Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte de la masa sin grasa en el modelo tradicional de dos compartimentos del cuerpo?
¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte de la masa sin grasa en el modelo tradicional de dos compartimentos del cuerpo?
- Agua
- Proteínas
- Tejido adiposo (correct)
- Minerales
¿Qué función del tejido adiposo está directamente relacionada con el mantenimiento de la temperatura corporal?
¿Qué función del tejido adiposo está directamente relacionada con el mantenimiento de la temperatura corporal?
- Almacenamiento de energía
- Función inmunológica
- Protección de los órganos internos
- Aislamiento térmico (correct)
¿Cuál de los siguientes tipos de tejido adiposo secreta adipocinas que influyen en la conducta alimentaria y el metabolismo?
¿Cuál de los siguientes tipos de tejido adiposo secreta adipocinas que influyen en la conducta alimentaria y el metabolismo?
- Todos los anteriores
- Blanco (correct)
- Rosado
- Marrón/Beige
¿Qué característica distingue al tejido adiposo beige de otros tipos de tejido adiposo?
¿Qué característica distingue al tejido adiposo beige de otros tipos de tejido adiposo?
¿Cuál es la principal función del tejido adiposo marrón (pardo)?
¿Cuál es la principal función del tejido adiposo marrón (pardo)?
¿Qué proceso describe la transformación de algunas células del tejido adiposo blanco en adipocitos beige?
¿Qué proceso describe la transformación de algunas células del tejido adiposo blanco en adipocitos beige?
¿Qué tipo de tejido adiposo se vuelve rosado durante el embarazo y la lactancia?
¿Qué tipo de tejido adiposo se vuelve rosado durante el embarazo y la lactancia?
¿Durante qué etapa de la vida se produce principalmente la hiperplasia de los adipocitos?
¿Durante qué etapa de la vida se produce principalmente la hiperplasia de los adipocitos?
¿Cómo se diagnostica principalmente la obesidad según el texto?
¿Cómo se diagnostica principalmente la obesidad según el texto?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo ambiental que influye en la obesidad?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo ambiental que influye en la obesidad?
¿Qué condición se asocia con un aumento en la presión arterial cuando el IMC es elevado?
¿Qué condición se asocia con un aumento en la presión arterial cuando el IMC es elevado?
¿Qué alteración en el perfil lipídico se observa comúnmente en personas obesas?
¿Qué alteración en el perfil lipídico se observa comúnmente en personas obesas?
¿Según la clasificación de la OMS, a partir de qué valor de IMC se considera obesidad?
¿Según la clasificación de la OMS, a partir de qué valor de IMC se considera obesidad?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una causa secundaria de obesidad?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una causa secundaria de obesidad?
¿Qué tipo de obesidad se caracteriza por la acumulación de grasa principalmente en la región cervical, el tronco y el abdomen superior?
¿Qué tipo de obesidad se caracteriza por la acumulación de grasa principalmente en la región cervical, el tronco y el abdomen superior?
¿Cuál parámetro antropométrico se considera el que mejor se correlaciona con la cantidad de tejido adiposo visceral medido por técnicas de imagen?
¿Cuál parámetro antropométrico se considera el que mejor se correlaciona con la cantidad de tejido adiposo visceral medido por técnicas de imagen?
¿Qué efecto tiene la obesidad sobre el riesgo de cáncer, según el texto?
¿Qué efecto tiene la obesidad sobre el riesgo de cáncer, según el texto?
¿Qué porcentaje de pérdida de peso se ha demostrado que mejora el control glucémico y reduce la necesidad de fármacos hipoglucemiantes en personas con diabetes tipo 2 y obesidad?
¿Qué porcentaje de pérdida de peso se ha demostrado que mejora el control glucémico y reduce la necesidad de fármacos hipoglucemiantes en personas con diabetes tipo 2 y obesidad?
¿Qué dieta se describe como reducida en calorías y equilibrada en macro y micronutrientes?
¿Qué dieta se describe como reducida en calorías y equilibrada en macro y micronutrientes?
¿Cuál es el principal objetivo de la dieta cetogénica?
¿Cuál es el principal objetivo de la dieta cetogénica?
¿Qué efecto tiene el ayuno intermitente en la tasa metabólica, según el texto?
¿Qué efecto tiene el ayuno intermitente en la tasa metabólica, según el texto?
¿Durante qué fase del ayuno intermitente se produce la cetogénesis?
¿Durante qué fase del ayuno intermitente se produce la cetogénesis?
¿Cuál es uno de los beneficios de la alimentación con restricciones de tiempo temprano en comparación con la alimentación típica en EE. UU.?
¿Cuál es uno de los beneficios de la alimentación con restricciones de tiempo temprano en comparación con la alimentación típica en EE. UU.?
¿Cuándo se considera el tratamiento farmacológico para la obesidad?
¿Cuándo se considera el tratamiento farmacológico para la obesidad?
¿Cuál es el principio activo de Wegboy, un fármaco aprobado para la pérdida de peso en adultos con obesidad o sobrepeso?
¿Cuál es el principio activo de Wegboy, un fármaco aprobado para la pérdida de peso en adultos con obesidad o sobrepeso?
¿En qué casos se considera la cirugía bariátrica como tratamiento para la obesidad?
¿En qué casos se considera la cirugía bariátrica como tratamiento para la obesidad?
¿Qué tipo de cirugía bariátrica reduce la capacidad del estómago para generar una rápida sensación de saciedad?
¿Qué tipo de cirugía bariátrica reduce la capacidad del estómago para generar una rápida sensación de saciedad?
¿Cuál es la función de la microbiota en el organismo humano?
¿Cuál es la función de la microbiota en el organismo humano?
¿Qué es la disbiosis?
¿Qué es la disbiosis?
Flashcards
¿Qué es la masa grasa?
¿Qué es la masa grasa?
Masa corporal procedente del cerebro, esqueleto y tejido adiposo. Incluye grasa esencial y almacenada.
¿Qué es la masa sin grasa?
¿Qué es la masa sin grasa?
Masa corporal formada por agua, proteínas y minerales.
¿Funciones del tejido adiposo?
¿Funciones del tejido adiposo?
Almacenamiento de energía, aislamiento térmico, protección de órganos internos, función inmunológica y endocrina.
¿Función del tejido adiposo blanco?
¿Función del tejido adiposo blanco?
Signup and view all the flashcards
¿Función del tejido adiposo marrón/beige?
¿Función del tejido adiposo marrón/beige?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el tejido adiposo blanco?
¿Qué hace el tejido adiposo blanco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el tejido adiposo beige?
¿Qué hace el tejido adiposo beige?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el beiging?
¿Qué es el beiging?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el tejido adiposo marrón (pardo)?
¿Qué hace el tejido adiposo marrón (pardo)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hipertrofia en adipocitos?
¿Qué es la hipertrofia en adipocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hiperplasia adipocitaria?
¿Qué es la hiperplasia adipocitaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la obesidad?
¿Qué es la obesidad?
Signup and view all the flashcards
¿Factores socioculturales en la obesidad?
¿Factores socioculturales en la obesidad?
Signup and view all the flashcards
¿Factores ambientales en la obesidad?
¿Factores ambientales en la obesidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las comorbilidades?
¿Qué son las comorbilidades?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dislipidemia?
¿Qué es la dislipidemia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la obesidad androide?
¿Qué es la obesidad androide?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la obesidad ginoide?
¿Qué es la obesidad ginoide?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la clasificación histológica de la obesidad?
¿Qué es la clasificación histológica de la obesidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué anomalías se observan en los trastornos metabólicos en lípidos?
¿Qué anomalías se observan en los trastornos metabólicos en lípidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fármacos se utilizan para tratar la obesidad?
¿Qué fármacos se utilizan para tratar la obesidad?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es tratamiento nutricional de la obesidad?
¿Cuál es tratamiento nutricional de la obesidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dieta cetogénica?
¿Qué es la dieta cetogénica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es dieta hipocalórica equilibrada?
¿Qué es dieta hipocalórica equilibrada?
Signup and view all the flashcards
¿En qué consisten los líquidos claros (fase 1)?
¿En qué consisten los líquidos claros (fase 1)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las cirugías restrictivas?
¿Qué hacen las cirugías restrictivas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eubiosis?
¿Qué es la eubiosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la disbiosis?
¿Qué es la disbiosis?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo tratar la obesidad?
¿Cómo tratar la obesidad?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funciona la dieta cetogénica?
¿Cómo funciona la dieta cetogénica?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Estudio acerca de la obesidad en el cuerpo humano.
Introducción
-
Modelo tradicional de dos compartimentos divide al cuerpo en:
- Masa grasa: Proviene de fuentes corporales como cerebro, esqueleto y tejido adiposo. Es la combinación de grasa esencial y almacenada en forma de TG en el tejido adiposo, acumulándose bajo la piel y alrededor de órganos internos.
- Masa sin grasa: Formada por agua, proteínas y minerales.
-
Un hombre adulto debe tener en promedio un 15-20% de tejido graso.
-
En mujeres el valor varía del 20 al 25%.
-
Funciones del tejido adiposo en el cuerpo:
- Almacenamiento de energía.
- Aislamiento térmico.
- Protección de los órganos internos.
- Función inmunológica y endocrina.
-
El tejido adiposo se divide en 4 tipos con funciones endocrinas:
- Blanco: Secreta adipocinas que afectan la conducta alimentaria y el metabolismo.
- Marrones/Beige: Secretan hormonas y factores de crecimiento.
- Rosado: Secretan leptina además de componentes de la leche.
Tejido Adiposo Blanco
- Almacena energía como reserva de TG (85%).
- Protege órganos abdominales y aísla el cuerpo para mantener el calor.
- Es el principal reservorio de energía metabólica del organismo.
- Tiene una sola gran gota de grasa.
- Produce hormonas, estrógenos, andrógenos, lipoproteína lipasa (LPL), angiotensinógeno, adipsia, leptina y retinoides.
Tejido Adiposo Beige
- Se asocia con una mejora metabólica y sensibilidad a la insulina, contiene células con funciones mitocondriales, termogénicas y que queman grasas.
- Tiene una capacidad de plasticidad destacada.
- Tiene múltiples pequeñas gotas lipídicas (multiloculares).
EI BEIGING
- Proceso por el cual algunas células del TAB se transforman en adipocitos beige, ocurre cuando el cuerpo se expone a estímulos como el frío u hormonas.
- Ayuda a gastar más energía, útil para combatir la obesidad y trastornos metabólicos.
- Contiene un alto número de mitocondrias, fabrica de energía celular.
- Expresa genes típicos de adipocitos marrones.
Tejido Adiposo Marrón (Pardo)
- Su citoplasma contiene gotitas de lípidos, un núcleo redondeado y mitocondrias grandes.
- Es fundamental para mantener la temperatura corporal y el balance energético.
- Se localiza en la región subescapular, axilar, de la nuca y a lo largo de los grandes vasos.
- La respuesta termogénica se origina cuando la producción basal de calor es insuficiente, estimulándose por frío y dietas hipercalóricas, mejorando la sensibilidad a la insulina y la eliminación de lípidos.
- Dotado con muchas mitocondrias ricas en proteínas desacoplantes (UCP) de la fosforilación oxidativa, la cual convierte la grasa en calor en vez de almacenarla.
Tejido Adiposo Rosado
- Presenta abundancia en gotas lipídicas citoplasmáticas, con microvellosidades, núcleo grande, redondo y centralizado, RER, y gránulos con leche.
- Se vuelve rosado durante el embarazo y la lactancia.
Tamaño y Número de Adipocitos
- Hiperplasia: Proceso de crecimiento durante la infancia y adolescencia. El porcentaje máximo de grasa corporal (25%) se alcanza a los 6 meses. En niños delgados, los adipocitos disminuyen de tamaño, en obesos no.
- Hipertrofia: Los depósitos de grasa se incrementan hasta 1,000 veces, aumenta la producción de adipocinas proinflamatorias.
La Obesidad
-
Es una enfermedad crónica, compleja, progresiva y recidivante.
-
Se caracteriza por acumulación anormal o excesiva de grasa corporal respecto a la edad, talla y sexo.
-
Puede comprometer la salud y el bienestar del individuo.
-
Se asocia con complicaciones como DM2, hipertensión, dislipemia, ECV, cáncer, osteoartropatías.
-
Se diagnostica principalmente mediante el IMC (kg/m²).
-
Según la OMS, es obesidad cuando el IMC es igual o superior a 30.
-
Influyen factores socioculturales, demográficos, ambientales y genéticos.
-
La menopausia puede incrementar las probabilidades de aumento de peso.
-
Depresión, ansiedad, estrés, fármacos y enfermedades también influyen.
-
Causas de la obesidad:
- Desequilibrio entre ingesta calórica y gasto energético.
- Vida sedentaria.
- Factores ambientales.
- Tratamientos farmacológicos.
- Ansiedad.
- Abandono del hábito tabáquico.
- Causas hormonales.
- Genética.
Comorbilidades
- Situaciones clínicas que aumentan el riesgo de incapacidad y mortalidad en personas obesas.
- Hipertensión: El aumento del IMC también contribuye al aumento en la presión arterial.
- DM2: El riesgo aumenta con el incremento del peso corporal y disminuye si se pierde peso.
- Dislipemias: En personas obesas, hay aumento de LDL y disminución de HDL.
Clasificación de la Obesidad
Clasificación IMC
- Según la OMS: se establecen categorías basadas en el IMC para clasificar la obesidad.
- La SEEDO clasifica el sobrepeso en dos categorías: Grado I (25-27 kg/m²) y Grado II (27-29.9 kg/m²).
Clasificación Etiológica
- Si se identifica o no la causa:
- Primaria o esencial: Se debe a un desequilibrio entre la ingesta superior y el gasto energético (factores genéticos, dieta inadecuada, sedentarismo y factores psicológicos/hábitos).
- Secundaria: Debida a otra patología (origen endocrino, síndromes/malformaciones genéticas u origen farmacológico).
Clasificación Histológica
- Se basa en los cambios estructurales y celulares en el tejido adiposo.
- Hiperplásica: Aumento en el número de adipocitos (infancia y adolescencia).
- Hipertrófica: Aumento en el tamaño de los adipocitos (edad adulta).
- Mixta: Aumento tanto en número como en tamaño de adipocitos.
Clasificación Morfológica
- Distinción en androide o ginoide.
- Obesidad dominante/androide: La masa grasa se acumula en la región cervical, el tronco y el abdomen superior.
- Obesidad periférica/ginoide: Tejido adiposo en la parte inferior del cuerpo (caderas, glúteos y muslos).
- Obesidad homogénea: El exceso de grasa no predomina en ninguna zona.
- Para clasificar la distribución de grasa, se utilizan parámetros antropométricos
- Índice cintura-cadera (ICC).
- Circunferencia de la cintura.
Trastornos Metabólicos en HdC
- Incluyen hiperinsulinemia y resistencia insulínica.
- Aumento de los niveles de AGL.
- Dislipidemia.
- Hipertensión arterial.
- Alteración del metabolismo de la glucosa.
- Estado protrombótico e inflamatorio.
- Hiperuricemia.
Trastornos Metabólicos en Lípidos
- Aumento del colesterol total, de los TG, de las lipoproteínas VLDL y LDL; un descenso en las HDL
- Hipertrigliceridemia.
- Disminución HDL.
- Alteración LDL.
- Aumento CT total.
- Alteración en postprandial.
Complicaciones de la Obesidad
- Está asociada a complicaciones que afectan diversos sistemas del organismo. Afecta la calidad de vida y aumenta el riesgo de mortalidad prematura.
- La pérdida de peso puede ayudar a prevenir o mejorar muchas de estas condiciones asociadas.
- Produce inflamación crónica de bajo grado, con daño al ADN provocando cáncer.
- Provoca DM2 y se ha demostrado que pérdidas de 5 -10 kg mejoran el control glucémico.
- En el aparato respiratorio dificulta la apnea obstructiva del sueño.
- Supone carga extra para las articulaciones, riesgo principal para la artrosis y la artritis.
- A nivel renal puede provocar litiasis, incontinencia urinaria, glomerulopatía y HTA.
Tratamiento Nutricional de la Obesidad
- Pasar de aumento de ingesta y vida sedentaria a reducción de la ingesta y ejercicio físico.
- Necesario apoyo psicológico y establecer un objetivo modesto.
- Todas las dietas con una reducción energética sirven para la reducción del peso.
Dieta Hipocalórica Equilibrada
- Establecer un peso objetivo y reducir las calorías necesarias, además de incrementar la actividad física.
- Adaptar el plan según las características clínicas y preferencias del paciente.
- Basada en alimentación equilibrada (dieta mediterránea, DASH,...)
- No excluir alimentos innecesariamente.
- Compras, técnicas culinarias, número de comidas y hábitos al comer.
Dieta Cetogénica
- Consumir cantidades elevadas de grasas, cantidades moderadas de proteínas y pocos HdC, para un estado de cetosis.
- Requiere condiciones clínicas determinadas y control médico.
- Las dietas hipocalóricas bajas en hidratos de carbono (20-120g/día) aportan entre 1000-1200 kcal/día
- Disminución de insulina y aumento del glucagón provoca la formación de cuerpos cetónicos.
Ayuno Intermitente
- Se dirige a periodos de tiempo dedicados al consumo de pocas o ninguna caloría.
- El principal mecanismo responsable es el ritmo circadiano innato durante 24 horas.
- Fases:
- Fase 1: Principal sustrato es el glucógeno procedente del hígado y del tejido muscular
- Fase 2: Se prioriza el sustrato proveniente de los ácidos grasos y se produce un aprovisionamiento metabólico.
- Fase 3: Disminución en la producción de cuerpos cetónicos y un aumento en la gluconeogénesis basada en aminoácidos.
Tratamiento Farmacológico de la Obesidad
- Indicado con IMC ≥30kg/m2 o ≥ 27kg/m2 con otras enfermedades asociadas.
- Para efectividad debe reducir el peso significativamente respecto a un placebo y mejorar el beneficio metabólico.
- Fármacos: Orlistat, Lorcaresina, Fentermina/topiramato, Naltrexona/brupropión, Liraglutida y WEGBOY.
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad
- La cirugía bariátrica es ahora el único tratamiento efectivo a largo plazo para obesidad extrema o de clase III con IMC ≥35.
Los tipos de cirugías son:
- Restrictiva.
- Malabsortiva.
- Mixta.
- Requieren de una nutrición especial a largo plazo.
Microbiota y Obesidad
- Un microbioma es el hábitat, incluyendo microorganismos, genes y condiciones ambientales externas.
- La microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, arqueas, eucariotas y virus).
- En la microbiota hay mas de 10.000 especies bacterianas diferentes, las mayorías son comensales.
- Funciones:
- Metabólica.
- Trófica.
- Barrera.
- Aumenta la absorción durante la obesidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.