Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el riesgo asociado a la administración de Dipirona?
¿Cuál es el riesgo asociado a la administración de Dipirona?
- Reacciones alérgicas graves
- Agranulocitosis e hipotensión severa (correct)
- Dificultad respiratoria
- Daño hepático
El uso de Yoduro de sodio está aceptado como antiinflamatorio inespecífico en la artritis.
El uso de Yoduro de sodio está aceptado como antiinflamatorio inespecífico en la artritis.
False (B)
¿Cuántos días no se debe usar Dipirona por vía oral, parenteral y/o rectal?
¿Cuántos días no se debe usar Dipirona por vía oral, parenteral y/o rectal?
No más de siete días
La __________ es solo para el uso del ataque agudo de gota.
La __________ es solo para el uso del ataque agudo de gota.
Relaciona los fármacos con su uso:
Relaciona los fármacos con su uso:
¿Cuál es el objetivo principal de las normas farmacológicas?
¿Cuál es el objetivo principal de las normas farmacológicas?
Las normas farmacológicas son opcionales para los laboratorios industriales.
Las normas farmacológicas son opcionales para los laboratorios industriales.
¿Qué documento aprobó las nuevas normas farmacológicas el 5 de mayo de 2000?
¿Qué documento aprobó las nuevas normas farmacológicas el 5 de mayo de 2000?
Las normas farmacológicas se actualizan a medida que se investiga nuevas __________.
Las normas farmacológicas se actualizan a medida que se investiga nuevas __________.
Relaciona los conceptos con sus descripciones:
Relaciona los conceptos con sus descripciones:
¿Quién debe ejercer el control estricto de la aplicación de las normas farmacológicas?
¿Quién debe ejercer el control estricto de la aplicación de las normas farmacológicas?
Las normas farmacológicas no tienen influencia en la calificación de productos farmacéuticos.
Las normas farmacológicas no tienen influencia en la calificación de productos farmacéuticos.
¿Qué se exige a los laboratorios industriales respecto a las normas farmacológicas?
¿Qué se exige a los laboratorios industriales respecto a las normas farmacológicas?
¿Qué medicamento debe ser indicado con precaución en niños con afección viral?
¿Qué medicamento debe ser indicado con precaución en niños con afección viral?
Los medicamentos antimicrobianos se pueden asociar con analgésicos antiinflamatorios no esteroideos.
Los medicamentos antimicrobianos se pueden asociar con analgésicos antiinflamatorios no esteroideos.
¿Qué tipo de daño puede provocar el uso frecuente de medicamentos de uso delicado?
¿Qué tipo de daño puede provocar el uso frecuente de medicamentos de uso delicado?
El uso de ketorolaco no es recomendado en menores de ______ años en inyectables.
El uso de ketorolaco no es recomendado en menores de ______ años en inyectables.
Relaciona los medicamentos con sus restricciones específicas:
Relaciona los medicamentos con sus restricciones específicas:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el ácido flufenámico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el ácido flufenámico?
El uso de vitaminas, a excepción del complejo B y vitamina C, puede combinarse con analgésicos.
El uso de vitaminas, a excepción del complejo B y vitamina C, puede combinarse con analgésicos.
¿Qué tipo de pacientes deben usar medicamentos de uso delicado con precaución?
¿Qué tipo de pacientes deben usar medicamentos de uso delicado con precaución?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el uso de tetraciclina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el uso de tetraciclina?
Las fluoroquinolonas son seguras para usar en menores de 14 años.
Las fluoroquinolonas son seguras para usar en menores de 14 años.
¿Qué tipo de combinación de antiparasitarios se acepta según la información?
¿Qué tipo de combinación de antiparasitarios se acepta según la información?
Los __________ son aceptados como monofármacos de acción clínica comprobada.
Los __________ son aceptados como monofármacos de acción clínica comprobada.
Empareja cada grupo de medicamentos con su uso adecuado:
Empareja cada grupo de medicamentos con su uso adecuado:
¿Cuál de los siguientes principios activos no se acepta como antiamebiano?
¿Cuál de los siguientes principios activos no se acepta como antiamebiano?
Es aceptable la asociación de antimicóticos entre sí.
Es aceptable la asociación de antimicóticos entre sí.
Las __________ son aceptadas como monofármacos de acción clínica comprobada en antiparasitarios.
Las __________ son aceptadas como monofármacos de acción clínica comprobada en antiparasitarios.
¿Cuál de los siguientes medicamentos se acepta durante el embarazo?
¿Cuál de los siguientes medicamentos se acepta durante el embarazo?
El peróxido de hidrógeno es un antiséptico aceptado.
El peróxido de hidrógeno es un antiséptico aceptado.
Nombra un agente inotrópico que no se debe asociar con otros principios activos.
Nombra un agente inotrópico que no se debe asociar con otros principios activos.
Los __________ son medicamentos que deben usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal.
Los __________ son medicamentos que deben usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal.
Relaciona los siguientes diuréticos con su acción:
Relaciona los siguientes diuréticos con su acción:
¿Cuáles de los siguientes no se aceptan como antihipertensivos?
¿Cuáles de los siguientes no se aceptan como antihipertensivos?
La clorhexidina es un antiséptico aceptado.
La clorhexidina es un antiséptico aceptado.
Cita un antiséptico que no se acepta.
Cita un antiséptico que no se acepta.
El uso asociado de diuréticos ahorradores de potasio debe ser __________.
El uso asociado de diuréticos ahorradores de potasio debe ser __________.
Cual de los siguientes grupos necesita justificación terapéutica para su uso combinado?
Cual de los siguientes grupos necesita justificación terapéutica para su uso combinado?
¿Cuál de las siguientes asociaciones de medicamentos NO se acepta?
¿Cuál de las siguientes asociaciones de medicamentos NO se acepta?
Cisaprida está indicada para cualquier tipo de reflujo gastroesofágico.
Cisaprida está indicada para cualquier tipo de reflujo gastroesofágico.
¿Para qué se utilizan los antieméticos como monofármacos?
¿Para qué se utilizan los antieméticos como monofármacos?
La combinación de antiespasmódicos con antieméticos NO es __________.
La combinación de antiespasmódicos con antieméticos NO es __________.
Relaciona los medicamentos con su uso aceptado:
Relaciona los medicamentos con su uso aceptado:
¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza solamente en casos severos?
¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza solamente en casos severos?
Se aceptan asociaciones de antiespasmódicos con antidiarreicos.
Se aceptan asociaciones de antiespasmódicos con antidiarreicos.
Menciona una asociación aceptada de antieméticos.
Menciona una asociación aceptada de antieméticos.
Flashcards
Normas Farmacológicas
Normas Farmacológicas
Son un conjunto de reglas y condiciones que regulan el uso de medicamentos. Estas normas se actualizan constantemente para reflejar nuevos conocimientos sobre las sustancias y la evaluación de los medicamentos existentes.
Clasificación de Principios Activos
Clasificación de Principios Activos
Establecen las categorías y divisiones para los principios activos de los medicamentos (ej: clases, subclases, grupos, subgrupos).
Fármacos Aceptados y Restricciones
Fármacos Aceptados y Restricciones
Especifica qué medicamentos están permitidos y qué restricciones se aplican a su uso.
Fármacos Negados
Fármacos Negados
Signup and view all the flashcards
Asociaciones de Fármacos
Asociaciones de Fármacos
Signup and view all the flashcards
Normas Generales
Normas Generales
Signup and view all the flashcards
Resolución Ministerial N° 0216 (5 de Mayo 2000)
Resolución Ministerial N° 0216 (5 de Mayo 2000)
Signup and view all the flashcards
Unidad de Medicamentos y Acreditación de Laboratorios
Unidad de Medicamentos y Acreditación de Laboratorios
Signup and view all the flashcards
Analgésicos
Analgésicos
Signup and view all the flashcards
Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
Signup and view all the flashcards
Modificadores de la respuesta inflamatoria
Modificadores de la respuesta inflamatoria
Signup and view all the flashcards
Preparaciones Antigotosas
Preparaciones Antigotosas
Signup and view all the flashcards
Fármacos individuales
Fármacos individuales
Signup and view all the flashcards
Combinaciones Prohibidas
Combinaciones Prohibidas
Signup and view all the flashcards
Uso Frecuente
Uso Frecuente
Signup and view all the flashcards
Precauciones en Pacientes Delicados
Precauciones en Pacientes Delicados
Signup and view all the flashcards
Precauciones con Ketorolaco
Precauciones con Ketorolaco
Signup and view all the flashcards
Precauciones con Ácido Acetilsalicílico en Niños
Precauciones con Ácido Acetilsalicílico en Niños
Signup and view all the flashcards
Efectos Secundarios de Flufenámico y Mefenámico
Efectos Secundarios de Flufenámico y Mefenámico
Signup and view all the flashcards
Tetraciclina: Restricciones de uso
Tetraciclina: Restricciones de uso
Signup and view all the flashcards
Fluoroquinolonas: Restricciones de uso
Fluoroquinolonas: Restricciones de uso
Signup and view all the flashcards
Antimicóticos: Uso como monofármacos
Antimicóticos: Uso como monofármacos
Signup and view all the flashcards
Antimicóticos: Combinación con otros principios activos
Antimicóticos: Combinación con otros principios activos
Signup and view all the flashcards
Antiparasitarios: Uso como monofármacos
Antiparasitarios: Uso como monofármacos
Signup and view all the flashcards
Antiparasitarios: Combinación de antiprotozoarios
Antiparasitarios: Combinación de antiprotozoarios
Signup and view all the flashcards
Clioquinol: Uso terapéutico
Clioquinol: Uso terapéutico
Signup and view all the flashcards
Antiprotozoarios no aceptados
Antiprotozoarios no aceptados
Signup and view all the flashcards
Cisaprida: ¿Para qué se usa?
Cisaprida: ¿Para qué se usa?
Signup and view all the flashcards
Cisaprida: Restricción
Cisaprida: Restricción
Signup and view all the flashcards
Antieméticos: ¿Qué se acepta?
Antieméticos: ¿Qué se acepta?
Signup and view all the flashcards
Antieméticos: ¿Qué asociaciones NO se aceptan?
Antieméticos: ¿Qué asociaciones NO se aceptan?
Signup and view all the flashcards
Antiespasmódicos: ¿Para qué se utilizan?
Antiespasmódicos: ¿Para qué se utilizan?
Signup and view all the flashcards
Antiespasmódicos: ¿Qué se acepta?
Antiespasmódicos: ¿Qué se acepta?
Signup and view all the flashcards
Antiespasmódicos: ¿Qué asociaciones NO se aceptan?
Antiespasmódicos: ¿Qué asociaciones NO se aceptan?
Signup and view all the flashcards
Medicamento de uso relativo en embarazo
Medicamento de uso relativo en embarazo
Signup and view all the flashcards
Antiseptico
Antiseptico
Signup and view all the flashcards
Usar con precaución
Usar con precaución
Signup and view all the flashcards
Medicamentos cardiovasculares aceptables
Medicamentos cardiovasculares aceptables
Signup and view all the flashcards
Anthipertensivos Diuréticos
Anthipertensivos Diuréticos
Signup and view all the flashcards
Medicamentos NO aceptables
Medicamentos NO aceptables
Signup and view all the flashcards
Asociaciones de medicamentos
Asociaciones de medicamentos
Signup and view all the flashcards
Medicamentos cardiovasculares que requieren uso individual
Medicamentos cardiovasculares que requieren uso individual
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la ECA
Inhibidores de la ECA
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Normas Farmacológicas
- Las normas farmacológicas son un conjunto de restricciones y condiciones para el uso de un fármaco.
- Se actualizan constantemente a medida que se investiga nuevas sustancias y se evalúan los medicamentos actuales.
Qué son las Normas Farmacológicas?
- Son un conjunto de normas y restricciones para el uso de fármacos.
- Aseguran su uso adecuado y establecen los parámetros para su investigación y evaluación posterior.
- Las normas farmacológicas se actualizan de forma periódica.
Encargadas de...
- Establecer principios activos, sus clases, subclases, grupos y subgrupos.
- Indicar fármacos aceptados y sus restricciones.
- Indicar fármacos negados.
- Indicar las asociaciones aceptadas y negadas.
- Establecer normas generales.
Resolución Ministerial N° 0216
- Establece la aprobación obligatoria de las Normas Farmacológicas por la Comisión Farmacológica Nacional.
- Asegura la calificación de productos farmacéuticos para otorgar registros sanitarios.
- Se aplican a los laboratorios y empresas importadoras.
Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos y Paracetamol
- Se acepta el uso de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y paracetamol como monofármacos de acción comprobada.
- Se aceptan ciertas asociaciones, siempre que estudios clínicos demuestren su eficacia.
Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos y Paracetamol (Asociaciones Aceptadas)
- Un AINE con un antiespasmódico, si estudios clínicos lo demuestran.
- Un AINE con un antiácido.
- Un AINE con un relajante muscular no benzodiazepínico.
- Un AINE con vitaminas B1, B6, B12 siempre que existan estudios clínicos sobre su eficacia.
- Paracetamol con ácido acetilsalicílico o ibuprofeno.
- Paracetamol con ácido acetil salicílico y cafeína.
Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos y Paracetamol (Asociaciones NO Aceptadas)
- Principios activos como aminopirina, fenacetina, oxifenbutazona y propifenazona.
- Asociaciones de paracetamol con corticoides.
- Asociaciones entre AINEs y/o corticoides por falta de justificación terapéutica y por incrementar el riesgo de toxicidad.
Normas Generales
- Los medicamentos de uso delicado, como los que se usan frecuentemente, pueden causar daño digestivo, hepático o enfermedad renal; deben ser administrados con precaución.
- Se debe emplear con precaución en pacientes ancianos, cardiópatas, deshidratados, hipertensos e insuficientes renales.
Normas para Fármacos Individuales
- Especificar precauciones en niños.
- Especificar precauciones en reflujo gastrointestinal.
- Especificar precauciones si el medicamento se emplea en forma de inyectable.
- Especificar precauciones y advertencias sobre posibles efectos secundarios graves.
Agentes Antirreumáticos Específicos y Modificadores de la Respuesta Inflamatoria
- Se aceptan monofármacos de acción clínica comprobada.
- Se acepta la combinación de antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos, si existe comprobación clínica.
Preparaciones Antigotosas
- Se aceptan monofármacos de acción clínica comprobada.
Normas Individuales - Debe Indicarse
- Se deben especificar advertencias importantes para cierto tipo de fármacos individuales.
- El uso prolongado de algunos fármacos puede causar dependencia.
- Se debe asegurar precaución y uso adecuado de medicamentos en base a la presencia de enfermedades previas.
Antihistamínicos
- Se aceptan los antihistamínicos como monofármacos de acción clínica comprobada.
- Se aceptan ciertas asociaciones de antihistamínicos, siempre que existan evidencias clínicas.
- No se aceptan ciertas asociaciones por falta de justificación clínica, por incremento en el riesgo o por mejor sustitución de otras.
Antiinfecciosos y Antimicrobianos
- Se aceptan combinaciones de antimicrobianos entre sí o con otros principios activos, siguiendo precauciones pertinentes.
- Algunos antibióticos y otro tipo de elementos no se deben asociar , por la toxicidad que se deriva de su combinación
Antiinfecciosos Y Antimicrobianos - Antiprotozoarios
- Se aceptan antiprotozoarios como monofármacos de acción clínica comprobada
- Se aceptan combinaciones de antiparasitarios en ciertos casos específicos
- Existen ciertos principios activos por su sustitución o toxicidad no permitidos para uso combinado.
Antiinfecciosos Y Antimicrobianos - Antihelmínticos
- Se aceptan monofármacos de acción clínica comprobada.
- Algunos principios activos no se deben usar en combinaciones con antihelminticos.
Antiinfecciosos Y Antimicrobianos - Antivirales
- Se aceptan antivirales como monofármacos de acción clínica comprobada
- Está contraindicada la asociación de antivirales con ciertos principios activos
Normas Generales
- Se debe indicar que los medicamentos son de uso delicado, deben administrase bajo prescripción, y control médico.
Líquidos y Electrolitos
- Se acepta electrólitos con dextrosa por vía oral.
- No se aceptan ciertas combinaciones entre medicamentos.
Órganos de los Sentidos - Medicamentos de Uso Tópico: Mucosas, Bucal, Vaginal, Nasal, Oídos y Ojos
- Se aceptan ciertas asociaciones y ciertas formulaciones por via tópica.
- Existen ciertos medicamentos no permitidos para uso combinado.
Órganos de los Sentidos - Medicamentos de Uso Tópico - Piel
- Se aceptan las formulaciones tópicas como monofármacos o en asociación cuando estén justificados por estudios clínicos.
- No se aceptan cierto tipo de combinaciones de fármacos.
Normas para Fármacos Individuales
- Se debe indicar las contraindicaciones de cada fármaco.
- Se debe proveer información clara sobre el posible efecto adverso de diferentes medicamentos.
Digestivo - Antiácidos y Protectores de la Mucosa Gástrica
- Se aceptan antiácidos y protectores de la mucosa gástrica como monofármacos o en asociación.
- Se especifican las combinaciones que no son aceptables.
Digestivo - Antidiarreicos
- Se aceptan antidiarreicos como monofármacos.
Digestivo - Antiespasmódicos - Anticolinérgicos
- Se acepta los antiespasmódicos anticolinérgicos como monofármacos o en asociación con otros.
Digestivo - Enzimas digestivas y sales biliares
- Se aceptan las enzimas pancreáticas como monofármacos, asociadas a otros principios activos que tengan una justificación clínica.
- No se acepta ciertas combinaciones.
Digestivo - Laxantes
- Se aceptan los laxantes como monofármacos o en asociación.
- No se acepta las combinaciones que no tengan la justificación clínica correspondiente.
Cardiovascular
- Se aceptan los principios activos con acción cardiovascular como monofármacos o combinados.
- Algunos fármacos no se permiten usar en combinación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda las normas farmacológicas y su aplicación en el uso de medicamentos como la Dipirona. Evaluamos el riesgo asociado a su administración y los requisitos que deben seguir los laboratorios industriales en cuanto a estas regulaciones. Además, se relacionan conceptos clave con sus respectivas descripciones, proporcionando un panorama claro sobre la temática.