Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la posición adecuada para un paciente que respira pero ha sufrido un trauma?
¿Cuál es la posición adecuada para un paciente que respira pero ha sufrido un trauma?
- Posición Lateral de Seguridad (correct)
- Posición de rodillas
- Posición de decúbito supino
- Posición de sentado
Si un paciente no respira, ¿cuál es el primer paso a seguir?
Si un paciente no respira, ¿cuál es el primer paso a seguir?
- Iniciar masaje cardíaco
- Colocar al paciente en posición de decúbito supino (correct)
- Esperar a que llegue ayuda
- Realizar respiración artificial inmediatamente
¿Qué maniobra se debe realizar para abrir las vías aéreas de un paciente inconsciente?
¿Qué maniobra se debe realizar para abrir las vías aéreas de un paciente inconsciente?
- Hiperextensión del cuello (correct)
- Compresión abdominal
- Inyección de adrenalina
- Pulsación en el tórax
¿Cuál es el primer paso que se debe realizar al socorrer a un accidentado?
¿Cuál es el primer paso que se debe realizar al socorrer a un accidentado?
Al comprobar la existencia de pulso en un paciente, ¿qué se debe hacer si el pulso desaparece?
Al comprobar la existencia de pulso en un paciente, ¿qué se debe hacer si el pulso desaparece?
¿Qué debemos hacer si el accidentado no responde a preguntas?
¿Qué debemos hacer si el accidentado no responde a preguntas?
¿Cuál es el propósito de la Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.)?
¿Cuál es el propósito de la Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.)?
¿Qué se debe revisar primero en un paciente que no respira?
¿Qué se debe revisar primero en un paciente que no respira?
¿Qué es lo primero que se comprueba en la Evaluación Primaria?
¿Qué es lo primero que se comprueba en la Evaluación Primaria?
Si un accidentado está inconsciente y respira, ¿qué se debe hacer a continuación?
Si un accidentado está inconsciente y respira, ¿qué se debe hacer a continuación?
Si un paciente está en paro respiratorio pero tiene pulso, ¿qué se debe hacer?
Si un paciente está en paro respiratorio pero tiene pulso, ¿qué se debe hacer?
¿Cuál es la clave para realizar una maniobra de boca a boca eficazmente?
¿Cuál es la clave para realizar una maniobra de boca a boca eficazmente?
¿Cuál es la manera correcta de comprobar la respiración de un accidentado?
¿Cuál es la manera correcta de comprobar la respiración de un accidentado?
¿Qué señales se buscan para determinar la presencia de conciencia en un accidentado?
¿Qué señales se buscan para determinar la presencia de conciencia en un accidentado?
Cuando se comprueba la respiración en un accidentado inconsciente, el socorrista debe:
Cuando se comprueba la respiración en un accidentado inconsciente, el socorrista debe:
Si el accidentado no respira, ¿qué es lo siguiente que se debe hacer?
Si el accidentado no respira, ¿qué es lo siguiente que se debe hacer?
¿Cuál es el primer paso en la secuencia P.A.S. al atender a un accidentado?
¿Cuál es el primer paso en la secuencia P.A.S. al atender a un accidentado?
En qué situaciones es necesario realizar un masaje cardiaco externo?
En qué situaciones es necesario realizar un masaje cardiaco externo?
¿Qué entendemos por EMERGENCIA MÉDICA?
¿Qué entendemos por EMERGENCIA MÉDICA?
Cuál es la posición correcta del socorrista para realizar el masaje cardiaco?
Cuál es la posición correcta del socorrista para realizar el masaje cardiaco?
¿Qué ocurre en un paro cardiorrespiratorio?
¿Qué ocurre en un paro cardiorrespiratorio?
Cuál es la secuencia correcta de operaciones al realizar un masaje cardiaco?
Cuál es la secuencia correcta de operaciones al realizar un masaje cardiaco?
¿Cómo afecta la falta de oxígeno al cerebro?
¿Cómo afecta la falta de oxígeno al cerebro?
Qué no se debe hacer al realizar el masaje cardiaco?
Qué no se debe hacer al realizar el masaje cardiaco?
¿Qué se debe hacer antes de atender a un accidentado electrocutado?
¿Qué se debe hacer antes de atender a un accidentado electrocutado?
¿Cuál es el propósito principal de la NTP 605?
¿Cuál es el propósito principal de la NTP 605?
Cuál es el ritmo de compresión y respiración para un socorrista solo?
Cuál es el ritmo de compresión y respiración para un socorrista solo?
¿Qué significa la letra A en el acrónimo P.A.S.?
¿Qué significa la letra A en el acrónimo P.A.S.?
Cuánto se debe deprimir el tórax durante el masaje cardiaco?
Cuánto se debe deprimir el tórax durante el masaje cardiaco?
Cuántas compresiones deben realizarse en un ciclo de 2 insuflaciones cuando hay 2 socorristas?
Cuántas compresiones deben realizarse en un ciclo de 2 insuflaciones cuando hay 2 socorristas?
¿Qué fue actualizado por la NTP 605?
¿Qué fue actualizado por la NTP 605?
Qué tipo de pacientes son aplicables las maniobras descritas?
Qué tipo de pacientes son aplicables las maniobras descritas?
¿Cuál es el ritmo de compresiones y insuflaciones para un soporte vital básico en un bebé?
¿Cuál es el ritmo de compresiones y insuflaciones para un soporte vital básico en un bebé?
¿Dónde se debe comprobar el pulso en un bebé durante el soporte vital básico?
¿Dónde se debe comprobar el pulso en un bebé durante el soporte vital básico?
¿Qué método se utiliza para las insuflaciones en bebés?
¿Qué método se utiliza para las insuflaciones en bebés?
¿Cuál es la ubicación del punto de compresión cardiaca en un bebé?
¿Cuál es la ubicación del punto de compresión cardiaca en un bebé?
¿Cuántas insuflaciones debe realizar un socorrista en un bebé si no respira pero tiene pulso?
¿Cuántas insuflaciones debe realizar un socorrista en un bebé si no respira pero tiene pulso?
¿Cuál es la frecuencia de insuflaciones y compresiones en un niño durante el soporte vital básico?
¿Cuál es la frecuencia de insuflaciones y compresiones en un niño durante el soporte vital básico?
¿Qué fuerza se debe utilizar al realizar el masaje cardiaco en un bebé?
¿Qué fuerza se debe utilizar al realizar el masaje cardiaco en un bebé?
¿Qué debe hacerse primero si el paciente está inconsciente y no respira?
¿Qué debe hacerse primero si el paciente está inconsciente y no respira?
¿Cuál es una de las variaciones en el soporte vital básico para adultos en comparación con los bebés?
¿Cuál es una de las variaciones en el soporte vital básico para adultos en comparación con los bebés?
¿Cuál es la maniobra correcta para abrir las vías aéreas en un paciente inconsciente?
¿Cuál es la maniobra correcta para abrir las vías aéreas en un paciente inconsciente?
Si después de abrir las vías aéreas el paciente aún no respira, ¿qué se debe hacer?
Si después de abrir las vías aéreas el paciente aún no respira, ¿qué se debe hacer?
Durante la ventilación boca-boca, ¿qué se debe hacer después de insuflar aire en los pulmones?
Durante la ventilación boca-boca, ¿qué se debe hacer después de insuflar aire en los pulmones?
En caso de que no haya pulso después de realizar las insuflaciones, ¿cuál es el siguiente paso?
En caso de que no haya pulso después de realizar las insuflaciones, ¿cuál es el siguiente paso?
Si el paciente tiene pulso pero no respira, ¿cuál es el ritmo correcto de insuflaciones?
Si el paciente tiene pulso pero no respira, ¿cuál es el ritmo correcto de insuflaciones?
En un paciente que ha sido laringuectomizado, ¿cuál técnica de ventilación sería más adecuada?
En un paciente que ha sido laringuectomizado, ¿cuál técnica de ventilación sería más adecuada?
¿Qué manobra se emplea para asegurar el sellado durante la ventilación boca-boca?
¿Qué manobra se emplea para asegurar el sellado durante la ventilación boca-boca?
Flashcards
P.A.S.
P.A.S.
Es un acrónimo para recordar tres pasos cruciales en la atención de un accidentado: Proteger, Avisar y Socorrer.
Emergencia Médica
Emergencia Médica
Situación en la que la falta de atención médica inmediata puede causar la muerte del accidentado en pocos minutos.
Paro Cardiorrespiratorio
Paro Cardiorrespiratorio
Detención del funcionamiento del corazón y los pulmones, impidiendo el flujo de sangre oxigenada al cuerpo. Es una situación de máxima emergencia.
Soporte Vital Básico
Soporte Vital Básico
Signup and view all the flashcards
Proteger (P.A.S.)
Proteger (P.A.S.)
Signup and view all the flashcards
Avisar (P.A.S.)
Avisar (P.A.S.)
Signup and view all the flashcards
Socorrer (P.A.S.)
Socorrer (P.A.S.)
Signup and view all the flashcards
NTP 605
NTP 605
Signup and view all the flashcards
Evaluación Primaria
Evaluación Primaria
Signup and view all the flashcards
Signos vitales
Signos vitales
Signup and view all the flashcards
¿Cómo comprobar la conciencia?
¿Cómo comprobar la conciencia?
Signup and view all the flashcards
Si el accidentado no respira...
Si el accidentado no respira...
Signup and view all the flashcards
Cómo comprobar la respiración
Cómo comprobar la respiración
Signup and view all the flashcards
Si el accidentado respira...
Si el accidentado respira...
Signup and view all the flashcards
Sistema de Emergencia (Emergencias Médicas)
Sistema de Emergencia (Emergencias Médicas)
Signup and view all the flashcards
Evaluación Secundaria
Evaluación Secundaria
Signup and view all the flashcards
Posición Lateral de Seguridad (PLS)
Posición Lateral de Seguridad (PLS)
Signup and view all the flashcards
Maniobra de Fronto-Mentón
Maniobra de Fronto-Mentón
Signup and view all the flashcards
Respiración Artificial Boca-Boca
Respiración Artificial Boca-Boca
Signup and view all the flashcards
Pulso Carotídeo
Pulso Carotídeo
Signup and view all the flashcards
Masaje Cardíaco Externo
Masaje Cardíaco Externo
Signup and view all the flashcards
Decúbito Supino
Decúbito Supino
Signup and view all the flashcards
Bronco-aspiración
Bronco-aspiración
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si el paciente está inconsciente y no respira?
¿Qué hacer si el paciente está inconsciente y no respira?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se abre la vía aérea?
¿Cómo se abre la vía aérea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se hace después de abrir la vía aérea?
¿Qué se hace después de abrir la vía aérea?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se comprueba el funcionamiento cardiaco?
¿Cómo se comprueba el funcionamiento cardiaco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se hace si hay pulso pero no respiración?
¿Qué se hace si hay pulso pero no respiración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se hace si no hay pulso?
¿Qué se hace si no hay pulso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué otras técnicas de ventilación artificial existen?
¿Qué otras técnicas de ventilación artificial existen?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el ritmo de las insuflaciones en un paro respiratorio?
¿Cuál es el ritmo de las insuflaciones en un paro respiratorio?
Signup and view all the flashcards
Maniobra Boca-boca
Maniobra Boca-boca
Signup and view all the flashcards
Maniobra Boca-nariz
Maniobra Boca-nariz
Signup and view all the flashcards
Maniobra Boca-estoma
Maniobra Boca-estoma
Signup and view all the flashcards
¿Cómo saber si se debe hacer Masaje Cardiaco?
¿Cómo saber si se debe hacer Masaje Cardiaco?
Signup and view all the flashcards
Posición para Masaje Cardiaco
Posición para Masaje Cardiaco
Signup and view all the flashcards
Ritmo del Masaje Cardiaco
Ritmo del Masaje Cardiaco
Signup and view all the flashcards
Soporte Vital Básico (SVB)
Soporte Vital Básico (SVB)
Signup and view all the flashcards
Soporte Vital Básico (SVB) en bebés y niños
Soporte Vital Básico (SVB) en bebés y niños
Signup and view all the flashcards
Ventilación boca-boca y nariz en bebés
Ventilación boca-boca y nariz en bebés
Signup and view all the flashcards
Punto de compresión cardíaca en bebés
Punto de compresión cardíaca en bebés
Signup and view all the flashcards
Método de compresión cardíaca en bebés
Método de compresión cardíaca en bebés
Signup and view all the flashcards
Ritmo de compressions en SVB para bebés
Ritmo de compressions en SVB para bebés
Signup and view all the flashcards
Pulso en bebés durante la reanimación
Pulso en bebés durante la reanimación
Signup and view all the flashcards
Diferencias SVB en bebés y niños
Diferencias SVB en bebés y niños
Signup and view all the flashcards
CUADRO 2
CUADRO 2
Signup and view all the flashcards
Study Notes
NTP 605: Primeros Auxilios: Evaluación Primaria y Soporte Vital Básico
- Objetivo: Aprender la secuencia de actuación ante un accidente, con especial énfasis en el paro cardiorrespiratorio. La rápida actuación puede salvar vidas o evitar el empeoramiento de lesiones.
- Situación de Emergencia Médica: Situación donde la falta de asistencia inmediata a un accidentado puede causar la muerte en pocos minutos. El cerebro es vital y necesita oxígeno para funcionar.
- Secuencia de Actuación (PAS):
- Proteger: Seguridad del accidentado y del socorrista. Asegurar el entorno para evitar riesgos adicionales. (Ej. No tocar a un electrocutado sin desconectar la fuente).
- Avisar: Solicitar asistencia médica (ambulancias, etc.). Activar el sistema de emergencia.
- Socorrer: Evaluación Primaria del estado del accidentado.
- Evaluación Primaria (Reconocimiento de Signos Vitales):
- Conciencia: Preguntar al accidentado qué le ha pasado. Si responde, evaluar la respiración. Si no responde, estimular con leve dolor (pellizco) para observar reacción.
- Respiración: Observar, escuchar y sentir si hay respiración. Si no respira, aplicar técnicas de reanimación.
- Pulso: Si no hay respiración, o si existe pero no hay pulso, iniciar masaje cardíaco.
- Evaluación Secundaria: Tras observar conciencia, respiración y pulso, iniciar evaluación de signos vitales no vitales. (consecuentes a la evaluación primaria).
- Posición Lateral de Seguridad (PLS): Para pacientes que respiran y evitan problemas de broncoaspiración, y obstrucción de la vía respiratoria.
- Boca-a-Boca: Técnica de respiración artificial en casos de paro respiratorio.
- Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Para situaciones de paro cardiorrespiratorio (PCR) se realiza RCP combinando 15 compresiones torácicas y 2 respiraciones boca a boca.
- Soporte Vital Básico (SVB): Pautas para la atención inicial en situaciones de emergencia médica y paro cardiorrespiratorio, incluyendo apertura de vías respiratorias, respiración artificial (Boca-boca/Boca-nariz/Boca-estomas), y la toma de pulso.
- Diferencias en el SVB por edad: Procedimientos específicos para bebés y niños.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda los fundamentos de los Primeros Auxilios, enfatizando la evaluación primaria y el soporte vital básico. Aprenderás la secuencia de actuación ante emergencias médicas, incluyendo el paro cardiorrespiratorio y la importancia de la intervención rápida. Conviértete en un conocedor de la actuación eficaz que puede salvar vidas.