Podcast
Questions and Answers
El objetivo principal de un mediador comunicativo es promover la autonomía y reinserción social de los usuarios
El objetivo principal de un mediador comunicativo es promover la autonomía y reinserción social de los usuarios
True (A)
El mediador comunicativo debe ser competente en la lengua de señas para ser efectivo
El mediador comunicativo debe ser competente en la lengua de señas para ser efectivo
False (B)
La confidencialidad es un principio fundamental para los mediadores comunicativos
La confidencialidad es un principio fundamental para los mediadores comunicativos
True (A)
El mediador comunicativo debe ser un experto en la comunicación entre sordos y oyentes
El mediador comunicativo debe ser un experto en la comunicación entre sordos y oyentes
Los mediadores comunicativos deben adaptarse a las regulaciones específicas de la institución o país en el que operen
Los mediadores comunicativos deben adaptarse a las regulaciones específicas de la institución o país en el que operen
El objetivo principal de un mediador comunicativo es eliminar las barreras de comunicación entre sordos y oyentes
El objetivo principal de un mediador comunicativo es eliminar las barreras de comunicación entre sordos y oyentes
Los mediadores comunicativos deben intervenir en las decisiones o acuerdos de las partes involucradas en la mediación.
Los mediadores comunicativos deben intervenir en las decisiones o acuerdos de las partes involucradas en la mediación.
La formación de los mediadores comunicativos debe ser permanente y generalista.
La formación de los mediadores comunicativos debe ser permanente y generalista.
Los mediadores comunicativos deben respetar las opiniones y derechos de todas las partes involucradas en la mediación.
Los mediadores comunicativos deben respetar las opiniones y derechos de todas las partes involucradas en la mediación.
La elección de la indumentaria para los mediadores comunicativos no es importante.
La elección de la indumentaria para los mediadores comunicativos no es importante.
La puntualidad es un aspecto importante en el trabajo de los mediadores comunicativos.
La puntualidad es un aspecto importante en el trabajo de los mediadores comunicativos.
Los mediadores comunicativos deben ser sensibles a las diferencias culturales y lingüísticas de las personas con las que trabajan.
Los mediadores comunicativos deben ser sensibles a las diferencias culturales y lingüísticas de las personas con las que trabajan.
La neutralidad cultural y lingüística es un principio fundamental en la mediación comunicativa.
La neutralidad cultural y lingüística es un principio fundamental en la mediación comunicativa.
Los mediadores comunicativos deben comprometerse con la actualización de sus habilidades y conocimientos a lo largo de su carrera profesional.
Los mediadores comunicativos deben comprometerse con la actualización de sus habilidades y conocimientos a lo largo de su carrera profesional.
La imparcialidad es un principio fundamental en la mediación comunicativa.
La imparcialidad es un principio fundamental en la mediación comunicativa.
La competencia profesional no es un requisito para los mediadores comunicativos.
La competencia profesional no es un requisito para los mediadores comunicativos.
La puntualidad del intérprete es importante para construir una relación de confianza con las personas usuarias.
La puntualidad del intérprete es importante para construir una relación de confianza con las personas usuarias.
La ubicación del mediador comunicativo no es importante para la comunicación efectiva.
La ubicación del mediador comunicativo no es importante para la comunicación efectiva.
El mediador comunicativo debe ubicarse detrás de la persona usuaria para que esta pueda ver claramente sus manos y rostro.
El mediador comunicativo debe ubicarse detrás de la persona usuaria para que esta pueda ver claramente sus manos y rostro.
La fidelidad en la interpretación de los mensajes es un principio fundamental para los mediadores comunicativos.
La fidelidad en la interpretación de los mensajes es un principio fundamental para los mediadores comunicativos.
Los mediadores comunicativos pueden agregar o modificar el contenido del mensaje original.
Los mediadores comunicativos pueden agregar o modificar el contenido del mensaje original.
La temperatura del lugar de la comunicación no es un factor a considerar al elegir la ubicación.
La temperatura del lugar de la comunicación no es un factor a considerar al elegir la ubicación.
La confidencialidad es un factor a considerar al elegir la ubicación del mediador comunicativo.
La confidencialidad es un factor a considerar al elegir la ubicación del mediador comunicativo.
La iluminación adecuada no es importante para que los gestos y expresiones faciales del mediador comunicativo sean fácilmente perceptibles.
La iluminación adecuada no es importante para que los gestos y expresiones faciales del mediador comunicativo sean fácilmente perceptibles.
La comunicación comienza sin contratiempos si el intérprete llega tarde.
La comunicación comienza sin contratiempos si el intérprete llega tarde.
Los mediadores comunicativos deben transmitir los mensajes de manera clara y comprensible para la persona usuaria.
Los mediadores comunicativos deben transmitir los mensajes de manera clara y comprensible para la persona usuaria.
El mediador comunicativo debe expresar sus propias opiniones y emociones sobre el contenido del mensaje.
El mediador comunicativo debe expresar sus propias opiniones y emociones sobre el contenido del mensaje.
El mediador comunicativo debe ser flexible y adaptable a las necesidades individuales de las personas usuarias.
El mediador comunicativo debe ser flexible y adaptable a las necesidades individuales de las personas usuarias.
El mediador comunicativo debe utilizar un lenguaje técnico y especializado para comunicarse con las personas usuarias.
El mediador comunicativo debe utilizar un lenguaje técnico y especializado para comunicarse con las personas usuarias.
El respeto a la cultura y la identidad de las personas usuarias es un principio fundamental para el mediador comunicativo.
El respeto a la cultura y la identidad de las personas usuarias es un principio fundamental para el mediador comunicativo.
La puntualidad no es un aspecto importante para el mediador comunicativo.
La puntualidad no es un aspecto importante para el mediador comunicativo.
El mediador comunicativo debe vestirse de manera informal y relajada.
El mediador comunicativo debe vestirse de manera informal y relajada.
Los mediadores comunicativos deben divulgar información personal de las personas usuarias a terceros sin su consentimiento explícito.
Los mediadores comunicativos deben divulgar información personal de las personas usuarias a terceros sin su consentimiento explícito.
Los mediadores comunicativos deben respetar la privacidad y la dignidad de las personas usuarias en todo momento.
Los mediadores comunicativos deben respetar la privacidad y la dignidad de las personas usuarias en todo momento.
La confidencialidad es un aspecto opcional en las relaciones entre los mediadores comunicativos y las personas usuarias.
La confidencialidad es un aspecto opcional en las relaciones entre los mediadores comunicativos y las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos deben obtener el consentimiento informado de las personas usuarias antes de compartir cualquier información confidencial.
Los mediadores comunicativos deben obtener el consentimiento informado de las personas usuarias antes de compartir cualquier información confidencial.
Los mediadores comunicativos pueden intervenir en la conversación y tomar decisiones en nombre de las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos pueden intervenir en la conversación y tomar decisiones en nombre de las personas usuarias.
La autonomía en las relaciones profesionales con la persona usuaria es un aspecto secundario en la mediación comunicativa.
La autonomía en las relaciones profesionales con la persona usuaria es un aspecto secundario en la mediación comunicativa.
Los mediadores comunicativos deben trabajar en colaboración con las personas usuarias y otros profesionales para garantizar la inclusión y la participación plena de las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos deben trabajar en colaboración con las personas usuarias y otros profesionales para garantizar la inclusión y la participación plena de las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos pueden compartir información confidencial con otros profesionales sin obtener el consentimiento informado de las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos pueden compartir información confidencial con otros profesionales sin obtener el consentimiento informado de las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos deben tomar medidas para proteger la seguridad de la información confidencial que manejan.
Los mediadores comunicativos deben tomar medidas para proteger la seguridad de la información confidencial que manejan.
Los mediadores comunicativos pueden ignorar los límites de la confidencialidad en situaciones especiales.
Los mediadores comunicativos pueden ignorar los límites de la confidencialidad en situaciones especiales.
Los mediadores comunicativos deben expresar sus propias opiniones y emociones sobre el contenido del mensaje.
Los mediadores comunicativos deben expresar sus propias opiniones y emociones sobre el contenido del mensaje.
La confidencialidad de los mensajes es un principio fundamental de los mediadores comunicativos.
La confidencialidad de los mensajes es un principio fundamental de los mediadores comunicativos.
Los mediadores comunicativos deben tratar de influir en las decisiones que toman las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos deben tratar de influir en las decisiones que toman las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos deben reflejar fielmente la cultura y las expresiones culturales de las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos deben reflejar fielmente la cultura y las expresiones culturales de las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos no necesitan ser conscientes de sus propios sesgos culturales.
Los mediadores comunicativos no necesitan ser conscientes de sus propios sesgos culturales.
La empatía es un principio fundamental en la mediación comunicativa.
La empatía es un principio fundamental en la mediación comunicativa.
Los mediadores comunicativos no necesitan mantener una conducta ética y profesional durante su trabajo.
Los mediadores comunicativos no necesitan mantener una conducta ética y profesional durante su trabajo.
La claridad en la comunicación es un principio importante en la mediación comunicativa.
La claridad en la comunicación es un principio importante en la mediación comunicativa.
Los mediadores comunicativos no necesitan ser flexibles y adaptables a las necesidades individuales de las personas usuarias.
Los mediadores comunicativos no necesitan ser flexibles y adaptables a las necesidades individuales de las personas usuarias.
La neutralidad es un principio fundamental de los mediadores comunicativos.
La neutralidad es un principio fundamental de los mediadores comunicativos.