Podcast
Questions and Answers
¿Qué es un gen en el contexto de la genética?
¿Qué es un gen en el contexto de la genética?
Una unidad de información hereditaria que se encuentra en los cromosomas y que codifica para una característica específica o rasgo en un organismo.
¿Qué es un alelo?
¿Qué es un alelo?
Una de las diferentes versiones de un mismo gen que se encuentra en un locus específico en un cromosoma.
¿Qué significa locus en genética?
¿Qué significa locus en genética?
La posición específica de un gen en un cromosoma.
¿Qué son los cromosomas homólogos?
¿Qué son los cromosomas homólogos?
¿Cuál es la diferencia entre genotipo y fenotipo?
¿Cuál es la diferencia entre genotipo y fenotipo?
¿Qué es un homocigoto?
¿Qué es un homocigoto?
¿Qué es un heterocigoto?
¿Qué es un heterocigoto?
¿Qué significa que un gen es dominante o recesivo?
¿Qué significa que un gen es dominante o recesivo?
¿Qué es un híbrido en términos genéticos?
¿Qué es un híbrido en términos genéticos?
¿Qué es un gameto?
¿Qué es un gameto?
¿Qué son los progenitores en un cruce genético?
¿Qué son los progenitores en un cruce genético?
¿Qué ocurre en la generación F1 en un cruce genético?
¿Qué ocurre en la generación F1 en un cruce genético?
¿Qué se observa en la generación F2 de un cruce genético?
¿Qué se observa en la generación F2 de un cruce genético?
¿Qué es un cuadro de Punnett y cómo se utiliza?
¿Qué es un cuadro de Punnett y cómo se utiliza?
¿Qué es la dominancia incompleta y un ejemplo de ella?
¿Qué es la dominancia incompleta y un ejemplo de ella?
¿Qué es un cruce monohíbrido?
¿Qué es un cruce monohíbrido?
¿Qué es un cruce dihíbrido?
¿Qué es un cruce dihíbrido?
¿Qué es la codominancia y un ejemplo de ella?
¿Qué es la codominancia y un ejemplo de ella?
¿Qué son los tipos sanguíneos y cómo se heredan?
¿Qué son los tipos sanguíneos y cómo se heredan?
¿Cómo se determina el sexo en los humanos?
¿Cómo se determina el sexo en los humanos?
¿Qué es la herencia ligada al sexo?
¿Qué es la herencia ligada al sexo?
¿Qué es la selección artificial y cómo se diferencia de la selección natural?
¿Qué es la selección artificial y cómo se diferencia de la selección natural?
¿Qué son las mutaciones y cómo pueden afectar a un organismo?
¿Qué son las mutaciones y cómo pueden afectar a un organismo?
¿Qué es la genética mendeliana y cómo se basa en los experimentos de Mendel?
¿Qué es la genética mendeliana y cómo se basa en los experimentos de Mendel?
¿Qué es el cruce de prueba en genética mendeliana?
¿Qué es el cruce de prueba en genética mendeliana?
¿Qué es el ciclo celular y cuáles son sus principales fases?
¿Qué es el ciclo celular y cuáles son sus principales fases?
¿Qué ocurre durante la interfase del ciclo celular?
¿Qué ocurre durante la interfase del ciclo celular?
¿Cuáles son las fases de la mitosis y cuál es su importancia?
¿Cuáles son las fases de la mitosis y cuál es su importancia?
¿Qué es la citocinesis y cómo ocurre en células animales y vegetales?
¿Qué es la citocinesis y cómo ocurre en células animales y vegetales?
¿Cuáles son las fases de la meiosis y cuál es su importancia?
¿Cuáles son las fases de la meiosis y cuál es su importancia?
¿Qué es la formación de gametos y cómo ocurre?
¿Qué es la formación de gametos y cómo ocurre?
¿En qué se diferencian la mitosis y la meiosis?
¿En qué se diferencian la mitosis y la meiosis?
¿Qué es el entrecruzamiento (crossing-over) y en qué fase de la meiosis ocurre?
¿Qué es el entrecruzamiento (crossing-over) y en qué fase de la meiosis ocurre?
¿Cómo se realiza la división celular en procariotas?
¿Cómo se realiza la división celular en procariotas?
¿Cuál es la principal diferencia entre mitosis y fisión binaria?
¿Cuál es la principal diferencia entre mitosis y fisión binaria?
¿Qué es la profase en la mitosis y qué cambios se producen en esta fase?
¿Qué es la profase en la mitosis y qué cambios se producen en esta fase?
¿Qué papel juega la metafase en la mitosis?
¿Qué papel juega la metafase en la mitosis?
¿Qué es la anafase en la meiosis y qué ocurre durante esta fase?
¿Qué es la anafase en la meiosis y qué ocurre durante esta fase?
¿Qué cambios ocurren en la telofase y citocinesis en la mitosis?
¿Qué cambios ocurren en la telofase y citocinesis en la mitosis?
¿Qué es la citocinesis en la meiosis y cómo difiere en la meiosis I y II?
¿Qué es la citocinesis en la meiosis y cómo difiere en la meiosis I y II?
¿Qué es una especie endémica?
¿Qué es una especie endémica?
¿Qué es la extinción?
¿Qué es la extinción?
¿Qué factores contribuyen a la pérdida de biodiversidad? (Selecciona todas las que correspondan)
¿Qué factores contribuyen a la pérdida de biodiversidad? (Selecciona todas las que correspondan)
¿Qué es una especie invasora?
¿Qué es una especie invasora?
¿Qué papel juegan las áreas protegidas en la conservación de la biodiversidad?
¿Qué papel juegan las áreas protegidas en la conservación de la biodiversidad?
¿Qué es la conservación ex situ?
¿Qué es la conservación ex situ?
¿Qué es la conservación in situ?
¿Qué es la conservación in situ?
¿Qué es la bioprospección?
¿Qué es la bioprospección?
¿Qué es un hábitat?
¿Qué es un hábitat?
¿Qué es la fragmentación del hábitat?
¿Qué es la fragmentación del hábitat?
¿Qué es la biodiversidad funcional?
¿Qué es la biodiversidad funcional?
¿Qué son los servicios ecosistémicos?
¿Qué son los servicios ecosistémicos?
¿Qué es el Índice de Shannon-Wiener?
¿Qué es el Índice de Shannon-Wiener?
¿Qué es la riqueza de especies?
¿Qué es la riqueza de especies?
¿Qué es la equidad en la diversidad de especies?
¿Qué es la equidad en la diversidad de especies?
¿Qué es la restauración ecológica?
¿Qué es la restauración ecológica?
¿Qué son las especies clave o dominantes?
¿Qué son las especies clave o dominantes?
¿Qué es la pérdida de hábitat?
¿Qué es la pérdida de hábitat?
¿Qué es el concepto de nicho ecológico?
¿Qué es el concepto de nicho ecológico?
¿Qué es la resiliencia en un ecosistema?
¿Qué es la resiliencia en un ecosistema?
¿Qué son los corredores biológicos?
¿Qué son los corredores biológicos?
¿Qué es la taxonomía?
¿Qué es la taxonomía?
¿Qué es la diversidad beta?
¿Qué es la diversidad beta?
¿Qué son las especies en peligro de extinción?
¿Qué son las especies en peligro de extinción?
¿Cuál fue la principal contribución de Aleksandr Oparin a la teoría del origen de la vida?
¿Cuál fue la principal contribución de Aleksandr Oparin a la teoría del origen de la vida?
¿Qué papel jugó John Haldane en el desarrollo de la teoría sobre el origen de la vida?
¿Qué papel jugó John Haldane en el desarrollo de la teoría sobre el origen de la vida?
¿Qué tipo de atmósfera propusieron Oparin y Haldane para la Tierra primitiva?
¿Qué tipo de atmósfera propusieron Oparin y Haldane para la Tierra primitiva?
¿Cómo describió Oparin el proceso de formación de moléculas orgánicas en la sopa primordial?
¿Cómo describió Oparin el proceso de formación de moléculas orgánicas en la sopa primordial?
¿Qué experimentos posteriores apoyaron la teoría de Oparin y Haldane?
¿Qué experimentos posteriores apoyaron la teoría de Oparin y Haldane?
¿Qué es la sopa primordial según la teoría de Oparin?
¿Qué es la sopa primordial según la teoría de Oparin?
¿Qué implicaciones tuvo la teoría de Oparin y Haldane para la biogénesis?
¿Qué implicaciones tuvo la teoría de Oparin y Haldane para la biogénesis?
¿Cómo influyó la teoría de Oparin y Haldane en la investigación científica posterior?
¿Cómo influyó la teoría de Oparin y Haldane en la investigación científica posterior?
¿Qué diferencia principal existe entre las teorías de Oparin y Haldane y la teoría de panspermia?
¿Qué diferencia principal existe entre las teorías de Oparin y Haldane y la teoría de panspermia?
¿Qué rol jugaron los experimentos de simulación de condiciones primitivas en la validación de la teoría de Oparin y Haldane?
¿Qué rol jugaron los experimentos de simulación de condiciones primitivas en la validación de la teoría de Oparin y Haldane?
¿Qué es la sistemática en biología?
¿Qué es la sistemática en biología?
¿Qué es el sistema binomial y quién lo introdujo?
¿Qué es el sistema binomial y quién lo introdujo?
¿Cuáles son los niveles taxonómicos principales en la clasificación biológica?
¿Cuáles son los niveles taxonómicos principales en la clasificación biológica?
¿Qué es el Dominio en la clasificación biológica?
¿Qué es el Dominio en la clasificación biológica?
¿Cómo se diferencia un procarionte de un eucarionte en términos de estructura celular?
¿Cómo se diferencia un procarionte de un eucarionte en términos de estructura celular?
¿Qué características diferencian a las bacterias gram positivas de las gram negativas?
¿Qué características diferencian a las bacterias gram positivas de las gram negativas?
¿Qué son los dominios Bacteria y Archaea y cómo se diferencian entre sí?
¿Qué son los dominios Bacteria y Archaea y cómo se diferencian entre sí?
¿Qué es la teoría endosimbiótica y qué evidencia la respalda?
¿Qué es la teoría endosimbiótica y qué evidencia la respalda?
¿Cuáles son las características principales del Dominio Eukarya?
¿Cuáles son las características principales del Dominio Eukarya?
¿Qué son los Excavata y cuáles son algunos ejemplos?
¿Qué son los Excavata y cuáles son algunos ejemplos?
¿Qué características distinguen a los Estramenópilos?
¿Qué características distinguen a los Estramenópilos?
¿Qué es el Reino Fungi y cuáles son sus principales características?
¿Qué es el Reino Fungi y cuáles son sus principales características?
¿Qué es un ciclo de vida haplodiplonte y en qué grupo de organismos se observa?
¿Qué es un ciclo de vida haplodiplonte y en qué grupo de organismos se observa?
¿Qué son los hongos basidiomicetos y cuáles son algunos ejemplos?
¿Qué son los hongos basidiomicetos y cuáles son algunos ejemplos?
¿Qué características definen a los virus y cómo se replican?
¿Qué características definen a los virus y cómo se replican?
¿Qué es la evolución química de la Tierra primigenia?
¿Qué es la evolución química de la Tierra primigenia?
¿Qué es la hipótesis de la sopa prebiótica?
¿Qué es la hipótesis de la sopa prebiótica?
¿En qué consiste la hipótesis del mundo de hierro-azufre?
¿En qué consiste la hipótesis del mundo de hierro-azufre?
¿Cuáles fueron los aportes de Oparin y Haldane a la teoría del origen de la vida?
¿Cuáles fueron los aportes de Oparin y Haldane a la teoría del origen de la vida?
¿Qué demostró el experimento de Miller y Urey en 1953?
¿Qué demostró el experimento de Miller y Urey en 1953?
¿Qué es la hipótesis de la generación espontánea y cómo se contrasta con la teoría actual del origen de la vida?
¿Qué es la hipótesis de la generación espontánea y cómo se contrasta con la teoría actual del origen de la vida?
¿Qué es la hipótesis de la panspermia?
¿Qué es la hipótesis de la panspermia?
¿Qué son los protobiontes y cuál es su importancia en el estudio del origen de la vida?
¿Qué son los protobiontes y cuál es su importancia en el estudio del origen de la vida?
¿Qué son las microesferas y cómo están relacionadas con el origen de la vida?
¿Qué son las microesferas y cómo están relacionadas con el origen de la vida?
¿Cómo se organiza el calendario geológico y cuáles son algunas de las eras principales?
¿Cómo se organiza el calendario geológico y cuáles son algunas de las eras principales?
¿Qué es la teoría de la evolución por selección natural desarrollada por Charles Darwin?
¿Qué es la teoría de la evolución por selección natural desarrollada por Charles Darwin?
¿Qué evidencia proporciona el registro paleontológico para apoyar la teoría de la evolución?
¿Qué evidencia proporciona el registro paleontológico para apoyar la teoría de la evolución?
¿Qué es la anatomía comparada y cómo apoya la teoría de la evolución?
¿Qué es la anatomía comparada y cómo apoya la teoría de la evolución?
¿Qué es la evolución divergente y cómo se manifiesta en la biología?
¿Qué es la evolución divergente y cómo se manifiesta en la biología?
¿Qué es la selección artificial y cómo se diferencia de la selección natural?
¿Qué es la selección artificial y cómo se diferencia de la selección natural?
¿Qué es la mitosis?
¿Qué es la mitosis?
¿Cuáles son las fases de la mitosis?
¿Cuáles son las fases de la mitosis?
¿Qué sucede durante la profase de la mitosis?
¿Qué sucede durante la profase de la mitosis?
¿Cómo se organizan los cromosomas durante la metafase?
¿Cómo se organizan los cromosomas durante la metafase?
¿Qué ocurre en la anafase de la mitosis?
¿Qué ocurre en la anafase de la mitosis?
¿Qué cambios tienen lugar en la telofase?
¿Qué cambios tienen lugar en la telofase?
¿Qué es la citocinesis y cómo ocurre en células animales?
¿Qué es la citocinesis y cómo ocurre en células animales?
¿Qué diferencia a la citocinesis en células vegetales de la de células animales?
¿Qué diferencia a la citocinesis en células vegetales de la de células animales?
¿Qué es la meiosis y cuál es su función principal?
¿Qué es la meiosis y cuál es su función principal?
¿Cuántas divisiones celulares se producen durante la meiosis?
¿Cuántas divisiones celulares se producen durante la meiosis?
¿Qué ocurre en la profase I de la meiosis?
¿Qué ocurre en la profase I de la meiosis?
¿Cómo se organizan los cromosomas durante la metafase I?
¿Cómo se organizan los cromosomas durante la metafase I?
¿Qué sucede en la anafase I de la meiosis?
¿Qué sucede en la anafase I de la meiosis?
¿Qué cambios ocurren en la telofase I?
¿Qué cambios ocurren en la telofase I?
¿Qué ocurre durante la profase II de la meiosis?
¿Qué ocurre durante la profase II de la meiosis?
¿Qué sucede en la metafase II?
¿Qué sucede en la metafase II?
¿Qué ocurre en la anafase II de la meiosis?
¿Qué ocurre en la anafase II de la meiosis?
¿Qué cambios tienen lugar en la telofase II?
¿Qué cambios tienen lugar en la telofase II?
¿Qué son las células haploides?
¿Qué son las células haploides?
¿Qué es el crossing-over y en qué fase de la meiosis ocurre?
¿Qué es el crossing-over y en qué fase de la meiosis ocurre?
¿Qué función tiene la reproducción celular en los organismos multicelulares?
¿Qué función tiene la reproducción celular en los organismos multicelulares?
¿Cómo contribuye la reproducción celular a la homeostasis en un organismo?
¿Cómo contribuye la reproducción celular a la homeostasis en un organismo?
¿Qué es la endomitosis y cómo se diferencia de la mitosis normal?
¿Qué es la endomitosis y cómo se diferencia de la mitosis normal?
¿Qué son las células madre y qué papel juegan en la reproducción celular?
¿Qué son las células madre y qué papel juegan en la reproducción celular?
¿Qué es la apoptosis y por qué es importante en la reproducción celular?
¿Qué es la apoptosis y por qué es importante en la reproducción celular?
¿Qué problemas pueden surgir durante la mitosis?
¿Qué problemas pueden surgir durante la mitosis?
¿Qué problemas pueden ocurrir durante la meiosis?
¿Qué problemas pueden ocurrir durante la meiosis?
¿Qué es la replicación del ADN y cuándo ocurre en la mitosis?
¿Qué es la replicación del ADN y cuándo ocurre en la mitosis?
¿Qué papel tienen los microtúbulos durante la mitosis?
¿Qué papel tienen los microtúbulos durante la mitosis?
¿Cómo se regula el ciclo celular para prevenir errores en la división celular?
¿Cómo se regula el ciclo celular para prevenir errores en la división celular?
¿Qué es la herencia en términos biológicos?
¿Qué es la herencia en términos biológicos?
¿Qué es un gen?
¿Qué es un gen?
¿Qué es un alelo?
¿Qué es un alelo?
¿Qué es el genotipo?
¿Qué es el genotipo?
¿Qué es el fenotipo?
¿Qué es el fenotipo?
¿Qué es la dominancia en genética?
¿Qué es la dominancia en genética?
¿Qué es un alelo dominante?
¿Qué es un alelo dominante?
¿Qué es un alelo recesivo?
¿Qué es un alelo recesivo?
¿Qué es una mutación?
¿Qué es una mutación?
¿Qué es un rasgo monogénico?
¿Qué es un rasgo monogénico?
¿Qué es la Ley de Segregación de Mendel?
¿Qué es la Ley de Segregación de Mendel?
¿Qué es la Ley de Distribución Independiente de Mendel?
¿Qué es la Ley de Distribución Independiente de Mendel?
¿Qué es un cuadrado de Punnett?
¿Qué es un cuadrado de Punnett?
¿Qué es un híbrido en genética?
¿Qué es un híbrido en genética?
¿Qué es la homo- y heterocigosis?
¿Qué es la homo- y heterocigosis?
¿Qué es el fenotipo de un organismo con genotipo Aa?
¿Qué es el fenotipo de un organismo con genotipo Aa?
¿Qué es el cruzamiento de prueba?
¿Qué es el cruzamiento de prueba?
¿Qué es la codominancia?
¿Qué es la codominancia?
¿Qué es la herencia intermedia?
¿Qué es la herencia intermedia?
¿Qué son los genes ligados?
¿Qué son los genes ligados?
¿Qué es la recombinación genética?
¿Qué es la recombinación genética?
¿Qué es la epistasis?
¿Qué es la epistasis?
¿Qué es un carácter cuantitativo?
¿Qué es un carácter cuantitativo?
¿Qué es un genotipo homocigoto recesivo?
¿Qué es un genotipo homocigoto recesivo?
¿Qué es la herencia poligénica?
¿Qué es la herencia poligénica?
¿Qué es un locus?
¿Qué es un locus?
¿Cómo se heredan los caracteres ligados al sexo?
¿Cómo se heredan los caracteres ligados al sexo?
¿Qué es el síndrome de Down y cómo está relacionado con la herencia?
¿Qué es el síndrome de Down y cómo está relacionado con la herencia?
¿Qué es el fenotipo recesivo?
¿Qué es el fenotipo recesivo?
¿Qué es una prueba de paternidad y cómo se basa en la herencia?
¿Qué es una prueba de paternidad y cómo se basa en la herencia?
¿Qué es la evolución?
¿Qué es la evolución?
¿Quién es considerado el padre de la teoría de la evolución?
¿Quién es considerado el padre de la teoría de la evolución?
¿Qué libro famoso escribió Charles Darwin sobre la evolución?
¿Qué libro famoso escribió Charles Darwin sobre la evolución?
¿Qué es la selección natural?
¿Qué es la selección natural?
¿Qué es una mutación y cómo contribuye a la evolución?
¿Qué es una mutación y cómo contribuye a la evolución?
¿Qué es el fitness o 'aptitud' en el contexto de la evolución?
¿Qué es el fitness o 'aptitud' en el contexto de la evolución?
¿Qué es la deriva genética?
¿Qué es la deriva genética?
¿Qué es el flujo genético?
¿Qué es el flujo genético?
¿Qué es la especiación?
¿Qué es la especiación?
¿Qué es la adaptación?
¿Qué es la adaptación?
¿Qué son los fósiles y cómo proporcionan evidencia de la evolución?
¿Qué son los fósiles y cómo proporcionan evidencia de la evolución?
¿Qué es el registro fósil?
¿Qué es el registro fósil?
¿Qué es la biogeografía?
¿Qué es la biogeografía?
¿Qué es un órgano vestigial?
¿Qué es un órgano vestigial?
¿Qué es la homología?
¿Qué es la homología?
¿Qué es la analogía?
¿Qué es la analogía?
¿Qué es el equilibrio puntuado?
¿Qué es el equilibrio puntuado?
¿Qué es la teoría sintética de la evolución?
¿Qué es la teoría sintética de la evolución?
¿Qué es la radiación adaptativa?
¿Qué es la radiación adaptativa?
¿Qué son las pruebas moleculares en la evolución?
¿Qué son las pruebas moleculares en la evolución?
¿Qué es la coevolución?
¿Qué es la coevolución?
¿Qué es un genoma?
¿Qué es un genoma?
¿Qué es la deriva genética y cómo afecta a las poblaciones pequeñas?
¿Qué es la deriva genética y cómo afecta a las poblaciones pequeñas?
¿Qué es el 'árbol de la vida'?
¿Qué es el 'árbol de la vida'?
¿Qué es la selección sexual?
¿Qué es la selección sexual?
¿Qué es la teoría de Lamarck sobre la evolución?
¿Qué es la teoría de Lamarck sobre la evolución?
¿Qué es el 'principio de Hardy-Weinberg'?
¿Qué es el 'principio de Hardy-Weinberg'?
¿Qué es la adaptación evolutiva?
¿Qué es la adaptación evolutiva?
¿Qué es la teoría endosimbiótica?
¿Qué es la teoría endosimbiótica?
¿Qué es el 'diseño inteligente' y cómo se diferencia de la teoría de la evolución?
¿Qué es el 'diseño inteligente' y cómo se diferencia de la teoría de la evolución?
¿Qué es la diversidad biológica?
¿Qué es la diversidad biológica?
¿Cuáles son los tres niveles principales de la biodiversidad?
¿Cuáles son los tres niveles principales de la biodiversidad?
¿Qué es la diversidad genética?
¿Qué es la diversidad genética?
¿Qué es la diversidad de especies?
¿Qué es la diversidad de especies?
Study Notes
Mitosis
- Proceso de división celular que genera dos células hijas genéticamente idénticas.
- Fases de la mitosis: profase, metafase, anafase y telofase.
- En la profase, los cromosomas se condensan y la envoltura nuclear se disuelve, formándose el huso mitótico.
- Durante la metafase, los cromosomas se alinean en la placa metafásica.
- En la anafase, las cromátidas hermanas se separan y se dirigen hacia los polos opuestos.
- La telofase implica la formación de dos envolturas nucleares y la descondensación de los cromosomas.
- La citocinesis divide el citoplasma, formando un surco en células animales y una placa celular en células vegetales.
Meiosis
- Tipo de división celular que reduce el número de cromosomas a la mitad, produciendo gametos y promoviendo la variabilidad genética.
- Involucra dos divisiones celulares: meiosis I y meiosis II.
- En la profase I, se produce la sinapsis y el crossing-over entre cromosomas homólogos.
- Durante la metafase I, los pares de cromosomas se alinean en la placa metafásica.
- La anafase I separa los pares de cromosomas homólogos y los mueve a polos opuestos.
- En la telofase I, se forman dos núcleos hijos y la célula se divide.
- La profase II reanuda la condensación de cromosomas y reestructura el huso mitótico en cada célula hija.
- La telofase II genera cuatro núcleos hijos y cuatro células haploides.
Células y Ciclos Celulares
- Células haploides poseen la mitad del número de cromosomas que la célula original, como los gametos.
- Crossing-over permite la variación genética durante la meiosis.
- La reproducción celular favorece el crecimiento, desarrollo y reparación de tejidos.
- La apoptosis es la muerte celular programada esencial para mantener el equilibrio.
Problemas Genéticos
- La aneuploidía surge cuando los cromosomas no se distribuyen correctamente durante la mitosis.
- La no disyunción en meiosis causa gametos con números anormales de cromosomas, como en el síndrome de Down.
Genética
- La replicación del ADN ocurre en la interfase, antes de la mitosis.
- Microtúbulos forman el huso mitótico para la organización y separación de cromosomas.
- El ciclo celular es regulado por puntos de control para asegurar la estabilidad genética.
- Genotipo se refiere a la composición genética, mientras que el fenotipo es su manifestación observable.
Alelos y Rasgos
- Alelos son variantes de un gen; un alelo dominante se expresa en el fenotipo, mientras que el recesivo solo se expresa en homocigosis.
- Mutaciones son cambios en el ADN que afectan características hereditarias.
- Rasgos monogénicos son determinados por un solo gen; la Ley de Segregación de Mendel explica su herencia.
Herencia y Evolución
- Modelos de herencia incluyen la codominancia y la herencia intermedia.
- La herencia poligénica involucra varios genes que afectan un solo rasgo.
- La evolución se define como el cambio en las especies a lo largo del tiempo, sustentado por la teoría de la selección natural.
- Charles Darwin postuló la evolución a través de su obra "El origen de las especies".
Teorías Evolutivas
- La selección natural favorece a los organismos con características ventajosas.
- La deriva genética y el flujo genético afectan las frecuencias alélicas en poblaciones.
- La especiación es el proceso de formación de nuevas especies a partir de poblaciones divergentes.
- Pruebas moleculares analizan relaciones evolutivas mediante ADN y proteínas.
Biodiversidad
- La diversidad biológica abarca la variedad de vida en la Tierra, incluyendo especies y ecosistemas.
- Las áreas protegidas son cruciales para la conservación de la biodiversidad.
- Factores como deforestación y cambio climático contribuyen a la pérdida de biodiversidad.
Conservación y Recursos
- Conservación ex situ se refiere a la protección de especies fuera de su hábitat natural, mientras que in situ se enfoca en protegerlos en su entorno original.
- La bioprospección busca recursos biológicos para usos comerciales, mientras que la estructura trófica organiza a los organismos en niveles de alimentación en un ecosistema.### Hábitats y Biodiversidad
- Un hábitat es el entorno natural donde vive una especie, proporcionando recursos para su supervivencia y reproducción.
- La fragmentación del hábitat divide áreas grandes en fragmentos más pequeños, afectando la biodiversidad.
- La biodiversidad funcional se refiere a las diversas funciones que los organismos realizan en un ecosistema, como la polinización.
- Los servicios ecosistémicos son beneficios que los humanos reciben de los ecosistemas, como alimentos y regulación del clima.
Medición de la Diversidad
- El Índice de Shannon-Wiener cuantifica la diversidad de especies en un ecosistema, teniendo en cuenta números y distribución.
- La riqueza de especies es el número total de especies diferentes en un área específica.
- La equidad en la diversidad de especies mide la distribución uniforme de individuos entre especies en un ecosistema.
Conservación y Ecología
- La restauración ecológica implica rehabilitar ecosistemas degradados, buscando recuperar su funcionalidad y biodiversidad.
- Las especies clave tienen un gran impacto en su ecosistema, mientras que las especies dominantes son las más prevalentes en número o biomasa.
- La pérdida de hábitat implica la transformación de áreas naturales por actividades humanas, limitando el espacio para las especies.
Nichos Ecológicos y Resiliencia
- El nicho ecológico se refiere al rol que una especie desempeña en su entorno, incluyendo sus interacciones y uso de recursos.
- La resiliencia de un ecosistema es su capacidad para recuperarse de perturbaciones y mantener su funcionalidad.
Conectividad y Taxonomía
- Los corredores biológicos son áreas que conectan fragmentos ecológicos, facilitando el movimiento de especies y preservando la biodiversidad.
- La taxonomía clasifica y nombra organismos en grupos jerárquicos, como reinos y especies.
Diversidad y Extinción
- La diversidad beta mide la variación en la composición de especies entre diferentes hábitats.
- Las especies en peligro de extinción son aquellas con poblaciones reducidas que corren el riesgo de desaparecer.
Teoría del Origen de la Vida
- Oparin propuso la "sopa primordial", sugiriendo que la vida se originó de moléculas orgánicas simples en un caldo primitivo.
- Haldane colaboró en esta teoría, afirmando que la atmósfera reductora primitiva permitía reacciones que formaron compuestos orgánicos.
- El experimento de Miller-Urey en 1953 apoyó esta teoría al demostrar que se podían formar aminoácidos bajo condiciones simuladas de la Tierra primitiva.
Formación de Moléculas Orgánicas
- La "sopa primordial" se refiere al caldo de moléculas en océanos primitivos donde ocurrieron reacciones que llevaron al origen de la vida.
- La teoría de Oparin y Haldane inspira investigaciones en astrobiología y la búsqueda de vida en otros planetas.
Panspermia y Comparaciones Teóricas
- La teoría de panspermia propone que la vida llegó a la Tierra desde el espacio, en contraste con la noción de que se originó en la Tierra.
- Los experimentos, como el de Miller-Urey, validaron que compuestos orgánicos esenciales para la vida podían formarse en condiciones primitivas.
Sistemática y Clasificación
- La sistemática estudia la clasificación y relaciones evolutivas entre organismos, organizando la biodiversidad en categorías jerárquicas.
- El sistema binomial, introducido por Linnaeus, utiliza dos partes para nombrar especies: el género y la especie.
Diferencias Celulares
- Procariontes no tienen núcleo definido (bacterias y arqueas), mientras que los eucariotas presentan núcleo y organelos membranosos.
- Las bacterias gram positivas tienen pared celular gruesa, reteniendo colorantes, mientras que las gram negativas tienen una estructura diferente.
Teoría Endosimbiótica
- La teoría endosimbiótica propone que los eucariotas evolucionaron a partir de relaciones simbióticas entre células primitivas y bacterias, respaldada por la presencia de organelos como mitocondrias.
Evolución y Genética
- La evolución química describe cómo compuestos simples en la Tierra primitiva se transformaron en moléculas complejas.
- La hipótesis de la sopa prebiótica de Oparin sugiere que la vida empezó en un "caldo primordial" que facilitó la formación de vida primitiva.
- Thomas Darwin revolucionó la biología con la teoría de la evolución por selección natural, sugiriendo que las características ventajosas son heredadas.
Genética Mendeliana
- Un gen es una unidad hereditaria que codifica características; un alelo es una variación de un gen.
- Los cromosomas homólogos tienen la misma estructura pero pueden variar en alelos.
- La diferencia entre fenotipo (características observables) y genotipo (combinación de alelos) es crucial en genética.
Cruzamientos Genéticos
- El cruce monohíbrido estudia la herencia de una sola característica; el dihíbrido examina dos características distintas.
- Un cuadro de Punnett ayuda a predecir genotipos y fenotipos en la descendencia a partir de los padres.
Estas notas abarcan conceptos esenciales sobre hábitats, biodiversidad, teorías del origen de la vida, sistemática biológica y genética mendeliana, proporcionando un panorama claro de los roles y relaciones en los ecosistemas y la evolución.### Herencia y Genética
- Un cruce dihíbrido examina la herencia de dos características diferentes con dos alelos cada una.
- La codominancia permite que ambos alelos en un heterocigoto se expresen por completo, como en el grupo sanguíneo AB.
- Los tipos sanguíneos en humanos son determinados por alelos del gen ABO: A y B son codominantes, mientras que O es recesivo.
- Los posibles genotipos para tipos sanguíneos son: AA, AO, BB, BO, AB, OO, determinando fenotipos A, B, AB o O.
- El sexo en humanos se determina por cromosomas sexuales: hombres tienen XY y mujeres XX, con el cromosoma Y conteniendo el gen SRY para características masculinas.
- La herencia ligada al sexo afecta genes en los cromosomas X o Y, resultando en diferentes expresiones de características en hombres y mujeres.
- La selección artificial implica elegir características deseables en reproducción, contrastando con la selección natural que favorece adaptaciones en el ambiente.
- Las mutaciones son cambios en el ADN que pueden ser neutras, beneficiosas o perjudiciales, alterando fenotipos o causando enfermedades genéticas.
- La genética mendeliana se basa en las leyes de Mendel, que explican la segregación y distribución independiente de alelos durante la formación de gametos.
- El cruce de prueba ayuda a determinar el genotipo de un organismo con fenotipo dominante cruzándolo con un homocigoto recesivo.
Ciclo Celular y División Celular
- El ciclo celular es el proceso por el cual una célula crece y se divide, con fases de interfase (G1, S, G2) y mitosis (M) seguidas de citocinesis.
- Durante la interfase, la célula crece y duplica su ADN en la fase S, preparándose para la división.
- Las fases de la mitosis son: profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis, produciendo células hijas genéticamente idénticas.
- En la mitosis, la profase involucra condensación de cromosomas y formación del huso mitótico, mientras que en la metafase los cromosomas se alinean.
- La citocinesis se divide el citoplasma en células hijas; en animales se forma un surco, mientras que en vegetales se forma una placa celular.
Meiosis
- La meiosis consta de dos divisiones: meiosis I y meiosis II, produciendo gametos haploides.
- En meiosis I, se emparejan cromosomas homólogos en profase I y ocurre el entrecruzamiento, aumentando la variabilidad genética.
- Las fases de meiosis I incluyen: profase I, metafase I, anafase I y telofase I.
- En meiosis II se repiten fases similares, resultando en un total de cuatro células hijas haploides al final.
- La importancia de la meiosis radica en reducir el número de cromosomas y permitir variabilidad genética en reproducción sexual.
Comparación entre Mitosis y Meiosis
- Mitosis genera dos células hijas diploides y genéticamente idénticas a la célula madre, mientras que meiosis produce cuatro células hijas haploides con variaciones genéticas.
- El entrecruzamiento ocurre durante la profase I de la meiosis, intercambiando segmentos de cromosomas homólogos.
- En procariotas, la división celular ocurre mediante fisión binaria, con replicación del ADN y división del citoplasma, sin formación de núcleo definido.
Cambios durante Divisiones Celulares
- En la anafase de la meiosis I, los cromosomas homólogos se separan; mientras que en meiosis II, las cromátidas hermanas se separan.
- La telofase de mitosis forma dos núcleos alrededor de los cromosomas; en citocinesis, el citoplasma se divide en dos células hijas.
- La citocinesis en meiosis ocurre dos veces: la primera tras la meiosis I resulta en dos células hijas haploides y la segunda en cuatro células hijas haploides en total.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.