Óptica y Fenómenos de Interferencia
49 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son las condiciones necesarias para que dos fuentes de luz sean coherentes?

  • Tienen frecuencias idénticas pero la relación de fase cambia.
  • Tienen frecuencias diferentes y la relación de fase cambia.
  • Tienen frecuencias idénticas y la relación de fase se mantiene constante. (correct)
  • Tienen longitudes de onda diferentes y son invariables.

¿Qué se entiende por dispersión anómala?

  • Es la reducción del índice de refracción en un medio determinado.
  • Es la variación del índice de refracción con la longitud de onda.
  • Son regiones de frecuencia con grandes alteraciones del índice de refracción. (correct)
  • Es un incremento gradual del índice de refracción con la frecuencia.

En el experimento de Young, ¿cuál es el orden de interferencia cuando $n=1$?

  • Se forma un patrón de interferencia mínimo.
  • Se observa la primera franja brillante. (correct)
  • No se observa ningún patrón.
  • Se forma un patrón de interferencia débil.

¿Cuál es la velocidad de la luz en el vacío según la información proporcionada?

<p>$2.99792458 imes 10^8 ext{ ms}^{-1}$ (A)</p> Signup and view all the answers

Las interferencias constructivas se producen cuando:

<p>Las ondas están en fase y se suman. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un patrón de difracción?

<p>Es el patrón de intensidad resultante de interferencias constructivas y destructivas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe más adecuadamente las interferencias destructivas?

<p>Son el resultado de ondas desfasadas por medio ciclo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno ocurre en fuentes incoherentes como las lámparas de tungsteno?

<p>No producen un patrón de difracción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes espectros se utiliza comúnmente para estudios en el rango de microondas?

<p>Espectros de Rotación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se caracteriza por la desexcitación electrónica entre estados de igual multiplicidad?

<p>Fluorescencia (D)</p> Signup and view all the answers

La dispersión inelástica se caracteriza porque:

<p>i ≠ f en diferente dirección (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de energía se asocia con los espectros de rayos X?

<p>10^5 J/mol (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de espectros corresponde al rango de ultravioletas (UV)?

<p>100 - 13000 cm-1 (A)</p> Signup and view all the answers

En qué consiste el fenómeno de la fotoionización:

<p>Emisión de electrones como resultado de un impacto de radiación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la propiedad de los procesos resonantes?

<p>Relacionados con la energía de los fotones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la fosforescencia en comparación con la fluorescencia?

<p>Desexcitación entre diferentes multiplicidades (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la frecuencia y la longitud de onda según la información presentada?

<p>A mayor frecuencia, menor longitud de onda. (C)</p> Signup and view all the answers

La rerradiación se refiere a:

<p>Reemisión de energía en el mismo estado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué unidad se utiliza para representar la energía en el contexto de la radiación electromagnética?

<p>Joules por mol. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la energía de la radiación electromagnética desde baja a alta?

<p>1 J mol⁻¹, 1.2 kJ mol⁻¹, 150-310 kJ mol⁻¹, 12 MJ mol⁻¹. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno describe el principio de superposición en la radiación electromagnética?

<p>La combinación de varias ondas en una sola perturbación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la longitud de onda en metros para la frecuencia de 3×10¹⁶ Hz?

<p>0.1 mm. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de radiación tiene frecuencias más bajas que los microondas?

<p>Radiación infrarroja. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor aproximado de la frecuencia asociada con la luz violeta?

<p>3×10¹⁴ Hz. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación describe mejor la relación entre el número de onda y la longitud de onda?

<p>El número de onda es inversamente proporcional a la longitud de onda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe la dualidad onda-corpúsculo en la materia?

<p>La naturaleza ondulatoria y corpuscular de la materia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los niveles de energía en un sistema mecanocuántico?

<p>Valores discretos de energía que solo pueden ser ocupados por los electrones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan las funciones de onda mecanocuánticas?

<p>Describen el sistema en ciertos niveles de energía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la población en un sistema en equilibrio?

<p>El número promedio de moléculas que ocupan un estado de energía particular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estudia la termodinámica estadística en relación a las moléculas?

<p>La distribución de un total de N moléculas en varios niveles de energía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el autor de la ecuación de onda del átomo de hidrógeno?

<p>Erwin Schrödinger. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por el término “nivel de energía” en mecánica cuántica?

<p>Los valores discretos de energía que puede ocupar un sistema. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características de la naturaleza microscópica de la materia?

<p>La materia a nivel microscópico se comporta de manera discreta y cuántica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la energía del átomo de hidrógeno y la perturbación radiativa dipolar según el contenido?

<p>La perturbación es mucho menor en comparación con la energía del átomo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente es esencial para que ocurra la transición de energía en un átomo según la interacción radiación-materia?

<p>La presencia de radiación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se expresa la probabilidad de transición en el contexto de la interacción radiación-materia?

<p>Se resuelve mediante una integral que involucra varios términos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la integral de transición es correcta?

<p>Debe ser mayor que cero para que ocurra la transición. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el coeficiente $ rac{E}{ au}$ en el contexto descrito?

<p>La relación de perturbación entre la energía y el tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué datos se utilizan para calcular $ au$ en la perturbación radiativa dipolar?

<p>Carga del electrón y distancia del orbital. (B)</p> Signup and view all the answers

En el tratamiento semiclásico de la radiación-materia, ¿qué factor aparece en el término $ ext{cos} heta$?

<p>La frecuencia angular del campo eléctrico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la energía $E$ es igual a cero en una transición?

<p>La transición es imposible. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición relacionada con el coeficiente $c_m(0)$ para m distinto de n?

<p>$c_m(0) = 0$ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la probabilidad de transición $P ightarrow$?

<p>La relación entre estados inicial y final (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte no se considera en el Hamiltoniano de interacción en transiciones de dipolo eléctrico?

<p>La parte espacial del campo eléctrico (B)</p> Signup and view all the answers

Para aplicar la ecuación de probabilidad de transición, ¿qué se requiere comprobar?

<p>Que la perturbación es pequeña (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor de energía del estado fundamental del átomo de hidrógeno?

<p>-13.598 eV (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de radiación puede emitirse con una lámpara de mercurio en relación a su intensidad máxima?

<p>Radiación electromagnética (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma que toma el Hamiltoniano de interacción en el caso de transiciones de dipolo eléctrico?

<p>$H(t) = oldsymbol{ ext{μ}} E ext{cos}( ext{ω}t)$ (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se desprecia en las transiciones al aplicar el Hamiltoniano en función del momento dipolar?

<p>La parte espacial del campo (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Condición de Coherencia

Las ondas son coherentes si tienen las mismas frecuencias y la diferencia de fase entre ellas se mantiene constante en el tiempo y espacio.

Interferencia Constructiva

La interferencia constructiva ocurre cuando dos ondas se superponen y sus crestas y valles coinciden. Esto genera una onda resultante con mayor amplitud.

Interferencia Destructiva

La interferencia destructiva ocurre cuando dos ondas se superponen y sus crestas coinciden con los valles de la otra onda. Esto genera una onda resultante con menor amplitud.

Índice de Refracción

El índice de refracción es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en un medio.

Signup and view all the flashcards

Dispersión de un Medio

La dispersión es el fenómeno donde el índice de refracción de un medio cambia con la frecuencia de la luz.

Signup and view all the flashcards

Dispersión Normal

La dispersión normal es cuando el índice de refracción aumenta gradualmente con la frecuencia de la luz.

Signup and view all the flashcards

Dispersión Anómala

La dispersión anómala es cuando el índice de refracción cambia bruscamente en ciertas regiones de frecuencia.

Signup and view all the flashcards

Velocidad de la Luz en el Vacío

La velocidad de la luz en el vacío es constante y tiene un valor de aproximadamente 299,792,458 metros por segundo.

Signup and view all the flashcards

Radiación Electromagnética

La radiación electromagnética (REM) es una forma de energía que se propaga a través del espacio en forma de ondas. Es la forma de energía que se utiliza para transmitir información, desde señales de radio hasta rayos X.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia, ¿qué es?

La frecuencia de la REM es el número de ondas que pasan por un punto específico en un segundo. Se mide en Hertz (Hz).

Signup and view all the flashcards

Longitud de onda, ¿qué es?

La longitud de onda es la distancia entre dos crestas o valles consecutivos de una onda electromagnética. Se mide en metros (m).

Signup and view all the flashcards

Número de onda, ¿qué es?

El número de onda es el recíproco de la longitud de onda. Se mide en 1/m.

Signup and view all the flashcards

Energía de la REM

La energía de la REM está relacionada con la frecuencia: a mayor frecuencia, mayor energía. Se mide en Joules por mol (J/mol).

Signup and view all the flashcards

Principio de superposición

El principio de superposición establece que cuando dos o más ondas se encuentran en un punto del espacio, la perturbación resultante es la suma de las perturbaciones individuales.

Signup and view all the flashcards

Superposición de ondas REM

La superposición de ondas REM es un fenómeno que explica cómo se combinan las ondas para formar patrones complejos.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la superposición

La superposición de ondas electromagnéticas es un fenómeno fundamental para entender muchos fenómenos físicos, como los patrones de interferencia y difracción.

Signup and view all the flashcards

Espectroscopia

La espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia. Se utiliza para analizar la estructura, propiedades y composición de las sustancias.

Signup and view all the flashcards

Espectro Electromagnético

El espectro electromagnético es la distribución de toda la radiación electromagnética en función de su frecuencia o longitud de onda.

Signup and view all the flashcards

Espectros de Rotación

Los espectros de rotación se deben a las transiciones entre los niveles de energía rotacional de las moléculas.

Signup and view all the flashcards

Espectros de Vibración

Los espectros de vibración se deben a las transiciones entre los niveles de energía vibracional de las moléculas.

Signup and view all the flashcards

Espectros Electrónicos

Los espectros electrónicos se deben a las transiciones entre los niveles de energía electrónica de las moléculas.

Signup and view all the flashcards

Espectroscopia de Emisión

La espectroscopia de emisión es un método que mide la radiación emitida por una sustancia cuando se excita.

Signup and view all the flashcards

Espectroscopia de Absorción

La espectroscopia de absorción es un método que mide la radiación absorbida por una sustancia.

Signup and view all the flashcards

Fluorescencia

La fluorescencia es un proceso de emisión de luz que ocurre después de que una molécula absorbe radiación electromagnética.

Signup and view all the flashcards

Fosforescencia

La fosforescencia es un proceso de emisión de luz que ocurre después de que una molécula absorbe radiación electromagnética.

Signup and view all the flashcards

Efecto Raman

El efecto Raman es un fenómeno en el que la frecuencia de un haz de luz incidente cambia al interactuar con una molécula.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad de transición

En mecánica cuántica, la probabilidad de transición desde un estado inicial a uno final está dada por la integral de la perturbación del hamiltoniano, ponderada por un factor exponencial que depende del tiempo y la constante de Planck.

Signup and view all the flashcards

Hamiltoniano de interacción

El hamiltoniano de interacción describe la energía adicional que experimenta un sistema debido a la interacción con la radiación.

Signup and view all the flashcards

Perturbación pequeña

Para que la ecuación de probabilidad de transición sea válida, la perturbación del hamiltoniano debe ser pequeña en comparación con la energía del estado inicial.

Signup and view all the flashcards

Momento dipolar eléctrico

El momento dipolar eléctrico es una medida de la separación de las cargas positivas y negativas en un sistema.

Signup and view all the flashcards

Aproximación de dipolo eléctrico

El hamiltoniano de interacción para transiciones de dipolo eléctrico depende solo del momento dipolar, ignorando la parte espacial del campo.

Signup and view all the flashcards

Intensidad de la radiación

La intensidad de la radiación electromagnética se define como la cantidad de energía que se propaga por unidad de área y tiempo.

Signup and view all the flashcards

Intensidad y probabilidad

Para las transiciones de dipolo eléctrico, la probabilidad de transición aumenta con la intensidad de la radiación.

Signup and view all the flashcards

Energía del estado fundamental

La energía de un electrón en el estado fundamental del átomo de hidrógeno es aproximadamente -13,6 eV, equivalente a -2x10^-18 J.

Signup and view all the flashcards

Niveles de Energía Cuantizados

La descripción de la naturaleza de la materia según la Mecánica Cuántica, donde los sistemas confinados solo pueden ocupar niveles de energía discretos, como los electrones en átomos, moléculas o iones, o los niveles de rotación o vibración molecular.

Signup and view all the flashcards

Estados Cuánticos

Los estados cuánticos que describen un sistema en un nivel de energía específico. Por ejemplo, la función de onda que describe un electrón en un átomo en un nivel de energía específico.

Signup and view all the flashcards

Población en Mecánica Estadística

El número promedio de moléculas que ocupan un estado específico de energía dado en un sistema en equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Dualidad Onda-Corpúsculo

La propiedad de la materia que se refiere a la posibilidad de que los objetos exhiban comportamiento tanto de onda como de partícula, según la situación.

Signup and view all the flashcards

Ecuación de Schrödinger

La ecuación, desarrollada por Erwin Schrödinger, que describe la mecánica cuántica de un sistema. Se utiliza para calcular la función de onda de un sistema, que contiene información sobre el estado de los electrones en un átomo.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis de Broglie

Louis de Broglie propuso que las partículas también podían comportarse como ondas, generalizando el concepto de la dualidad onda-partícula.

Signup and view all the flashcards

Naturaleza Microscópica de la Materia

La descripción del comportamiento y la estructura de la materia a nivel atómico y molecular, utilizando conceptos de la mecánica cuántica.

Signup and view all the flashcards

Visión Atómico-Molecular

La visión atomística-molecular de la materia, basada en el modelo de que la materia está compuesta por átomos y moléculas.

Signup and view all the flashcards

Momento dipolar de transición

Es la integral del producto de la función de onda del estado inicial y la función de onda del estado final del átomo, multiplicada por el momento dipolar del átomo. Representa el grado en que el átomo puede absorber o emitir un fotón.

Signup and view all the flashcards

Dependencia de la probabilidad de transición

La probabilidad de transición es proporcional al cuadrado del momento dipolar de transición, lo que significa que la probabilidad de transición será alta si el momento dipolar de transición es grande.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento semiclásico

En el contexto del tratamiento semiclásico de la interacción radiación-materia, se utiliza un enfoque donde la radiación se trata clásicamente mientras que el átomo se trata cuánticamente. Se define una perturbación en el hamiltoniano del átomo, la cual se calcula utilizando el campo eléctrico oscilatorio de la radiación.

Signup and view all the flashcards

Perturbación radiativa dipolar

Es un término matemático que describe la interacción de la luz con la materia. Se usa para calcular la probabilidad de que un átomo absorba o emita un fotón.

Signup and view all the flashcards

Dependencia temporal de la interacción

El término 'cos(ωt)' en la expresión para la probabilidad de transición representa la dependencia temporal de la radiación electromagnética, donde ω es la frecuencia angular de la radiación. Es una parte fundamental para describir la interacción de la luz con el átomo.

Signup and view all the flashcards

Funciones exponenciales complejas

Las funciones exponenciales complejas permiten simplificar la integral que se utiliza para calcular la probabilidad de transición, ya que se pueden expresar como una combinación de funciones seno y coseno. Esta simplificación facilita el cálculo matemático.

Signup and view all the flashcards

Interacción radiación-materia

El cálculo de la probabilidad de transición en la interacción luz-materia implica un enfoque donde la radiación se trata clásicamente, mientras que el átomo se trata cuánticamente. Este enfoque nos permite entender cómo la luz puede causar transiciones en los átomos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Química Física II: Espectroscopía

  • Tema 1: Espectroscopía: Fundamentos
    • 1. Introducción: Descripción general del tema de espectroscopía.
    • 2. Radiación electromagnética y materia: Relación entre la radiación electromagnética y la materia.
    • 3. Procesos resonantes y no resonantes: dispersión: Explicación de los procesos resonantes y no resonantes, incluyendo la dispersión.
    • 4. Tratamientos clásico y semiclásico de la Interacción radiación-materia: Coeficientes de Einstein: Detalles sobre los tratamientos clásico y semiclásico de la interacción radiación-materia, y los coeficientes de Einstein.
    • 5. Emisión espontánea: Detalles sobre la emisión espontánea.
    • 6. Interacción con campos fuertes: Explicación de la interacción con campos fuertes.
    • 7. Reglas de selección: Criterios para la selección de las transiciones permitidas.
    • 8. Niveles de energía: Regiones del espectro electromagnético: Clasificación de los niveles de energía y las regiones del espectro electromagnético.
    • 9. Población de los niveles de energía: Intensidades: Relación entre la población de los niveles de energía y las intensidades.
    • 10. Ley de Bouger-Lambert-Beer: Desglose de la ley de Bouguer-Lambert-Beer.
    • 11. Forma y anchura de línea: Explicación detallada de la forma y anchura de la línea espectral.
    • 12. Técnicas experimentales: Descripción de las técnicas experimentales empleadas en espectroscopía.

Antecedentes históricos

  • Primeros estudios sobre la luz solar por Newton e Herschell (Siglo XVII-XVIII).
  • Desarrollo de la espectroscopía actual, análisis espectroscópico de la emisión de gases y vapores a la llama de un mechero por Bunsen y Kirchhoff (1860).
  • Mecánica Cuántica (Siglo XX) proporciona la metodología teórica para interpretar los procesos espectroscópicos.

Naturaleza y Objeto de la Espectroscopía

  • Interacción radiación-materia.
  • Ciencia experimental.
  • Método no destructivo.
  • Información sobre el sistema.

Espectroscopía: Objetivo

  • Espectroscopía de alta resolución: caracterizar niveles de energía.
  • Espectroquímica: Identidad de átomos, moléculas e iones.
  • Espectrofísica: Análisis de las propiedades físicas (temperatura, presión) del gas o plasma que origina la absorción o emisión de la radiación.

Radiación electromagnética

  • Naturaleza ondulatoria (Maxwell): campos eléctricos y magnéticos que oscilan.
  • Naturaleza corpuscular (fotones): cuantización de la energía.
  • Difracción y interferencia.
  • Dispersión.

Radiación electromagnética y materia

  • Naturaleza dual ondulatorio-corpuscular de la luz
  • Tratamiento semiclásico de interacción:
    • Probabilidad de transición.
    • Coeficientes de Einstein.
    • Regla de selección.

Interacción radiación-materia (en el tratamiento semiclásico)

  • Condiciones de resonancia de Planck-Bohr.
  • Transiciones de dipolos eléctricos.
  • Probabilidad de transición.

Técnicas experimentales

  • Descripción de las técnicas específicas para medir espectros.
  • Componentes típicos de un espectrofotómetro (fuente, monocromador, celda de muestra, detector, registrador).
  • Tipos de detectores y fuentes.
  • Calidad instrumental: Poder de Resolución, Sensibilidad, Ruido.
  • Tipos de Ruido (Medioambiental, Térmico, Electronico).
  • Técnicas de acumulación.
  • Uso de rejillas y prismas.

Espectros de moléculas: niveles energéticos

  • Tipos de espectros (rotación, vibración, electrónicos).
  • Interacciones entre diferentes niveles de energía.

Ley de Bouguer-Lambert-Beer

  • Relación entre la intensidad de la radiación absorbida y las características de la muestra.
  • Definición de transmitancia, absorbancia y coeficiente de absorción.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario abarca conceptos clave en óptica, incluyendo condiciones de coherencia, interferencias y patrones de difracción. Los temas cubiertos son fundamentales para entender la naturaleza de la luz y sus interacciones. Responde preguntas sobre el experimento de Young y conceptos asociados a espectros.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser