Novecentismo y Generación del 14
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la generación del 14 o novecentismo?

  • Énfasis en lo subjetivo e irracional, similar al modernismo. (correct)
  • Sólida formación intelectual, a menudo con estudios en el extranjero.
  • Inclinación hacia el racionalismo y análisis frío de la realidad.
  • Búsqueda de un estilo depurado y pulcro, rechazando adornos modernistas.

¿Qué evento histórico influyó significativamente en la crisis económica y social que afectó a Europa y sirvió de contexto para el surgimiento de los totalitarismos?

  • La Primera Guerra Mundial. (correct)
  • La Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • La Guerra de los Cien Años.
  • La Guerra Fría.

¿Cuál fue la postura de España durante la Primera Guerra Mundial?

  • Participó activamente en el conflicto.
  • Apoyó a los países del Eje.
  • Inicialmente apoyó a los Aliados, pero luego se retiró.
  • Se mantuvo neutral. (correct)

¿Qué tipo de expresión emocional buscaban los novecentistas en el arte y la literatura?

<p>Una expresión regida por la razón, alejada de la exageración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la creencia principal de los novecentistas con respecto al liderazgo en las ciencias y las humanidades?

<p>Que debía ser ejercido por una minoría selecta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué corriente de pensamiento influyó fuertemente en las ideas de los novecentistas?

<p>La Institución Libre de Enseñanza. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes revistas se asocia con el movimiento novecentista?

<p>Revista de Occidente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo concebían los novecentistas la función del arte?

<p>Como una fuente de placer estético desligada de ideologías. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación resume mejor la teoría de la razón vital de Ortega y Gasset?

<p>La vida de cada individuo es la realidad fundamental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere Ortega y Gasset con la frase 'Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo'?

<p>La identidad individual está intrínsecamente ligada al entorno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del arte nuevo según el análisis de Ortega en La deshumanización del arte?

<p>Identificación emocional profunda del espectador con la obra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal preocupación que muestra Ortega y Gasset en La rebelión de las masas?

<p>La pérdida de la individualidad y el bajo nivel cultural de las masas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo estilístico NO corresponde a la primera etapa de la obra de Gabriel Miró (ej. Las cerezas del cementerio)?

<p>Barroquismo en el lenguaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es central en las 'greguerías' de Ramón Gómez de la Serna?

<p>La mezcla de metáfora, juego de palabras y humor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define la 'época intelectual' de Juan Ramón Jiménez, iniciada con Diario de un poeta recién casado?

<p>Una poesía pura, despojada de adornos y centrada en conceptos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes temas es central en la novela Tigre Juan de Ramón Pérez de Ayala?

<p>La reflexión sobre el nihilismo y el descubrimiento del amor. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Ortega y Gasset, ¿cómo debería renovarse el género de la novela?

<p>Simplificando la trama y reduciendo la descripción psicológica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el rol de Eugeni d’Ors en relación con el novecentismo?

<p>Creador del término y uno de los grandes referentes culturales del periodo. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante su 'época de poesía verdadera', ¿qué buscaba Juan Ramón Jiménez?

<p>La perfección y depuración de las formas, explorando lo trascendental. (C)</p> Signup and view all the answers

En la segunda etapa de Gabriel Miró, ¿qué elementos estilísticos predominan en sus obras?

<p>Un estilo muy elaborado y barroquismo, con descripciones ricas y sensoriales. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Preocupaciones de Ortega y Gasset

Defensa de la libertad individual y preocupación por el dominio de una masa inculta.

Arte según 'La deshumanización del arte'

Un arte intelectualizado, deshumanizado y puro, donde el sujeto disfruta sin identificarse.

Glosas de Eugeni d’Ors

Microensayos que defienden el clasicismo, la elegancia y una actitud optimista.

Greguerías

Textos brevísimos que mezclan metáfora, juego de palabras y humor.

Signup and view all the flashcards

Estilo de Ramón Pérez de Ayala

Novela con meditaciones morales, psicológicas y crítica social.

Signup and view all the flashcards

Tigre Juan

Reflexión acerca del nihilismo y descubrimiento del amor.

Signup and view all the flashcards

Estilo de Gabriel Miró

Personajes decadentes y atmósfera sensual, estilo barroco y descripciones ricas.

Signup and view all the flashcards

Poesía para Juan Ramón Jiménez

Belleza y modo de conocimiento superior a la razón.

Signup and view all the flashcards

Época sensitiva de Juan Ramón Jiménez

Estilo intimista, sencillo y de suave musicalidad, con influencia de Bécquer.

Signup and view all the flashcards

Platero y yo

Libro tierno sobre la relación entre el poeta y su burro Platero, escrito en prosa poética.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Novecentismo?

Movimiento cultural que surge en la segunda década del siglo XX, caracterizado por una orientación hacia una literatura diferente y una sólida formación intelectual.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo eran los intelectuales novecentistas?

Intelectuales con una sólida formación académica en campos como la ciencia, la filología o el derecho, a menudo con estudios en el extranjero.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál era el enfoque principal de los novecentistas?

Racionalismo y análisis objetivo de la realidad, con el objetivo de transformarla.

Signup and view all the flashcards

¿Qué buscaba el arte novecentista?

Búsqueda del placer estético, desvinculándose de ideologías, religión y sentimentalismos.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes debían dirigir la sociedad según los novecentistas?

Minoría selecta encargada de dirigir las ciencias y las humanidades.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo era el estilo novecentista?

Estilo depurado y pulcro, rechazando adornos modernistas, sentimentalismo del 98 y vulgaridad costumbrista.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pretendían los novecentistas?

Influir en la realidad, inspirados en las ideas de la Institución Libre de Enseñanza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la razón vital de Ortega y Gasset?

Teoría que sostiene que la vida individual es la realidad fundamental.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la famosa frase de Ortega y Gasset?

"Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo".

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue José Ortega y Gasset?

Filósofo español más relevante del novecentismo, conocido por su teoría de la razón vital.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Novecentismo y la Generación del 14

  • El novecentismo o generación del 14 surge en la segunda década del siglo XX, derivando del modernismo hacia una literatura diferente.
  • Las revistas Prometeo, Europa y Revista de Occidente (fundada por Ortega y Gasset) son exponentes de este movimiento.
  • Los novecentistas, a diferencia de los bohemios modernistas, son intelectuales con formación sólida en ciencia, filología o leyes, a menudo con estudios en el extranjero.
  • Se inclinan por el racionalismo y el análisis de la realidad, buscando el cambio.
  • Priorizan la expresión emocional contenida y regida por la razón, rechazando lo sentimental y anecdótico.
  • El arte se concibe como una búsqueda de placer estético, desligado de ideologías o religiones.
  • Promueven el liderazgo intelectual de una minoría selecta en ciencias y humanidades.
  • Buscan un estilo depurado y pulcro, evitando adornos modernistas y sentimentalismos del 98.
  • Aspiran a influir en la realidad, siguiendo las ideas de la Institución Libre de Enseñanza.

José Ortega y Gasset

  • Su teoría de la razón vital considera "la vida de cada cual" como la realidad fundamental.
  • En "Meditaciones del Quijote" expresa la idea de que la salvación personal depende de la salvación de las circunstancias.
  • Sus ensayos abarcan temas literarios, estéticos, sociológicos, filosóficos e históricos.
  • Defiende la libertad individual contra el dominio de una masa inculta.
  • "La rebelión de las masas" denuncia el bajo nivel cultural del pueblo y aboga por una minoría selecta que controle a las masas.
  • En "La deshumanización del arte" analiza las vanguardias y describe un arte intelectualizado y puro.
  • Considera que la novela debe renovarse simplificando la trama, reduciendo la acción y disminuyendo la descripción psicológica.

Eugeni d’Ors

  • Creador del término novecentismo y figura clave de la cultura catalana en ese período.
  • Escribe en castellano tras separarse del catalanismo, creando glosas o microensayos.
  • Promueve el clasicismo, la elegancia en el estilo y una actitud optimista.
  • En "Tres horas en el Museo del Prado" propone una visita ideal, sin prejuicios sobre gustos o nacionalidades.
  • Famoso por sus greguerías, textos breves que mezclan metáfora, juego de palabras y humor.

Ramón Pérez de Ayala

  • Escribió artículos, ensayos y poesía, destacando por sus novelas llenas de reflexiones morales y crítica social.
  • En "AMDG" narra su experiencia en un colegio jesuita.
  • Sus primeras novelas muestran elementos autobiográficos y la crisis de conciencia de personajes similares a los de Baroja.
  • En la década de 1920 escribe novelas más intelectuales, con reflexiones sobre filosofía, estética y política.
  • "Tigre Juan" reflexiona sobre el nihilismo a través de un personaje que descubre el amor.

Gabriel Miró

  • En su primera etapa ("Las cerezas del cementerio") presenta personajes decadentes y ambientes sensuales.
  • En la segunda ("Nuestro Padre San Daniel", "El obispo leproso") usa un estilo barroco con descripciones ricas.
  • Retrata una España atrasada con represión moral, donde chocan sensualidad y religión.

Juan Ramón Jiménez

  • Concibe la poesía como belleza y conocimiento superior a la razón.
  • El poeta debe crear una realidad hermosa ante la imposibilidad de mejorar la existente.
  • En su etapa sensitiva ("Arias tristes") usa un estilo intimista y sencillo con influencia de Bécquer.
  • Asume aspectos modernistas en ("Poemas mágicos y dolientes").
  • Inicia su etapa intelectual con "Diario de un poeta recién casado", buscando la poesía pura.
  • Acuña el lema "A la minoría, siempre".
  • En su poesía verdadera ("Dios deseado y deseante") explora lo trascendental e incluso lo místico con panteísmo.
  • "Platero y yo" es un libro tierno que cuenta la relación entre el poeta y su burro Platero, escrito en prosa poética.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora el Novecentismo o Generación del 14, un movimiento literario de principios del siglo XX que surgió del modernismo. Se caracteriza por un enfoque en el racionalismo, la expresión emocional contenida y la búsqueda del placer estético, distanciándose de los estilos modernistas y los sentimentalismos.

More Like This

La Generación del 14 o Novecentismo
30 questions
The Generation of '14: Novecentismo
5 questions

The Generation of '14: Novecentismo

SubsidizedConcreteArt7385 avatar
SubsidizedConcreteArt7385
Novecentismo: Generación del 14
13 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser