Podcast
Questions and Answers
¿Qué es el Derecho Internacional?
¿Qué es el Derecho Internacional?
Es un conjunto de normas, agrupadas en un sistema que forman el Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Internacional.
¿Cuáles son los dos principios que se basan en el sistema que surgió de los Tratados de Westfalia?
¿Cuáles son los dos principios que se basan en el sistema que surgió de los Tratados de Westfalia?
Los principios de soberanía y de independencia.
¿Por qué podemos decir que el Derecho Internacional es de carácter dispositivo?
¿Por qué podemos decir que el Derecho Internacional es de carácter dispositivo?
Porque es el Estado, quien determina unilateral y discrecionalmente las normas que lo vinculan, y el alcance de las obligaciones jurídicas, a través del consentimiento
¿Qué es el ámbito jurisdiccional?
¿Qué es el ámbito jurisdiccional?
¿Qué es el ámbito de creación y aplicación del derecho internacional?
¿Qué es el ámbito de creación y aplicación del derecho internacional?
¿Qué es la definición de ius cogens?
¿Qué es la definición de ius cogens?
¿Qué es el fundamento político de una Organización Internacional?
¿Qué es el fundamento político de una Organización Internacional?
¿Qué son los actos jurídicos que adoptan las organizaciones?
¿Qué son los actos jurídicos que adoptan las organizaciones?
¿Qué son las normas originarias de una organización?
¿Qué son las normas originarias de una organización?
¿Qué son las normas de derecho derivado?
¿Qué son las normas de derecho derivado?
¿Qué son las tres estructuras jurídicas que se pueden encontrar en el derecho internacional contemporáneo?
¿Qué son las tres estructuras jurídicas que se pueden encontrar en el derecho internacional contemporáneo?
¿Cuál es la finalidad del derecho internacional relacional?
¿Cuál es la finalidad del derecho internacional relacional?
¿Cuál es la finalidad del derecho internacional institucional?
¿Cuál es la finalidad del derecho internacional institucional?
¿Qué es el Derecho Internacional de protección de intereses generales?
¿Qué es el Derecho Internacional de protección de intereses generales?
¿Qué es un modelo de legitimidad?
¿Qué es un modelo de legitimidad?
¿Cuáles son los principales principios del modelo de legitimidad de las Naciones Unidas?
¿Cuáles son los principales principios del modelo de legitimidad de las Naciones Unidas?
¿Qué significa el principio de buena fe?
¿Qué significa el principio de buena fe?
¿Qué significa el principio de no intervención?
¿Qué significa el principio de no intervención?
¿Qué significa el principio de igualdad soberana?
¿Qué significa el principio de igualdad soberana?
¿Qué es el arreglo pacífico de la controversia?
¿Qué es el arreglo pacífico de la controversia?
¿Qué significa el principio de prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza?
¿Qué significa el principio de prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza?
¿Qué es un acto unilateral de un Estado?
¿Qué es un acto unilateral de un Estado?
¿Qué significa ex aequo et bono?
¿Qué significa ex aequo et bono?
¿Qué es el soft law?
¿Qué es el soft law?
¿Cómo se pueden categorizar las normas de una organización internacional?
¿Cómo se pueden categorizar las normas de una organización internacional?
¿Cuál es el objetivo de la codificación en el ámbito internacional?
¿Cuál es el objetivo de la codificación en el ámbito internacional?
¿Qué es la jurisprudencia en Derecho Internacional?
¿Qué es la jurisprudencia en Derecho Internacional?
¿Qué es la doctrina en Derecho Internacional?
¿Qué es la doctrina en Derecho Internacional?
¿Cómo se definen las normas generales?
¿Cómo se definen las normas generales?
¿Cómo se definen las normas particulares?
¿Cómo se definen las normas particulares?
¿Cuál es la principal razón por la que ha aumentado la cantidad de normas jurídicas particulares en el Derecho Internacional?
¿Cuál es la principal razón por la que ha aumentado la cantidad de normas jurídicas particulares en el Derecho Internacional?
¿Qué es la Comisión de Derecho Internacional (CDI) ?
¿Qué es la Comisión de Derecho Internacional (CDI) ?
Flashcards
Ordenamiento Jurídico Internacional (OJI)
Ordenamiento Jurídico Internacional (OJI)
Conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados, formando un sistema jurídico propio de la comunidad internacional.
Papel del consentimiento en el derecho internacional
Papel del consentimiento en el derecho internacional
El consentimiento de los Estados es fundamental para crear obligaciones en derecho internacional. Los Estados pueden decidir si quieren formar parte de un tratado o no, y no son obligados a aceptar normas impuestas por terceros.
Relativismo del derecho internacional
Relativismo del derecho internacional
El derecho internacional se caracteriza por su naturaleza relativa, ya que los Estados tienen autonomía para determinar las normas que les vinculan a través del consentimiento. No hay un legislador mundial que imponga normas a todos los Estados.
Ius Cogens
Ius Cogens
Signup and view all the flashcards
Impacto de las organizaciones internacionales
Impacto de las organizaciones internacionales
Signup and view all the flashcards
Tratado constitutivo de una OI
Tratado constitutivo de una OI
Signup and view all the flashcards
Personalidad jurídica de una OI
Personalidad jurídica de una OI
Signup and view all the flashcards
Estado observador
Estado observador
Signup and view all the flashcards
Actos jurídicos de una OI
Actos jurídicos de una OI
Signup and view all the flashcards
Normas originarias de una OI
Normas originarias de una OI
Signup and view all the flashcards
Normas de derecho derivado de una OI
Normas de derecho derivado de una OI
Signup and view all the flashcards
Derecho internacional relacional
Derecho internacional relacional
Signup and view all the flashcards
Derecho internacional institucional
Derecho internacional institucional
Signup and view all the flashcards
Derecho internacional comunitario
Derecho internacional comunitario
Signup and view all the flashcards
Modelo de legitimidad
Modelo de legitimidad
Signup and view all the flashcards
Igualdad soberana
Igualdad soberana
Signup and view all the flashcards
Buena fe
Buena fe
Signup and view all the flashcards
Solución pacífica de controversias
Solución pacífica de controversias
Signup and view all the flashcards
Prohibición del uso de la fuerza
Prohibición del uso de la fuerza
Signup and view all the flashcards
No intervención
No intervención
Signup and view all the flashcards
Libre determinación de los pueblos
Libre determinación de los pueblos
Signup and view all the flashcards
Cooperación internacional
Cooperación internacional
Signup and view all the flashcards
Procedimientos de formación de normas y obligaciones
Procedimientos de formación de normas y obligaciones
Signup and view all the flashcards
Artículo 38 del Estatuto de la CIJ
Artículo 38 del Estatuto de la CIJ
Signup and view all the flashcards
Tratados internacionales
Tratados internacionales
Signup and view all the flashcards
Costumbre internacional
Costumbre internacional
Signup and view all the flashcards
Principios generales del derecho
Principios generales del derecho
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Signup and view all the flashcards
Doctrina
Doctrina
Signup and view all the flashcards
Ex aequo et bono
Ex aequo et bono
Signup and view all the flashcards
Actos unilaterales de los Estados
Actos unilaterales de los Estados
Signup and view all the flashcards
Resoluciones obligatorias de las OI
Resoluciones obligatorias de las OI
Signup and view all the flashcards
Soft law
Soft law
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Primera Parte: El Ordenamiento Jurídico Internacional
- Definición del OJI: Un conjunto de normas agrupadas en un sistema que forman el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional.
- Consentimiento como base de la obligación: Los Tratados de Westfalia establecieron un sistema basado en la soberanía e independencia. Las normas de un tratado sólo obligan a los Estados que lo han consentido.
- Relativismo del Derecho Internacional: El derecho internacional es dispositivo, es el Estado el que determina unilateralmente las normas que le vinculan, a través del consentimiento.
- Ámbito jurisdiccional: Un Estado puede decidir no someterse a determinadas jurisdicciones internacionales. Ejemplo: China no forma parte de la CPI (Corte Penal Internacional)
- Ámbito de creación y aplicación: No existe un legislador mundial para promulgar e imponer normas de Derecho Internacional Público (DIP).
- Límites del Derecho Internacional: Existen normas de ius cogens (derecho imperativo) que no admiten acuerdo en contrario y son impuestas a todos los Estados, aunque estos no las hayan consentido. (Ej: prohibición de la tortura, esclavitud)
Organizaciones Internacionales
- Origen de las OI: Las OI surgen de necesidades de cooperación entre Estados para conseguir fines que de forma individual eran inalcanzables.
- Qué es una OI: Una organización internacional es una agrupación de Estados creada a través de un tratado constitutivo que tiene órganos permanentes y actúa independientemente de los Estados miembros en temas de interés común.
- Fundamento jurídico de las OI: El tratado constitutivo (ej: Constitución, Carta, Tratado) define las bases políticas y jurídicas de la organización, su existencia depende de la ratificación del tratado.
- Personalidad jurídica de las OI: Permite a las organizaciones actuar en el ámbito internacional y nacional, interactuar con otros estados, firmar tratados, etc.
- Estado observador: Permite a los estados, ONG, movimientos de liberación nacional asistir a debates y acceder a documentos pero sin calidad de miembro. (Ejemplos: Palestina o la UE).
Proceso de formación de Normas y Obligaciones
- Derecho relacional/horizontal: Las interacciones entre Estados se guían por acuerdos y son recíprocas.
- Derecho institucional/vertical: La cooperación entre Estados se lleva a cabo en el marco de organizaciones internacionales (OI).
- Derecho de protección de intereses generales: Regula los intereses colectivos de la comunidad internacional.
- Modelo de legitimidad: El conjunto de principios básicos que los Estados consensúan para regular sus relaciones en un determinado momento histórico (ej: igualdad soberana de los Estados, buena fe).
- Fuentes del Derecho Internacional: El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia define las fuentes → convenciones internacionales, costumbre internacional, principios generales de derecho, jurisprudencia y doctrina (con carácter subsidiario)
- Fuentes formales del DIP: son las convenciones internacionales, la costumbre internacional, los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas y la Jurisprudencia.
- Formación de normas y obligaciones: existen tres tipos de interacciones entre tratado y costumbre (declarativo, cristalizador, generador) y entre tratados y/o resolución de la Asamblea general.
Codificación del Derecho Internacional
- Proceso de codificación: La Comisión de Derecho Internacional (CDI) de la ONU juega un rol crucial en la codificación por desarrollar proyectos jurídicos que se someten a la Asamblea General para su adopción. Los documentos resultantes pueden ser tratados internacionales.
- Ejemplos de resultados de codificación (tratados): Los resultados del trabajo de la CDI incluyen tratados referentes a asuntos como derecho del mar, tratados, relaciones diplomáticas y relaciones consulares, inmunidades jurisdiccionales
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.