Órgano Cutáneo: Generalidades

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO es una función principal de la piel?

  • Digestión de alimentos (correct)
  • Protección contra infecciones
  • Producción de vitamina D
  • Regulación de la temperatura corporal

¿Qué capa de la piel contiene los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas?

  • Estrato córneo
  • Hipodermis
  • Epidermis
  • Dermis (correct)

¿Cuál de las siguientes células es responsable de la producción de melanina?

  • Fibroblastos
  • Melanocitos (correct)
  • Células de Langerhans
  • Queratinocitos

¿Cuál de las siguientes estructuras de la piel se deriva principalmente del ectodermo?

<p>Glándulas sudoríparas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de glándula sebácea se encuentra en todo el cuerpo, excepto en las palmas de las manos y las plantas de los pies?

<p>Holocrinas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los dermatoglifos?

<p>Facilitar la prensión (A)</p> Signup and view all the answers

En la composición química de la piel, ¿qué sustancia representa el mayor porcentaje?

<p>Agua (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la capa de la piel que se regenera aproximadamente cada 50 días?

<p>Epidermis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibras proteínicas se encuentran en la dermis?

<p>Colágeno, reticulares y elásticas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras se considera un privilegio inmunológico en la piel?

<p>Folículo piloso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes capas de la epidermis es la más gruesa en las palmas y plantas?

<p>Córneo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura es crucial en la diferenciación de queratinocitos de la capa germinativa a córnea?

<p>Filamentos intermedios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente forma la barrera cutánea junto a los lípidos, colesterol, ácidos grasos libres y ceramidas?

<p>Queratina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las glándulas sudoríparas ecrinas?

<p>Producen sudor estéril (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la piel deshidratada?

<p>Seca y escamosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesión elemental se caracteriza por ser un edema transitorio de tipo vasomotor en la dermis?

<p>Roncha (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto sobre las cicatrices queloides?

<p>Rebasan los bordes de la herida y tienden a crecer y persistir (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe la caída en bloque de la capa córnea?

<p>Escama (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué examen complementario se utiliza para diferenciar congestión de extravasación en la piel?

<p>Diascopia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de examen micológico se realiza en fresco para buscar elementos micóticos?

<p>Examen directo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la aplicación de la luz de Wood?

<p>Identificar infecciones micóticas (B)</p> Signup and view all the answers

En los informes histopatológicos, ¿a qué se refiere el término acantólisis?

<p>Falta de cohesión entre las células epidérmicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término epidermotropismo en un informe histopatológico?

<p>Migración de linfocitos hacia la epidermis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la aplicación de talco de Venecia en el cuidado general de la piel?

<p>Reducir la fricción y absorber la humedad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes sustancias se utiliza como emoliente para ablandar e humedecer la piel?

<p>Propilenglicol (A)</p> Signup and view all the answers

En la terapéutica dermatológica, ¿Qué significa el término "Reductores"?

<p>Disminuyen la oxigenación celular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tratamientos es un tipo de Radiación Ultravioleta?

<p>UVC (B)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación de Fitzpatrick, ¿qué tipo de piel siempre se quema y nunca se broncea?

<p>Tipo I (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor indica el grado de protección de un protector solar contra la radiación UVB?

<p>FPS (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el PABA (ácido para-aminobenzoico) ya no se usa en protectores solares?

<p>Es altamente fotosensibilizante (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo de acción de los antihistamínicos H1?

<p>Neutralizar el efecto de la histamina por antagonismo con los receptores H1 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto secundario común está asociado con los antihistamínicos de primera generación?

<p>Sedación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antihistamínico de segunda generación que ha sido retirado del mercado debido a su cardiotoxicidad?

<p>Terfenadina (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con los efectos adversos de los esteroides tópicos, ¿En qué casos son practicamente inexistentes dichos efectos?

<p>Al utilizarse en áreas limitadas durante periodos breves sin oclusión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal efecto adverso del tratamiento intralesional con triamcinolona?

<p>Atrofia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los principales efectos sistémicos producidos por corticosteroides tópicos?

<p>Síndrome de Cushing y supresión del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el termino farmacogenética?

<p>El estudio de la respuesta determinada genéticamente ante un fármaco (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el paso fundamental en el proceso metabólico donde los medicamentos son transformados en el hígado a metabolitos solubles en agua?

<p>Monooxigenación por enzimas del citocromo P450 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los medicamentos categoría X altamente inseguros durante la gestación y la lactancia?

<p>Todas las anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

De la citada lista, ¿Cuál NO corresponde a una herramienta de electrocirugía?

<p>Electrodermocauterización (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se recomienda mayormente la criocirugía?

<p>En lesiones benignas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Para qué se utiliza principalmente la terapia fotodinámica?

<p>Enfermedades premalignas y malignas. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la piel?

Órgano más extenso que protege contra el calor, la luz y las infecciones, regula la temperatura corporal y almacena agua y grasa.

Origen embriológico de la piel

Ectodermo: Epidermis, folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas, uñas y melanocitos. Mesodermo: Tejido conjuntivo, músculo piloerector, vasos, células de Langerhans y dermis.

Constitución anatómica de la piel promedio

1.85 m², pesa 4 kg, volumen de 4 000 cm³, espesor de 2.2 mm (6% del peso corporal total). Más de 2.5 millones de orificios pilosebáceos.

Composición química de la piel

Agua (70%), minerales, carbohidratos (glucosa), lípidos (colesterol), proteínas (colágeno y queratina).

Signup and view all the flashcards

Datos histológicos de la piel

Epidermis, dermis e hipodermis. Epitelio plano estratificado queratinizado de 50µm, regenerado cada 50 días.

Signup and view all the flashcards

Estrato basal o germinativo

Hilera de células cilíndricas basófilas (queratinocitos). Se inicia la proliferación. Se intercalan melanocitos y células de Merkel y Langerhans.

Signup and view all the flashcards

Estrato espinoso (de Malpighi)

Varias capas de células poliédricas unidas por desmosomas. Contiene tonofilamentos.

Signup and view all the flashcards

Estrato granuloso

Células con granulaciones de queratohialina (precursor de la queratina) hematoxilínicas.

Signup and view all the flashcards

Estrato lúcido

Presente solo en piel gruesa (palmas y plantas). Formado por eleidina (artefacto o capa de refuerzo).

Signup and view all the flashcards

Estrato córneo

Corneocitos (células muertas aplanadas sin núcleo) con queratina; corneodesmosomas forman la barrera cutánea con lípidos, colesterol, ácidos grasos libres y ceramidas.

Signup and view all the flashcards

Filamentos intermedios (tonofilamentos)

Familia de filamentos intermedios crucial para la queratinización. Según el peso molecular, la queratina se subdivide en seis tipos.

Signup and view all the flashcards

Regulación de la expresión de queratina

Depende del tipo de células, desarrollo embrionario, grado de diferenciación y presencia de enfermedad. Modificada por ligandos como retinoides, calcio y vitamina D.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los fibroblastos?

Producen colágeno, sustancia fundamental y colagenasa.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las clases de fibras proteínicas?

Colágeno, reticulares y elásticas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo está dada la vasculatura de la piel?

Plexo superficial y profundo, conectados entre sí; red paralela de vasos linfáticos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo está formada la hipodermis?

Lóbulos de adipocitos (células redondas con núcleo periférico y citoplasma lleno de lípidos) separados por tabiques de tejido conjuntivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone el complejo pilosebáceo?

Folículo piloso, pelo, músculo erector del pelo y glándula sebácea.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las porciones del folículo piloso?

Bulbo, istmo e infundíbulo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tiene el pelo?

Carece de importancia vital, ofrece protección y tiene un rasgo de exhibición social y sexual y se produce de manera cíclica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tiene las uñas?

Protege las puntas de los dedos, interviene en sensibilidad táctil y prensión, regulación de la circulación periférica.

Signup and view all the flashcards

Tipos de piel

Seca, grasosa, deshidratada, hidratada y mixta. Dados por grado hidratación, edad, sexo y factores individuales/nutricionales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la función queratínica?

Producir queratina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la función melánica?

Sintetiza melanina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la función sudoral?

Produce sudor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la función sebácea?

Formadora del sebo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la función sensorial?

Perceptiva.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se elabora el pigmento melanina?

Melanocitos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué origina la falta o la abundancia de los elementos de sudor y sebo?

La falta o la abundancia de estos elementos origina los diferentes tipos de piel.

Signup and view all the flashcards

Elementos clave del examen de la piel

Topografía, morfología, evolución, síntomas y examen del resto de la piel y los anexos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica la topografía?

Señalar el lugar donde están las lesiones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica la morfología?

Señalar las lesiones elementales y describirlas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica la evolución?

Indica si la dermatosis es aguda, subaguda o crónica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los síntomas?

Consisten en prurito o dolor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se examina en el resto de la piel y anexos?

Piel cabelluda, pelo, cejas, pestañas, uñas y mucosas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una mancha o mácula?

Simple cambio de coloración; vascular, pigmentaria o artificial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una roncha?

Edema transitorio vasomotor de la dermis; elevación mal definida, elástica, ameboide, fugaz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una pápula?

Lesión circunscrita y sólida de la piel, desaparece sola sin dejar cicatriz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un nódulo o tubérculo?

Lesión circunscrita y sólida, del mismo color de la piel o rosado, y de consistencia firme.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una nudosidad?

Lesión eritematosa, circunscrita, profunda y dolorosa, evoluciona en días/semanas y desaparece sin dejar huella.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una vesícula?

Elevación circunscrita de la piel, con contenido líquido seroso; mide unos cuantos milímetros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una ampolla o flictena?

Elevación circunscrita de la piel, con contenido líquido y gran tamaño, hasta 15 o 20 mm o más.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Órgano Cutáneo: Generalidades

  • La piel es el órgano más extenso del cuerpo.
  • Actúa como barrera protectora contra el calor, la luz y las infecciones.
  • Regula la temperatura corporal y almacena agua y grasa.
  • El cuidado de la piel es imprescindible para disfrutar de una buena calidad de vida.
  • Se debe tener en cuenta las condiciones ambientales que pueden afectarla, tales como los rayos ultravioleta del sol.
  • La exposición indiscriminada a cosméticos y productos farmacéuticos implica riesgos.
  • Una piel sana es bella, suave, tersa y resistente a los cambios ambientales.
  • El cuidado de la piel en adultos mayores ha progresado para prevenir el cáncer y preservar su calidad.
  • La piel es necesaria para la armonía sistémica del organismo.
  • Su déficit, como ocurre en ciertas enfermedades congénitas o en quemaduras, pone en peligro la vida humana.
  • Puede ser el sitio en que se expresen enfermedades internas e incluso emociones.
  • El síndrome de María Antonieta permite comprender la estrecha relación entre psique y epidermis.

Embriogenia

  • La piel proviene del ectodermo y del mesodermo.
  • El ectodermo da origen a la epidermis, los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y sudoríparas, uñas y melanocitos.
  • El mesodermo origina el tejido conjuntivo, el músculo piloerector, los vasos y las células de Langerhans y de la dermis.
  • La epidermis y la dermis se forman a partir del primer mes de vida intrauterina, y al quinto mes ya están desarrolladas.
  • Al tercer mes, se forman las uñas y los pelos, luego las glándulas sebáceas y sudoríparas.
  • El tejido celular subcutáneo empieza a formarse al cuarto mes, y ya está constituido entre el octavo y el noveno.
  • Los pelos son visibles al quinto mes.
  • Los melanocitos se derivan de la cresta neural.
  • En la cuarta semana, emigran a la piel, a la cual llegan a la décima.

Constitución Anatómica

  • Un individuo adulto promedio está cubierto de 1.85 m² de piel, la cual pesa alrededor de 4 kg y mide 2.2 mm de espesor.
  • Esto último es equivalente al 6% del peso corporal total.
  • La piel presenta más de 2.5 millones de orificios pilosebáceos.
  • También presenta pliegues losángicos y crestas epidérmicas (dermatoglifos), que permanecen invariables toda la vida, en especial en las palmas y plantas.
  • Las faneras o anexos de la piel son el pelo corporal, la piel cabelluda y las uñas.

Composición Química

  • La piel está compuesta por:
    • Agua (70%)
    • Minerales (sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro)
    • Carbohidratos (glucosa)
    • Lípidos (colesterol)
    • Proteínas (colágeno y queratina)

Datos Histológicos

  • Se distinguen epidermis, dermis e hipodermis.
  • La epidermis mide 50µm de grosor y se regenera cada 50 días.
  • Es un epitelio plano, estratificado, queratinizado, formado por cinco estratos

Estratos de la Epidermis

  • Basal o germinativo:
    • Constituido por una hilera de células cilíndricas basófilas, los queratinocitos.
    • Aquí se inicia la proliferación de estos últimos, unidos entre sí por desmosomas, y a la membrana basal por hemidesmosomas.
    • Células dendríticas (melanocitos) y no dendríticas (células de Merkel) se intercalan entre 5 a 10 queratinocitos; las células de Langerhans se ubican en la región suprabasal.
    • Hay un melanocito por cada 30 a 40 queratinocitos (unidad melánica-epidérmica).
    • Luego de procesos de fijación, los melanocitos aparecen como células claras.
    • Se tiñen con colorantes de plata y se relacionan con los queratinocitos a través de dendritas.
    • Contienen melanosomas y, en su interior, melanina, que transfieren a las células vecinas.
    • La célula de Langerhans es aquella presentadora de antígenos que proviene de la médula ósea y pertenece al sistema de macrófagos-mononucleares; contiene gránulos o cuerpos raquetoides.
    • La célula de Merkel forma parte del sistema celular endocrino difuso; funciona como mecanorreceptor y tiene relación con terminaciones nerviosas sensitivas y sensibilidad al tacto.
  • Espinoso o de Malpighi:
    • Compuesto por varias capas de células poliédricas unidas entre sí por puentes intercelulares o desmosomas (compuestos de desmogleína.)
    • Los tonofilamentos se identifican en su interior al microscopio electrónico.
  • Granuloso:
    • Consta de células con granulaciones de queratohialina (precursor de la queratina) hematoxilínicas.
  • Lúcido:
    • Solo se presenta en piel muy gruesa, como la de las palmas y plantas; formado por eleidina.
    • Es considerado por algunos como un artefacto o capa de refuerzo.
  • Córneo:
    • Muy grueso en las palmas y plantas.
    • Integrado por los corneocitos, células muertas aplanadas y sin núcleo.
    • Éstos contienen queratina (proteína fibrilar), corneodesmosomas y forman la barrera cutánea junto a lípidos, colesterol, ácidos grasos libres y ceramidas.

Citoesqueleto y Queratinización

  • El citoesqueleto de las células de los mamíferos está compuesto de microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
  • La familia de filamentos intermedios o tonofilamentos es crucial en la diferenciación de queratinocitos de la capa germinativa a córnea (queratinización).
  • Forma parte integral de los hemidesmosomas, los desmosomas y la membrana basal.
  • La queratina se subdivide principalmente en seis tipos (citoqueratinas I a VI), con al menos 20 queratinas epiteliales y 10 de pelo, según el peso molecular y los puntos isoeléctricos.
  • Las epiteliales se expresan en pares específicos de acuerdo con la clasificación de Moll: en la I con bajo peso molecular (ácida) van de K10 a K20 y en la II de alto peso molecular (neutro-básica), de K1 a K9.
  • Por lo general, las citoqueratinas existen en pares; K5 y K14 predominan en células basales, y su alteración puede producir enfermedad, como la epidermólisis ampollar simple.
  • K1 y K10 son suprabasales y útiles en la confirmación de carcinomas epidermoides.
  • Los modelos de expresión se alteran en enfermedades con alteración del recambio epidérmico; por ejemplo, K6 y K16 se relacionan con epidermis hiperproliferativa (psoriasis).

Componentes Adicionales de la Piel

  • La regulación depende del tipo de célula o tejido, el desarrollo embrionario, el grado de diferenciación y la presencia de enfermedad.
  • La expresión de genes que codifican para queratina también es modificada por ligandos como retinoides, calcio y vitamina D.
  • Los gránulos de queratohialina están formados por profilagrina y un polipéptido (loricrina), que, junto con la involucrina y queratolinina, se han señalado como precursores de corneocitos diferenciados terminales.
  • Las queratinas, que participan en la formación del pelo y las uñas, son una combinación de queratinas epiteliales, y otras de queratinización dura no bien caracterizadas.
  • La membrana basal epidérmica es uno de los sitios más fascinantes de la piel, entre la capa basal y la dermis.
  • Hoy se sabe que muchas de las enfermedades ampollares adquiridas y congénitas son causadas por anticuerpos o mutaciones que se producen en algunos componentes de este mundo de antígenos, de por lo menos 17.
  • Membrana basal epidérmica se divide en tres zonas:
    • Membrana celular de la célula basal, que es positiva a PAS.
    • Lámina lúcida, constituida por el antígeno del penfigoide (AgPA2, colágeno XVII), el antígeno de la enfermedad por IgA lineal (AgLAD), laminina y epiligrina.
    • Lámina densa y sublámina densa, entre estas dos están las fibrillas de anclaje y el antígeno de la epidermólisis ampollar (AgEA).
    • El AgPA1 es parte del hemidesmosoma.
    • El colágeno tipo IV, que se localiza en la lámina densa, es el antígeno en el lupus eritematoso discoide.
    • El colágeno tipo VII, que forma las fibrillas de anclaje.
    • Asimismo, la mutación de los genes que codifican para colágeno tipo VII genera las epidermólisis ampollares distróficas congénitas.
  • La dermis se clasifica en:
    • Superficial o papilar.
    • Media o reticular y profunda.
  • Está compuesta de tejido conjuntivo, vasos, nervios y anexos cutáneos.
  • Hay tres clases de fibras proteínicas: de colágeno, reticulares y elásticas.
  • Una sustancia fundamental formada por mucopolisacáridos y varios tipos de células: fibroblastos (que producen colágeno, sustancia fundamental y colagenasa), histiocitos, mastocitos, polimorfonucleares, eosinófilos y plasmocitos.
  • Inicialmente, se reconocieron cinco componentes moleculares del colágeno (I a V), pero ahora la descripción se ha extendido hasta el colágeno XVII:
    • El componente I se distribuye en la piel, los huesos, los tendones y ligamentos.
    • El II en el cartílago.
    • El III en la piel fetal.
    • El IV en la membrana basal.
  • La dermis papilar es la más superficial y la reticular contiene los folículos, glándulas sebáceas y fibras nerviosas.
  • No hay diferencias significativas en relación con el color de la piel, en la piel blanca las fibras de oxitalán y elaunina de la dermis están dispuestas en candelabro, no así en la negra.
  • La vasculatura está dada por un plexo superficial y uno profundo, hay una red paralela de vasos linfáticos y están comunicados entre sí.
  • La hipodermis o tejido celular subcutáneo está formado por lóbulos de adipocitos, separados por tabiques de tejido conjuntivo; hay arterias y venas.
  • Estos lóbulos de adipocitos son células redondas con núcleo periférico y citoplasma lleno de lípidos, que sirven como reserva energética y aislantes de calor.
  • El complejo pilosebáceo consta del folículo piloso, del pelo, del músculo erector o arrector del pelo y de la glándula sebácea.
  • El folículo piloso tiene tres porciones: bulbo, istmo e infundíbulo.
  • El bulbo es la primera y contiene la papila folicular con elementos dérmicos y la matriz del pelo, y termina en la inserción del músculo erector.
  • La segunda porción, el istmo, está entre ese músculo y la glándula sebácea.
  • La tercera porción, el infundíbulo, es la parte más externa por arriba de esta última.
  • El folículo se considera un privilegio inmunológico ya que escapa a la detección inmunitaria, se origina en el bulbo, y en la papila se encuentran células madre pluripotenciales que se encargan de la regeneración epidérmica y la cicatrización.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Gross Anatomy: Integumentary System
38 questions
Integumentary System Anatomy and Physiology
48 questions
Anatomy: Skin and Integumentary System
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser