Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el significado del 'pago' según el módulo?
¿Cuál es el significado del 'pago' según el módulo?
- Una forma de solicitar crédito
- El proceso de ahorrar dinero
- El acto de cumplimiento de una obligación (correct)
- Un acto de realizar una compra
El acreedor tiene la libertad de rechazar el pago en cualquier circunstancia.
El acreedor tiene la libertad de rechazar el pago en cualquier circunstancia.
False (B)
¿Qué artículo del Código Civil considera el pago sinónimo de cumplimiento?
¿Qué artículo del Código Civil considera el pago sinónimo de cumplimiento?
Artículo 1156
El pago es una forma de satisfacer el interés del _____.
El pago es una forma de satisfacer el interés del _____.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el cumplimiento de la obligación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el cumplimiento de la obligación?
Relaciona los términos con su definición:
Relaciona los términos con su definición:
El cumplimiento es la causa más normal de extinción de las obligaciones.
El cumplimiento es la causa más normal de extinción de las obligaciones.
¿Qué se entiende por 'imputación del pago'?
¿Qué se entiende por 'imputación del pago'?
El acreedor debe procurar la _____ del deudor.
El acreedor debe procurar la _____ del deudor.
¿Qué ocurre si se quiebran los principios de exactitud e integridad en el pago?
¿Qué ocurre si se quiebran los principios de exactitud e integridad en el pago?
¿Qué se entiende por imposibilidad sobrevenida de la prestación?
¿Qué se entiende por imposibilidad sobrevenida de la prestación?
La imposibilidad sobrevenida solo se aplica a obligaciones de hacer.
La imposibilidad sobrevenida solo se aplica a obligaciones de hacer.
¿Qué establece el artículo 1122.I.2º CC en caso de pérdida de la cosa por culpa del deudor?
¿Qué establece el artículo 1122.I.2º CC en caso de pérdida de la cosa por culpa del deudor?
La imposibilidad sobrevenida de la prestación se refiere a cuando el deudor no puede cumplir por causas __________ a su voluntad.
La imposibilidad sobrevenida de la prestación se refiere a cuando el deudor no puede cumplir por causas __________ a su voluntad.
Empareja el concepto con su descripción:
Empareja el concepto con su descripción:
¿Qué significa el ofrecimiento en pago?
¿Qué significa el ofrecimiento en pago?
El acreedor es responsable de los gastos de consignación.
El acreedor es responsable de los gastos de consignación.
¿Qué ocurre cuando el acreedor acepta la consignación?
¿Qué ocurre cuando el acreedor acepta la consignación?
La consignación debe ponerse 'a disposición del _____ o del _____'.
La consignación debe ponerse 'a disposición del _____ o del _____'.
Relaciona los conceptos con sus definiciones:
Relaciona los conceptos con sus definiciones:
¿Qué se requiere para que la consignación judicial sea considerada bien hecha?
¿Qué se requiere para que la consignación judicial sea considerada bien hecha?
Un notario puede declarar que una consignación está bien hecha aunque el acreedor no la acepte.
Un notario puede declarar que una consignación está bien hecha aunque el acreedor no la acepte.
¿Qué sucede si el acreedor no acepta la consignación y el deudor desea mantenerla?
¿Qué sucede si el acreedor no acepta la consignación y el deudor desea mantenerla?
Los _____ de consignación son de cuenta del acreedor.
Los _____ de consignación son de cuenta del acreedor.
¿Cuál es uno de los efectos de la aceptación de la consignación por parte del acreedor?
¿Cuál es uno de los efectos de la aceptación de la consignación por parte del acreedor?
¿Cuál de las siguientes es la consecuencia por la pérdida de una cosa que está en poder del deudor debido a un caso fortuito?
¿Cuál de las siguientes es la consecuencia por la pérdida de una cosa que está en poder del deudor debido a un caso fortuito?
La mora elimina completamente la obligación de cumplir con la deuda.
La mora elimina completamente la obligación de cumplir con la deuda.
¿Qué sucede si el deudor no está en mora y la cosa se destruye fortuitamente?
¿Qué sucede si el deudor no está en mora y la cosa se destruye fortuitamente?
En las obligaciones recíprocas, la mora de uno empieza cuando _____ cumple su función.
En las obligaciones recíprocas, la mora de uno empieza cuando _____ cumple su función.
Relaciona los términos con su significado:
Relaciona los términos con su significado:
En las obligaciones recíprocas de cumplimiento simultáneo, ¿cuándo puede el cumplidor considerar al no cumplidor en mora?
En las obligaciones recíprocas de cumplimiento simultáneo, ¿cuándo puede el cumplidor considerar al no cumplidor en mora?
Las partes siempre pueden pactar las consecuencias de las obligaciones pecuniarias.
Las partes siempre pueden pactar las consecuencias de las obligaciones pecuniarias.
¿Cuál es el interés que se aplica en falta de convenio entre las partes en obligaciones pecuniarias?
¿Cuál es el interés que se aplica en falta de convenio entre las partes en obligaciones pecuniarias?
La mora no se produce si el acreedor ha _____ los efectos de la misma.
La mora no se produce si el acreedor ha _____ los efectos de la misma.
Según la doctrina mayoritaria, ¿qué se necesita para que la mora se produzca?
Según la doctrina mayoritaria, ¿qué se necesita para que la mora se produzca?
¿Cuál de las siguientes razones no causa la pérdida de una cosa?
¿Cuál de las siguientes razones no causa la pérdida de una cosa?
El deudor será liberado si la imposibilidad de cumplir con la obligación es imputable a él.
El deudor será liberado si la imposibilidad de cumplir con la obligación es imputable a él.
¿Qué deberá hacer el deudor si ha sido negligente y la cosa perece en su poder?
¿Qué deberá hacer el deudor si ha sido negligente y la cosa perece en su poder?
Si la prestación resulta _____ o físicamente imposible, el deudor quedará liberado.
Si la prestación resulta _____ o físicamente imposible, el deudor quedará liberado.
Emparejar las situaciones de imposibilidad sobrevenida con su correspondiente implicación:
Emparejar las situaciones de imposibilidad sobrevenida con su correspondiente implicación:
¿Qué ocurre si un deudor es diligente y la cosa perece debido a un caso fortuito?
¿Qué ocurre si un deudor es diligente y la cosa perece debido a un caso fortuito?
La posibilidad sobrevenida debe ser subjetiva para que el deudor quede liberado.
La posibilidad sobrevenida debe ser subjetiva para que el deudor quede liberado.
El deber de prestación se convierte en un deber de _____ si el deudor ha sido negligente.
El deber de prestación se convierte en un deber de _____ si el deudor ha sido negligente.
¿Qué establece el artículo 1175 del Código Civil respecto al deudor?
¿Qué establece el artículo 1175 del Código Civil respecto al deudor?
La cesión de bienes comporta un efecto solutorio inmediato.
La cesión de bienes comporta un efecto solutorio inmediato.
¿Qué debe suceder para que la extinción de la deuda ocurra tras una cesión de bienes?
¿Qué debe suceder para que la extinción de la deuda ocurra tras una cesión de bienes?
La cesión de bienes es un negocio pro __________.
La cesión de bienes es un negocio pro __________.
Relaciona las siguientes definiciones con el término correcto:
Relaciona las siguientes definiciones con el término correcto:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la dación en pago?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la dación en pago?
La cesión de bienes puede realizarse sin la aprobación de todos los acreedores.
La cesión de bienes puede realizarse sin la aprobación de todos los acreedores.
¿Qué sucede si la liquidación de los bienes no satisface totalmente a los acreedores?
¿Qué sucede si la liquidación de los bienes no satisface totalmente a los acreedores?
La responsabilidad del deudor se limita al importe _______ de los bienes cedidos.
La responsabilidad del deudor se limita al importe _______ de los bienes cedidos.
¿Qué tipo de mandato se da a los acreedores en la cesión de bienes?
¿Qué tipo de mandato se da a los acreedores en la cesión de bienes?
La administración de los bienes cedidos por el deudor implica transferencia de propiedad.
La administración de los bienes cedidos por el deudor implica transferencia de propiedad.
¿Qué ocurre si el deudor se encuentra en estado de insolvencia?
¿Qué ocurre si el deudor se encuentra en estado de insolvencia?
La dación en pago se contempla en el artículo _______ del Código Civil.
La dación en pago se contempla en el artículo _______ del Código Civil.
La dación pro solvendo implica que...
La dación pro solvendo implica que...
Relaciona el efecto con su descripción:
Relaciona el efecto con su descripción:
Flashcards
Pago
Pago
El acto de realizar la prestación debida en virtud de una relación obligatoria. Puede consistir en dar, hacer o no hacer.
Pago como solución de la obligación
Pago como solución de la obligación
La manera normal que el deudor tiene de liberarse de la obligación.
Pago como satisfacción del acreedor
Pago como satisfacción del acreedor
Satisface el interés del acreedor.
Pago como cumplimiento y extinción
Pago como cumplimiento y extinción
Signup and view all the flashcards
Obligación del acreedor a recibir el pago
Obligación del acreedor a recibir el pago
Signup and view all the flashcards
Exactitud e integridad del pago
Exactitud e integridad del pago
Signup and view all the flashcards
Pago como entrega o prestación
Pago como entrega o prestación
Signup and view all the flashcards
Cumplimiento como extinción de la obligación
Cumplimiento como extinción de la obligación
Signup and view all the flashcards
El pago se realiza con la entrega o prestación debida
El pago se realiza con la entrega o prestación debida
Signup and view all the flashcards
Pago como cumplimiento perfecto
Pago como cumplimiento perfecto
Signup and view all the flashcards
Ofrecimiento de pago
Ofrecimiento de pago
Signup and view all the flashcards
Consignación
Consignación
Signup and view all the flashcards
Liberación de responsabilidad
Liberación de responsabilidad
Signup and view all the flashcards
Extinción de la obligación
Extinción de la obligación
Signup and view all the flashcards
Consignación judicial
Consignación judicial
Signup and view all the flashcards
Gastos de consignación
Gastos de consignación
Signup and view all the flashcards
Retiro de la cosa consignada
Retiro de la cosa consignada
Signup and view all the flashcards
Cancelación de la obligación y garantía
Cancelación de la obligación y garantía
Signup and view all the flashcards
Consignación notarial
Consignación notarial
Signup and view all the flashcards
Declaración judicial de la consignación
Declaración judicial de la consignación
Signup and view all the flashcards
Cesión de Bienes a Acreedores
Cesión de Bienes a Acreedores
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre Cesión de Bienes y Dación en Pago
Diferencia entre Cesión de Bienes y Dación en Pago
Signup and view all the flashcards
Negocios "Pro Solvendo"
Negocios "Pro Solvendo"
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Residual del Deudor
Responsabilidad Residual del Deudor
Signup and view all the flashcards
Transferencia de Bienes en la Cesión
Transferencia de Bienes en la Cesión
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad Sobrevenida de la Prestación
Imposibilidad Sobrevenida de la Prestación
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida en obligaciones de hacer
Imposibilidad sobrevenida en obligaciones de hacer
Signup and view all the flashcards
Concurrencia de Acreedores y Cesión Extrajudicial
Concurrencia de Acreedores y Cesión Extrajudicial
Signup and view all the flashcards
Tercero en la Cesión de Bienes
Tercero en la Cesión de Bienes
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad por imposibilidad sobrevenida
Responsabilidad por imposibilidad sobrevenida
Signup and view all the flashcards
Datio pro soluto vs Datio pro solvendo
Datio pro soluto vs Datio pro solvendo
Signup and view all the flashcards
Artículo 1122.I.2º CC
Artículo 1122.I.2º CC
Signup and view all the flashcards
Definición de Cesión de Bienes
Definición de Cesión de Bienes
Signup and view all the flashcards
Origen de la imposibilidad sobrevenida
Origen de la imposibilidad sobrevenida
Signup and view all the flashcards
Liberación Limitada del Deudor
Liberación Limitada del Deudor
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la Cesión de Bienes
Objetivo de la Cesión de Bienes
Signup and view all the flashcards
Validez de la Cesión de Bienes
Validez de la Cesión de Bienes
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Cesión de Bienes
Importancia de la Cesión de Bienes
Signup and view all the flashcards
Cesión de Bienes en Insolvencia
Cesión de Bienes en Insolvencia
Signup and view all the flashcards
Perpetuatio obligationis
Perpetuatio obligationis
Signup and view all the flashcards
Mora del deudor
Mora del deudor
Signup and view all the flashcards
Valor de la pérdida
Valor de la pérdida
Signup and view all the flashcards
Ganancia dejada de obtener
Ganancia dejada de obtener
Signup and view all the flashcards
Mora en las obligaciones recíprocas
Mora en las obligaciones recíprocas
Signup and view all the flashcards
Obligaciones recíprocas o sinalagmáticas
Obligaciones recíprocas o sinalagmáticas
Signup and view all the flashcards
Discusión doctrinal sobre la mora
Discusión doctrinal sobre la mora
Signup and view all the flashcards
Obligaciones recíprocas de cumplimiento simultáneo
Obligaciones recíprocas de cumplimiento simultáneo
Signup and view all the flashcards
Obligaciones recíprocas de cumplimiento sucesivo
Obligaciones recíprocas de cumplimiento sucesivo
Signup and view all the flashcards
Nuevo plazo concedido al deudor
Nuevo plazo concedido al deudor
Signup and view all the flashcards
Pérdida de la cosa
Pérdida de la cosa
Signup and view all the flashcards
Presunción de culpa del deudor
Presunción de culpa del deudor
Signup and view all the flashcards
Caso fortuito o fuerza mayor
Caso fortuito o fuerza mayor
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del deudor por pérdida
Responsabilidad del deudor por pérdida
Signup and view all the flashcards
Liberación por imposibilidad o ilegalidad
Liberación por imposibilidad o ilegalidad
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad objetiva
Imposibilidad objetiva
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida no imputable
Imposibilidad sobrevenida no imputable
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida imputable
Imposibilidad sobrevenida imputable
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Módulo 3. Dinámica de la Relación Obligatoria
-
Lección 6. Teoría del Pago: Pago se refiere al cumplimiento de una obligación.
-
Introducción: Pago es un acto de realización de la prestación debida en una relación obligatoria (dar, hacer o no hacer). Es la forma normal de liberación del deudor. Satisface los intereses del acreedor.
-
Sujetos del Pago:
- Solvens: la persona que realiza el pago (deudor). Debe tener capacidad para disponer de la cosa y capacidad general para contratar.
- Accipiens: la persona que recibe el pago (acreedor). Deberá tener capacidad para administrar sus bienes.
-
Requisitos del Pago:
- Identidad: La prestación debe ser la misma que la convenida.
- Integridad: El pago debe ser completo, sin fraccionamientos.
-
Lugar del Pago: El lugar de pago debe estar especificado en el contrato. Si no está especificado, el pago se realiza en el domicilio del deudor.
-
Imputación del Pago: El deudor puede indicar a qué deuda se aplica un pago, si tiene varias deudas con el mismo acreedor. Si no lo hace, se aplican reglas por defecto (deuda más onerosa, prorrata).
-
Prueba y Gastos de pago: El deudor debe probar el pago. Los gastos extrajudiciales son del deudor; los judiciales, los determina el Tribunal.
Pago del Tercero
-
Cualquiera puede realizar el pago de una deuda, salvo en casos de obligaciones personalísimas.
-
El tercero que paga con la aprobación del deudor se subroga en los derechos del acreedor.
-
El tercero que paga sin la aprobación del deudor puede ser reembolsado por el deudor.
-
Si el deudor se opone, solo puede reclamar lo que le sea útil.
Pago al Acreedor Aparente
- Si se hace un pago a quien parece tener derecho a recibirlo (aun cuando no lo sea), el pago es válido si el pagador era de buena fe (ignoraba que no era el acreedor real).
Los Subrogados del Pago
- Dación en Pago: El deudor transmite un bien diferente a la obligación original, y el acreedor lo acepta como pago.
- Pago por Cesión de Bienes: El deudor cede sus bienes a los acreedores para que los liquiden y paguen las deudas. Se libera hasta el valor líquido de la cantidad recaudada.
El Ofrecimiento de Pago y Consignación (entrega/ depósito de la cosa/dinero)
- El deudor, con capacidad y voluntad de pagar, puede ofrecer y consignar un pago para liberarse de la obligación.
- El deudor puede realizar la consignación antes de la fecha de cumplimiento.
- Si el acreedor rechaza el pago, la obligación se extingue por consignación.
La Condonación (perdonar)
- La condonación es la renuncia gratuita (perdonar) de del crédito del acreedor al deudor.
- Puede ser expresa o tácita.
La Confusión
- La confusión ocurre cuando una sola persona asume los papeles de deudor y acreedor. La obligación se extingue.
La Compensación
- La compensación se da cuando dos personas tienen deudas reciprocas y líquidas (determinados) que se cancelan hasta la suma equivalente.
El incumplimiento (de la obligación)
- Hay incumplimiento cuando no se cumple lo que estaba previsto entre las partes.
- Puede ser por NO prestación, por prestación defectuosa (no exacta), o por incumplimiento por obstáculo sobrevenido o voluntario.
La Mora del Deudor
- Mora es el retraso injustificado en el pago de una obligación.
- Para que haya mora, la obligación debe ser exigible, ser determinada (líquida) y que el deudor incurra en retraso.
- Se exige una interpelación al deudor por parte del acreedor, a menos que la ley diga lo contrario.
El Incumplimiento Definitivo (de la obligación)
- Se da cuando no es posible cumplir la obligación, total o parcialmente.
- Por ejemplo: la obligación se vuelve imposible o el deudor no quiere cumplir o se ha dado un plazo esencial.
El Incumplimiento Defectuoso (de la obligación)
- Se produce cuando la prestación no cumple con la obligación convenida de forma adecuada.
Los Efectos del Incumplimiento
- Restitución: Retorno de lo entregado o realizado hasta el punto donde el incumplimiento se produce.
- Indemnización: Reparar los daños causados.
- Cumplimiento Forzoso: Obligar judicialmente al cumplimiento, por ejemplo, por entrega de una cosa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de 'pago' y su significado según el Código Civil. Se abordarán temas como la libertad del acreedor para rechazar pagos y las implicaciones del cumplimiento de las obligaciones. Ideal para estudiantes de derecho que desean profundizar en este tema.