Patología: Adaptaciones y Procesos Celulares
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes adaptaciones celulares se caracteriza por un aumento en el número de células de un órgano o tejido?

  • Hipertrofia
  • Hiperplasia (correct)
  • Metaplasia
  • Atrofia

¿Qué proceso describe la muerte celular como consecuencia de una lesión celular progresiva?

  • Adaptación
  • Isquemia
  • Necrosis (correct)
  • Apoptosis

¿Qué término se utiliza para describir el estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que es necesario para sobrevivir?

  • Adaptación
  • Homeostasis (correct)
  • Lesión celular
  • Muerte celular

¿Cuál de los siguientes procesos se caracteriza por un aumento del tamaño de las células, pero no del número?

<p>Hipertrofia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la adaptación celular?

<p>Puede incluir cambios como hipertrofia o atrofia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estudia la patología en relación con las enfermedades?

<p>Los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales en células, tejidos y órganos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la etiología?

<p>Son los factores que pueden causar una enfermedad, estructurados en genéticos y adquiridos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por patogenia en el contexto de la patología?

<p>La cadena de eventos que conducen a la manifestación de una enfermedad tras un estímulo inicial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos grandes grupos de factores etiológicos mencionados?

<p>Genéticos y adquiridos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan las alteraciones morfológicas y moleculares en el contexto de una enfermedad?

<p>Son cambios que permiten diagnosticar un proceso etiológico específico (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Patología

El estudio de la enfermedad, incluyendo los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales en las células, tejidos y órganos.

Etiología

El estudio de las causas de la enfermedad.

Patogenia

El estudio de los mecanismos por los que la enfermedad se desarrolla.

Cambios morfológicos

Alteraciones en la estructura de las células o tejidos que indican la presencia de una enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Factores etiológicos

Las causas de la enfermedad, divididos en genéticos y adquiridos.

Signup and view all the flashcards

Homeostasis

Estado de equilibrio entre los sistemas del cuerpo para funcionar adecuadamente.

Signup and view all the flashcards

Adaptación celular

Cambios reversibles en el número, tamaño, o función de las células en respuesta a cambios en el ambiente.

Signup and view all the flashcards

Hipertrofia

Aumento del tamaño de las células, lo que conlleva un aumento en el tamaño del órgano. Ocurre en células que no se dividen.

Signup and view all the flashcards

Hiperplasia

Aumento en el número de células de un órgano. Resulta en un aumento de la masa del tejido.

Signup and view all the flashcards

Lesión celular

Daño a las células, que resulta de superar los límites en la respuesta adaptativa de las células, o por estrés, o agentes lesivos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Patología

  • La patología es el estudio de la enfermedad (logos de pathos)
  • Se centra en los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en las células, tejidos y órganos.

Clasificación de la Patología

  • General (reacciones de células y tejidos): Se ocupa de las reacciones generales de las células y tejidos ante estímulos anormales.
  • Alteraciones de órganos y tejidos especializados: Se enfoca en las afecciones específicas de órganos y tejidos.

Elementos de la Patología

  • Etiología: Es la causa de la enfermedad.
  • Patogenia (fisiopatología): Describe el mecanismo de aparición de la enfermedad, desde el estímulo inicial hasta la expresión final de la misma.
  • Cambios morfológicos y moleculares: Las alteraciones estructurales y bioquímicas de las células y tejidos que caracterizan la enfermedad, permiten diagnosticar procesos etiológicos.
  • Manifestaciones clínicas: Los signos y síntomas que resultan de las alteraciones funcionales y genéticas de las células y tejidos.

Alergias (Ejemplo):

  • La sensibilización, reacción inmediata y reacción tardía.
  • El proceso involucran diversas interacciones entre alérgenos, células inmunitarias como APC, células T y Linfocitos B, liberando mediadores como histamina, leucotrienos, prostaglandinas, y el papel de IgE.

Componentes del sistema respiratorio - Anatomía

  • Se detalla la anatomía del sistema respiratorio, incluyendo los senos etmoidales, maxilares, frontales y esfenoidales.

Alergia de las Vías Respiratorias (Ejemplo):

  • Factores como la exposición a alérgenos, mediadores inflamatorios y la respuesta inmunitaria inician el proceso alérgico.
  • Los efectos comprenden vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y edema tisular que causan los síntomas clínicos como rinorrea, estornudos, picor y congestión.

Etiología de la Enfermedad

  • Factores Genéticos: Mutaciones hereditarias y variantes de genes relacionadas con las enfermedades.
  • Factores Adquiridos: Infecciones, nutricionales, químicos y físicos.

Respuestas celulares al estrés

  • Adaptación: Cambios reversibles en la célula ante estímulos nocivos. Ejemplos: hipertrofia, hiperplasia, atrofia y metaplasia.
  • Lesión: Alteraciones progresivas e irreversibles que, si no se resuelven, llevan a la muerte celular, por necrosis o apoptosis.
  • Muerte celular: Es el resultado final en casos de lesión celular no reversible.
    • Necrosis: Muerte celular accidental o patológica.
    • Apoptosis: Muerte celular programada o fisiológica.

Homeostasis

  • Es el estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que es necesario para la supervivencia.
  • Mantenimiento de este equilibrio para responder a cambios internos y externos.

Tipos de Lesión Celular

  • Reversible: Cambios funcionales y morfológicos que se pueden revertir si se elimina el estímulo lesivo.
  • Irreversible: Cambios que llevan a la muerte celular a través de necrosis o apoptosis.

Causas de la Lesión Celular

  • Hipoxia
  • Agentes físicos (traumatismos, temperaturas extremas)
  • Agentes infecciosos
  • Reacciones inmunológicas
  • Desequilibrios nutricionales
  • Alteraciones genéticas

Lesión Celular Reversible

  • Se describe la reducción en la fosforilación oxidativa, que disminuye las reservas energéticas celulares (ATP).
  • Se explica el edema celular como cambios en las concentraciones de iones.

Lesión Celular Irreversible

  • Las causas principales, son la necrosis o la apoptosis.
  • En necrosis se muestran los cambios en la estructura de la célula, la membrana, y sus organelas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda conceptos fundamentales en patología, incluyendo adaptaciones celulares, muerte celular y el equilibrio homeostático. Explora también la etiología y patogenia en el contexto de las enfermedades. Ideal para estudiantes de biología y medicina que buscan reforzar sus conocimientos en esta área.

More Like This

Cellular Level Diseases Quiz
10 questions
Cellular Adaptations Lecture 2
37 questions
Pathology Overview and Causes of Disease
34 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser