Paleolítico en la Península Ibérica
33 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes homínidos habitó la Península Ibérica durante el Paleolítico Inferior?

  • Homo sapiens
  • Homo neanderthalensis
  • Homo habilis
  • Homo antecessor (correct)
  • ¿Qué cultura es característica del Paleolítico Medio en la Península Ibérica?

  • Achelense
  • Magdaleniense
  • Solutrense
  • Musteriense (correct)
  • ¿Qué tipo de herramientas se asocian comúnmente con el Epipaleolítico y Mesolítico?

  • Microlíticas (correct)
  • Hendedores
  • Macrolíticas
  • Bifaces
  • ¿En qué periodo se encuentra la expresión artística rupestre en cuevas como Altamira?

    <p>Paleolítico Superior (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las actividades económicas principales de los grupos humanos durante el Epipaleolítico y Mesolítico?

    <p>Caza, pesca y recolección (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué yacimiento es famoso por albergar restos de Homo antecessor?

    <p>Atapuerca (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Hacia cuándo se estima que desaparecieron los neandertales de la Península Ibérica?

    <p>40.000 a.C. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cambio significativo se observa en el Epipaleolítico y Mesolítico en relación al estilo de vida de las sociedades?

    <p>Las primeras evidencias de vida sedentaria y protoagricultura (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué pigmentos minerales se utilizaban comúnmente en las pinturas rupestres paleolíticas?

    <p>Hematita y carbón vegetal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una técnica utilizada para crear las manos en negativo en el arte rupestre?

    <p>Soplar pigmento alrededor de las manos (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la teoría de la magia simpática de Henri Breuil, ¿cuál era el propósito principal de pintar animales en las cuevas?

    <p>Dominar el mundo animal a través de la magia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué año fue declarada Patrimonio de la Humanidad la Cueva de Altamira?

    <p>1985 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal del arte rupestre levantino en comparación con el paleolítico?

    <p>Figuras humanas estilizadas y escenas narrativas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se cerró la cueva original de Altamira al público?

    <p>Para evitar la contaminación de las pinturas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hipótesis se sugiere sobre el valor del arte rupestre además de las rituales de caza?

    <p>Un lugar de encuentro, reforzando identidades colectivas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte de España concentra principalmente el arte rupestre paleolítico?

    <p>La zona norte (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿De qué forma los artistas paleolíticos daban volumen a sus figuras?

    <p>Integrando la superficie natural de la roca (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el impacto del descubrimiento de las pinturas de Altamira en la arqueología?

    <p>Revolucionó la comprensión de las capacidades artísticas del ser humano paleolítico (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cambio principal introdujo el Neolítico en la economía de la Península Ibérica?

    <p>La aparición de la agricultura y la domesticación de animales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de cerámica es característica del Neolítico en la Península Ibérica?

    <p>Cerámica cardial (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nombre del asentamiento conocido por sus fortificaciones y tumbas colectivas del Calcolítico?

    <p>Los Millares (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cultura del Bronce se caracterizó por el uso de tumbas individuales y una sociedad estratificada?

    <p>La cultura de El Argar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué metal introdujeron los fenicios y otros pueblos en la Península Ibérica durante la Edad del Hierro?

    <p>El hierro (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál se considera la primera civilización en la Península Ibérica?

    <p>La cultura tartésica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de arte se encuentra principalmente en las cuevas de Altamira?

    <p>Pinturas rupestres (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué época se datan las pinturas de Altamira?

    <p>Paleolítico Superior (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles eran las técnicas principales utilizadas en las pinturas de la cueva de Altamira?

    <p>Carbón, hematites y ocres (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué animales se representan con más frecuencia en las pinturas de Altamira?

    <p>Bisontes, ciervos, caballos y jabalíes (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de formas o figuras también se encuentran en el arte rupestre paleolítico?

    <p>Figuras geométricas y símbolos abstractos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica común de las representaciones de animales en las cuevas de la Península Ibérica?

    <p>Realismo y detalle (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes cuevas destaca por su cantidad de motivos abstractos, como líneas, puntos y figuras en zigzag?

    <p>Cueva de La Pasiega (C)</p> Signup and view all the answers

    Además de animales, ¿qué otro tipo de representaciones se encuentra en la Cueva de el Castillo?

    <p>Figuras de manos en negativo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características se aprecia en las pinturas de Tito Bustillo?

    <p>Representaciones esquemáticas (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Prehistoria en la Península Ibérica

    Período en la historia de la Península Ibérica que abarca desde la llegada de los primeros homínidos hasta el surgimiento de sociedades complejas en la Edad de los Metales.

    Paleolítico

    Época caracterizada por la producción de herramientas de piedra y la caza-recoleción. Se divide en tres periodos: Inferior, Medio y Superior.

    Paleolítico Inferior

    Se caracteriza por la presencia del Homo erectus y Homo heidelbergensis, cazadores-recolectores que usaban herramientas de piedra como bifaces y hendedores.

    Paleolítico Medio

    Dominado por los neandertales, quienes desarrollaron técnicas de caza y herramientas más avanzadas, como la cultura musteriense.

    Signup and view all the flashcards

    Paleolítico Superior

    Marcado por la llegada del Homo sapiens y el desarrollo de herramientas y arte rupestre en cuevas como Altamira y El Castillo.

    Signup and view all the flashcards

    Epipaleolítico y Mesolítico

    Período de transición que abarca desde el final de la última glaciación hasta el inicio de la agricultura, caracterizado por la adaptación a cambios climáticos y el desarrollo de herramientas microlíticas.

    Signup and view all the flashcards

    Arte rupestre en Altamira y otras cuevas

    Cuevas como Altamira y El Castillo, en Cantabria, albergan pinturas rupestres que representan animales y formas geométricas con un propósito simbólico o religioso.

    Signup and view all the flashcards

    Adaptación al cambio climático en el Epipaleolítico y Mesolítico

    Los grupos humanos se adaptaron a cambios climáticos y a una mayor biodiversidad, utilizando herramientas microlíticas y diversificando sus hábitats.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas y Colores del Arte Rupestre

    Las pinturas rupestres de Altamira y otras cuevas de la Península Ibérica se caracterizan por el uso de pigmentos minerales como la hematita y el carbón vegetal, creando tonos de ocre, rojo, marrón y negro. Se aplican de forma directa con los dedos, pinceles rudimentarios o soplando alrededor de las manos, creando un efecto negativo.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo y Perspectiva en el Arte Rupestre

    Los artistas paleolíticos utilizaban la superficie natural de las rocas para dar volumen a sus figuras, combinando a veces el grabado con la pintura para crear profundidad. Por ejemplo, los bisontes de Altamira aprovechan la forma de la cueva para parecer más realistas.

    Signup and view all the flashcards

    Función Simbólica y Ritualística

    La teoría más común es que las pinturas rupestres tenían un propósito simbólico o ritual. Se especula que se usaban en rituales de caza, chamánicos o para conectar con el mundo espiritual.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría de la Magia Simpática

    Basada en la idea de que las pinturas servían para controlar el mundo animal a través de la magia, esta teoría propone que los cazadores buscaban dominar a los animales que pintaban.

    Signup and view all the flashcards

    Cohesión Social y Encuentro Comunitario

    Las pinturas rupestres también podrían haber servido como un espacio para fortalecer la cohesión social, creando un lugar de encuentro y reforzando la identidad del grupo.

    Signup and view all the flashcards

    Transmisión de Conocimiento y Creencias Ancestrales

    Se cree que las pinturas rupestres podían representar un sistema para transmitir conocimientos y creencias ancestrales, haciendo perdurar la memoria y la cultura de una generación a otra.

    Signup and view all the flashcards

    Arte Rupestre Levantino

    En el este y sur de la Península Ibérica, existe un tipo de arte rupestre posterior, conocido como arte levantino, caracterizado por figuras humanas estilizadas, escenas de caza y un estilo más narrativo. Es predominante en el Mediterráneo español y corresponde al Mesolítico y Neolítico.

    Signup and view all the flashcards

    Valor y Preservación del Arte Rupestre

    Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el arte rupestre de Altamira y otras cuevas en España se considera un tesoro cultural que demuestra la creatividad, adaptación y espiritualidad de los primeros humanos.

    Signup and view all the flashcards

    El Arte Rupestre como Ventana al Pasado

    El arte rupestre de Altamira y otras cuevas ibéricas es un testimonio de la capacidad artística y cognitiva de los humanos paleolíticos. Revela información sobre su vida, creencias y visión del mundo.

    Signup and view all the flashcards

    Diversidad del Arte Rupestre Ibérico

    Aunque el arte rupestre de Altamira es emblemático, existe una amplia variedad de expresiones artísticas en las cuevas ibéricas. Cada lugar conserva características únicas que enriquecen el conocimiento sobre las sociedades prehistóricas.

    Signup and view all the flashcards

    Neolítico en la Península Ibérica

    Período de la historia humana que se caracteriza por el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, dando lugar a sociedades más sedentarias, con asentamientos permanentes y una mayor complejidad social.

    Signup and view all the flashcards

    Cueva de la Sarsa

    Asentamiento prehistórico en Valencia que proporciona evidencia de prácticas neolíticas, incluyendo la agricultura y la domesticación de animales.

    Signup and view all the flashcards

    Cerámica cardial

    Tipo distintivo de cerámica del Neolítico en la península Ibérica, caracterizada por sus decoraciones hechas con conchas marinas.

    Signup and view all the flashcards

    Edad de los Metales en la Península Ibérica

    Período en la prehistoria de la Península Ibérica que abarca diversas etapas, cada una caracterizada por el uso de diferentes metales: cobre, bronce y hierro.

    Signup and view all the flashcards

    Calcolítico o Edad del Cobre

    Primera etapa de la Edad de los Metales, caracterizada por el uso del cobre.

    Signup and view all the flashcards

    Los Millares

    Importante asentamiento prehistórico en Almería, conocido por sus fortificaciones y tumbas colectivas, que sugieren una organización social compleja.

    Signup and view all the flashcards

    Cultura de los Vasos Campaniformes

    Cultura prehistórica que se desarrolló durante la Edad del Cobre, caracterizada por su cerámica distintiva en forma de campana.

    Signup and view all the flashcards

    Edad del Bronce

    Etapa de la Edad de los Metales que se caracteriza por la consolidación del uso del bronce, una aleación de cobre y estaño, y por la aparición de sociedades más complejas.

    Signup and view all the flashcards

    Cultura de El Argar

    Cultura prehistórica del sureste de la Península Ibérica que desarrolló una organización social muy avanzada y uso de tumbas individuales, durante la Edad del Bronce.

    Signup and view all the flashcards

    Edad del Hierro

    Última etapa de la Edad de los Metales, marcada por la introducción del hierro y la influencia de culturas externas como fenicios, griegos y cartagineses.

    Signup and view all the flashcards

    Cultura Tartésica

    Primera civilización de la Península Ibérica, que se desarrolla en el suroeste durante la Edad del Hierro.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo cultural y religioso en la Prehistoria Ibérica

    Diversas expresiones culturales y religiosas presentes en la Prehistoria de la Península Ibérica.

    Signup and view all the flashcards

    Cueva de Altamira

    Cueva en Cantabria, España, que alberga pinturas rupestres del Paleolítico Superior, famosas por su realismo y representación de animales.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de pintura rupestre en Altamira

    Conjunto de técnicas que empleaban los artistas paleolíticos para crear pinturas rupestres, incluyendo el uso de carbón, hematites y ocres.

    Signup and view all the flashcards

    Cueva de El Castillo

    Cueva en Cantabria, España, que contiene pinturas rupestres del Paleolítico Superior, incluyendo manos negativas, símbolos abstractos y figuras de animales.

    Signup and view all the flashcards

    Cueva de Tito Bustillo

    Cueva en Asturias, España, que contiene pinturas y grabados rupestres del Paleolítico Superior, incluyendo figuras de animales y humanos.

    Signup and view all the flashcards

    Cueva de La Pasiega

    Cueva en Cantabria, España, que alberga pinturas rupestres del Paleolítico Superior, que incluyen figuras de caballos, bisontes y ciervos, además de signos geométricos.

    Signup and view all the flashcards

    More Like This

    La Península Ibérica en la Prehistoria
    10 questions
    Prehistoria de la Península Ibérica
    16 questions
    Paleolítico en la Península Ibérica
    33 questions
    Prehistoria de la Península Ibérica
    23 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser