Opresión Estructural en la Sociedad

BetterSavannah avatar
BetterSavannah
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Cuál es la prioridad número uno de cualquier programa de justicia según Young?

La distribución de los bienes materiales

¿Qué tipo de categorías de injusticia detalla Young?

Cualitativas

¿Qué omite análisis en las teorías contemporáneas de la justicia, según algunas feministas?

La estructura familiar

¿Qué caracteriza a la injusticia en términos de distribución de bienes materiales?

Es una categoría cuantitativa

¿Qué es lo que Young considera que no es suficiente para la justicia social?

La distribución de los bienes materiales

¿Qué tipo de injusticia se refiere a la estructura de división del trabajo?

Injusticia estructural

¿Por qué Young considera que la distribución de los bienes materiales es necesaria para la justicia social?

Porque la gente que está sufriendo severas privaciones necesita bienes materiales básicos

¿Qué es lo que se omite en las teorías contemporáneas de la justicia, según Young?

La injusticia dentro de las familias

¿Qué tipo de injusticia se refiere a la forma en que se toman las decisiones?

Injusticia procedimental

¿Qué es lo que Young considera que es una forma de injusticia estructural?

La estructura de división del trabajo

Study Notes

La Opresión Estructural

  • La opresión no es necesariamente el resultado de la tiranía de un grupo gobernante, sino que se refiere a los impedimentos sistemáticos que sufren algunos grupos.
  • La opresión es estructural y no el resultado de las elecciones o políticas de unas pocas personas.
  • Sus causas se encuentran en normas, hábitos y símbolos que no se cuestionan, en los presupuestos que subyacen a las reglas institucionales y en las consecuencias colectivas de seguir esas reglas.

Categorías de Opresión

  • EXPLOTACIÓN: concepto creado por Marx, aplicado a las relaciones de clase social, y también aplicado por la autora al género y la raza.
  • La explotación se da cuando no hay reciprocidad en las relaciones, como por ejemplo en la relación entre el capitalista y el proletariado.
  • En las relaciones de género, la explotación se da cuando uno pone más que otro, creando una "plusvalía" en las relaciones.

Justicia Formal y Sustantiva

  • JUSTICIA FORMAL: la administración imparcial y consecuente de las leyes e instituciones, sin importar si estos principios sustantivos son justos o no.
  • JUSTICIA SUSTANTIVA: depende de los principios conforme a los cuales se proyecta la estructura básica, y se refiere a la justicia en sí misma, no solo a la aplicación de la ley.

Categorías de Injusticia

  • 1- El procedimiento de toma de decisiones
  • 2- La injusticia en las imágenes y símbolos culturales
  • 3- La estructura de división del trabajo y el derecho a un trabajo significativo
  • Estas categorías son cualitativas y no se refieren a la distribución de riqueza o derechos.

Críticas a la Teoría de la Justicia

  • Algunas feministas, como Susan Moller Okin, argumentan que las teorías contemporáneas de la justicia presuponen una cierta estructura familiar, sin analizar cuál sería el mejor modo de organizar las relaciones sociales que implican sexualidad, intimidad, cuidados infantiles y tareas del hogar.
  • Estas teorías de la justicia omiten las cuestiones de justicia dentro de las familias.

Analiza cómo la opresión se manifiesta en la estructura de la sociedad, independiente de las acciones de los líderes. Identifica los impedimentos sistemáticos y las consecuencias colectivas que surgen de las normas y reglas institucionales.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser