Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el modelo de apreciación de abusividad establecido en el artículo 16 letra g) de la ley Nº 19.496?
¿Cuál es el modelo de apreciación de abusividad establecido en el artículo 16 letra g) de la ley Nº 19.496?
- El modelo de control de sorpresividad
- El modelo de control de contenido o sorpresividad
- El modelo de control de contenido (correct)
- El modelo de control de contenido y sorpresividad
¿Qué riesgo conlleva la aproximación de control de contenido al de sorpresividad?
¿Qué riesgo conlleva la aproximación de control de contenido al de sorpresividad?
- Desvirtuar el control de contenido (correct)
- No se menciona en el texto
- No conlleva ningún riesgo
- Desvirtuar el control de sorpresividad
¿En qué se propone fundamentar el control de sorpresividad?
¿En qué se propone fundamentar el control de sorpresividad?
- En otras reglas de la ley Nº 19.496 y del Código Civil (correct)
- No se menciona en el texto
- En el artículo 16 letra g) de la ley Nº 19.496
- En la Directiva 93/13/CEE
¿Cuál es el objetivo del control de contenido en el marco del contrato?
¿Cuál es el objetivo del control de contenido en el marco del contrato?
¿Qué función cumple la consideración de las circunstancias concurrentes en el control de contenido?
¿Qué función cumple la consideración de las circunstancias concurrentes en el control de contenido?
¿Qué no justifica la eficacia de una cláusula en el control de contenido?
¿Qué no justifica la eficacia de una cláusula en el control de contenido?
¿Cuál es el objetivo del control de contenido en los contratos?
¿Cuál es el objetivo del control de contenido en los contratos?
¿Qué circunstancias pueden ser consideradas por el juez al evaluar el desequilibrio importante en un contrato?
¿Qué circunstancias pueden ser consideradas por el juez al evaluar el desequilibrio importante en un contrato?
¿Cuál es el riesgo de considerar las circunstancias concurrentes en el control de contenido?
¿Cuál es el riesgo de considerar las circunstancias concurrentes en el control de contenido?
¿Qué letra del artículo 16 de la Ley Nº 19.496 establece que no producen efecto las cláusulas que causen un desequilibrio importante en perjuicio del consumidor?
¿Qué letra del artículo 16 de la Ley Nº 19.496 establece que no producen efecto las cláusulas que causen un desequilibrio importante en perjuicio del consumidor?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Nº 19.496 en el ámbito de la LPDC?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Nº 19.496 en el ámbito de la LPDC?
¿Qué consideración se debe tener al realizar una apreciación abstracta de abusividad en un contrato?
¿Qué consideración se debe tener al realizar una apreciación abstracta de abusividad en un contrato?
¿Cuál es la función del control de incorporación en la Ley AGBG?
¿Cuál es la función del control de incorporación en la Ley AGBG?
¿Qué establece el § 4 de la Ley AGBG en relación a las cláusulas negociadas?
¿Qué establece el § 4 de la Ley AGBG en relación a las cláusulas negociadas?
¿Qué elementos configuran la abusividad según la Directiva 93/13/CEE?
¿Qué elementos configuran la abusividad según la Directiva 93/13/CEE?
¿En qué se diferencia el control de incorporación entre la AGBG y la Directiva 93/13/CEE?
¿En qué se diferencia el control de incorporación entre la AGBG y la Directiva 93/13/CEE?
Según el TJUE, ¿qué debe comprobar el juez nacional para determinar si se causa un desequilibrio importante en detrimento del consumidor?
Según el TJUE, ¿qué debe comprobar el juez nacional para determinar si se causa un desequilibrio importante en detrimento del consumidor?
¿Qué parámetros orientan la apreciación de abusividad según la Directiva 93/13/CEE?
¿Qué parámetros orientan la apreciación de abusividad según la Directiva 93/13/CEE?
¿Cuál es uno de los parámetros pertinentes para concretizar la tutela al adherente en los contratos por adhesión?
¿Cuál es uno de los parámetros pertinentes para concretizar la tutela al adherente en los contratos por adhesión?
¿Qué circunstancia concurrente cobra relevancia para la apreciación de abusividad en los contratos por adhesión?
¿Qué circunstancia concurrente cobra relevancia para la apreciación de abusividad en los contratos por adhesión?
¿Cuál es la cuestión relevante al exigir considerar las circunstancias concurrentes en el marco del control de contenido de los contratos por adhesión?
¿Cuál es la cuestión relevante al exigir considerar las circunstancias concurrentes en el marco del control de contenido de los contratos por adhesión?
¿Qué riesgo implica justificar el contenido de una cláusula en razón de la información entregada en los contratos por adhesión?
¿Qué riesgo implica justificar el contenido de una cláusula en razón de la información entregada en los contratos por adhesión?
Según el texto, ¿cuáles son los elementos que configuran la abusividad de una cláusula en condiciones generales de contratación?
Según el texto, ¿cuáles son los elementos que configuran la abusividad de una cláusula en condiciones generales de contratación?
¿Cuál es el estándar de control para determinar la sorpresividad de una cláusula en condiciones generales de contratación?
¿Cuál es el estándar de control para determinar la sorpresividad de una cláusula en condiciones generales de contratación?
¿Qué carga particular debe satisfacer quien se sirve de condiciones generales de contratación para superar el control de sorpresividad?
¿Qué carga particular debe satisfacer quien se sirve de condiciones generales de contratación para superar el control de sorpresividad?
¿Qué hizo el legislador alemán una vez que decidió la integración del derecho de las condiciones generales de contratación en el BGB?
¿Qué hizo el legislador alemán una vez que decidió la integración del derecho de las condiciones generales de contratación en el BGB?
Study Notes
Modelo de apreciación de abusividad en la Ley Nº 19.496 en Chile
- La Ley Nº 19.496 en Chile establece un modelo de apreciación de abusividad en su artículo 16 letra g).
- Antes de la modificación de la ley, el control de contenido se limitaba a las cláusulas que se subsumían en las letras a) a f) del artículo 162.
- El control de contenido busca mantener un equilibrio en el contenido normativo del contrato.
- La apreciación del desequilibrio importante se basa en la finalidad del contrato y en las disposiciones especiales o generales que lo rigen.
- Algunos estudios de economía conductual indican que los consumidores tienen una racionalidad limitada.
- Se propone una apreciación abstracta de abusividad o, a lo sumo, una apreciación concreta que no justifique cláusulas que introduzcan desequilibrios normativos importantes al contrato.
- En el derecho alemán, existe un control de incorporación y un control de contenido en relación a las condiciones generales.
- El control de incorporación busca garantizar la cognoscibilidad y comprensibilidad de las condiciones generales.
- El control de sorpresividad en Alemania se basa en la apariencia externa del contrato y las circunstancias concurrentes a su celebración.
- En Alemania, las cláusulas negociadas prevalecen sobre las condiciones generales.
- La Directiva 93/13/CEE establece un modelo similar al alemán en relación a las cláusulas abusivas en contratos con consumidores.
- Se propone una revisión del modelo de apreciación de abusividad en el derecho nacional de acuerdo con los hallazgos obtenidos en el análisis del derecho alemán y la Directiva 93/13/CEE.La jurisprudencia alemana examina la abusividad por falta de transparencia en los contratos.
- La doctrina de la abusividad por falta de transparencia se originó en el control de contenido.
- Varios autores han tratado el tema de la abusividad por falta de transparencia en contratos.
- La abusividad por falta de transparencia se aplica a contratos entre empresarios.
- El control de sorpresividad también es relevante en este contexto.
- Varios autores han abordado el control de sorpresividad en los contratos.
- Se ha discutido el control de sorpresividad en relación con la abusividad por falta de transparencia.
- Alfaro ha tratado el tema del control de sorpresividad en los contratos.
- Pagador también ha abordado el control de sorpresividad en los contratos.
- Pertíñez ha tratado el tema de la abusividad por falta de transparencia en los contratos.
- González ha abordado el tema de la abusividad por falta de transparencia en los contratos.
- Cámara también ha tratado el tema de la abusividad por falta de transparencia en los contratos.
- Albiez ha abordado el tema de la abusividad por falta de transparencia en los contratos entre empresarios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
¿Cuánto sabes sobre los parámetros que protegen al adherente en los contratos por adhesión? Pon a prueba tus conocimientos con este quiz en español.