Oncología y Urología Médica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la causa más probable de la disfunción eréctil en un varón de 78 años con antecedentes de cardiopatía isquémica?

  • Enfermedad vascular (correct)
  • Descenso de los niveles de testosterona
  • Neuropatía
  • Atenolol

¿Qué procedimiento se recomienda para la lesión renal exofítica de 8 cm en un paciente monorreno?

  • Realizar Nefrectomía Total.
  • Comenzar con Quimioterapia sistémica.
  • Realizar RMN Abdominal.
  • Realizar nefrectomía parcial. (correct)

En relación al cáncer de testículo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

  • En pacientes mayores de 50 años con masa escrotal no dolorosa, debemos pensar en linfoma.
  • El seminoma es el tumor testicular más frecuente.
  • El origen del tumor fue por traumatismo testicular. (correct)
  • El abordaje inguinal se prefiere al escrotal para evitar implantes tumorales.

Después de completar la quimioterapia para un seminoma testicular, ¿cuál es el siguiente paso si persiste una masa retroperitoneal de 3,5 cm?

<p>Realizar un PET-TAC. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente de 35 años con una masa escrotal indolora debe ser evaluado para descartar cuál de las siguientes condiciones?

<p>Tumor testicular no seminomatoso (D)</p> Signup and view all the answers

En un paciente intervenido por seminoma, ¿qué tipo de seguimiento es adecuado tras la quimioterapia?

<p>Control regular con TAC abdominal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal factor de riesgo relacionado con el desarrollo de tumores testiculares?

<p>Historia familiar de cáncer (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tumor testicular tiene la mayor incidencia en hombres entre 30 y 40 años?

<p>Seminoma (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes enunciados sobre la vigilancia en un paciente con un nódulo indurado en la próstata es INCORRECTO?

<p>Debemos realizar vigilancia estrecha, repitiendo el PSA en aproximadamente 1 mes. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el paso siguiente tras una orquiectomía radical en un paciente con seminoma testicular?

<p>Quimioterapia BEP x 3. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la causa más probable de disfunción eréctil en un paciente de 75 años con diabetes mal controlada?

<p>Patología Vascular. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el tratamiento de elección para dificultad en el inicio de la micción y chorro miccional débil en un paciente con síntomas moderados?

<p>Tamsulosina. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué tratamiento se recomienda para una mujer embarazada de 20 semanas con ITU baja y cultivo positivo para E. Coli?

<p>Fosfomicina 7 días. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el tratamiento de elección para un paciente de 67 años con adenocarcinoma renal y metástasis múltiples?

<p>Nefrectomía radical izquierda y posterior tratamiento con Sunitinib. (C)</p> Signup and view all the answers

En un paciente que presenta PSA de 3,5 ng/dl y nódulo en la próstata, el siguiente paso diagnóstico más adecuado es:

<p>PET-TAC. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuándo se considera la linfadenectomía retroperitoneal como siguiente paso en el tratamiento de un seminoma testicular?

<p>Si la quimioterapia falló. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa sobre el tratamiento de lesiones superficiales en la vejiga?

<p>La quimioterapia intravesical prácticamente anulará la posibilidad de recidiva. (D)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con adenocarcinoma de próstata y un PSA elevado, ¿cuál es el siguiente paso más indicado?

<p>Está indicado estudio de extensión con TC abdominopélvica y gammagrafía ósea. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento de elección para un paciente con adenocarcinoma de próstata y metástasis dolorosa?

<p>Antiandrógenos, y dentro de 21 días, análogos de la LHRH. (A)</p> Signup and view all the answers

Ante un paciente con síndrome prostático importante y volumen prostático mayor de 30 cm3, ¿cuál es el tratamiento médico más adecuado?

<p>Tamsulosina + dutasterida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo es preocupante en un varón de 57 años con síndrome miccional y citologías positivas?

<p>Un historial de tratamiento antibiótico sin éxito. (B)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación de un adenocarcinoma de próstata, ¿cuál es un factor que indica una mayor agresividad del tumor?

<p>La afectación de ambos lóbulos prostáticos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la terapia hormonal en el tratamiento del adenocarcinoma de próstata avanzado?

<p>Disminuir la producción de testosterona. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el riesgo asociado a un paciente con múltiples lesiones papilares en la vejiga?

<p>Mayor riesgo de desarrollar un tumor infiltrante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el procedimiento adecuado para un paciente con hematuria y lesión exofítica en la pelvis renal?

<p>Nefroureterectomía con rodete vesical. (B)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con hematuria y sin lesiones visibles en cistoscopia, ¿qué se debe realizar a continuación?

<p>Hacer una exploración bajo anestesia con biopsias múltiples. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación es correcta respecto al pronóstico a largo plazo de un paciente con hematuria y antecedentes de tabaquismo?

<p>El pronóstico debe ser bueno salvo otros hallazgos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un indicativo erróneo en un paciente con hematuria y ecografía que muestra un efecto de masa?

<p>No es precisa la evaluación del tracto urinario superior. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con antecedentes de nefropatía crónica presenta dolor lumbar y vómitos. ¿Cuál es el hallazgo más destacable en su análisis de sangre?

<p>Aumento de la creatinina a 2,5 mg/dl. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué opción no se considera un tratamiento directo para un tumor urotelial avanzado?

<p>Litotricia extracorpórea. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando un paciente presenta hematuria sin otros síntomas, ¿qué evaluación es crítica?

<p>Evaluación del tracto urinario superior. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un tumor urotelial, ¿qué implica una citología negativa?

<p>Puede ser indicativo de un tumor de bajo grado. (B)</p> Signup and view all the answers

Respecto al reflujo vésico-ureteral grado III/IV, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

<p>No está indicado realizar una gammagrafía renal con dimercaptosuccínico porque ya conozco el diagnóstico. (B)</p> Signup and view all the answers

En un caso de priapismo, ¿cuál de las siguientes causas es correcta?

<p>La anemia de células falciformes es una posible causa de priapismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estudios diagnósticos iniciales son recomendables en un paciente que sufre disfunción eréctil?

<p>Historia clínica y sexual, exploración física y eco-Doppler color peneano. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del priapismo, ¿cuál es el primer paso en su tratamiento?

<p>Realizar un Shunt entre los cuerpos cavernosos y el esponjoso. (B)</p> Signup and view all the answers

La ecografía del paciente reveló una ureterohidronefrosis grado II/IV. ¿Qué implicaciones tiene esto?

<p>Es posible que haya una causa obstructiva no identificada. (B)</p> Signup and view all the answers

La gasometría venosa en el priapismo mostró un pH de 7,1. ¿Qué indica esto?

<p>Una condición de hipoxia en el tejido eréctil. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diagnóstico adicional no sería necesario tras conocer el reflujo vésico-ureteral en el paciente?

<p>Una gammagrafía renal con dimercaptosuccínico. (D)</p> Signup and view all the answers

La falta de corrección del reflujo vésico-ureteral a largo plazo puede resultar en:

<p>Insuficiencia renal y hipertensión arterial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba diagnóstica debería realizarse a continuación para filiar la causa de la dilatación del riñón y uréter proximal derecho?

<p>Solicitar una TC helicoidal sin contraste. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la afirmación correcta respecto a la litiasis oxalocálcica?

<p>La unión del calcio entérico a los ácidos grasos incrementa la absorción de oxalato. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a la crisis renoureteral en una mujer joven con pH ácido de orina?

<p>La alcalinización de la orina previene este tipo de litiasis. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con la bacteriuria asintomática, ¿en cuál de los siguientes casos no se justifica el tratamiento?

<p>Persona con catéter ureteral derecho. (D)</p> Signup and view all the answers

Una mujer embarazada de 11 semanas y alérgica a la penicilina presenta bacteriuria asintomática. ¿Cuál es el abordaje correcto?

<p>El tratamiento debe incluir cefalosporinas. (B)</p> Signup and view all the answers

Para prevenir la formación de cálculos renales, ¿cuál de las siguientes medidas es adecuada?

<p>Evitar la deshidratación bebiendo suficiente agua. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la hipercalciuria sobre la formación de litiasis?

<p>Aumenta el riesgo de litiasis de oxalato cálcico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento de elección para las litiasis de ácido úrico?

<p>Alcalinización de la orina mediante citrato de potasio. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Disfunción eréctil en paciente con cardiopatía isquémica

La disfunción eréctil en un paciente de 78 años con antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión se debe principalmente a la enfermedad vascular.

Tumor Renal en paciente monorreno

En un paciente con un tumor renal de 8 cm no invasivo en un riñón único, la opción más adecuada es la nefrectomía parcial.

Trauma testicular y cáncer testicular

El traumatismo escrotal no es un factor causal de cáncer testicular.

Cáncer testicular: Tipos y edades

El seminoma es el tumor testicular más común, generalmente entre los 30 y 40 años, pero se debe considerar también la posibilidad de linfoma en hombres mayores de 50 años.

Signup and view all the flashcards

Abordaje inguinal en cáncer testicular

El abordaje inguinal se prefiere para la extirpación de tumores testiculares para evitar la diseminación de células tumorales a la piel escrotal.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento del cáncer testicular metastásico

La radioterapia es una opción de tratamiento para el cáncer testicular metastásico que persiste después de la quimioterapia.

Signup and view all the flashcards

Quimioterapia BEP en cáncer testicular

BEP es un régimen de quimioterapia común para el cáncer testicular.

Signup and view all the flashcards

PET-TAC en cáncer testicular

Un PET-TAC puede ser útil para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar recurrencia en el cáncer testicular.

Signup and view all the flashcards

Biopsia prostática guiada por ecografía y RMN

La biopsia prostática, cuando se realiza con la guía de ecografía y resonancia magnética multiparamétrica, generalmente produce mejores resultados. Esto se debe a que estas técnicas de imagen ayudan a identificar con mayor precisión la ubicación de las células sospechosas en la próstata.

Signup and view all the flashcards

Seminoma testicular en etapa II

La quimioterapia BEP (bleomicina, etopósido y platino) es el tratamiento de elección para el seminoma testicular en etapa II, que se caracteriza por la presencia de ganglios linfáticos retroperitoneales

Signup and view all the flashcards

Disfunción eréctil en diabetes mal controlada

La causa más probable de disfunción eréctil en un paciente de 75 años con diabetes mal controlada es la patología vascular, especialmente la aterosclerosis, que afecta los vasos sanguíneos del pene.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de salida vesical

La tamsulosina, un alfa-bloqueante, es el tratamiento de elección para el síndrome de salida vesical, que se caracteriza por la obstrucción parcial del flujo urinario debido a la hipertrofia prostática benigna. Se utiliza para relajar los músculos de la próstata y la vejiga, mejorando el flujo urinario.

Signup and view all the flashcards

ITU baja en el embarazo

La fosfomicina es el tratamiento de elección para la ITU baja durante el embarazo, debido a su seguridad en el desarrollo fetal. La fosfomicina se administra por vía oral y tiene una alta concentración en la orina.

Signup and view all the flashcards

Adenocarcinoma renal avanzado con metástasis

El tratamiento de elección para un adenocarcinoma renal avanzado con metástasis en múltiples órganos es el tratamiento sistémico con un inhibidor de la tirosina quinasa, como el sunitinib, debido a su eficacia para controlar el crecimiento tumoral.

Signup and view all the flashcards

PSA elevado, ECO normal y nódulo en la próstata

El PSA elevado, la ECO urológica normal y la palpación rectal que detecta un nódulo indurado en el lóbulo derecho de la próstata indican la necesidad de una biopsia prostática para confirmar la presencia de cáncer de próstata.

Signup and view all the flashcards

Vigilancia estrecha con PSA elevado y nódulo

La vigilancia estrecha con repetición del PSA en un mes no es el manejo adecuado para un paciente con estos hallazgos, ya que hay fuertes sospechas de cáncer de próstata. La biopsia prostática es necesaria para confirmar el diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Reflujo vésico-ureteral en niños.

El reflujo vésico-ureteral (RVU) es una condición donde la orina fluye de regreso a la vejiga desde los uréteres. En los niños, este reflujo puede ocurrir debido a un desarrollo anormal de la unión ureterovesical. El RVU se clasifica según la gravedad, donde el grado III/IV indica una obstrucción significativa del flujo de orina.

Signup and view all the flashcards

Autocorrección del RVU.

El RVU grado III/IV en niños tiene una probabilidad de resolverse por sí solo antes de los 4-5 años de edad del 30-50%. Esto se debe a que la unión ureterovesical puede fortalecerse y prevenir la orina de retroceder.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento del RVU.

El tratamiento profiláctico con antibióticos de baja dosis en niños con RVU se utiliza para prevenir infecciones del tracto urinario. Las infecciones pueden dañar los riñones, especialmente en niños pequeños.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones del RVU.

Si el RVU no se corrige a largo plazo, puede conducir a diferentes problemas, como insuficiencia renal por daño a las estructuras renales. La hipertensión arterial también puede ocurrir debido a que los riñones ya no funcionan adecuadamente.

Signup and view all the flashcards

Gammagrafía renal en RVU.

La gammagrafía renal con dimercaptosuccínico (DMSA) es una prueba de imagen que evalúa la función renal. No es necesaria en este caso porque el diagnóstico de RVU ya se ha establecido con una CUMS.

Signup and view all the flashcards

Priapismo

El priapismo es una erección persistente e involuntaria del pene que puede ser dolorosa. El priapismo isquémico ocurre cuando el flujo sanguíneo es bloqueado, mientras que el priapismo no isquémico es generalmente causado por una condición médica subyacente. Los síntomas incluyen dolor, erección prolongada y en algunos casos, disfunción eréctil posterior .

Signup and view all the flashcards

Causas de priapismo.

Las posibles causas de priapismo incluyen neoplasias pélvicas, anemia de células falciformes, ciertos medicamentos, drogas recreativas (como la cocaína) entre otras.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento inicial de priapismo.

El primer paso en el tratamiento del priapismo es aliviar la presión en la sangre del pene. Esto se puede lograr mediante una técnica conocida como "shunt". Este procedimiento crea un pasaje para que la sangre se escape de los cuerpos cavernosos y alivie la presión. Esto puede ayudar a evitar daños a los tejidos y a restaurar la función eréctil.

Signup and view all the flashcards

¿Qué prueba diagnóstica se realiza para confirmar la dilatación del riñón y uréter proximal derecho?

La TC helicoidal sin contraste es la mejor prueba para confirmar la dilatación del riñón y uréter proximal derecho sin una causa aparente de obstrucción.

Signup and view all the flashcards

Quimioterapia intravesical y recidiva de lesiones papilares

En pacientes con múltiples lesiones papilares superficiales en la vejiga, la quimioterapia intravesical no elimina por completo el riesgo de recidiva.

Signup and view all the flashcards

Adenocarcinoma de próstata Gleason 8: siguiente paso

El adenocarcinoma de próstata Gleason 8 (4+4) con afectación de ambos lóbulos, y un PSA de 22 ng/ml, requiere una evaluación del estadio, con un estudio de extensión para determinar la extensión del tumor.

Signup and view all the flashcards

Si se sospecha un cálculo radiotransparente, ¿por qué se recomienda una TC helicoidal sin contraste?

Al estar sospechando una litiasis radiotransparente, la TC sin contraste permite visualizar mejor la litiasis que la ecografía.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento inicial de adenocarcinoma de próstata metastásico

En pacientes con adenocarcinoma de próstata metastásico, con metástasis óseas dolorosas, el tratamiento inicial es con antiandrógenos, seguido de la adición de análogos de la LHRH después de 21 días.

Signup and view all the flashcards

La litiasis oxalocálcica: ¿Cuál es la causa principal de su formación?

La unión del calcio entérico en la luz intestinal con los ácidos grasos aumenta la absorción intestinal de oxalato, promoviendo la formación de litiasis oxalocálcica.

Signup and view all the flashcards

En un paciente con crisis renoureteral izquierda y cálculos informes en el sedimento de orina, ¿qué medida es importante para la prevención?

La alcalinización de la orina ayuda a prevenir la formación de cálculos de ácido úrico, ya que estos son más solubles en un ambiente alcalino.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento médico de síndrome prostático severo

En un paciente con síntomas prostáticos importantes y un volumen prostático mayor de 30 cm3, el tratamiento médico más adecuado es la combinación de un alfa-bloqueante (tamsulosina) y un inhibidor de la 5-alfa reductasa (dutasterida).

Signup and view all the flashcards

Citología en orina y carcinoma urotelial

La citología en orina positiva para carcinoma urotelial en un paciente con síntomas miccionales sin evidencia de causa infecciosa o estructural sugiere un tumor de origen urotelial.

Signup and view all the flashcards

Bacteriuria asintomática: ¿Cuándo no se necesita tratamiento?

El tratamiento de la bacteriuria asintomática se realiza en situaciones de riesgo, como en pacientes que se van a someter a una intervención quirúrgica, VIH positivos con baja inmunidad o embarazadas.

Signup and view all the flashcards

Lesiones papilares superficiales: riesgo a futuro

El paciente con lesiones papilares superficiales en la vejiga tiene una probabilidad de desarrollar un tumor infiltrante o metastásico

Signup and view all the flashcards

Bacteriuria asintomática en el embarazo: ¿Por qué es importante tratarla?

La bacteriuria asintomática en una mujer embarazada puede generar problemas como parto prematuro, infección neonatal o bajo peso al nacer.

Signup and view all the flashcards

Múltiples implantes y recurrencia de lesiones papilares

En pacientes con múltiples implantes papilares en la vejiga, el riesgo de recidiva es mayor.

Signup and view all the flashcards

Lesiones papilares superficiales: riesgo de recidiva sin tratamiento

En pacientes con lesiones papilares superficiales en la vejiga, la probabilidad de recidiva, sin tratamiento adyuvante, es alta.

Signup and view all the flashcards

Hematuria y dolor lumbar derecho: ¿Qué hacer si la cistoscopia no encuentra lesiones?

Si en una cistoscopia no se encuentran lesiones sospechosas, el siguiente paso es realizar una exploración bajo anestesia (EBA), y tomar biopsias múltiples si no se encuentran lesiones en la exploración.

Signup and view all the flashcards

Tumor en pelvis renal: ¿Cuál es el tratamiento?

Las citologías positivas para carcinoma urotelial y la detección de una lesión exofítica en la TAC, junto con la vejiga normal, sugieren un tumor en la pelvis renal. El tratamiento recomendado es la nefroureterectomía con rodete vesical, la cual implica la extirpación del riñón afectado, el uréter y un pedazo de la vejiga para prevenir la propagación del tumor.

Signup and view all the flashcards

Hematuria macroscópica en un paciente con antecedentes de tabaquismo y trabajo en la industria textil: ¿Es necesario evaluar el tracto urinario superior?

El hallazgo de un efecto de masa de base estrecha y aspecto papilar en la ecografía, junto con la hematuria macroscópica sin otra sintomatología, sugiere un tumor de vejiga. Es necesario evaluar el tracto urinario superior, ya que el tumor puede haberse extendido.

Signup and view all the flashcards

Dolor lumbar derecho, náuseas y vómitos, creatinina aumentada y PPRD positiva, Rx de abdomen normal: ¿Qué diagnóstico se sospecha?

El dolor en la zona lumbar derecha que se irradia a los genitales, acompañado de náuseas y vómitos, sugiere un cólico nefrítico. La creatinina aumentada y la PPRD positiva, confirman el diagnóstico. En este caso, la Rx de abdomen normal descarta obstruccion. Por lo tanto, la paciente probablemente tiene un cólico nefrítico sin obstrucción.

Signup and view all the flashcards

Citología negativa en un paciente con hematuria y tumor de vejiga: ¿Qué implica esto?

La citología negativa en un paciente con hematuria macroscópica y un tumor de vejiga sugiere un tumor de bajo grado, lo que sugiere que el tumor es menos agresivo y tiene un mejor pronóstico. Sin embargo, la anatomía patológica es necesaria para determinar definitivamente si se trata de un tumor superficial o profundo.

Signup and view all the flashcards

Tumor de vejiga: ¿Cómo se determina su profundidad?

La anatomía patológica es la única herramienta que puede determinar con precisión si un tumor de vejiga es superficial o profundo. Es fundamental para la selección del tratamiento adecuado.

Signup and view all the flashcards

Hematuria, dolor lumbar derecho, citología positiva y lesión en pelvis renal en TAC: ¿Cuál es el tratamiento?

En un paciente con hematuria y dolor lumbar derecho, las citologías positivas para carcinoma urotelial apuntan a un tumor de vejiga. Si la TAC muestra una lesión en la pelvis renal, es necesaria una nefroureterectomía con rodete vesical para extirpar la lesión y prevenir la propagación del tumor.

Signup and view all the flashcards

Lesiones sospechosas en cistoscopia: ¿Se necesita una exploración bajo anestesia (EBA)?

Si en un paciente se encuentran lesiones sospechosas en la cistoscopia, no es necesario realizar una exploración bajo anestesia (EBA). Las lesiones sospechosas deben ser biopsiadas durante la cistoscopia para determinar la naturaleza de las lesiones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Urology Study Notes

  • Erectile Dysfunction (ED): A 78-year-old man, sexually active, presents with recently onset ED, characterized by progressively weaker erections hindering penetration. Vascular disease is the most likely cause.

  • Kidney Lesion: A 45-year-old man with a solitary kidney shows an exophytic, cortical lesion (8cm) on CT scan. Partial nephrectomy is the next step.

  • Testicular Mass: A 35-year-old male reports an inguinal mass. Scrotal ultrasound reveals a mass, which upon surgery is diagnosed as a non-seminoma testicular tumor. Seminoma is the most common testicular tumor. Trauma is not a common cause.

  • Retroperitoneal Adenopathy: A 34-year-old man had a left-sided seminoma three years prior. On a CT scan, there are left retroperitoneal lymph nodes (6cm). Chemotherapy (BEP) is needed. A persistent, 3.5 cm mass after treatment mandates a PET-CT scan to evaluate for remaining disease.

  • Prostate Cancer Suspicion: A 65-year-old man has a PSA of 3.5 ng/dL. A hard nodule in the right lobe of the prostate is found on digital rectal examination. A prostate biopsy is indicated. PSA checks should be repeated frequently.

  • Testicular Cancer Treatment: A 28-year-old man with a recent diagnosis of seminoma and 2 cm retroperitoneal lymph nodes after inguinal orchiectomy should take BEP chemotherapy.

  • Diabetes-Related ED: A 75-year-old man with poorly controlled diabetes has long-standing ED. Vascular disease is the probable cause.

  • Benign Prostatic Hyperplasia (BPH): A 67-year-old man presents difficulty initiating urination, and a weak urinary stream (IPSS 15). Tamsulosin therapy is the primary treatment option.

  • Prostate Adenocarcinoma: A 67-year-old male with a history of multiple lung, liver, and colon metastases. A left radical nephrectomy with immediate sunitinib treatment is standard care.

  • Cystitis: The absence of urinary hesitancy is not a symptom of cystitis.

  • Tuberculosis of the Genitourinary Tract: A 50-year-old female presents with dysuria, polyuria, renal pain, and significant pyuria on urinalysis. Tuberculosis of the genitourinary tract is the likely diagnosis.

  • Urinary Tract Infections in Elderly Individuals: Escherichia coli (E. coli) is the most common pathogen.

  • Priapism: A 35-year-old male, post-cocaine use, presents with a painful, persistent erection (priapism). Blood gas analysis shows an elevated pCO2. Priapism may result from drug use or medical conditions. Treatment includes a vascular shunt.

  • Prostate Cancer (Advanced): A 65-year-old man with a PSA of 22 ng/mL and a firm, nodular prostate lobe on DRE likely has advanced prostate cancer, requiring a PET-CT scan for staging.

  • Renal Cell Carcinoma (RCC): A 70-year-old male has a palpable abdominal mass, hematuria and a renal mass of 10 cm found on CT. The likelihood of significant complications for this condition is high.

  • Urolithiasis: A 60-year-old woman with microhematuria has a 1cm kidney stone plus two simple cysts. The next step is a CT scan with contrast.

  • Benign Prostatic Hyperplasia (BPH): A 68-year-old male with a hard prostate nodule on DRE and a high PSA (12ng/mL) and some evidence of extension, has prostate cancer. The appropriate treatment is likely surgical removal of the tumor.

  • Urological Issues in Pregnancy: A 35-week pregnant expecting a baby presents with E. Coli bacterialuria. Treatment with a five-day course of fosfomicin is indicated.

  • Pyelonephritis: A 35-year-old female patient presents with flank pain, fever, nausea, and vomiting. Further evaluation for a possible kidney infection is needed. A CT scan is often needed to exclude other findings prior to antibiotics.

  • Prostate Cancer Management: A 66-year-old man undergoes radical prostatectomy for prostate cancer. A PSA of 2 ng/mL at 36 months post-surgery could signify local recurrence or distant metastasis and warrants further investigation.

  • Urinary and Renal Conditions: A 57-year-old man with persistent prostatic symptoms, high PSA, and abnormalities on transrectal ultrasound needs a biopsy.

  • Urological Issues in Elderly Patients A 60 year old male patient exhibiting signs of a complicated UTI and high PSA levels could be experiencing a complicated urinary tract infection, possibly needing a more extensive investigation.

  • Urological Symptoms and Investigations: A female patient (70) experiences significant stress incontinence and macroscopic hematuria. Assessment of the bladder's capacity is indicated in this case.

  • Bacterial Infections and Urological Issues: A 57-year-old male patient presents with signs of a possible urinary tract infection and has a history of multiple urinary tract issues. Considering further workup is needed to identify the specifics of the condition.

  • Testicular Mass with Elevated Tumor Markers A 28-year-old male with a suspected testicular tumor showing elevated AFP and HCG levels needs immediate surgical intervention (orchiectomy) and further workup for staging.

  • Prostatitis: A 63 year old experiencing dysuria, fever, and urinary symptoms following a febrile illness and other UTI symptoms likely warrants further investigation focused on infection, including imaging scans for possible underlying causes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser