Origen y Evolución de la Tierra

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué proceso describe mejor cómo la superficie terrestre ha cambiado a lo largo de millones de años?

  • El enfriamiento uniforme de la corteza terrestre desde su estado incandescente.
  • La acumulación constante de sedimentos en el fondo del mar.
  • La remodelación continua debido a la tectónica de placas. (correct)
  • La solidificación gradual de la atmósfera primordial.

¿Cuál es la principal consecuencia de que los compuestos más densos de la Tierra se desplazaran hacia el interior durante su formación?

  • La diferenciación en capas con un núcleo rico en hierro y níquel. (correct)
  • La formación de una atmósfera rica en vapor de agua.
  • La creación de condiciones para la fotosíntesis.
  • La disminución de la actividad volcánica en la superficie terrestre.

¿Qué capa de la Tierra juega un papel crucial en el movimiento de las placas tectónicas debido a su naturaleza plástica?

  • La astenosfera (correct)
  • La litosfera
  • La geosfera
  • La mesosfera

Considerando la composición de las capas terrestres, ¿qué elementos predominan en la corteza continental?

<p>Silicio y Aluminio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la magnetosfera en la superficie de la Tierra?

<p>Impide que la mayoría de las partículas solares lleguen a la Tierra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es difícil encontrar rocas en la Tierra que superen los tres mil millones de años de antigüedad?

<p>La corteza terrestre se renueva continuamente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la teoría de la deriva continental con la tectónica de placas?

<p>La tectónica de placas proporciona el mecanismo para la deriva continental. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal efecto de la inyección de grandes cantidades de polvo y dióxido de azufre en la atmósfera durante una erupción volcánica?

<p>Disminución de la radiación solar y posible disminución global de la temperatura. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un límite de placas convergente?

<p>Una placa se hunde debajo de la otra en una zona de subducción. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la escala de Richter y la escala de Mercalli?

<p>La escala de Richter se basa en registros sismográficos, mientras que la escala de Mercalli evalúa los efectos y daños. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumplen las dorsales oceánicas en la tectónica de placas?

<p>Son zonas donde se forman nuevas placas tectónicas. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un sismo ocurre en el océano, ¿qué característica debe tener para generar un tsunami?

<p>Debe desplazar verticalmente una gran masa de agua. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre las ondas P y las ondas S generadas por un terremoto?

<p>Las ondas P son más rápidas y pueden propagarse en sólidos y líquidos, mientras que las ondas S son más lentas y se propagan solo en sólidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una capa de la tierra según sus propiedades físicas?

<p>Biosfera (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la presencia constante de actividad volcánica en los límites de placas tectónicas?

<p>La liberación de magma desde el interior de la Tierra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno geológico se asocia con el límite transformante entre dos placas tectónicas?

<p>El deslizamiento lateral de las placas, causando sismos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se explica la formación de volcanes en puntos calientes, como las islas de Hawái, que están lejos de los límites de las placas tectónicas?

<p>Son producto de plumas de magma ascendiendo desde el manto profundo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué capa de la Tierra corresponde a la zona más superficial y contiene la corteza y una pequeña parte del manto superior?

<p>Litosfera (C)</p> Signup and view all the answers

Tras una erupción volcánica, ¿qué beneficio a largo plazo pueden experimentar los suelos circundantes?

<p>Enriquecimiento con nutrientes que favorecen la fertilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la afirmación de que la escala de Richter es una escala 'semilogarítmica'?

<p>Un aumento de un número entero representa un aumento exponencial en la amplitud de la onda sísmica. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la tectónica de placas?

Teoría que explica la distribución de la actividad geológica y la interacción entre placas.

¿Qué fue Pangea?

Supercontinente que existió antes de dividirse en Laurasia y Gondwana.

¿Qué es la atmósfera?

Capa de gases que rodea la Tierra, esencial para la vida.

¿Qué es la hidrosfera?

Toda el agua en la Tierra, incluyendo océanos, ríos, hielo, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la geosfera?

Parte rocosa de la Tierra: corteza, manto y núcleo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la biosfera?

Conjunto de todos los seres vivos del planeta y sus interrelaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la corteza terrestre?

Capa más externa y delgada de la Tierra, dividida en continental y oceánica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el manto terrestre?

Capa densa bajo la corteza, representa la mayor parte de la masa terrestre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el núcleo terrestre?

Parte central de la Tierra, dividida en núcleo externo (líquido) e interno (sólido).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la magnetosfera?

Campo que protege a la Tierra de las partículas solares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la litosfera?

Capa rígida formada por la corteza y parte del manto superior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la astenosfera?

Capa plástica bajo la litosfera que permite el movimiento de las placas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un límite convergente?

Límite donde las placas chocan, causando subducción y formación de cordilleras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un límite divergente?

Límite donde las placas se separan, creando nueva corteza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un límite transformante?

Límite donde las placas se deslizan lateralmente, causando sismos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas internas?

Ondas que se propagan en el interior de la Tierra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hipocentro?

Punto en el interior de la Tierra donde se origina un sismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el epicentro?

Punto en la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los sismos?

Perturbaciones súbitas en el interior de la Tierra que originan vibraciones en el suelo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la escala de Richter?

Escala que mide la magnitud de un terremoto según la energía liberada.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Descripción de la Tierra

  • Íntimamente relacionado con el origen del Universo, el origen de la Tierra sigue al Big Bang, donde la materia densa se impulsó a alta velocidad.
  • Con el tiempo, las masas de materia se acercaron, formando las galaxias.
  • La Tierra tiene una edad aproximada de 4.600 millones de años, surgiendo la vida mil millones de años después.
  • La superficie terrestre ha estado en constante remodelación, siendo Pangea uno de los últimos supercontinentes.
  • Pangea se dividió en Laurasia y Gondwana hace millones de años.
  • Luego se fragmentaron más, dando lugar a los continentes actuales.
  • Inicialmente, la Tierra era una bola incandescente que se enfrió.
  • Los compuestos más livianos se desplazaron hacia la superficie y los más densos, como el hierro y el níquel, hacia el interior.
  • La parte rocosa de la superficie se enfrió, formando océanos y condiciones atmosféricas que permitieron la aparición de la vida.
  • La Tierra primitiva no tenía atmósfera y sufrió impactos de meteoritos.
  • La corteza terrestre sigue cambiando, fundiéndose en el magma caliente.
  • Es difícil encontrar rocas de más de tres mil millones de años de antigüedad.

Descripción del Planeta Tierra

  • Radio ecuatorial: 6.378 km
  • Distancia media al Sol: 149.600.000 km
  • Período de rotación sobre el eje (Día): 23,93 horas
  • Órbita alrededor del Sol (Año): 365,3 días
  • Temperatura media superficial: 15 °C
  • Gravedad superficial en el ecuador: 9,78 m/s²
  • Masa: 5,98 x 10²⁴ kg

Capas de la Tierra

  • Las capas o subsistemas de la Tierra son la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera.
  • A veces, se considera a la biosfera como otra capa.
  • La atmósfera es la capa de gases que componen el aire, incluyendo el oxígeno necesario para la respiración animal y el dióxido de carbono para la fotosíntesis vegetal.
  • La hidrosfera comprende toda el agua del planeta, incluyendo océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, hielo y nieve.
  • El agua líquida cubre aproximadamente dos tercios (71%) de la superficie terrestre, siendo la mayor parte agua salada (97%) y solo un 3% agua dulce.
  • La geosfera está formada por material rocoso y comprende la corteza terrestre, el manto y el núcleo.
  • La biosfera está compuesta por todos los seres vivos del planeta y sus interacciones.
  • También se usa 'biosfera' para referirse al espacio donde se desarrolla la vida.

Interior de la Tierra

  • El interior de la Tierra, según su composición química, se divide en cuatro capas de roca y metal.
  • CORTEZA: Capa delgada de material rocoso de entre 6 y 70 km de espesor, distinguiéndose la corteza continental y oceánica, compuesta principalmente por silicio, aluminio y oxígeno.
  • MANTO: Capa densa que representa el 70% de la masa terrestre y el 87% del volumen, constituida básicamente por material rocoso denso.
  • NÚCLEO EXTERIOR: Núcleo fundido que se comporta como fluido.
  • NÚCLEO INTERIOR: Núcleo de metal sólido formado preferentemente por níquel, hierro y azufre.
  • La alta temperatura del núcleo interior puede superar la de la superficie del Sol.
  • Este calor causa el desplazamiento de materiales en el núcleo exterior y el manto (corrientes de convección).
  • El desplazamiento de las placas de la corteza terrestre es resultado a los movimientos causados por el calor.
  • Las corrientes de convección originan el campo magnético terrestre, conocido como la magnetosfera.

Magnetosfera y Composición de la Tierra

  • La Tierra posee un campo magnético con polos norte y sur que impiden que la mayoría de las partículas del Sol lleguen a la Tierra.
  • La corteza continental es la capa superficial, formada por rocas sedimentarias de hasta 20-25 km de grosor, formadas en el fondo del mar a lo largo de la historia geológica.
  • Las rocas más antiguas de la corteza continental datan de hace 3.800 millones de años.
  • Debajo de las rocas sedimentarias hay rocas de granito formadas por enfriamiento de magma.
  • En sistemas montañosos, esta capa puede alcanzar los 30 km de grosor.
  • La tercera capa rocosa está formada por basaltos y tiene un grosor de 15-20 km, pudiendo aumentar hasta 40 km.
  • La corteza oceánica es más joven que la continental, con una edad máxima de 180 millones de años.
  • Tiene tres capas: una sedimentaria de anchura variable, otra de basalto de 1,5 a 2 km de grosor mezclada con sedimentos, y una tercera de gabro de unos 5 kilómetros de grosor.
  • La corteza oceánica se forma por el enfriamiento de magma proveniente del manto superior.

Temperatura y Capas Físicas de la Tierra

  • La temperatura de la Tierra se incrementa con la profundidad rápidamente en los primeros kilómetros.
  • Luego, el aumento es más lento, alcanzando 3.000 grados en la frontera entre el manto y el núcleo a 2.900 km de profundidad.
  • Para la zona más profunda, se estiman temperaturas de 5.000 °C llegando a 6.000 °C.
  • El calor interno llega a la superficie por conducción y convección, y luego se irradia al espacio.
  • Según sus propiedades físicas, la Tierra se divide en litosfera, astenosfera y mesosfera.
  • Litosfera: Es la zona más superficial, contiene la corteza y una pequeña parte del manto superior. No es continua, sino que está constituida por placas que se mueven a razón de unos pocos centímetros anuales.
  • Astenosfera: Capa en un estado de fusión parcial, facilita el movimiento de las placas de litosfera y juega un papel en el movimiento de las placas.
  • Mesosfera: Es más rígida que la astenosfera y contiene la mayor parte del manto, extendiéndose hasta una profundidad de 2.900 km, donde comienza el núcleo.

Tectónica de Placas

  • Las fuerzas que alteran la superficie terrestre incluyen el movimiento de la capa externa a través de la tectónica de placas.
  • Estas placas se forman en las dorsales oceánicas (límite convergente) y se hunden en las zonas de subducción.
  • La litosfera o corteza terrestre está formada por capas que encajan como un rompecabezas.
  • Estas placas están hechas de rocas muy livianas en comparación con el denso fluido del manto.
  • Los movimientos internos de la Tierra transmiten calor a la superficie más fría, provocando el lento movimiento de las placas.
  • Litósfera: es una capa estructurada sólida rígida, tiene aproximadamente 100km de grosor.
  • La litosfera esta dividida en 8 grandes placas que se encuentran sobre el manto, siendo este ultimo un fluido muy denso, permitiendo que las placas se muevan la superficie terrestre.
  • Ese movimiento explica la variación de forma de los continentes.
  • Generando también una cantidad abundante de efectos tipo geológicos como volcanes, terremotos, etc.

Astenosfera y Límites de Placas Tectónicas

  • Astenosfera: es una zona menos solida debajo de la Litósfera, con alta temperaturas
  • Límite convergente: choque entre dos placas tectónicas, que causa que una se hunda debajo de la otra (subducción). Este límite se asocia con la actividad volcánica y la formación de cordilleras.
  • Límite divergente: límite entre dos placas tectónicas que se separan, creando nueva corteza al ascender material desde el manto..
  • Límite transformante: límite donde dos placas se deslizan lateralmente.

Dinamismo del Planeta

  • Deriva continental: es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras.
  • La deriva continental fue propuesta en 1912 por Alfred Wegener, basándose observaciones empírico-racionales.
  • La convección global en el manto causa el desplazamiento.
  • La placa de Nazca se desplaza unos 9 cm por año hacia la placa Sudamericana.
  • SISMOS Y TERREMOTOS: Son perturbaciones súbitas en el interior de la Tierra, que dan origen al movimiento y vibración del suelo.
  • La ruptura y el fracturamiento de rocas en las capas externas de la tierra es la causa principal.
  • La energía acumulada de los choques de placas de forman la superficie terrestre, dan lugar a las cadenas montañosas.
  • Interior de la Tierra experimenta fracturamiento cuando la energía acumulada excede la resistencia de las rocas.
  • Ondas sísmicas se propagan y al llegar a la superficie se perciben como un temblor.
  • Generalmente, los sismos ocurren en zonas de contacto de las placas de la corteza terrestre, que se conocen como fallas geológicas
  • La actividad volcánica y las detonaciones explosivas pueden causar sismos menos frecuentes
  • El sitio donde se inicia la ruptura se llama foco o hipocentro y su proyección en la superficie de la Tierra, epicentro.

Ondas Sísmicas y Escalas Sísmicas

  • El fenómeno sísmico es similar a arrojar un objeto a un estanque y a la energía liberada por un frente ondas.
  • Las ondas sísmicas se alejan del foco, produciendo vibraciones en la superficie.
  • Hay dos tipos de ondas sísmicas internas: Ondas compresionales (P o primarias) .
  • Las ondas P comprimen y dilatan el medio en la dirección de propagación.
  • El segundo tipo son las ondas de corte u ondas de cizalla (S o secundarias) y deforman perpendicularmente la dirección propagación dentro de un solido.
  • Las ondas S no se propagan en liquido.
  • Las ondas P son más rápidas que las ondas S y por esto llegan antes al epicentro.
  • Las ondas superficiales se generan cuando un sólido posee una superficie libre.
  • Su máxima amplitud se encuentra en la superficie superior y disminuye exponencialmente al aumentar la profundidad.
  • Estas ondas superficiales también son llamadas Rayleight, esto en honor al cientifico que predijo su existencia
  • Un análogo a estas ondas son las olas en el agua.
  • Las ondas Love (L) se generan solo cuando el medio elástico se encuentra estratificado por capas de diferentes características.
  • Las ondas de Love se propagan con un movimiento de las partículas de forma perpendicular a la dirección de propagación.
  • Pueden considerarse ondas S "atrapadas" que decrecen en amplitud con la profundidad.
  • Ambos tipos viajan más lento que las ondas secundarias.
  • Las intensidades se miden en las escalas de Richter y Mercalli.
  • ESCALA RICHTER: Se utiliza para determinar la magnitud de los sismos y representa la energía sísmica liberada.
  • La escala crece mediante una escala potencial, donde una magnitud 4 es 100 veces mayor que una de 2.

Escala de Richter, Mercalli y Tsunamis

  • La escala de Richter no tiene un límite máximo teórico, solo limitado por la energía total de cada placa.
  • Magnitudes y efectos en la escala de Richter:
    • Menos de 3,5: Generalmente no se siente, pero es registrado.
    • 3,5 – 5,4: A menudo se siente, pero solo causa daños menores.
    • 5,5 – 6,0: Ocasiona daños ligeros a edificios.
    • 6,1 – 6,9: Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
    • 7,0 – 7,9: Terremoto mayor, causa graves daños.
    • 8 o mayor: Gran terremoto; destrucción total de comunidades cercanas.
  • ESCALA DE MERCALLI: evalúa la intensidad de los terremotos basándose en la percepción de un sismo y sus efectos sobre el terreno, edificaciones, objetos y personas.
  • Es una escala proporcional, donde una intensidad IV es el doble de una II.
  • Se usan registros históricos, entrevistas y noticias.
  • VALDIVIA: afectada por el terremoto de 1960, con intensidad de XI a X en escala de Mercalli y 9.5 en la escala de Richter.
  • Ese terremoto tuvo su hipocentro a una profundidad de 60 kilómetros con 2.000 muertes, hubo ríos cambiaron su curso, nuevos lagos nacieron y las montañas se movieron.
  • Después, un Tsunami arrasó la región.
  • TSUNAMIS: la mayoría son originados por maremotos de gran magnitud haciendo que el fondo marino se mueva verticalmente.
  • El agua es impulsada fuera de su equilibrio normal.
  • Si un tsunami viaja grandes Distancias, disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá la velocidad dependiendo de la profundidad.
  • Al disminuir, la profundidad del mar crece la velocidad.
  • La longitud de onda puede alcanzar cientos de kilómetros, con velocidades de 940 km/h a 7 km de profundidad.
  • Maremoto y Tsunami son sinónimos
  • Maremoto: es un sismo cuyo epicentro se localiza en el fondo del mar.
  • Tsunami: ola gigantesca producida por un maremoto o la erupción de un volcán submarino.

Volcanes

  • Un volcán es un fenómeno geológico con material incandescente a altas temperaturas en la superficie.
  • .Erupciones se deben al ascenso del material fundido de la astenosfera hasta la superficie mediante una grieta o abertura.
  • El magma (rocas fundidas cargadas con gases) entonces corre como lava.
  • También puede salir en forma de nubes de gases y cenizas volcánicas, cuando esto ocurre se generan sismos.
  • Factores como la temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos determinan la explosividad y los volátiles de la erupción.
  • El magma puede llegar a la superficie a través de fisuras largas, convirtiéndose en lava al salir.
  • Las erupciones lanzan polvo y dióxido de azufre a la atmósfera, formando aerosoles por años y expandiéndose por el mundo.
  • Esta nube impide la radiación solar, disminuyendo la temperatura global.
  • La lava volcánica enriquece los suelos con nutrientes.
  • Los volcanes generalmente se forman en los límites de placas tectónicas y ejemplos clásicos son las islas Hawái.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Early Theories of Earth's Origin
30 questions
Earth's Origin and Internal Structure
12 questions
Earth's Origin and Structure
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser