleza?
¿Cómo se categorizan las noxas según su naturaleza?
¿Qué tipo de daño causan las sustancias químicas cáusticas o corrosivas?
¿Qué tipo de daño causan las sustancias químicas cáusticas o corrosivas?
¿Qué es una intoxicación?
¿Qué es una intoxicación?
¿De qué factores dependen las intoxicaciones?
¿De qué factores dependen las intoxicaciones?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un mecanismo de protección contra los tóxicos en el organismo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un mecanismo de protección contra los tóxicos en el organismo?
¿Cómo se clasifican los tóxicos según su origen?
¿Cómo se clasifican los tóxicos según su origen?
¿Qué tipo de tóxicos son la bilirrubina, las porfirinas y el amoniaco?
¿Qué tipo de tóxicos son la bilirrubina, las porfirinas y el amoniaco?
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de tóxico exógeno?
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de tóxico exógeno?
¿Cuáles son los diferentes tipos de hipoxia?
¿Cuáles son los diferentes tipos de hipoxia?
¿Qué tipo de noxa física implica una lesión por violencia externa repentina y potente?
¿Qué tipo de noxa física implica una lesión por violencia externa repentina y potente?
¿Qué tipo de noxa física involucra una fuerza que actúa de forma lenta y constante sobre un tejido?
¿Qué tipo de noxa física involucra una fuerza que actúa de forma lenta y constante sobre un tejido?
Flashcards
¿Qué es la Patología Anatómica?
¿Qué es la Patología Anatómica?
Estudio de las enfermedades y las alteraciones morfológicas, bioquímicas y funcionales asociadas a las mismas.
¿Qué es la Patología Veterinaria?
¿Qué es la Patología Veterinaria?
Estudia las enfermedades de los animales a partir de fragmentos de tejidos y cadáveres enteros usando diversas técnicas.
¿Qué es Etiología?
¿Qué es Etiología?
Causa subyacente de la enfermedad o trastorno.
¿Qué es Patogenia?
¿Qué es Patogenia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Lesiones?
¿Qué son Lesiones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Necropsia?
¿Qué es Necropsia?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué describir lesiones?
¿Por qué describir lesiones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué parámetros describir?
¿Qué parámetros describir?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Diagnóstico Morfológico?
¿Qué es el Diagnóstico Morfológico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Traumatismo?
¿Qué es Traumatismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Compresión?
¿Qué es Compresión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Quemaduras?
¿Qué son Quemaduras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es golpe de calor?
¿Qué es golpe de calor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Fotosensibilización?
¿Qué es Fotosensibilización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Temperatura Frío?
¿Qué es Temperatura Frío?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es radiación?
¿Qué es radiación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es electricidad?
¿Qué es electricidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Dosis Tóxica?
¿Qué es Dosis Tóxica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Dosis Letal?
¿Qué es Dosis Letal?
Signup and view all the flashcards
¿Que son Agentes Primarios?
¿Que son Agentes Primarios?
Signup and view all the flashcards
¿Que son Agentes Secundarios?
¿Que son Agentes Secundarios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Comensalismo?
¿Qué es Comensalismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Parasitismo?
¿Qué es Parasitismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Portadores?
¿Qué son Portadores?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Subclínicos?
¿Qué son Subclínicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Incubación?
¿Qué es Incubación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Prepatente?
¿Qué es Prepatente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Pródromos?
¿Qué es Pródromos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Desarrollo?
¿Qué es Desarrollo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Convalencia?
¿Qué es Convalencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Salud?
¿Qué es Salud?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Enfermedad?
¿Qué es Enfermedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Signo?
¿Qué es Signo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Síntoma?
¿Qué es Síntoma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Síndrome?
¿Qué es Síndrome?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Pronóstico?
¿Qué es Pronóstico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Morbilidad?
¿Qué es Morbilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Mortalidad?
¿Qué es Mortalidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Endémico o Enzootico?
¿Qué es Endémico o Enzootico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Pandémico?
¿Qué es Pandémico?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Morgagni?
¿Quién fue Morgagni?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Ibn Zuhr?
¿Quién fue Ibn Zuhr?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Cornelius Celsus?
¿Quién fue Cornelius Celsus?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Claudio Galeno?
¿Quién fue Claudio Galeno?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Virchow?
¿Quién fue Virchow?
Signup and view all the flashcards
Patología celular
Patología celular
Signup and view all the flashcards
Neuropatología
Neuropatología
Signup and view all the flashcards
Dermatopatología
Dermatopatología
Signup and view all the flashcards
Hematopatología
Hematopatología
Signup and view all the flashcards
Patología mamaria
Patología mamaria
Signup and view all the flashcards
Patología comparada
Patología comparada
Signup and view all the flashcards
Patología forense
Patología forense
Signup and view all the flashcards
Patología clínica
Patología clínica
Signup and view all the flashcards
Patología quirúrgica
Patología quirúrgica
Signup and view all the flashcards
Virología
Virología
Signup and view all the flashcards
Bacteriología
Bacteriología
Signup and view all the flashcards
Parasitología
Parasitología
Signup and view all the flashcards
Toxicología
Toxicología
Signup and view all the flashcards
Serología
Serología
Signup and view all the flashcards
Observación Macroscópica
Observación Macroscópica
Signup and view all the flashcards
Observación Microscópica
Observación Microscópica
Signup and view all the flashcards
Aspiración con aguja fina
Aspiración con aguja fina
Signup and view all the flashcards
Obtención de líquidos corporales
Obtención de líquidos corporales
Signup and view all the flashcards
Raspaje de lesiones superficiales
Raspaje de lesiones superficiales
Signup and view all the flashcards
Impronta de lesiones superficiales
Impronta de lesiones superficiales
Signup and view all the flashcards
Etiología
Etiología
Signup and view all the flashcards
Lesiones Rojas
Lesiones Rojas
Signup and view all the flashcards
Lesiones Negras
Lesiones Negras
Signup and view all the flashcards
Distribución Multifocal
Distribución Multifocal
Signup and view all the flashcards
Lesiones Difusas
Lesiones Difusas
Signup and view all the flashcards
Estrés Oxidativo
Estrés Oxidativo
Signup and view all the flashcards
Ácidos
Ácidos
Signup and view all the flashcards
Bases
Bases
Signup and view all the flashcards
Toxinas
Toxinas
Signup and view all the flashcards
Hipertermia
Hipertermia
Signup and view all the flashcards
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Signup and view all the flashcards
Malformación
Malformación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Patología Anatómica
- Es el estudio de enfermedades y alteraciones asociadas a nivel morfológico, bioquímico y funcional.
- Se divide en patología general y sistémica o especial.
Patólogo Veterinario
- Estudia enfermedades en animales usando fragmentos de tejidos, cadáveres enteros y diversas técnicas.
- Las técnicas están basadas en la morfología o el diagnóstico molecular.
- Se identifican enfermedades para prevenirlas, controlarlas, conocerlas, compararlas, vigilarlas y descubrirlas.
Componentes de la Patología
- Etiología es la causa de la enfermedad o trastorno; puede ser bacteriana, por radiación, traumatismos, virus o parásitos.
- Patogenia es el mecanismo por el cual la etiología produce una lesión y desarrolla la enfermedad en el individuo.
- Lesiones son cambios morfológicos macro y microscópicos en órganos, células o tejidos, que cursan con síntomas clínicos.
- Ejemplo de patología: Enfermedad del músculo blanco
- Etiología: deficiencia de vitamina E y Selenio.
- Patogenia: deficiencia de radicales libres; Vitamina E actúa como antioxidante contra estos radicales libres.
- Selenio: componente de un antioxidante.
- Lesión: necrosis coagulativa.
Historia de la Patología
- Cornelius Celsus (25 AC - 50 DC) identificó los signos cardinales de la inflamación: calor, rubor, tumor y dolor.
- Claudio Galeno de Pérgamo (129-201 DC) describió la relación músculo-médula, nervios craneales, funciones del riñón y la peste negra.
- Ibn Zuhr (Avenzoar) (1091-1162) desarrolló métodos de disección para necropsias y describió la sarna sarcóptica, pericarditis, otitis y meningitis.
- Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) es considerado el padre de la anatomía patológica, resaltando la importancia de la necropsia y la identificación.
- Morgagni identificó lesiones por encima de los signos clínicos, realizó descripciones de lesiones y enfermedades.
- Rudolf Virchow (1821-1902) postuló que "toda enfermedad se inicia en una célula" y es el padre de la patología moderna.
- Virchow propuso la teoría celular e identificó la triada de la trombosis, el ciclo de Trichinella, amiloidosis y la relación entre cáncer e inflamación.
Herramientas de Trabajo
- Son elementos como el cadáver, tacos de parafina, cuchillos, sierras, guantes y bisturí
- Necropsia es el examen visual de un cadáver.
- Formalina al 10% para fijar tejidos con relación 1:10.
- Hisopos para cultivos bacterianos, frascos con tapas grandes y de plástico, y tubos Espendroff para introducir porciones pequeñas de tejidos para diagnóstico de virus.
Muestras en Histopatología
- Deben tener un espesor de 0.5 a 1 cm, no refrigerarse y mandarse frescas.
- Debe ser tejido sano, en formol al 10% o formol buffeado para IHQ, y frescos en boca ancha y de plástico.
- Se toman muestras para virología, bacteriología, parasitología, toxicología y serología.
Observación Macroscópica y Palpación
- En pulmón, el color normal es rosado, pero el color observado puede ser rojo oscuro.
- Se observa edema en tráquea, bordes agrandados y puntos blancos, anoxia por falta de respiración y acúmulo de sangre en el intersticio pulmonar.
- El pulmón presenta consistencia firme o consolidada, presión hidrostática alta y congestión con edema, posiblemente por falla cardíaca derecha.
- La lesión es inespecífica.
- En corazón se identifica lesión nodular hacia el endocardio, asociado a neoplasia-granuloma-abseso, miocarditis, lesión nodular sobreelevada, necrosis e inflamación y falta de tejido en el miocardio.
Observación Microscópica y Técnicas Histológicas
- En microscopía óptica común se usa:
- Hematoxilina y eosina de rutina.
- Giemsa: los gránulos de mastocitos se ven de color púrpura.
- Warthin starry y otras argénticas: hongo que genera lesiones granulomatosas, espiroquetas como leptospira.
- Rojo congo: amiloide.
- Ziehl neelsen: para micobacterias (bacterias alcohol resistentes).
- Azul de prusia: relacionado con el hierro causado por enfermedades que generan hemólisis.
- Gram: bacterias.
- Von kossa: para ver calcificaciones de calcio.
- Tinción con Hematoxilina y Eosina permite observar glándulas sebáceas con núcleos centrales, abundante citoplasma y bases con coloraciones rosáceas en lugar de blancas, lo que indica adenoma en glándula sebácea.
- Tinción de Giemsa permite observar mastocitos cuyos gránulos se tiñen de color púrpura, indicando mastocitoma.
- Tinción con técnica de plata permite ver cardiomiocitos con láminas basales en estado normal, lo que se conoce como corazón sano.
- La técnica de plata de Gomori revela cardiomiocitos con aumento de su lámina basal, lo que dificulta la contracción del corazón.
- Microscopía con luz polarizada sirve para ver estructuras como cristales y para la inmunohistoquímica.
- La microscopía con luz polarizada permite observar cristales, como los de oxalato de Ca en el riñón.
Materiales para Citología
- Muestras se toman mediante punción/aspiración con aguja fina, obtención de líquidos corporales, raspaje o impronta de lesiones superficiales.
- Forma de envío: secado al aire o fijado con alcohol metílico y marcar el lado del material.
- Para microscopía electrónica, el espesor debe ser de 0.5 a 1 mm, fijado en glutaraldehído al 2% en buffer fosfato (PBS) a 4 ºC por 3 horas, con tres lavados de 30 minutos en PBS, fresco (NO CONGELAR) y se puede usar tejido sano o enfermo.
Descripción de Lesiones
- Se debe describir para identificar, comunicar, usar términos médicos correctos e interactuar con colegas.
- La descripción macroscópica incluye la observación del órgano, múltiples nódulos blanquecinos sobreelevados que tienen un centro blanco-amarillento, de aspecto necrótico, rodeado por una cápsula blanca.
- La descripción macroscópica debe contener: órgano afectado, forma, color y distribución de la lesión.
- El diagnóstico morfológico es un resumen de la descripción, incluyendo elementos opcionales como severidad, curso y "con".
- Los parámetros clave para una correcta descripción macroscópica son: órgano/parte afectada, forma de la lesión, color y distribución.
Formas de las Lesiones
- Formas geométricas:
- Lesiones esféricas (nódulos) indican exceso de células, exudado, líquido o gas.
- Lesiones triangulares, romboidales o circulares indican compromiso vascular.
- Lesiones lineales indican distensión de una estructura anatómica preexistente o migración parasitaria.
- Lesiones deprimidas indican falta de sustancia, como en úlceras, fibrosis o neoplasias invasivas.
Colores de las Lesiones
- Blanco: inflamación, necrosis, fibrosis, tumores, depósitos de sales minerales, queratina, parásitos, grasa, hueso.
- Amarillo: inflamación, fibrina, bilirrubina, grasa, descomposición de la mielina, meconio.
- Rojo: hemorragia, congestión, hiperemia.
- Negro: melanina, sangre (+ sulfuro de hidrógeno), hemoglobinuria, carbón exógeno.
- Verde: pigmentos biliares, inflamación eosinofílica, necrosis muscular.
- Incoloro: quistes, trasudados, exudado catarral.
Distribución de las Lesiones
- Focales, multifocales, localmente extendidas o difusas y calificarse como bilaterales o bilaterales y simétricas.
Descripción Microscópica
- Se debe describir el preparado de forma que la descripción lleve al lector al diagnóstico y emplear la terminología adecuada.
- Salvo excepciones, sólo se describen las lesiones.
- Se debe ser ordenado, identificando el órgano, examinando todos los componentes, caracterizando el fenómeno patológico predominante, y describiendo las lesiones en orden de importancia.
- Identificar el órgano: "Se observa un corte de hígado...", "El preparado corresponde a un fragmento de hígado...", "Hígado...".
- Examinar los componentes del órgano (ej., pulmón: alveolos, septos alveolares, bronquios/bronquiolos, tabiques pulmonares, vasos, pleura).
- Definir el tipo de proceso patológico: "Se observa una reacción inflamatoria en el pulmón, caracterizada por...".
- Indicar la distribución de las lesiones: "Se observan zonas multifocales de necrosis licuefactiva en la corteza”.
Ubicar las lesiones en el órgano
- "Se observan múltiples áreas de necrosis licuefactiva en la lámina profunda de sustancia gris cortical".
Describir los componentes de las lesiones, indicando tipo y cantidad
- Se observa una reacción inflamatoria localizada con macrófagos y células gigantes, linfocitos escasos.
- Se observa vacuolización del citoplasma de las neuronas, caracterizadas por múltiples vacuolas pequeñas que no se tiñen.
Describir los agentes causales presentes en las lesiones
- "En una célula de Purkinje se observa un cuerpo de inclusión intracitoplasmático, acidófilo, de aproximadamente 5 micras de diámetro”.
Describir las lesiones en orden de importancia
- Se observa una reacción inflamatoria con neutrófilos/piocitos, macrófagos y abundante fibrina.
- Los capilares de los septos alveolares están dilatados.
Formular el Diagnóstico Morfológico
- En los ejemplos se menciona bronconeumonía supurativa o amiloidosis hepática ó carcinoma de células escamosas.
Causas de la Enfermedad
- Etiología: causa de la enfermedad.
- Lesión: cambios morfológicos en el organismo o tejidos.
- Patogenia: forma como se desarrolla el agente etiológico en el organismo.
- Signos clínicos: signos que percibe el médico.
Enfermedad y sus Manifestaciones Clínicas
- Signo: Manifestación de enfermedad percibida por el médico.
- Síntoma: Manifestación de enfermedad percibida por el paciente.
- Síndrome: Conjunto de signos y síntomas asociados que se ven en diversas enfermedades.
- Patognomónico: exclusivo de una enfermedad.
Otros Términos Médicos
- Diagnóstico morfológico y etiológico
- Pronóstico
- Resolución: Recuperación total o parcial, secuelas, muerte.
- Recidiva
Salud
- Es el completo bienestar físico, psíquico y social, no sólo la ausencia de enfermedad.
- El concepto de salud involucra equilibrio entre noxas y mecanismos de defensa.
Enfermedad
- Es la alteración del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas conocidas y manifestada por síntomas y signos característicos.
Triada epidemiológica
- Interacción entre agente etiológico, ambiente y animal susceptible.
- Factores: hacinamiento, animales enfermos conviviendo con sanos, estrés sin preparación, criaderos y malas condiciones de mantenimiento.
Estímulo y Lesión Celular
- Tipo, intensidad y duración de un estímulo determinan la respuesta celular.
- La célula puede adaptarse o sufrir una lesión reversible o irreversible, que puede llevar a la muerte celular.
Lesión reversible e irreversible
- La lesión celular puede normalizarse eliminando el estímulo responsable.
- En la figura A. se observan túbulos renales normales
- En la figura B, túbulos renales con lesión reversible porque aún conservan características de túbulos renales normales.
- En la figura C, son túbulos renales irreversibles pues cambia su estructura con respuesta a la original
Causas de Enfermedad y sus Formas de Clasificación
- Adquiridas: aparecen luego del nacimiento (ej., enteritis severa por parvovirus).
- Congénitas: Se adquieren antes de nacer y se dividen en:
- Hereditarias: se heredan de los padres (ej., osteopetrosis).
- No hereditarias: deficiencia de algún nutriente durante la gestación (ej., bocio/hipertiroidismo por deficiencia de yodo)
- Origen:
- Endógenas: provienen del interior del cuerpo (ej., deficiencia).
- Exógenas: provienen del exterior (ej., parvovirus).
- Naturaleza:
- Genéticas
- Neoplásicas: masa por multiplicación anormal de células.
- Nutricional
- Autoinmunes
- Infecciosas y parasitarias
- Endocrinas: hormonas
- Idiopáticas: de origen desconocido
- Reacciones idiosincráticas
Noxas Físicas
- Traumatismo: Lesión por violencia externa que varía según la velocidad, masa, forma y lugar.
- Compresión: Fuerza lenta y constante (ej., cálculos, tumores, abscesos) que lleva a atrofia, necrosis e isquemia.
- Quemaduras/Temperatura: Depende de la intensidad, exposición y zona afectada.
- Se distinguen quemaduras (calor seco) y escaldaduras (calor húmedo).
- La severidad se clasifica en grados 1 a 4.
- Las consecuencias pueden ser septicemia, deshidratación, hipoproteinemia o fallo renal.
- Golpe de Calor: Hacinamiento con temperatura y humedad elevadas que impide la pérdida de calor y afecta centros respiratorios.
- Fotosensibilización: Piel sensible a la luz solar; pueden ser primarias, hepatógenas o congénitas.
- Temperatura: Frío causa vasoconstricción periférica con isquemia y necrosis.
- Radiación: Depende del uso, tejidos sensibles y grado de penetración; puede ser electromagnética o corpoculares/ionizantes o no ionizantes.
- Electricidad: Mordeduras de cables, rayos entre otros que dependen del voltaje y el amperaje causando quemaduras y paro cardiorespiratorio.
Noxas Químicas
- Sustancias causticas o corrosivas: Afectan piel y mucosas (ej., ácidos, bases y otros agentes irritantes).
- Veneno o tóxico: Producto químico que en cierta dosis causa enfermedad (intoxicación).
- Toxina: Veneno de origen biológico.
- Dosis tóxica: Mínima dosis que produce lesiones.
- Dosis letal: Mínima dosis que produce la muerte.
- Los intoxicantes dependen de tóxico, dosis, vía de ingreso, volumen, contenido del tubo digestivo e idiosincrasia/característica de la especie.
- La protección contra los tóxicos es la eliminación (leche, saliva, sudor etc), reflejos (tos, vomito, diarrea etc), neutralización (metabolismo y anticuerpos) e instinto.
Formas de Clasificar los Tóxicos
- Biológicos y no biológicos:
- Orgánicos e inorgánicos:
- Nefrotóxicos, hepatotóxicos:
- Degenerativos (metales pesados), estimulantes/depresores (neurotoxinas, fármacos) o anóxicos (CO, CO2, CN, NO2, NO3):
- Tóxicos endógenos: bilirrubina, porfirinas, urea/creatinina, amoniaco y cuerpos cetónicos.
- Tóxicos exógenos: plomo, gentamicina, fumonisina, alcaloides, glicosidos, cumarínicos, oxalatos o toxinas.
- La intoxicación por monóxido de carbono causa Hb rojo cereza que no transporta oxígeno.
- La intoxicación por nitratos causa oxidación de Hb, formando metahemoglobina que no transporta oxígeno.
- Hipoxia: Falta de oxígeno causada por problema pulmonar, obstrucción vascular, bajos niveles de hemoglobina o imposibilidad de oxigenación por veneno.
- Se clasifica en hipóxica o anóxica, isquémica o de estasis, anémica e histotóxica (intoxicación con cianuro).
- Deficiencia de una sustancia química: minerales, vitaminas, enzimas, proteínas o aminoácidos.
Noxas Biológicas
- Agentes primarios ingresan y generan enfermedades.
- Agentes secundarios producen enfermedad con inmunosupresión o se aprovechan de otro problema primario.
Relaciones biológicas
- Comensalismo: un individuo se beneficia sin dañar al otro.
- Parasitismo: un individuo se beneficia causando daño al otro.
- Mutualismo/simbiosis: ambos individuos se benefician.
Individuos
- Portadores: poseen el agente biológico pero no se enferman.
- Clínicos: desarrollan la enfermedad.
- Subclínicos: desarrollan la enfermedad levemente.
- Latencia: organismo presente que no se manifiesta (hipobiosis en parásitos).
- Vector mecánico: transporta el agente inespecíficamente.
- Vector biológico: transporta el agente a otro organismo vivo.
Periodos
- Incubación: tiempo para manifestar síntomas tras el ingreso del patógeno.
- Prepatente: desde que ingresa el parásito hasta que se puede diagnosticar.
- Pródromos: aparecen alteraciones inespecíficas tras laincubación.
- Desarrollo: signos típicos.
- Convalecencia: se inicia al recuperación.
- Tipos de noxas biológicas: bacterias, virus, parásitos y priones.
Enfermedades
- Enfermedades genéticas: persistencia del 4º arco aórtico derecho causa megaesófago y estenosis distal.
- Enfermedades neoplásicas: carcinomas en vejiga o fibrosarcoma como consecuencia de espiroserca lupi.
- Enfermedades autoinmunes: iatrogenia (mala praxis por mal tratamiento/diagnóstico), idiopático (no se conoce la causa) o idiosincrasia (reacción concreta ante un estímulo).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.