NTP 605: Primeros Auxilios y Soporte Vital
48 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la posición adecuada para un paciente que respira pero ha sufrido un trauma?

  • Posición Lateral de Seguridad (correct)
  • Posición de rodillas
  • Posición de decúbito supino
  • Posición de sentado

Si un paciente no respira, ¿cuál es el primer paso a seguir?

  • Iniciar masaje cardíaco
  • Colocar al paciente en posición de decúbito supino (correct)
  • Esperar a que llegue ayuda
  • Realizar respiración artificial inmediatamente

¿Qué maniobra se debe realizar para abrir las vías aéreas de un paciente inconsciente?

  • Hiperextensión del cuello (correct)
  • Compresión abdominal
  • Inyección de adrenalina
  • Pulsación en el tórax

¿Cuál es el primer paso que se debe realizar al socorrer a un accidentado?

<p>Activar el Sistema de Emergencia (A)</p> Signup and view all the answers

Al comprobar la existencia de pulso en un paciente, ¿qué se debe hacer si el pulso desaparece?

<p>Iniciar masaje cardíaco externo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debemos hacer si el accidentado no responde a preguntas?

<p>Provocar un estímulo doloroso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.)?

<p>Prevenir la broncoaspiración (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe revisar primero en un paciente que no respira?

<p>La presencia de cuerpos extraños en la boca (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo primero que se comprueba en la Evaluación Primaria?

<p>La conciencia del accidentado (C)</p> Signup and view all the answers

Si un accidentado está inconsciente y respira, ¿qué se debe hacer a continuación?

<p>Continuar con la Evaluación Secundaria (D)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente está en paro respiratorio pero tiene pulso, ¿qué se debe hacer?

<p>Iniciar respiración artificial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clave para realizar una maniobra de boca a boca eficazmente?

<p>Asegurar que las vías aéreas estén abiertas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la manera correcta de comprobar la respiración de un accidentado?

<p>Acercando la mejilla a su boca-nariz (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señales se buscan para determinar la presencia de conciencia en un accidentado?

<p>Respuesta a estímulos o palabras (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando se comprueba la respiración en un accidentado inconsciente, el socorrista debe:

<p>Observar, escuchar y sentir (D)</p> Signup and view all the answers

Si el accidentado no respira, ¿qué es lo siguiente que se debe hacer?

<p>Comenzar la reanimación cardiopulmonar inmediatamente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en la secuencia P.A.S. al atender a un accidentado?

<p>Proteger la escena del accidente (D)</p> Signup and view all the answers

En qué situaciones es necesario realizar un masaje cardiaco externo?

<p>Cuando el paciente está inconsciente, no respira y no tiene pulso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entendemos por EMERGENCIA MÉDICA?

<p>Una situación donde la falta de asistencia médica puede causar la muerte en poco tiempo (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la posición correcta del socorrista para realizar el masaje cardiaco?

<p>De rodillas junto al paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en un paro cardiorrespiratorio?

<p>El suministro de sangre oxigenada a las células se interrumpe (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la secuencia correcta de operaciones al realizar un masaje cardiaco?

<p>Colocar al paciente, localizar el esternón y aplicar compresión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la falta de oxígeno al cerebro?

<p>Provoca lesiones irreversibles en poco tiempo (D)</p> Signup and view all the answers

Qué no se debe hacer al realizar el masaje cardiaco?

<p>Presionar la apófisis xifoides del esternón. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer antes de atender a un accidentado electrocutado?

<p>Desconectar la corriente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la NTP 605?

<p>Ofrecer pautas para el soporte vital básico (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el ritmo de compresión y respiración para un socorrista solo?

<p>15 compresiones y 2 insuflaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la letra A en el acrónimo P.A.S.?

<p>Activar el sistema de emergencia (C)</p> Signup and view all the answers

Cuánto se debe deprimir el tórax durante el masaje cardiaco?

<p>4 a 5 cm. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuántas compresiones deben realizarse en un ciclo de 2 insuflaciones cuando hay 2 socorristas?

<p>5 compresiones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue actualizado por la NTP 605?

<p>La NTP-247 sobre reanimación cardiopulmonar (B)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de pacientes son aplicables las maniobras descritas?

<p>Solo adultos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el ritmo de compresiones y insuflaciones para un soporte vital básico en un bebé?

<p>5 compresiones por 1 insuflación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se debe comprobar el pulso en un bebé durante el soporte vital básico?

<p>Arteria humeral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza para las insuflaciones en bebés?

<p>Boca-boca y nariz (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ubicación del punto de compresión cardiaca en un bebé?

<p>Un través de dedo debajo de la línea que une los pezones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas insuflaciones debe realizar un socorrista en un bebé si no respira pero tiene pulso?

<p>20 insuflaciones por minuto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia de insuflaciones y compresiones en un niño durante el soporte vital básico?

<p>15 x 2 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fuerza se debe utilizar al realizar el masaje cardiaco en un bebé?

<p>Suficiente para deprimir el esternón aproximadamente 1.5 cm (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse primero si el paciente está inconsciente y no respira?

<p>Extraer posibles cuerpos extraños de la boca. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las variaciones en el soporte vital básico para adultos en comparación con los bebés?

<p>Las insuflaciones son menos frecuentes en bebés (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la maniobra correcta para abrir las vías aéreas en un paciente inconsciente?

<p>Hiperextensión del cuello. (C)</p> Signup and view all the answers

Si después de abrir las vías aéreas el paciente aún no respira, ¿qué se debe hacer?

<p>Iniciar el boca-boca con 2 insuflaciones rápidas. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la ventilación boca-boca, ¿qué se debe hacer después de insuflar aire en los pulmones?

<p>Comprobar el pulso carotídeo. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de que no haya pulso después de realizar las insuflaciones, ¿cuál es el siguiente paso?

<p>Iniciar el masaje cardíaco externo. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el paciente tiene pulso pero no respira, ¿cuál es el ritmo correcto de insuflaciones?

<p>12 insuflaciones por minuto. (C)</p> Signup and view all the answers

En un paciente que ha sido laringuectomizado, ¿cuál técnica de ventilación sería más adecuada?

<p>Ventilación boca-estoma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manobra se emplea para asegurar el sellado durante la ventilación boca-boca?

<p>Colocar los labios alrededor de la boca del paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

P.A.S.

Es un acrónimo para recordar tres pasos cruciales en la atención de un accidentado: Proteger, Avisar y Socorrer.

Emergencia Médica

Situación en la que la falta de atención médica inmediata puede causar la muerte del accidentado en pocos minutos.

Paro Cardiorrespiratorio

Detención del funcionamiento del corazón y los pulmones, impidiendo el flujo de sangre oxigenada al cuerpo. Es una situación de máxima emergencia.

Soporte Vital Básico

Conjunto de técnicas para mantener vivas las funciones vitales del cuerpo en caso de paro cardiorrespiratorio.

Signup and view all the flashcards

Proteger (P.A.S.)

Asegurarse de que tanto el accidentado como el auxiliador estén a salvo de cualquier peligro antes de comenzar la atención.

Signup and view all the flashcards

Avisar (P.A.S.)

Activar el sistema de emergencia (llamar al 112 o al número de emergencia local) para obtener ayuda profesional especializada.

Signup and view all the flashcards

Socorrer (P.A.S.)

Brindar atención inicial al accidentado según la situación específica, como controlar la respiración y el sangrado.

Signup and view all the flashcards

NTP 605

Guía de buenas prácticas para primeros auxilios, que incluye la evaluación primaria y el soporte vital básico.

Signup and view all the flashcards

Evaluación Primaria

El primer paso en el protocolo de primeros auxilios, consiste en reconocer los signos vitales del accidentado.

Signup and view all the flashcards

Signos vitales

Los signos vitales son indicadores básicos de la función corporal, como la conciencia, la respiración y el pulso.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo comprobar la conciencia?

Para comprobar la conciencia de un accidentado, hay que preguntarle qué le ha pasado. Si responde, descartamos un paro respiratorio. Si no contesta, se debe estimular con un pellizco para observar sus reacciones.

Signup and view all the flashcards

Si el accidentado no respira...

Si el accididente no responde a la comprobación de conciencia, inmediatamente y sin tocarle (si el accidentado es traumático) comprobar la respiración.

Signup and view all the flashcards

Cómo comprobar la respiración

Para comprobar la respiración, se acerca la mejilla o el dorso de la mano a la boca-nariz del accidentado. Se observa el movimiento del pecho, se escucha la salida del aire y se siente el calor del aire exhalado.

Signup and view all the flashcards

Si el accidentado respira...

Si el accidentado respira, no es necesario seguir explorando sus signos vitales, ya que el corazón funciona seguramente.

Signup and view all the flashcards

Sistema de Emergencia (Emergencias Médicas)

Este sistema es esencial para iniciar el proceso de socorro. Se debe activar lo antes posible para recibir ayuda profesional.

Signup and view all the flashcards

Evaluación Secundaria

Una vez se confirma que el paciente está respirando, se debe continuar con la evaluación de los signos no vitales

Signup and view all the flashcards

Posición Lateral de Seguridad (PLS)

Posición que se utiliza para prevenir bronco-aspiración y la caída de la lengua en un paciente inconsciente. Se coloca al paciente de lado, con la pierna superior flexionada y la mano inferior debajo de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Maniobra de Fronto-Mentón

Técnica para abrir las vías aéreas de un paciente inconsciente, mediante la extensión del cuello y la elevación del mentón. Se utiliza para evitar que la lengua obstruya la respiración.

Signup and view all the flashcards

Respiración Artificial Boca-Boca

Método para proporcionar respiración a un paciente que no respira, soplando aire en su boca.

Signup and view all the flashcards

Pulso Carotídeo

Palpación del pulso en la arteria carótida, ubicada en el cuello, para evaluar el ritmo cardíaco de un paciente.

Signup and view all the flashcards

Masaje Cardíaco Externo

Técnica que comprime el pecho del paciente para simular la función del corazón, realizada en caso de paro cardíaco.

Signup and view all the flashcards

Decúbito Supino

Posición en la que la persona se encuentra acostada boca arriba

Signup and view all the flashcards

Bronco-aspiración

Inhalación de contenido del estómago hacia los pulmones, puede ocurrir al vomitar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer si el paciente está inconsciente y no respira?

Se debe abrir la vía aérea del paciente para asegurar el paso del aire a los pulmones.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se abre la vía aérea?

Se realiza la hiperextensión del cuello con la maniobra de frente-mentón. Esto implica apretar la frente e hiperextender el cuello, mientras se pinza la nariz del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se hace después de abrir la vía aérea?

Se inicia la respiración artificial, llevando a cabo dos insuflaciones rápidas boca a boca.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se comprueba el funcionamiento cardiaco?

Se toma el pulso carotídeo, localizando la arteria carótida en el cuello del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se hace si hay pulso pero no respiración?

Se continúa con la respiración artificial boca a boca, verificando el pulso cada minuto o cada 12 insuflaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se hace si no hay pulso?

Se inicia el masaje cardiaco externo, un procedimiento que ayuda a hacer circular la sangre por el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué otras técnicas de ventilación artificial existen?

Además de la respiración boca a boca, otras opciones como la respiración boca-nariz y la respiración boca-estoma pueden ser necesarias dependiendo del estado del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el ritmo de las insuflaciones en un paro respiratorio?

En un paro respiratorio, el ritmo de insuflaciones es lento, 12 por minuto.

Signup and view all the flashcards

Maniobra Boca-boca

Técnica para insuflar aire a los pulmones de una persona que no respira, mediante la respiración directa de la boca del socorrista.

Signup and view all the flashcards

Maniobra Boca-nariz

Técnica de respiración artificial similar a la boca-boca, pero se realiza tapando la nariz del paciente para que el aire ingrese solo por la boca.

Signup and view all the flashcards

Maniobra Boca-estoma

Técnica para insuflar aire a los pulmones de una persona que tiene una traqueotomía, se realiza introduciendo la boquilla de la máscara de respirador en el estoma.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo saber si se debe hacer Masaje Cardiaco?

Un paciente necesita masaje cardiaco cuando está inconsciente, no respira y no tiene pulso.

Signup and view all the flashcards

Posición para Masaje Cardiaco

Para realizar el masaje cardiaco, coloca al paciente sobre una superficie dura y sobre el tercio inferior del esternón, dos o tres dedos por encima de la punta final del esternón.

Signup and view all the flashcards

Ritmo del Masaje Cardiaco

La frecuencia del masaje cardiaco es de 100 compresiones por minuto, con una profundidad de 4 a 5 cm.

Signup and view all the flashcards

Soporte Vital Básico (SVB)

Conjunto de técnicas para mantener vivas las funciones vitales de una persona en caso de paro cardiorrespiratorio, incluye el masaje cardiaco y la respiración artificial.

Signup and view all the flashcards

Soporte Vital Básico (SVB) en bebés y niños

El SVB en bebés y niños sigue el mismo procedimiento que en adultos, pero con algunas adaptaciones según la edad, como el método de ventilación, el punto de compresión cardíaca y el ritmo.

Signup and view all the flashcards

Ventilación boca-boca y nariz en bebés

Se realiza con la boca del socorrista cubriendo tanto la boca como la nariz del bebé, insuflando el aire necesario.

Signup and view all the flashcards

Punto de compresión cardíaca en bebés

El punto se encuentra en medio del esternón del bebé, un través de dedo por debajo de la línea que une los dos pezones.

Signup and view all the flashcards

Método de compresión cardíaca en bebés

Se realiza con solo dos dedos de una mano, presionando el esternón del bebé aproximadamente 1,5 cm.

Signup and view all the flashcards

Ritmo de compressions en SVB para bebés

Siempre es de 5 compresiones por 1 insuflación.

Signup and view all the flashcards

Pulso en bebés durante la reanimación

Se comprueba en la arteria humeral, debajo del músculo bíceps del brazo.

Signup and view all the flashcards

Diferencias SVB en bebés y niños

Las diferencias principales en el SVB entre bebés y niños están en la manera de abrir las vías respiratorias, el método de ventilación y el ritmo de compresión.

Signup and view all the flashcards

CUADRO 2

El cuadro resume las diferencias específicas en el SVB según la edad del paciente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

NTP 605: Primeros Auxilios: Evaluación Primaria y Soporte Vital Básico

  • Objetivo: Aprender la secuencia de actuación ante un accidente, con especial énfasis en el paro cardiorrespiratorio. La rápida actuación puede salvar vidas o evitar el empeoramiento de lesiones.
  • Situación de Emergencia Médica: Situación donde la falta de asistencia inmediata a un accidentado puede causar la muerte en pocos minutos. El cerebro es vital y necesita oxígeno para funcionar.
  • Secuencia de Actuación (PAS):
    • Proteger: Seguridad del accidentado y del socorrista. Asegurar el entorno para evitar riesgos adicionales. (Ej. No tocar a un electrocutado sin desconectar la fuente).
    • Avisar: Solicitar asistencia médica (ambulancias, etc.). Activar el sistema de emergencia.
    • Socorrer: Evaluación Primaria del estado del accidentado.
  • Evaluación Primaria (Reconocimiento de Signos Vitales):
    • Conciencia: Preguntar al accidentado qué le ha pasado. Si responde, evaluar la respiración. Si no responde, estimular con leve dolor (pellizco) para observar reacción.
    • Respiración: Observar, escuchar y sentir si hay respiración. Si no respira, aplicar técnicas de reanimación.
    • Pulso: Si no hay respiración, o si existe pero no hay pulso, iniciar masaje cardíaco.
  • Evaluación Secundaria: Tras observar conciencia, respiración y pulso, iniciar evaluación de signos vitales no vitales. (consecuentes a la evaluación primaria).
  • Posición Lateral de Seguridad (PLS): Para pacientes que respiran y evitan problemas de broncoaspiración, y obstrucción de la vía respiratoria.
  • Boca-a-Boca: Técnica de respiración artificial en casos de paro respiratorio.
  • Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Para situaciones de paro cardiorrespiratorio (PCR) se realiza RCP combinando 15 compresiones torácicas y 2 respiraciones boca a boca.
  • Soporte Vital Básico (SVB): Pautas para la atención inicial en situaciones de emergencia médica y paro cardiorrespiratorio, incluyendo apertura de vías respiratorias, respiración artificial (Boca-boca/Boca-nariz/Boca-estomas), y la toma de pulso.
  • Diferencias en el SVB por edad: Procedimientos específicos para bebés y niños.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda los fundamentos de los Primeros Auxilios, enfatizando la evaluación primaria y el soporte vital básico. Aprenderás la secuencia de actuación ante emergencias médicas, incluyendo el paro cardiorrespiratorio y la importancia de la intervención rápida. Conviértete en un conocedor de la actuación eficaz que puede salvar vidas.

More Like This

First Aid Basics
5 questions

First Aid Basics

BrighterHill avatar
BrighterHill
Basic Life Support CPR Techniques Quiz
9 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser