Obligaciones y Cláusulas Penales en Contratos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué se requiere para la reparación de daños causados según la cláusula penal?

  • Prueba de los daños (correct)
  • Testigos del evento
  • Carta de aceptación
  • Comprobante de pago

¿En qué situaciones podrá el deudor eximirse de cumplir la obligación pagando la pena?

  • En cualquier incumplimiento
  • Siempre que el acreedor lo acepte
  • Cuando lo haya reservado en el contrato (correct)
  • Cuando no hay pruebas de incumplimiento

¿Bajo qué circunstancias no se exigirá la pena establecida en la cláusula penal?

  • En caso de cumplimiento defectuoso
  • Por falta de pruebas documentales
  • Si el acreedor no reclama
  • Cuando hay fuerza mayor (correct)

¿Cuál es la función de las arras confirmatorias en un contrato?

<p>Servir de prueba de la celebración del contrato (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio debe seguir el juez al moderar la pena según el artículo 1154?

<p>El prejuicio evitado por el cumplimiento parcial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de arras permiten al contratante desistirse del contrato perdiendo la cantidad entregada?

<p>Arras penitenciales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de no pactar claramente los supuestos de exigibilidad de la pena en un contrato?

<p>Se exigirá la pena en caso de incumplimiento total (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera un incumplimiento que puede dar lugar a una penalización?

<p>El cumplimiento tardío (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si el precio de venta de los bienes vendidos es menor que la cantidad total de la deuda?

<p>El deudor solo queda liberado por el importe líquido de los bienes vendidos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede hacerse la condonación de la deuda?

<p>De forma expresa o tácita. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal de la compensación?

<p>Evitar los dobles pagos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la condonación de una deuda principal sobre las obligaciones accesorias?

<p>Extinguirá las obligaciones accesorias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que opere la compensación según el Art. 1196 C.c?

<p>Que cada uno de los obligados sea principalmente deudor y acreedor del otro. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que dos partes se deban mutuamente, ¿qué representa una compensación parcial?

<p>Una reducción del crédito de uno de los deudores a la cantidad no compensada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de compensación se produce automáticamente por ministerio de ley?

<p>Compensación legal. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la normativa, ¿qué debe hacer una condonación expresa?

<p>Deben ajustarse a las formas de donación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los frutos e intereses percibidos si la obligación es unilateral?

<p>El deudor los retiene a menos que se indique otro acuerdo. (D)</p> Signup and view all the answers

En una obligación bajo condición resolutoria, ¿qué efecto tiene el cumplimiento de la condición?

<p>Produce efectos desde su constitución hasta el cumplimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

Al cumplirse una condición resolutoria en obligaciones de dar, ¿qué deben hacer las partes?

<p>Deben restituirse lo que hayan recibido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la parciariedad en una deuda compartida?

<p>Cada deudor paga solo la parte que le corresponde. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tiene el acreedor bajo garantías reales?

<p>Dirigirse contra bienes específicos en caso de incumplimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

En un caso de mancomunidad, si la obligación es indivisible, ¿qué puede hacer el acreedor?

<p>Hacer efectivo el pago reclamando a todos los deudores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el derecho eventual de un titular en una obligación bajo condición resolutoria?

<p>El titular eventual puede reclamar los bienes más tarde. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Código Civil, ¿qué se presume en una obligación con pluralidad de deudores?

<p>La parciariedad de la deuda. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las garantías que pueden ser consideradas personales?

<p>Depósitos y fianzas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo son las garantías reales en relación a otros titulares?

<p>Son oponibles 'erga omnes', es decir, frente a cualquier titular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de que uno de los deudores sea insolvente en una obligación indivisible?

<p>La deuda solo perjudica al acreedor si actúan colectivamente. (D)</p> Signup and view all the answers

En una situación de mancomunidad, ¿qué sucede normalmente con las deudas mancomunadas en ausencia de un pacto?

<p>Se entienden divididas en partes iguales entre todos los deudores. (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso de deterioro o mejora de la cosa en una obligación, ¿quién se ve afectado?

<p>El deudor, según lo dispuesto en el artículo correspondiente. (B)</p> Signup and view all the answers

En qué se diferencia la parciariedad de la mancomunidad?

<p>La parciariedad permite pagar solo la parte de la deuda correspondiente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 17.3 de la LOE en relación con la solidaridad pasiva?

<p>Que la solidaridad pasiva es la regla general en las deudas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se definen las deudas en un contexto de parciariedad?

<p>Se consideran deudas distintas y funcionan independientemente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si el deudor no entrega una cosa mueble cierta y determinada dentro del plazo establecido?

<p>El juez puede poner al acreedor en posesión de la cosa. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de entrega de cosas genéricas o indeterminadas, ¿cuál es la acción que puede tomar el acreedor?

<p>Pedir que se le faculte para adquirir las cosas a costa del deudor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando se incumple una obligación de hacer no personalísimo?

<p>El acreedor puede optar por ejecutar la obligación por un tercero. (C)</p> Signup and view all the answers

Al tratarse de la entrega de un bien inmueble, ¿qué debe ordenar el Secretario judicial?

<p>Realizar la entrega según el título ejecutivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia principal si la entrega tardía de bienes genéricos ya no satisface al acreedor?

<p>Se determinará su equivalente pecuniario junto con daños. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 1098 del Código Civil respecto al incumplimiento de hacer?

<p>Se mandará ejecutar la obligación a costa del deudor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas puede tomar el juez si la entrega de la cosa no es posible?

<p>Sustituir la entrega por una justa compensación pecuniaria. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de las obligaciones de hacer, ¿cómo actúa el tribunal ante el incumplimiento?

<p>Requiere al deudor para que cumpla lo prometido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de la acción subrogatoria?

<p>Permitir a los acreedores cobrar las deudas a través de los derechos del deudor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de derechos pueden ejercitar los acreedores mediante la acción subrogatoria?

<p>Cualquier derecho que tenga el deudor, excepto los personales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación justifica el uso de la acción subrogatoria?

<p>Cuando el deudor muestra inactividad frente a sus obligaciones de pago. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la acción subrogatoria en comparación con la acción pauliana?

<p>La acción subrogatoria se utiliza para actos de inactividad, mientras que la pauliana se utiliza para actos fraudulentos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un acreedor ejerce la acción subrogatoria contra un deudor que no puede pagar?

<p>El acreedor puede exigir el cobro de la deuda al deudor de su deudor. (C)</p> Signup and view all the answers

En el ejemplo mencionado, ¿cuál es la relación entre Antonio y Bernardo?

<p>Antonio es el deudor de Bernardo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que un acreedor tenga una legitimación extraordinaria?

<p>El acreedor puede actuar en nombre del deudor para recuperar créditos que le pertenecen. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de las medidas de defensa del crédito mencionadas?

<p>Asegurar la satisfacción de las deudas por parte de los acreedores. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Parciariedad

Cada deudor es responsable únicamente de su parte de la deuda, no del total. La deuda se divide en partes iguales entre los deudores.

Deuda Mancomunada Divisible

La deuda se divide entre varios deudores, cada uno responsable de su parte.

Deuda Mancomunada Indivisible

El acreedor solo puede reclamar la deuda completa a todos los deudores juntos. La deuda no se puede dividir.

Presunción de Parciariedad

La ley presume que las deudas son parciarias, a menos que se especifique lo contrario.

Signup and view all the flashcards

Solidaridad

Cada deudor es responsable de la totalidad de la deuda, no solo de su parte.

Signup and view all the flashcards

Imposición de la Solidaridad

La solidaridad se ha impuesto en diversos casos, a través de leyes o jurisprudencia, debido a su ventaja para el acreedor.

Signup and view all the flashcards

Solidaridad en la LOE

La ley de Empleo (LOE) es un ejemplo de dónde se ha establecido la solidaridad.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la Solidaridad para el Acreedor

El acreedor tiene la opción de reclamar la totalidad de la deuda al deudor más solvente.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones Unilaterales y Frutos/Intereses

En las obligaciones unilaterales el deudor tiene derecho a los frutos e intereses generados por la obligación, a menos que se demuestre que la intención del acreedor era otra.

Signup and view all the flashcards

Obligación Condicionada Resolutoria

Las obligaciones condicionadas resolutorias generan efectos desde el inicio, pero la condición, al cumplirse, termina la obligación y se vuelve ineficaz.

Signup and view all the flashcards

Restitución en Obligaciones de Dar

Cuando la condición resolutoria de una obligación de dar se cumple, las partes deben restituirse lo que recibieron.

Signup and view all the flashcards

Resolución en Obligaciones de Hacer y No Hacer

En las obligaciones de hacer y no hacer, la condición resolutoria se aplica de forma específica, determinando sus efectos en cada caso.

Signup and view all the flashcards

Garantías del Crédito

Las garantías del crédito son mecanismos que fortalecen el derecho del acreedor a cobrar su deuda.

Signup and view all the flashcards

Garantías Reales

Las garantías reales le otorgan al acreedor el derecho a tomar posesión de una cosa específica del deudor en caso de incumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Oponibilidad de Garantías Reales

Las garantías reales son oponibles a todos, es decir, son válidas frente a cualquier persona que pudiera reclamar la cosa.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Garantías Reales

Ejemplos de garantías reales son la prenda, la hipoteca y la anticresis.

Signup and view all the flashcards

Efectividad de la Cláusula Penal

Las partes pueden establecer libremente cuándo la cláusula penal tendrá efecto. Si no hay acuerdo, se aplicará en caso de incumplimiento total o parcial (incluyendo retraso), siempre que el deudor sea responsable.

Signup and view all the flashcards

Daños y Cláusula Penal

En caso de incumplimiento total o parcial, la penalidad se debe pagar incluso si no se causaron daños.

Signup and view all the flashcards

Moderación judicial

El juez puede reducir la pena si el deudor cumplió parcialmente o de forma irregular. Se busca que la reducción sea justa y proporcional al incumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Arras Confirmatorias

Las arras confirman la existencia de un contrato. Se consideran parte del precio y no permiten desistir del contrato.

Signup and view all the flashcards

Cantidades por vía de señal

Son cantidades entregadas como señal en un contrato de compraventa, se consideran parte del precio y demuestran la ratificación del acuerdo.

Signup and view all the flashcards

Arras Penitenciales

Las arras permiten a uno de los contratantes desistir del contrato. Al desistir, pierde la cantidad entregada como arras.

Signup and view all the flashcards

Arras de Garantía

Las arras actúan como una garantía del cumplimiento del contrato. Si no se cumple, se puede exigir la cantidad entregada en arras.

Signup and view all the flashcards

Cláusula Penal

Es una cláusula contractual que fija una cantidad específica que se debe pagar en caso de incumplimiento del contrato. Se debe pagar independientemente de los daños reales causados.

Signup and view all the flashcards

Cesión de bienes por deuda menor al valor

Cuando el deudor entrega bienes para pagar su deuda pero el valor de estos bienes es menor que la deuda, él no queda totalmente libre de la deuda. Solo queda libre por el valor de los bienes vendidos, debiendo pagar la diferencia.

Signup and view all the flashcards

Condonación

Se refiere a la acción del acreedor de renunciar a la deuda completamente o parcialmente, sin recibir nada a cambio.

Signup and view all the flashcards

Tipos de condonación

La condonación puede ser expresa, si se declara explícitamente, o tácita, si se infiere de las acciones del acreedor.

Signup and view all the flashcards

Condonación tácita - prenda

Cuando la obligación accesoria de prenda se extingue porque la cosa pignorada se encuentra en poder del deudor después de haber sido entregada al acreedor, se considera una condonación tácita.

Signup and view all the flashcards

Condonación y obligaciones accesorias

La condonación de la deuda principal también anula las obligaciones accesorias, pero la condonación de las obligaciones accesorias no anula la deuda principal.

Signup and view all the flashcards

Compensación

Un mecanismo para extinguir obligaciones donde dos personas son acreedoras y deudoras la una de la otra, evitando así el pago duplicado.

Signup and view all the flashcards

Compensación total y parcial

La compensación puede ser total, cuando ambas deudas se cancelan completamente, o parcial, cuando solo se cancela una parte de las deudas.

Signup and view all the flashcards

Compensación Legal

Este tipo de compensación se produce automáticamente cuando se cumplen los requisitos legales, incluyendo que ambas personas sean deudores y acreedores principales de la otra.

Signup and view all the flashcards

Entrega de una cosa mueble

El acreedor puede exigir la entrega de una cosa mueble específica al deudor, dentro de un plazo determinado. Si el deudor no cumple, el acreedor puede obtener la posesión de la cosa mediante apremios, incluso con la ayuda de la fuerza pública.

Signup and view all the flashcards

Entrega de cosas genéricas

El acreedor puede solicitar que se le otorgue la posesión de bienes genéricos que puedan ser adquiridos en el mercado, a costa del deudor. Si la entrega tardía no satisface al acreedor, se le otorgará una compensación monetaria, junto con una indemnización por los daños.

Signup and view all the flashcards

Entrega de un bien inmueble

El Secretario judicial ordena la ejecución del título ejecutivo, como la entrega o transmisión de un bien inmueble dentro de un plazo determinado. Se realizan las acciones necesarias para que el registro de la propiedad refleje la realidad.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento de obligaciones de hacer

Si el deudor no cumple con una obligación de hacer, se le ordena que la cumpla a su costa. La Lec distingue entre obligaciones personales e impersonales.

Signup and view all the flashcards

Ejecución de una obligación de hacer no personal

Si se trata de una obligación de hacer no personal, el acreedor puede optar por que la obligación se ejecute por un tercero a costa del deudor.

Signup and view all the flashcards

Acción Subrogatoria

Es una facultad del acreedor para ejercer los derechos y acciones de su deudor con el fin de obtener bienes para pagar la deuda.

Signup and view all the flashcards

Deuda Solidaria

El acreedor puede reclamar el pago completo de la deuda a cualquiera de los deudores, aunque cada uno solo deba una parte.

Signup and view all the flashcards

Imposición de Solidaridad

La ley contempla casos donde la solidaridad se impone, aunque no se haya pactado entre las partes.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre Acción Subrogatoria y Acción Pauliana

La acción subrogatoria NO se aplica cuando el deudor realiza actos para empobrecerse y evadir sus obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Teoría General de la Obligación

  • Concepto y Fuentes de las Obligaciones:

    • El Código Civil define "obligaciones" en el Artículo 1088 del Código Civil español (CC).
    • Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.
    • El CC utiliza el término "obligación" en diferentes sentidos:
      • Cualquier deber jurídico, no solo los económicos.
      • El hecho o acto que origina la obligación (principalmente un contrato).
  • Fuentes de las Obligaciones:

    • Las obligaciones emanan de la ley, los contratos, los cuasi contratos, y los actos ilícitos o en los que intervenga culpa o negligencia.
    • La ley: Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen, solo son exigibles cuando estén expresamente determinadas en el CC o leyes especiales, o en costumbre y principios generales del derecho.
    • Los contratos: Las obligaciones contractuales tienen fuerza de ley entre las partes.
    • Los cuasi-contratos: Se incluyen hechos lícitos y voluntarios que originan obligaciones para su autor ante un tercero, incluyendo la gestión de negocios ajenos y el cobro de lo indebido.
    • Los actos y omisiones ilícitos: Las obligaciones que surgen de delitos o faltas se rigen por las disposiciones del Código Penal (las faltas han sido suprimidas).
    • Actos u omisiones en que intervenga culpa o negligencia: El CC regula la responsabilidad por daños causados por actos u omisiones culposas o negligentes no penadas.
    • La voluntad unilateral: En general, la voluntad unilateral no es fuente de obligaciones, salvo ciertos casos específicos como la promesa pública de recompensa o el concurso con premio.

Elementos y Circunstancias de la Relación Obligatoria

  • Sujetos:

    • Acreedor (sujeto activo) y deudor (sujeto pasivo).
    • En la pluralidad de acreedores, se pueden dar diferentes casos: solidaridad (cada uno puede reclamar la totalidad del crédito), parciariedad (cada acreedor solo reclama su parte proporcional), o mancomunidad (cada acreedor solo puede reclamar su porción). En la pluralidad de deudores, se pueden presentar casos de solidaridad o parciariedad.
  • Objeto: Consiste en la prestación debida, que debe ser posible, lícita y determinada (dar, hacer o no hacer alguna cosa). Pueden existir circunstancias como condición, plazo y modo en la relación obligatoria.

    • Prestaciones de dar: Implican la entrega de la posesión de la cosa, y con ciertos supuestos, transferir la propiedad. El deudor adeuda entrega sus accesorios.
    • Prestaciones de hacer: Constituyen un comportamiento positivo, distinto de la entrega de una cosa.
    • Prestaciones de no hacer: Son abstenciones o omisiones.
  • Circunstancias:

    • Condición: Evento futuro e incierto del que depende la obligación.
    • Plazo: Periodo de tiempo que determina la exigibilidad de la prestación (plazo cierto vs incierto).
    • Modo: Condición o modalidad que afecta a la obligación.
    • Garantías: Refuerzos del derecho de crédito (reales como prenda o hipoteca, o personales como la fianza).

El Cumplimiento de las Obligaciones

  • Sujetos del pago:

    • El Solvens (quien realiza el pago) que generalmente es el deudor pero puede ser un tercero, y Accipiens quien recibe el pago (el acreedor) y puede ser el propio acreedor o un tercero.
  • Requisitos de capacidad: El deudor debe tener libre disposición de la cosa debida, es decir poseer capacidad jurídica para realizar el pago, para transferencia de propiedad (el pago hecho por quien no la tiene no es válido a veces).

  • Pago por tercero: Cualquier persona, aun sin interés en la obligación, puede realizar el pago. Sin embargo el tercero solo podrá recuperar lo que le sea útil.

  • Pago al acreedor aparente: Si el deudor paga a quien presenta la apariencia de acreedor, de buena fe, el pago libera al deudor.

  • Requisitos objetivos del pago:

    • Identidad de la prestación: El deudor debe realizar la prestación acordada, no una diferente.
    • Integridad de la prestación: El pago debe ser completo.
    • Lugar del cumplimiento: El lugar pactado en el contrato, y de no haberlo expresado, el domicilio del deudor.
    • Prueba del pago: El recibo expedido por el acreedor es la prueba más común.
  • Imputación de pago: Determina a qué deuda debe aplicarse el pago cuando el deudor tiene varias deudas con el mismo acreedor.

  • Ofrecimiento de pago y consignación: Se utiliza cuando el acreedor rechaza indebidamente el pago, y el deudor se libera de responsabilidad consignando la prestación en poder del Juez o Notario.

  • Dación en pago: Supone el cumplimiento de una obligación con una prestación distinta a la debida, en el que el acreedor acepta un bien diferente al inicialmente acordado.

  • Cesión de bienes a los acreedores: El deudor cede sus bienes a sus acreedores para que los vendan o administren los bienes para cubrir sus deudas.

  • Condonación: La extinción de la obligación por voluntad unilateral del acreedor.

  • Compensación: La extinción de obligaciones recíprocas, donde dos personas son deudoras y acreedoras recíprocamente.

Incumplimiento de la Obligación y la Responsabilidad Contractual

  • Mora del deudor: Retraso culpable en el cumplimiento.

    • Requiere la previa interpelación del acreedor al deudor en la mayoría de los casos.
    • Puede no ser necesaria cuando la obligación así lo establezca.
    • El retraso por sí solo no implica ser mora.
  • Incumplimiento definitivo: Obligación que deja de ser posible de realizar o que ha disminuido su utilidad principal.

  • Cumplimiento defectuoso: Hay una falta de integridad o coherencia en la prestación.

  • Incumpleniento de obligaciones de no hacer: La omisión de los deberes accesorios o instrumentales puede considerarse incumplimiento.

  • Efectos del incumplimiento:

    • Cumplimiento forzoso: El acreedor puede exigir judicialmente el cumplimiento.
    • Indemnización por daños y perjuicios: El acreedor puede reclamar la indemnización por los daños causados por el incumplimiento.
    • Resolución: En obligaciones recíprocas, el incumplimiento grave de una de las partes autoriza a la otra a resolver el contrato.
  • Requisitos para resolver la obligación

    • Que la obligación sea exigible
    • Que el incumplimiento sea grave
    • Que exista reciprocidad entre las prestaciones

La Defensa del Crédito y Concurrencia de Acreedores

  • Defensa del crédito: Acciones del acreedor para proteger su derecho de crédito (ej., acción subrogatoria, acción pauliana).

    • Acción subrogatoria: Permitir al acreedor ejercitar los derechos de su deudor frente a terceros (para que sus bienes se puedan embargar en vez de no tener acceso a estos bienes). Si no encuentra bienes en el patrimonio del deudor para cobrar, puede actuar y apropiarse de los bienes que tenga el deudor frente a otros.
    • Acción pauliana: Permitir impugnar los actos fraudulentos del deudor que perjudiquen el derecho de crédito del acreedor, para que el activo del deudor vuelva a la masa total y se pueda cobrar.
  • Concurrencia de acreedores: Cuando los bienes de un deudor no son suficientes para cubrir todas las deudas, los acreedores deben concurrir para recibir parte de la deuda.

  • Créditos privilegiados: Algunos créditos tienen prioridad en el cobro, como los créditos hipotecarios, fiscales o los relacionados con salarios de trabajadores.

  • Concurso de acreedores: Procedimiento para regularizar la situación financiera del deudor cuando no puede cumplir sus obligaciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Legal Obligations in Care Contracts
8 questions
Reprise de Dette et Clause Pénale
48 questions
Cláusula Penal y Negocios Jurídicos
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser