Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de la normalización?
¿Cuál es el propósito principal de la normalización?
- Eliminar estándares internacionales
- Crear normas comunes para productos y servicios (correct)
- Incrementar las diferencias entre productos
- Reforzar la manufactura local
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son de carácter obligatorio.
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son de carácter obligatorio.
True (A)
¿Qué organismo promueve las Normas Mexicanas (NMX)?
¿Qué organismo promueve las Normas Mexicanas (NMX)?
Secretaría de Economía
La __________ es el proceso de ajustar o adaptar características de un producto a normas comunes.
La __________ es el proceso de ajustar o adaptar características de un producto a normas comunes.
Empareja las siguientes normas con su tipo:
Empareja las siguientes normas con su tipo:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la metrología es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la metrología es correcta?
Las pequeñas y medianas empresas no se benefician de la normalización.
Las pequeñas y medianas empresas no se benefician de la normalización.
¿Cuál es el laboratorio primario de metrología en México?
¿Cuál es el laboratorio primario de metrología en México?
¿Cuál es el objetivo principal de planificar acciones para abordar riesgos y oportunidades?
¿Cuál es el objetivo principal de planificar acciones para abordar riesgos y oportunidades?
La evaluación de riesgos se realiza en dos etapas.
La evaluación de riesgos se realiza en dos etapas.
¿Qué método se sugiere utilizar para valorar cada riesgo?
¿Qué método se sugiere utilizar para valorar cada riesgo?
El análisis FODA se usa en _____, productos y servicios.
El análisis FODA se usa en _____, productos y servicios.
Relaciona los términos con su descripción adecuada:
Relaciona los términos con su descripción adecuada:
¿Cuál de las siguientes no es una acción al planificar el sistema de gestión?
¿Cuál de las siguientes no es una acción al planificar el sistema de gestión?
La prevención de efectos no deseados es una prioridad en la gestión de riesgos.
La prevención de efectos no deseados es una prioridad en la gestión de riesgos.
¿Cuál es la función principal de los laboratorios de evaluación de la conformidad?
¿Cuál es la función principal de los laboratorios de evaluación de la conformidad?
La acreditación es un proceso que asegura la competencia técnica de las entidades de evaluación.
La acreditación es un proceso que asegura la competencia técnica de las entidades de evaluación.
¿Desde qué año existe la entidad mexicana de acreditación en México?
¿Desde qué año existe la entidad mexicana de acreditación en México?
Los _____ aseguran que un producto o servicio cumple con las normas de gestión de calidad.
Los _____ aseguran que un producto o servicio cumple con las normas de gestión de calidad.
Relaciona las siguientes normas ISO/IEC con su descripción:
Relaciona las siguientes normas ISO/IEC con su descripción:
¿Qué materia no está relacionada con el trabajo de las unidades de verificación?
¿Qué materia no está relacionada con el trabajo de las unidades de verificación?
Los organismos de certificación son responsables de la calibración de instrumentos de medición.
Los organismos de certificación son responsables de la calibración de instrumentos de medición.
¿Cuál es el propósito de las normas de evaluación de la conformidad?
¿Cuál es el propósito de las normas de evaluación de la conformidad?
Los organismos de _____ realizan certificaciones de productos y servicios para asegurar la conformidad.
Los organismos de _____ realizan certificaciones de productos y servicios para asegurar la conformidad.
¿Cuál de los siguientes es un beneficio interno de un sistema de gestión?
¿Cuál de los siguientes es un beneficio interno de un sistema de gestión?
Las partes interesadas no son relevantes para establecer un sistema de gestión.
Las partes interesadas no son relevantes para establecer un sistema de gestión.
Menciona un elemento integrador para el sistema de gestión.
Menciona un elemento integrador para el sistema de gestión.
El __________ del contexto de la organización permite a una empresa entender su capacidad para lograr resultados.
El __________ del contexto de la organización permite a una empresa entender su capacidad para lograr resultados.
Relaciona los elementos del sistema de gestión con sus descripciones:
Relaciona los elementos del sistema de gestión con sus descripciones:
¿Qué tipo de cuestiones debe analizar una organización para determinar su contexto?
¿Qué tipo de cuestiones debe analizar una organización para determinar su contexto?
El seguimiento de la información sobre partes interesadas es opcional en un sistema de gestión.
El seguimiento de la información sobre partes interesadas es opcional en un sistema de gestión.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un beneficio del enfoque a procesos?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un beneficio del enfoque a procesos?
La política de una organización debe ser formalmente expresada por la alta dirección.
La política de una organización debe ser formalmente expresada por la alta dirección.
¿Cuáles son las necesidades que debe comprender una organización en su sistema de gestión?
¿Cuáles son las necesidades que debe comprender una organización en su sistema de gestión?
¿Qué representan los indicadores en un sistema de gestión integrado?
¿Qué representan los indicadores en un sistema de gestión integrado?
La ______ de la organización afecta su capacidad para lograr los resultados previstos.
La ______ de la organización afecta su capacidad para lograr los resultados previstos.
¿Cuál de los siguientes es un requisito clave para el sistema de gestión?
¿Cuál de los siguientes es un requisito clave para el sistema de gestión?
El enfoque de procesos busca lograr los __________ previstos.
El enfoque de procesos busca lograr los __________ previstos.
Asocia los siguientes términos con su descripción:
Asocia los siguientes términos con su descripción:
¿Qué tipo de entradas pueden ser consideradas en un proceso?
¿Qué tipo de entradas pueden ser consideradas en un proceso?
Los procesos se consideran únicamente en términos de gasto de recursos.
Los procesos se consideran únicamente en términos de gasto de recursos.
Menciona un objetivo importante en el alineamiento de un sistema de gestión.
Menciona un objetivo importante en el alineamiento de un sistema de gestión.
Las salidas de un proceso incluyen __________ y decisiones.
Las salidas de un proceso incluyen __________ y decisiones.
Los sistemas integrados de gestión ayudan a:
Los sistemas integrados de gestión ayudan a:
Flashcards
Normalization
Normalization
Adjusting product, service, or procedure characteristics to a common standard or model.
Standardization
Standardization
The process of creating norms or standards for products or services to have common characteristics.
NOM
NOM
National Official Mexican Standard, mandatory standards in Mexico.
NMX
NMX
Signup and view all the flashcards
ISO
ISO
Signup and view all the flashcards
Metrology
Metrology
Signup and view all the flashcards
Conformity Assessment
Conformity Assessment
Signup and view all the flashcards
National Standards
National Standards
Signup and view all the flashcards
Conformity Assessment
Conformity Assessment
Signup and view all the flashcards
Evaluation of Conformity Organisms
Evaluation of Conformity Organisms
Signup and view all the flashcards
Verification Units
Verification Units
Signup and view all the flashcards
Certification Bodies
Certification Bodies
Signup and view all the flashcards
ISO/IEC 17000
ISO/IEC 17000
Signup and view all the flashcards
Accreditation
Accreditation
Signup and view all the flashcards
Mexican Accreditation Entity
Mexican Accreditation Entity
Signup and view all the flashcards
Laboratory
Laboratory
Signup and view all the flashcards
ISO 17025
ISO 17025
Signup and view all the flashcards
ISO 17020
ISO 17020
Signup and view all the flashcards
Integrated Management System (IMS)
Integrated Management System (IMS)
Signup and view all the flashcards
Internal Impacts
Internal Impacts
Signup and view all the flashcards
External Impacts
External Impacts
Signup and view all the flashcards
Stakeholder Requirements
Stakeholder Requirements
Signup and view all the flashcards
Context of the Organization
Context of the Organization
Signup and view all the flashcards
Strategic Direction
Strategic Direction
Signup and view all the flashcards
Performance Evaluation
Performance Evaluation
Signup and view all the flashcards
Process Productivity
Process Productivity
Signup and view all the flashcards
Management System Benefits
Management System Benefits
Signup and view all the flashcards
Information Review
Information Review
Signup and view all the flashcards
Risk Assessment
Risk Assessment
Signup and view all the flashcards
Risk/Opportunity Evaluation
Risk/Opportunity Evaluation
Signup and view all the flashcards
Risk Identification
Risk Identification
Signup and view all the flashcards
Impact Analysis
Impact Analysis
Signup and view all the flashcards
Risk Control
Risk Control
Signup and view all the flashcards
Risk Responsibility
Risk Responsibility
Signup and view all the flashcards
Risk/Opportunity
Risk/Opportunity
Signup and view all the flashcards
Process Approach
Process Approach
Signup and view all the flashcards
Process Inputs
Process Inputs
Signup and view all the flashcards
Process Outputs
Process Outputs
Signup and view all the flashcards
Process Interactions
Process Interactions
Signup and view all the flashcards
Process Controls
Process Controls
Signup and view all the flashcards
Process Improvements
Process Improvements
Signup and view all the flashcards
Integrated Management Systems
Integrated Management Systems
Signup and view all the flashcards
Organizational Policy
Organizational Policy
Signup and view all the flashcards
Alignment
Alignment
Signup and view all the flashcards
Process-Focused Benefits
Process-Focused Benefits
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a las Normas Nacionales e Internacionales de Sistemas de Gestión de Calidad
- El tema es la introducción a las normas nacionales e internacionales de sistemas de gestión de calidad.
- Se explica que la normalización es el proceso de ajustar o adaptar características de un producto, servicio o procedimiento, para lograr uniformidad.
- La estandarización facilita que los productos cumplan con características comunes en todo el mundo.
- En México, las normas oficiales mexicanas (NOM) y las normas mexicanas (NMX) regulan la normalización.
- Las normas mexicanas (NOM) son obligatorias y las mexicanas (NMX) son principalmente voluntarias.
- Las normas están promovidas por la Secretaría de Economía y el sector privado.
Características de las normas nacionales (NOM/NMX) e internacionales (ISO)
- Se menciona el Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC)
- Se describe la función del Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC)
Metrología
- La metrología es la ciencia de la medición
- El Centro Nacional de Metrología (CENAM) es el laboratorio primario en México.
- Existen también laboratorios secundarios y terciarios acreditados.
Normalización
- El principal Marco Regulatorio Nacional es la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento.
- Las normas NOM son regulaciones técnicas de cumplimiento obligatorio, desarrolladas por las Secretarías de Estado a través de la Comisión Nacional de Normalización y los Comités Consultivos Nacionales (CNNN).
- Las normas NOM establecen las características y/o especificaciones relacionadas con la información al consumidor, salud y seguridad, cuidado al ambiente y denominación de origen de los productos.
- Las normas NMX son de aplicación voluntaria y son emitidas por los Organismos Nacionales de Normalización.
- Las normas NMX establecen las características y/o especificaciones de productos.
- Hay un total de 5,566 normas (oficiales, voluntarias, y de referencia) en México.
- Hay 736 Normas Obligatorias en México.
Organismos Nacionales de Normalización (ONN)
- Son personas morales registradas por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía.
- Actualmente existen 10 ONN registrados.
- Algunos ejemplos de ONN son: la Sociedad Mexicana de Normalización (NORMEX), el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), y la Asociación de Normalización y Certificación (ANCE).
Normas Internacionales y Normas de Referencia
- Las normas internacionales (NI) son desarrolladas por organismos internacionales como ISO, IEC, UIT y CODEX.
- Las normas de referencia (NRF) son creadas por entidades de la administración pública federal para la adquisición o contratación de bienes y servicios.
Evaluación de la Conformidad
- Los laboratorios realizan análisis, pruebas y/o calibraciones para brindar resultados confiables.
- Las Unidades de Verificación realizan inspecciones en materias como gas natural, transporte federal, sanidad animal, etc.
- Los organismos de certificación aseguran que los productos y servicios cumplen con las normas de sistemas de gestión de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, así como en personal e inocuidad alimentaria.
ISO/IEC 17000
- Esta norma describe los requisitos de los organismos de evaluación de conformidad.
- Existen diversas normas especificas como 17025, 17020, 17011, 17021, 17024, 17065, 17043.
Acreditación (ema)
- Es el acto por el cual una entidad reconoce la competencia técnica y confiabilidad de organismos de evaluación de la conformidad.
- ema aplica las Guías ISO/IEC y las NMX-EC en sus evaluaciones.
¿Qué es ema?
- Una asociación civil no lucrativa, y entidad privada de interés público.
- No tiene dueño y no reporta dividendos.
- Sirve como instrumento para enfrentar las nuevas reglas del comercio internacional.
- Actúa como herramienta para garantizar la confianza y apego a la norma internacional vigente.
- Actúa como representante de México ante organismos regionales e internacionales, para conocer los nuevos requerimientos de acreditación y defender intereses nacionales.
Estructura Acreditada por ema
- Se proporciona una tabla de las entidades acreditadas por ema, incluyendo laboratorios clínicos, proveedores, laboratorios de ensayo, etc.
El Sistema SISMENEC
- Facilita la comunicación en el comercio internacional.
- Facilita el cumplimiento con normas nacionales e internacionales de otros países.
- Aumenta la certidumbre y control de calidad en exportaciones e importaciones.
- Promueve la innovación y transferencia de tecnología.
- Permite la eliminación de barreras al comercio.
- Facilita la aceptación de productos y empresas en los mercados globales.
Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
- Introduccion a los SIG.
- Se dividen en 6 elementos como Seguridad de Información, Ambiental, Personas, Legal, Entorno, y Servicios. Se subdividen en normativas como ISO 27001, ISO 14001, 45001, 37001, 93200, y 9001, entre otros.
- Un SIG está constituido por varios componentes que interactúan para alcanzar objetivos.
- Las características de un SIG incluyen: ordenado, orientado a lo vital, con mínimos papeles, vigente, y accesible.
- Los SIG son apropiados para incorporar otras herramientas y metodologías de calidad y para adaptarse a los cambios.
- Los beneficios externos de un SIG son reconocimiento del sector, ventajas competitivas y confianza de los usuarios y partes interesadas.
- Los beneficios internos de un SIG son la mejora de la satisfacción y el desempeño de los colaboradores, la incorporación de personal, control y orden de las actividades y consistencia en la operación.
Enfoque de Procesos
- La comprensión y gestión sistemática de los procesos de interacción para los resultados previstos son claves.
- Se presenta un diagrama que muestra los procesos de entrada, actividades, controles posibles, salida y receptor.
- Facilita la comprensión de requisitos y proporciona agregar valor, aumentar la efectividad, fortalecer la mejora y evaluar objetivamente datos.
Política del Sistema de Gestión Integrado
- Se define la política de la organización como la declaración de intención y dirección con relacion al desempeño, formalmente expresada por la alta dirección.
Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades.
- Al planificar el sistema de gestión se debe determinar los riesgos y oportunidades.
- Se deben implementar las acciones para abordar los riesgos y oportunidades, integrándolas a los procesos y evaluando su eficacia.
Análisis del Contexto
- La organización debe determinar las cuestiones internas y externas.
- Para determinar las cuestiones internas y externas, deben realizar un seguimiento de la información sobre estas cuestiones.
Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
- La organización debe determinar las partes interesadas pertinentes al sistema de gestión integrado, identificar sus requisitos relacionados, y revisar la información sobre sus requisitos para determinar la mejor estrategia de gestión.
Establecimiento del Contexto
- Aplicar el análisis FODA o el Análisis PEST para un contexto efectivo de procesos, productos y servicios.
Tipos de Riesgos y Oportunidades
- Se presentan diferentes tipos de factores relacionados como financieros, estratégicos, internos y externos, incluyendo los empleados.
Evaluación del Riesgo/Oportunidad
- Se establecen las tres etapas para la evaluación del riesgo/oportunidad: identificación, el análisis del impacto y la valoración de control para el seguimiento.
- Se recomienda utilizar dos factores para valuar el riesgo: Impacto/consecuencia y probabilidad de ocurrencia, utilizando una matriz.
Tratamiento del Riesgo/Oportunidad
- Desarrollar acciones para mitigar el riesgo o aprovechar la oportunidad de acuerdo con la clasificación obtenida.
Se especifican diferentes clasificaciones de riesgo con las acciones correspondientes, como las acciones a implementar, el responsable, y los resultados esperados.
Seguimiento, Control y Medición
- Es una parte planificada del proceso de gestión de riesgos.
- Debe ser periódica y deben definirse las responsabilidades.
- Se usa para asegurar que los controles sean efectivos, obtener información para la evaluación, analizar eventos, tendencias, identificar riesgos emergentes y evaluar los resultados.
Conceptos Generales Comunes
- Se resumen conceptos generales como contexto de la organización, partes interesadas, pensamiento basado en riesgos, información documentada, enfoque a procesos y mejora.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la normalización y metrología en México, incluyendo las Normas Oficiales Mexicanas y su impacto en las empresas. Responde preguntas sobre la función de los organismos reguladores y el análisis de riesgos en la gestión de calidad.