Ortografía y gramática: Reglas fundamentales

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes palabras requiere una tilde según las reglas de acentuación en español?

  • Facilmente (correct)
  • Cancion
  • Examen
  • Libro

¿En cuál de las siguientes oraciones la palabra 'si' debe llevar tilde diacrítica?

  • Ella es muy si misma.
  • Si vienes, te lo agradezco.
  • Si, quiero un helado. (correct)
  • No se si iré a la fiesta.

¿Cuál de las siguientes opciones presenta un uso incorrecto de las letras 'b' o 'v'?

  • El abuelo tubo que ir al medico. (correct)
  • Siempre bebo agua en las mañanas.
  • Obtuvo buenas calificaciones.
  • Tuvo un accidente grave.

Identifica la oración donde el complemento directo (CD) está correctamente señalado:

<p>Compré flores para mi madre. (B)</p> Signup and view all the answers

Selecciona la oración que contiene un complemento circunstancial (CC) de tiempo:

<p>Llegaremos pasado mañana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza correctamente el modo subjuntivo para expresar duda o deseo?

<p>Espero que vengas pronto. (A)</p> Signup and view all the answers

En la palabra 'submarino', ¿cuál es el morfema derivativo?

<p>sub (B)</p> Signup and view all the answers

Identifica la palabra que contiene un morfema flexivo de género:

<p>Niña (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes pares de palabras se distingue únicamente por un rasgo fonológico de sonoridad?

<p>Pato / Bato (D)</p> Signup and view all the answers

En la oración compuesta 'Estudio porque quiero aprender', ¿qué tipo de relación se establece entre las dos proposiciones?

<p>Causal (C)</p> Signup and view all the answers

Identifica la oración compuesta que contiene una proposición subordinada adjetiva:

<p>El libro que me prestaste es interesante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados es unimembre?

<p>¡Hola! (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el punto y coma en la siguiente oración: 'Los estudiantes presentaron sus proyectos; el profesor los evaluó con atención'?

<p>Unir oraciones relacionadas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones ejemplifica un préstamo lingüístico adaptado al español?

<p>Fútbol (A)</p> Signup and view all the answers

En la frase nominal 'La casa grande y antigua', ¿cuál es el núcleo?

<p>Casa (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la ortografía?

Disciplina que establece normas para la correcta escritura de palabras.

¿Qué son las palabras agudas?

Palabras que llevan tilde si terminan en n, s o vocal.

¿Qué son las palabras graves?

Palabras que llevan tilde si NO terminan en n, s o vocal.

¿Esdrújulas y sobresdrújulas?

Siempre llevan tilde.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gramática?

Estudia las reglas y principios que rigen el uso de una lengua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sujeto?

Indica quién realiza la acción del verbo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Complemento Indirecto (CI)?

Indica a quién va destinada la acción del verbo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el modo indicativo?

Expresa hechos reales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el modo subjuntivo?

Expresa deseos, dudas o posibilidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el modo imperativo?

Expresa órdenes o mandatos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la morfología?

Estudia la estructura y formación de las palabras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el lexema o raíz?

Contiene el significado principal de la palabra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un morfema?

Aporta información de género, número, tiempo, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fonética?

Estudia la pronunciación de los sonidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son oraciones coordinadas copulativas?

Dos oraciones unidas por un nexo que expresan suma.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Los siguientes puntos resaltan los topicos centrales del texto proporcionado

Ortografía

  • La ortografía establece las normas para la correcta escritura de las palabras en un idioma.
  • Las palabras agudas llevan tilde si terminan en n, s o vocal, como "café" y "jamás".
  • Las palabras graves llevan tilde si NO terminan en n, s o vocal, como "fácil" y "árbol".
  • Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde, como "público" y "rápidamente".
  • "Tubo" es un sustantivo, mientras que "tuvo" es el verbo tener.
  • "Valla" es una cerca, "vaya" es el verbo ir, y "baya" es un fruto.
  • "Beber" se escribe con "b", mientras que "nueve" se escribe con "v".
  • "Gente" se escribe con "g", mientras que "jirafa" se escribe con "j".
  • "Aviso" se escribe con "s", mientras que "avizor" se escribe con "z".

Gramática

  • La gramática estudia las reglas y principios que rigen el uso de una lengua.
  • El sujeto indica quién realiza la acción, por ejemplo, en "María lee un libro", María es el sujeto.
  • El predicado expresa lo que se dice del sujeto, por ejemplo, en "María lee un libro", "lee un libro" es el predicado.
  • El complemento directo (CD) recibe la acción del verbo, por ejemplo, en "Compré un libro", "un libro" es el CD.
  • El complemento indirecto (CI) indica a quién va dirigida la acción, por ejemplo, en "Le regalé un libro a Juan", "a Juan" es el CI.
  • El complemento circunstancial (CC) expresa lugar, tiempo, modo, etc., por ejemplo, en "Vive en Lima", "en Lima" es CC de lugar.
  • El modo indicativo expresa hechos reales, como en "Estudio español".
  • El modo subjuntivo expresa deseos o dudas, como en "Ojalá apruebe".
  • El modo imperativo expresa órdenes, como en "Estudia más".

Morfología

  • La morfología estudia la estructura y formación de las palabras.
  • El lexema o raíz contiene el significado de la palabra, por ejemplo, en "panadería", "pan" es el lexema.
  • El morfema aporta información de género, número, tiempo, etc., por ejemplo, en "panader-ía", "-ía" es un morfema derivativo.
  • Los morfemas flexivos indican género, número o conjugación, como en "niña", "niños", "cantamos".
  • Los morfemas derivativos crean palabras nuevas agregando prefijos o sufijos, como en "feliz" → "felicidad".
  • Las clases de palabras incluyen sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, preposiciones y conjunciones.

Fonética y fonología

  • La fonética estudia la pronunciación de los sonidos.
  • La fonología estudia los fonemas (unidades mínimas de sonido).
  • Los sonidos bilabiales se articulan con los labios (p, b, m).
  • Los sonidos dentales se articulan con los dientes (t, d).
  • Los sonidos velares se articulan con el paladar blando (k, g).
  • Los sonidos oclusivos implican el cierre total del aire (p, t, k).
  • Los sonidos fricativos implican la fricción del aire (f, s).
  • Los sonidos nasales dejan salir el aire por la nariz (m, n).
  • Los sonidos sonoros hacen vibrar las cuerdas vocales (b, d, g).
  • Los sonidos sordos no hacen vibrar las cuerdas vocales (p, t, k).

Oraciones compuestas: subordinadas y coordinadas

  • Las oraciones compuestas tienen más de un verbo.
  • Las oraciones coordinadas son dos oraciones independientes unidas por un nexo.
  • Las oraciones copulativas expresan suma, como en "Pedro estudia y Juan trabaja".
  • Las oraciones adversativas expresan contraste, como en "Quería ir, pero llovía".
  • Las oraciones disyuntivas presentan opciones, como en "Vienes o te quedas".
  • Las oraciones subordinadas dependen de otra oración principal.
  • Las oraciones subordinadas sustantivas funcionan como un sustantivo, como en "Me dijo que vendría".
  • Las oraciones subordinadas adjetivas funcionan como un adjetivo, como en "El libro que compré es bueno".
  • Las oraciones subordinadas adverbiales expresan tiempo, causa, modo, como en "Lo hice porque me lo pidieron".

Puntuación

  • El punto (.) indica el final de una oración.
  • La coma (,) enumera elementos y separa incisos, como en "María, la profesora, llegó".
  • El punto y coma (;) se usa para oraciones complejas o enumeraciones largas.
  • Los dos puntos (:) introducen explicaciones o listas.

El enunciado y el párrafo

  • Los enunciados unimembres no tienen verbo, como "¡Hola!" y "Gracias".
  • Los enunciados bimembres tienen sujeto y predicado, como "Juan corre rápido".
  • Los tipos de párrafos incluyen el párrafo introductorio, de desarrollo y de conclusión.

Interculturalidad lingüística

  • Existe una relación entre lengua y cultura.
  • Los préstamos lingüísticos son la adaptación de palabras extranjeras, como "fútbol" y "clic".
  • El bilingüismo y la diglosia implican la coexistencia de dos lenguas con diferentes funciones en la sociedad.

Frase nominal

  • Es un grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo.
  • En el ejemplo "El hermoso paisaje del valle", el núcleo es "paisaje".

Frase verbal

  • Es un grupo de palabras cuyo núcleo es un verbo.
  • En el ejemplo "María estaba leyendo un libro", el núcleo es "estaba leyendo".

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Spanish Orthography Test
10 questions
Reglas de Acentuación Ortográfica
5 questions
Usos de G, J y H en Español
10 questions
Civil Guard Exam 2024: Spelling and Grammar
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser