Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se define el concepto de 'normalidad' en la arcada dental?
¿Cómo se define el concepto de 'normalidad' en la arcada dental?
La 'normalidad' implica variaciones alrededor de un promedio en la posición de los dientes, manteniendo todos ellos presentes y ocluyendo de manera saludable.
¿Cuál es la función principal de la forma de arco de la arcada dental?
¿Cuál es la función principal de la forma de arco de la arcada dental?
La forma de arco permite resistir las presiones externas e internas sin alterar la estructura de la arcada dental.
¿Qué papel juega la musculatura lingual en el equilibrio dental?
¿Qué papel juega la musculatura lingual en el equilibrio dental?
La musculatura lingual tiene un efecto expansor que favorece la protusión de los incisivos.
Describe el efecto del pasillo de Tomes en la forma del arco dentario.
Describe el efecto del pasillo de Tomes en la forma del arco dentario.
Signup and view all the answers
¿Qué ocurre durante la erupción dental en ausencia de un antagonista?
¿Qué ocurre durante la erupción dental en ausencia de un antagonista?
Signup and view all the answers
¿Cómo afecta la ausencia de dientes a la posición dental en el sentido mesio-distal?
¿Cómo afecta la ausencia de dientes a la posición dental en el sentido mesio-distal?
Signup and view all the answers
¿Qué características presenta la oclusión en dentición temporal?
¿Qué características presenta la oclusión en dentición temporal?
Signup and view all the answers
¿Qué cambios ocurren en la arcada dental durante la dentición mixta?
¿Qué cambios ocurren en la arcada dental durante la dentición mixta?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la forma de arcada asociada a una sobremordida de 1/3?
¿Cuál es la forma de arcada asociada a una sobremordida de 1/3?
Signup and view all the answers
¿Qué clase de Angle se presenta cuando la cúspide M-V del 1° molar superior ocluye en el surco del 1° molar inferior?
¿Qué clase de Angle se presenta cuando la cúspide M-V del 1° molar superior ocluye en el surco del 1° molar inferior?
Signup and view all the answers
¿Qué caracteriza a la Clase II división 1a en la clasificación de Angle?
¿Qué caracteriza a la Clase II división 1a en la clasificación de Angle?
Signup and view all the answers
En el plano vertical, ¿cuál es la medida normal del resalte entre los incisivos?
En el plano vertical, ¿cuál es la medida normal del resalte entre los incisivos?
Signup and view all the answers
Define qué es el plano sagital y su importancia en la oclusión dental.
Define qué es el plano sagital y su importancia en la oclusión dental.
Signup and view all the answers
¿Qué dos tipos de oclusión pueden clasificarse en la Clase II?
¿Qué dos tipos de oclusión pueden clasificarse en la Clase II?
Signup and view all the answers
Menciona dos problemas que se pueden observar en la posición de los dientes.
Menciona dos problemas que se pueden observar en la posición de los dientes.
Signup and view all the answers
¿Cuál es la característica de la Clase III en la relación de molares según Angle?
¿Cuál es la característica de la Clase III en la relación de molares según Angle?
Signup and view all the answers
Flashcards
Clase de Angle Molar (Clase I)
Clase de Angle Molar (Clase I)
La cúspide mésio-vestibular (MV) del primer molar superior ocluye en el surco del primer molar inferior.
Clase de Angle Molar (Clase II)
Clase de Angle Molar (Clase II)
La cúspide MV del primer molar superior ocluye por delante del surco del primer molar inferior.
Clase de Angle Molar (Clase III)
Clase de Angle Molar (Clase III)
La cúspide MV del primer molar superior ocluye por detrás del surco del primer molar inferior.
Clase Canina (Clase I)
Clase Canina (Clase I)
Signup and view all the flashcards
Resalte
Resalte
Signup and view all the flashcards
Sobremordida
Sobremordida
Signup and view all the flashcards
Forma de la arcada
Forma de la arcada
Signup and view all the flashcards
Oclusión en dentición permanente
Oclusión en dentición permanente
Signup and view all the flashcards
Normalidad en la oclusión
Normalidad en la oclusión
Signup and view all the flashcards
Forma del arco dental
Forma del arco dental
Signup and view all the flashcards
Equilibrio dento-lingual
Equilibrio dento-lingual
Signup and view all the flashcards
Sentido vertical de la oclusión
Sentido vertical de la oclusión
Signup and view all the flashcards
Sentido mesio-distal de la oclusión
Sentido mesio-distal de la oclusión
Signup and view all the flashcards
Oclusión en dentición temporal
Oclusión en dentición temporal
Signup and view all the flashcards
Espacios interdentales en dentición temporal
Espacios interdentales en dentición temporal
Signup and view all the flashcards
Oclusión en dentición mixta
Oclusión en dentición mixta
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Normalidad de las Arcadas Dentales
- La normalidad, desde un punto de vista estadístico, implica una variación alrededor de un promedio.
- Un concepto ideal de perfección es hipotético.
- Se considera normal una boca con todos los dientes presentes y con una oclusión estable y satisfactoria, aunque existan variaciones en la posición.
- La evolución del aparato estomatognático se ve afectada por la disminución en la utilización de los músculos, huesos y dientes. Puede generar desproporción entre el tamaño de los dientes y el volumen de los huesos. Además, puede haber agenesias dentarias y la desaparición de los últimos dientes de cada grupo.
- El arco dental tiene forma de arco, lo que lo hace resistente a las presiones externas e internas.
- Las fuerzas masticatorias se equilibran sin alterar la posición individual de cada diente.
- El equilibrio dental se ve influenciado por factores como la musculatura lingual (que genera expansión y protrusión de incisivos), el anillo del bucinador-orbiculares (encargado de la retención y compresión, generando retrusión de incisivos), y el pasillo de tomes.
- El pasillo de tomes y la presión de la lengua y el cinturón orbiculo-bucinatorio determinan la forma del arco dentario.
- Las fuerzas de erupción (extrusión) actúan en ausencia del antagonista, y las fuerzas de intrusión (fuerzas masticatorias y la presencia de un elemento inter-arcada, como la lengua interpuesta) se ven afectadas por la presencia de este elemento.
Oclusión en Dentición Temporal
- En dentición temporal, todos los dientes, excepto el segundo molar superior, contactan con dos antagonistas.
- El segundo molar superior solo contacta con su antagonista homónimo y con los caninos superiores izquierdo y derecho (ICI y ICS).
- La curva de Spee es plana en la dentición temporal.
- Hay espacios interdentarios y un espacio primate entre los caninos temporales.
Oclusión en Dentición Mixta
- El ancho de la arcada aumenta.
- La curva de Spee sigue siendo plana.
- Los incisivos erupcionan hacia la zona vestibular.
- La sobremordida disminuye con la erupción de los primeros molares.
- Los molares presentan mayor profundidad de arcada.
Oclusión en Dentición Permanente
- La forma de la arcada es parabólica.
- La sobremordida es de 1/3.
- La curva de Spee está acentuada.
Descripción de Arcada
- La forma de la arcada puede ser triangular, cuadrada o parabólica (en forma de campana o reloj de arena).
Relación de las Arcadas
- El plano sagital (anteroposterior), el plano vertical (frontal) y el plano transversal describen la relación entre las arcadas dentales.
- Hay distintos tipos de clases de Angle Molar, incluyendo la Clase I, Clase II (División I y División II) y Clase III.
Resumen (Resalte)
- La distancia horizontal entre los incisivos centrales superior e inferior puede ser positiva, neutra (borde a borde) o negativa (mordida cruzada anterior).
- La sobremordida es el solapamiento vertical entre los incisivos superiores e inferiores, normalmente un tercio de la corona del incisivo inferior.
- La mordida abierta es cuando los dientes no llegan a ocluir.
- La mordida cruzada puede ser anterior o posterior, afectando a un diente o a varios segmentos.
- La mordida en tijera se observa en los dientes posteriores.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la normalidad de las arcadas dentales desde una perspectiva estadística y anatómica. Se discuten conceptos como la variación alrededor de un promedio y cómo la evolución del aparato estomatognático puede afectar la alineación dental. También se abordan factores que influyen en el equilibrio dental y la forma del arco dental.