Obligación Solidaria en la Relación Obligatoria
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿En qué consiste la obligación solidaria?

  • Los deudores responden de manera individual por su parte alícuota en la prestación exigida.
  • La obligación solidaria implica que el acreedor puede elegir a cuál deudor exigir el total de la prestación.
  • En la obligación solidaria, cada deudor puede exigir al acreedor el reparto interno de la obligación.
  • Los deudores responden del total de la prestación exigida, pudiendo repetir contra los que se sitúen en su misma posición. (correct)

¿Qué permite la solidaridad activa en la relación obligatoria?

  • Cualquiera de los deudores puede elegir a cuál acreedor pagar la prestación íntegra.
  • Solo el acreedor principal puede reclamar del deudor la prestación íntegra objeto de la obligación.
  • Los acreedores deben esperar a que el acreedor principal reclame la prestación íntegra.
  • Cualquiera de los acreedores puede reclamar del deudor la prestación íntegra objeto de la obligación. (correct)

¿Qué sucede en la solidaridad pasiva en caso de pluralidad de deudores?

  • Solo uno de los deudores queda obligado a cumplir íntegramente la obligación cuando el acreedor se lo exija.
  • Los deudores pueden elegir cuánto quieren pagar de la obligación cuando el acreedor se lo exija.
  • Todos los deudores quedan obligados a cumplir íntegramente la obligación cuando el acreedor se lo exija. (correct)
  • Los deudores quedan exentos de cumplir la obligación cuando el acreedor se lo exija.

¿Qué establece el art. 1143.2 del CC sobre el acreedor en una obligación solidaria?

<p>El acreedor que haya ejecutado ciertos actos responderá a los demás de la parte que les corresponde en la obligación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe producirse después del cumplimiento de una obligación solidaria?

<p>Debe producirse el reparto interno de la obligación, mediante una acción de regreso o repetición, por parte de cada uno de los acreedores respecto de su parte alícuota. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede una vez que el crédito solidario ha sido satisfecho?

<p>Se convierte en una obligación mancomunada con distribución interna regulada por las reglas de la mancomunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la particularidad de la acción de regreso en el rembolso entre los codeudores solidarios?

<p>El deudor solvens puede reclamar la cuota parte que le corresponde a cada codeudor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la obligación solidaria una vez que el acreedor ha sido satisfecho?

<p>Se extingue internamente y se convierte en una obligación mancomunada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la presunción general respecto a la obligación mancomunada según el art. 1138 del CC?

<p>El crédito o la deuda se presumen divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre la mancomunidad activa y pasiva?

<p>En la mancomunidad activa, cada acreedor puede exigir su parte del crédito; en la pasiva, cada deudor solo está obligado a cumplir su parte de la deuda. (A)</p> Signup and view all the answers

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser