Podcast
Questions and Answers
La obligación es...
La obligación es...
- Una RELACIÓN jurídica entre acreedor y deudor (correct)
- Ambas son correctas
- Una SITUACIÓN jurídica entre acreedor y deudor
- Ninguna es correcta
El acreedor tiene derecho a exigir del deudor...
El acreedor tiene derecho a exigir del deudor...
- Una cosa
- Un derecho
- Una prestación (correct)
- Ninguna es correcta
En las obligaciones hay
En las obligaciones hay
- A y C son correctas (correct)
- Bipolaridad
- Gratuidad
- Patrimonialidad
La prestación que tiene que satisfacer el deudor puede ser...
La prestación que tiene que satisfacer el deudor puede ser...
¿Cuáles son fuentes de obligaciones?
¿Cuáles son fuentes de obligaciones?
¿Cuáles son los requisitos de la MORA del DEUDOR?
¿Cuáles son los requisitos de la MORA del DEUDOR?
¿Puede haber MORA del ACREEDOR?
¿Puede haber MORA del ACREEDOR?
¿Qué puede hacer el DEUDOR cuando el acreedor no le quiere aceptar el pago?
¿Qué puede hacer el DEUDOR cuando el acreedor no le quiere aceptar el pago?
¿Cuáles son modos EXTINTIVOS de las obligaciones?
¿Cuáles son modos EXTINTIVOS de las obligaciones?
La RESPONSABILIDAD CIVIL es...
La RESPONSABILIDAD CIVIL es...
¿Cuáles son los 4 elementos que tienen que estar SI O SI para que se configure la responsabilidad civil?
¿Cuáles son los 4 elementos que tienen que estar SI O SI para que se configure la responsabilidad civil?
EL PROTESTO es importante para...
EL PROTESTO es importante para...
¿Cuáles son los pilares/principios fundamentales de la teoría contractual?
¿Cuáles son los pilares/principios fundamentales de la teoría contractual?
¿A qué contratos se le aplican las garantías del CCyCN?
¿A qué contratos se le aplican las garantías del CCyCN?
¿Cuáles son los requisitos para poder reclamar por vicios redhibitorios?
¿Cuáles son los requisitos para poder reclamar por vicios redhibitorios?
¿Cuál es el deber del proveedor?
¿Cuál es el deber del proveedor?
¿Qué puede hacer el consumidor cuando la reparación no fue satisfactoria?
¿Qué puede hacer el consumidor cuando la reparación no fue satisfactoria?
¿Qué NO puede ser objeto de un contrato de compraventa?
¿Qué NO puede ser objeto de un contrato de compraventa?
Flashcards
¿Qué es una obligación?
¿Qué es una obligación?
Una relación jurídica que vincula al acreedor y al deudor.
¿Qué puede exigir el acreedor?
¿Qué puede exigir el acreedor?
El acreedor tiene el derecho de exigir una acción o abstención del deudor.
¿Puede el acreedor actuar ante el incumplimiento?
¿Puede el acreedor actuar ante el incumplimiento?
Falso. El acreedor puede tomar acciones legales contra el deudor.
¿Qué hay en las obligaciones?
¿Qué hay en las obligaciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la prestación?
¿Qué es la prestación?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son fuentes de las obligaciones?
¿Cuáles son fuentes de las obligaciones?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los modos extintivos?
¿Cuáles son los modos extintivos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la responsabilidad civil?
¿Qué es la responsabilidad civil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué busca el derecho de daños?
¿Qué busca el derecho de daños?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un vicio redhibitorio?
¿Qué es un vicio redhibitorio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué define un contrato conmutativo?
¿Qué define un contrato conmutativo?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se clasifican los contratos?
¿Cómo se clasifican los contratos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el consentimiento?
¿Qué es el consentimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los deberes del proveedor?
¿Cuáles son los deberes del proveedor?
Signup and view all the flashcards
¿La publicidad es parte del contrato?
¿La publicidad es parte del contrato?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si la reparación no es satisfactoria?
¿Qué hacer si la reparación no es satisfactoria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la permuta?
¿Qué es la permuta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué no se puede comprar?
¿Qué no se puede comprar?
Signup and view all the flashcards
¿Se necesita permiso para ceder un crédito?
¿Se necesita permiso para ceder un crédito?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluye el fondo de comercio?
¿Qué incluye el fondo de comercio?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Obligaciones
- Una obligación es una relación jurídica entre un acreedor y un deudor.
- El acreedor tiene derecho a exigir una prestación del deudor.
- Si el deudor incumple, el acreedor puede tomar medidas.
- Las obligaciones involucran patrimonio y son generalmente bipolares.
- La prestación que el deudor debe cumplir puede ser dar, hacer o no hacer.
- El hecho que da origen a una obligación es el vínculo, mientras que la causa fuente genera el enlace entre el acreedor y el deudor.
- La causa fuente en obligaciones no es equivalente a la causa fin en contratos.
- Las fuentes de las obligaciones incluyen contratos, hechos ilícitos, voluntad unilateral, cuasicontratos, abuso del derecho, enriquecimiento sin causa, obligaciones ex lege, gestión de negocios/empleo útil y obligaciones de actos abstractos.
Mora del Deudor y Acreedor
- Los requisitos de la mora del deudor son la demora en el cumplimiento, la imputabilidad del retraso y la constitución en mora.
- El momento en que el deudor entra en mora depende del plazo, sea expreso, tácito/incierto o indeterminado.
- El acreedor también puede incurrir en mora si impide o rechaza injustificadamente el pago del deudor.
- Si el acreedor se niega a aceptar el pago, el deudor puede consignar el pago.
Extinción de Obligaciones
- Las formas de extinguir las obligaciones son el pago, la dación en pago, la novación, la transacción, la renuncia de derechos, la remisión de deudas, la compensación, la confusión, la imposibilidad de cumplimiento y la prescripción liberatoria.
Responsabilidad Civil
- La responsabilidad civil es el deber de reparar económicamente un daño causado a otro.
- El derecho de daños no busca la punición o castigo del dañador.
- Existe un deber de prevención del daño, y si no se cumple, debe repararse.
- Los cuatro elementos esenciales para configurar la responsabilidad civil son la antijuridicidad, el daño resarcible, la relación de causalidad y el factor de atribución.
- Hay casos en los que el daño está justificado por la ley, y en tales casos, el causante del daño no está obligado a repararlo.
- En la responsabilidad objetiva, la víctima no necesita probar que el dañador actuó mal, mientras que en la responsabilidad subjetiva, la carga de la prueba recae en quien alega la eximente.
Títulos de Crédito y Pagaré
- En los títulos de crédito existe solidaridad, lo que significa que todos los que intervienen en su circulación están obligados y si uno paga, la obligación se extingue.
- En el pagaré hay tres sujetos intervinientes: el librador, el girado y el beneficiario.
- El protesto es importante para poder ejercer la acción de regreso.
Contratos
- El contrato es un acto jurídico que puede ser unilateral o bilateral.
- Los pilares fundamentales de la teoría contractual son la autonomía de la voluntad, la fuerza obligatoria del contrato y la buena fe.
- No hay ninguna acción legal que atenúe la fuerza obligatoria del contrato.
- Los elementos accidentales de los contratos son aquellos que la ley no incorpora a menos que las partes lo acuerden.
- Los contratos solo tienen efectos entre las partes, sin beneficiar ni perjudicar a terceros, salvo en casos excepcionales.
- Las garantías del Código Civil y Comercial se aplican a todos los contratos onerosos.
- La evicción se refiere a los derechos, mientras que los vicios redhibitorios se refieren a las cosas.
- Los requisitos para reclamar por vicios redhibitorios son que el vicio sea material, oculto, grave y congénito.
- En los contratos conmutativos, las partes no conocen las ventajas y pérdidas que pueden tener.
- Los contratos se clasifican en unilaterales y bilaterales según la cantidad de voluntades requeridas para conformarlos.
- El consentimiento es un elemento natural de los contratos, y si las partes no lo prestan, la ley no lo suple.
- La voluntad no necesita expresarse por escrito mediante un contrato firmado.
Oferta y Aceptación
- La oferta, si cumple con todos los requisitos, es obligatoria para quien la emite, pero puede ser revocada.
- Tanto la oferta como la aceptación son actos jurídicos unilaterales.
Inoponibilidad y Nulidad
- Si se declara la inoponibilidad de un contrato, este deja de tener efectos para todos.
- Si se declara la nulidad el contrato va a seguir rigiendo pero no va a tener efectos frente a ciertos terceros perjudicados.
Rescisión y Resolución
- La rescisión es siempre sin causa, mientras que la resolución siempre debe tener una causa.
Consumidor y Proveedor
- Una persona que compra algo para revender no es considerada consumidor.
- Los deberes del proveedor incluyen información, seguridad y advertencia, y trato digno.
- La publicidad forma parte del contrato, por lo que si se incumple, se debe indemnizar.
- La Ley de Defensa del Consumidor (LDC) permite revocar la aceptación dentro de los 10 días corridos.
- La garantía en contratos de consumo se puede solicitar por vicios de cualquier índole, incluso si eran visibles al contratar.
Acciones del Consumidor y Contratos Específicos
- Si la reparación no es satisfactoria, el consumidor puede pedir la sustitución del bien, la devolución del bien a cambio de su valor en dinero, o quedarse con el bien y pedir una quita proporcional del precio.
- Hay permuta si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
- No pueden ser objeto de un contrato de compraventa los bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares.
- En el pacto de retroventa, el comprador debe preferir al vendedor si quiere enajenar el inmueble.
- El contrato de compraventa de bienes inmuebles es nulo si no tiene precio, pero en el caso de bienes muebles esto no aplica.
- Si se intercambian bienes y el saldo en dinero es igual al valor del bien de menor valor, se aplican las reglas de la compraventa.
- Los derechos inherentes a la persona humana no pueden ser objeto de los contratos.
Cesión de Deudas y Créditos
- La cesión de deudas requiere el permiso del acreedor. En la cesión de créditos, el deudor no tiene voz ni voto, pero debe ser avisado.
Transferencia de Fondo de Comercio
- En la transferencia de fondo de comercio, además de bienes inmateriales, pueden estar involucrados bienes materiales.
- Quien transfiere un fondo de comercio no garantiza la rentabilidad del negocio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.