Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de la Convención Única de 1961 en relación con los estupefacientes?
¿Cuál es el propósito principal de la Convención Única de 1961 en relación con los estupefacientes?
- Fomentar el comercio libre de estupefacientes sin restricciones para garantizar un suministro adecuado.
- Proporcionar un marco legal para la distribución ilícita de estupefacientes.
- Regular la producción y comercio de estupefacientes para uso lícito y evitar su destino a fines ilícitos. (correct)
- Promover el uso indiscriminado de estupefacientes para fines médicos y científicos legítimos.
¿Qué tipo de sustancias se incluyen en la Lista I de la Convención Única de 1961?
¿Qué tipo de sustancias se incluyen en la Lista I de la Convención Única de 1961?
- Sustancias del grupo del opio, cocaína y cannabis, sujetas a controles estrictos y prescripción oficial. (correct)
- Medicamentos de uso generalizado con riesgo mínimo de abuso y control menos estricto.
- Sustancias sintéticas no sujetas a controles ni prescripción médica.
- Estupefacientes de origen natural con dispensación libre y sin necesidad de receta.
¿Cuál es la principal diferencia entre las sustancias incluidas en la Lista I y la Lista II de la Convención Única de 1961?
¿Cuál es la principal diferencia entre las sustancias incluidas en la Lista I y la Lista II de la Convención Única de 1961?
- Las sustancias de la Lista II son más peligrosas que las de la Lista I debido a su mayor potencial de abuso.
- No hay diferencia, ambas listas incluyen sustancias sujetas a controles estrictos y prescripciones oficiales.
- Las sustancias de la Lista I son de origen natural, mientras que las de la Lista II son sintéticas.
- Las sustancias de la Lista I requieren prescripción oficial, mientras que las de la Lista II solo requieren prescripción médica. (correct)
¿Quién debe mantener un libro de contabilidad de estupefacientes según el texto?
¿Quién debe mantener un libro de contabilidad de estupefacientes según el texto?
¿Cuál es el requisito para las recetas de estupefacientes del Sistema Nacional de Salud?
¿Cuál es el requisito para las recetas de estupefacientes del Sistema Nacional de Salud?
¿Cuál es la definición de una sustancia psicotrópica según el texto?
¿Cuál es la definición de una sustancia psicotrópica según el texto?
¿Cuántos envases en total puede cubrir la prescripción de un solo medicamento de estupefacientes?
¿Cuántos envases en total puede cubrir la prescripción de un solo medicamento de estupefacientes?
¿Cuánto tiempo deben conservarse los talonarios de recetas de estupefacientes por parte de los colegios de médicos y odontólogos?
¿Cuánto tiempo deben conservarse los talonarios de recetas de estupefacientes por parte de los colegios de médicos y odontólogos?
¿Qué tipo de medicamentos se pueden prescribir según la legislación española para su administración inmediata al paciente?
¿Qué tipo de medicamentos se pueden prescribir según la legislación española para su administración inmediata al paciente?
¿Qué es el objetivo principal de la Red europea de información sobre droga y toxicomanías (Reitox)?
¿Qué es el objetivo principal de la Red europea de información sobre droga y toxicomanías (Reitox)?
¿Cuál es la responsabilidad de cada Estado miembro en relación con el Observatorio y Europol?
¿Cuál es la responsabilidad de cada Estado miembro en relación con el Observatorio y Europol?
¿Qué deben hacer el Observatorio y Europol en cooperación?
¿Qué deben hacer el Observatorio y Europol en cooperación?
¿Cuándo debe redactar el Observatorio un informe inicial sobre una nueva sustancia psicoactiva?
¿Cuándo debe redactar el Observatorio un informe inicial sobre una nueva sustancia psicoactiva?
¿Cuál es el papel del Observatorio y la Comisión en relación con una nueva sustancia psicoactiva que suscite preocupación?
¿Cuál es el papel del Observatorio y la Comisión en relación con una nueva sustancia psicoactiva que suscite preocupación?
¿Qué tipo de preparaciones se encuentran en la Lista III de estupefacientes?
¿Qué tipo de preparaciones se encuentran en la Lista III de estupefacientes?
¿Qué tipo de sustancias se incluyen en la Lista IV de estupefacientes?
¿Qué tipo de sustancias se incluyen en la Lista IV de estupefacientes?
¿Cuáles son los requisitos para las recetas oficiales de estupefacientes en soporte papel?
¿Cuáles son los requisitos para las recetas oficiales de estupefacientes en soporte papel?
¿Cuáles son requisitos comunes para la dispensación de medicamentos estupefacientes?
¿Cuáles son requisitos comunes para la dispensación de medicamentos estupefacientes?
¿Cuál es un requisito específico para la receta oficial de estupefacientes veterinaria?
¿Cuál es un requisito específico para la receta oficial de estupefacientes veterinaria?
¿Cuáles son condiciones de dispensación de medicamentos estupefacientes veterinarios?
¿Cuáles son condiciones de dispensación de medicamentos estupefacientes veterinarios?
¿Quién puede iniciar la solicitud de tratamiento de medicamentos extranjeros en la Comunidad de Madrid?
¿Quién puede iniciar la solicitud de tratamiento de medicamentos extranjeros en la Comunidad de Madrid?
¿Qué ocurre si la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) deniega la solicitud de tratamiento de medicamentos extranjeros?
¿Qué ocurre si la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) deniega la solicitud de tratamiento de medicamentos extranjeros?
¿Cuál es la condición para recibir el tratamiento de medicamentos extranjeros si la AEMPS lo autoriza?
¿Cuál es la condición para recibir el tratamiento de medicamentos extranjeros si la AEMPS lo autoriza?
¿Qué deben hacer los pacientes no pertenecientes al Sistema Nacional de Salud (SNS) para recibir tratamiento de medicamentos extranjeros?
¿Qué deben hacer los pacientes no pertenecientes al Sistema Nacional de Salud (SNS) para recibir tratamiento de medicamentos extranjeros?
¿Qué deben hacer los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS) para recibir tratamiento de medicamentos extranjeros?
¿Qué deben hacer los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS) para recibir tratamiento de medicamentos extranjeros?
¿Cuál es el propósito principal del Real Decreto 1015/2009 en relación con los medicamentos en situaciones especiales?
¿Cuál es el propósito principal del Real Decreto 1015/2009 en relación con los medicamentos en situaciones especiales?
¿Cuál es la función de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en relación con el uso de medicamentos en investigación?
¿Cuál es la función de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en relación con el uso de medicamentos en investigación?
¿Qué establece el Real Decreto 1348/2003 en relación con ciertos medicamentos?
¿Qué establece el Real Decreto 1348/2003 en relación con ciertos medicamentos?
¿Cuál es una función principal de las Administraciones sanitarias en relación con ciertos medicamentos?
¿Cuál es una función principal de las Administraciones sanitarias en relación con ciertos medicamentos?
¿Cuál es una de las funciones principales de la AEMPS con respecto al acceso a medicamentos extranjeros?
¿Cuál es una de las funciones principales de la AEMPS con respecto al acceso a medicamentos extranjeros?
¿Bajo qué circunstancias el Ministerio de Sanidad y Consumo podrá imponer visado a los medicamentos?
¿Bajo qué circunstancias el Ministerio de Sanidad y Consumo podrá imponer visado a los medicamentos?
¿Qué tipo de medicamentos podrán quedar sujetos a reservas singulares por cuestiones de seguridad o limitación para determinados grupos de población de riesgo?
¿Qué tipo de medicamentos podrán quedar sujetos a reservas singulares por cuestiones de seguridad o limitación para determinados grupos de población de riesgo?
¿Qué tipo de medicamentos podrán ser sometidos a visado por el Ministerio de Sanidad y Consumo?
¿Qué tipo de medicamentos podrán ser sometidos a visado por el Ministerio de Sanidad y Consumo?
¿Qué función cumple el visado impuesto por el Ministerio de Sanidad y Consumo?
¿Qué función cumple el visado impuesto por el Ministerio de Sanidad y Consumo?
¿Cuándo un medicamento podrá ser sometido a visado según el Real Decreto 618/2007?
¿Cuándo un medicamento podrá ser sometido a visado según el Real Decreto 618/2007?
¿Qué es el uso compasivo de medicamentos en investigación según el Real Decreto?
¿Qué es el uso compasivo de medicamentos en investigación según el Real Decreto?
¿Cuál es la condición necesaria para la solicitud de acceso individualizado a un medicamento no autorizado en España?
¿Cuál es la condición necesaria para la solicitud de acceso individualizado a un medicamento no autorizado en España?
¿Qué tipo de medicamentos se consideran no autorizados en España según el Real Decreto?
¿Qué tipo de medicamentos se consideran no autorizados en España según el Real Decreto?
¿Cuál es la responsabilidad del médico responsable del tratamiento en relación con el acceso individualizado a medicamentos no autorizados?
¿Cuál es la responsabilidad del médico responsable del tratamiento en relación con el acceso individualizado a medicamentos no autorizados?
¿Quién es responsable de autorizar o denegar el acceso individualizado a medicamentos no autorizados según el Real Decreto?
¿Quién es responsable de autorizar o denegar el acceso individualizado a medicamentos no autorizados según el Real Decreto?
Study Notes
[[Image: Compasivo Use of Medications in Research]]
El Real Decreto establece tres tipos de uso de medicamentos fuera de los límites autorizados: uso compasivo en investigación, uso en condiciones diferentes, y acceso a medicamentos no autorizados en España.
[[Image: Compasivo Use in Research]]
- Se entiende por uso compasivo el uso de medicamentos antes de su autorización en España en pacientes con enfermedades crónicas o graves, o en peligro de vida y que no se pueden tratar satisfactoriamente con un medicamento autorizado.
- El medicamento en cuestión debe estar sujeto a una solicitud de autorización de comercialización o estar en ensayos clínicos.
[[Image: Use in Different Conditions and Imported Medications]]
- Se entiende por uso en condiciones diferentes el uso de medicamentos en formas o composiciones que no permiten su tratamiento en el paciente o no hay medicamentos autorizados para el tratamiento adecuado.
- Se consideran medicamentos no autorizados en España aquellos autorizados en otros países pero no en España.
- La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) puede autorizar el acceso a medicamentos no autorizados en España bajo determinadas condiciones.
[[Image: Accessing Non-authorized Medications]]
- La solicitud de acceso individualizado a un medicamento no autorizado debe presentarse a la AEMPS a través de las Consejerías de Sanidad, centros designados por ellas o la dirección del centro hospitalario.
- La solicitud debe acompañarse de una prescripción facultativa, número de envases requeridos y documentación científica que respalde el uso del medicamento para la indicación terapéutica solicitada.
- La Agencia podrá autorizar la importación del medicamento sin necesidad de documentación si se trata de un desabastecimiento de la alternativa autorizada en España.
[[Image: Importing Medications and Physician Obligations]]
- La AEMPS será responsable de autorizar o denegar el acceso individualizado a medicamentos no autorizados, elaborar protocolos de utilización, autorizar importaciones y poner a disposición de las autoridades competentes los protocolos y información sobre autorizaciones individuales.
- El médico responsable del tratamiento debe prescribir y elaborar el informe clínico justificativo, notificar sospechas de reacciones adversas y proporcionar documentación científica en casos excepcionales en los que las condiciones del paciente difieran de las recogidas en la ficha técnica del país de origen.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
¿Cuánto sabes sobre la normativa de dispensación de medicamentos estupefacientes en la asistencia sanitaria privada y el Sistema Nacional de Salud? Pon a prueba tus conocimientos con este quiz.