Noción Preliminar de Ética

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cómo distingue la ética el concepto de 'Êthos' según la perspectiva aristotélica?

  • Se refiere a la acumulación de experiencias morales a lo largo de la vida, influyendo en las decisiones futuras.
  • Se define como la capacidad innata de discernir entre el bien y el mal, presente en todos los seres humanos.
  • Se asocia con el carácter o modo de ser de una persona, influyendo en la ética como un conjunto argumentado de tesis. (correct)
  • Se entiende como el conjunto de normas sociales que rigen el comportamiento individual en una comunidad.

En el contexto de la ética, ¿cuál es la implicación de que los seres humanos posean inteligencia y voluntad libre?

  • Significa que los seres humanos están exentos de responsabilidad moral, ya que sus acciones están predeterminadas por su naturaleza.
  • Establece que todas las decisiones humanas son intrínsecamente racionales y, por lo tanto, éticamente justificables.
  • Implica que los actos humanos son el objeto material de la ética, procedentes de la deliberación racional y la libertad. (correct)
  • Garantiza que las acciones humanas siempre se dirijan hacia el bien, eliminando la posibilidad de actos inmorales.

¿Cómo difiere la teología moral de la ética filosófica en su enfoque del conocimiento moral?

  • La teología moral se centra en el estudio de las realidades morales desde una perspectiva sociológica, mientras que la ética adopta un enfoque psicológico.
  • La teología moral niega la existencia de verdades morales universales, mientras que la ética busca establecer principios éticos absolutos.
  • La teología moral utiliza la reflexión racional iluminada y apoyada por verdades de fe, a diferencia de la ética puramente racional. (correct)
  • La teología moral se basa exclusivamente en la experiencia empírica, mientras que la ética filosófica se apoya en la razón.

¿Cuál es la crítica central al relativismo ético en su intento de eliminar la filosofía ética como conocimiento inmutable?

<p>El relativismo ético es incapaz de explicar la argumentación sobre cuestiones morales y la persistencia de ciertos principios en diversas culturas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el principio del doble efecto en el análisis de la moralidad de un acto complejo?

<p>Exige una evaluación exhaustiva de los medios, fines y circunstancias, especialmente cuando el acto produce efectos tanto buenos como malos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la 'Ley Moral Natural' se relaciona con la experiencia y la razón en la ética?

<p>La 'Ley Moral Natural' se fundamenta en la naturaleza humana, utilizando la experiencia y la razón para discernir normas objetivas de acción moral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la conciencia en la acción moral, y cómo distingue entre sus diferentes estados?

<p>La conciencia es la norma subjetiva de la acción moral, juzgando la moralidad de los actos antes (antecedente) o después (consciente) de su ejecución. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencian las virtudes cardinales de otras virtudes en la ética?

<p>Las virtudes cardinales son fundamentales y se poseen todas o ninguna, mientras que otras virtudes pueden adquirirse individualmente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la virtud de la prudencia influye en la práctica de otras virtudes?

<p>La prudencia guía el juicio de la conciencia, indicando, regulando y midiendo la aplicación de otras virtudes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la templanza en la moderación de los deseos y el uso de los bienes?

<p>La templanza busca el equilibrio al armonizar los deseos y reducirlos a una medida justa, promoviendo el uso adecuado de los bienes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación ética de considerar al ser humano como un 'fin' y no solo como un 'medio'?

<p>Implica que el ser humano posee derechos y dignidad intrínseca, prohibiendo su uso meramente instrumental. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la 'Dignidad Ontológica' fundamenta los derechos humanos?

<p>La 'Dignidad Ontológica' pertenece a la especie humana, fundamento del derecho a la vida, la integridad espiritual y corporal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la 'Dignidad Moral' con el uso de la libertad y el compromiso con el bien?

<p>La 'Dignidad Moral' depende del uso de la libertad, del compromiso con el bien y de la conciencia moral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación del concepto cristiano de la persona en relación con su unicidad e irrepetibilidad?

<p>Según el cristianismo, aunque la naturaleza humana se repite en todos, cada persona es única e irrepetible. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la comprensión de la naturaleza humana como una unidad antropológica compleja en la ética?

<p>Fomenta una visión integral de la ética, considerando las dimensiones corporales, psíquicas y espirituales del ser humano. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las 'leyes de la ontología dimensional', ¿qué implica no reducir a la persona a una dimensión inferior?

<p>Es necesario reconocer todas las dimensiones de la persona y no limitarla a aspectos parciales, como la función o la capacidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones éticas se derivan del debate sobre el reconocimiento de la dignidad al principio y al final de la vida?

<p>La dignidad debe reconocerse a todo ser humano, independientemente de su estado o condición, ya que pertenece ontológicamente a su esencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se distingue la concepción dualista del ser humano de la concepción monista materialista en la ética?

<p>La concepción dualista concibe al hombre como dos seres diversos (materia/espíritu), mientras que la monista materialista niega la existencia del espíritu. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuáles son los elementos del acto libre que deben considerarse para poder hacer un buen estudio del mismo?

<p>Deliberación, elección, decisión, ejecución y consecuencias. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las virtudes, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de justicia?

<p>La disposición de la voluntad a dar a cada uno lo que le corresponde. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la relación entre la ética y la moralidad según el texto?

<p>La moralidad es una dimensión real y esencial de la existencia humana, mientras que la ética es el estudio filosófico de la vida moral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la 'Declaración Universal de los Derechos Humanos' en la ética, según el texto?

<p>La 'Declaración Universal de los Derechos Humanos' reconoce los derechos del ser humano distinguiendo entre lo humano e inhumano, protegiendo la dignidad humana. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la principal tarea de la ética filosófica?

<p>Aclarar en qué consiste la moral, fundamentar por qué hay moral y aplicar lo descubierto para orientar la acción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo impacta la virtud de la fortaleza en la vida moral de una persona, según el texto?

<p>La fortaleza permite superar los obstáculos y perseverar en la búsqueda del bien aun en las dificultades. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo se relaciona la humildad con la arrogancia y la discreción en el contexto de las virtudes?

<p>La humildad inclina a uno a no sentirse por encima de los demás, siendo lo opuesto a la arrogancia y la discreción. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'actos del hombre' en contraposición a los 'actos humanos'?

<p>Los 'actos del hombre' son aquellos que no son libres o carecen de conocimiento o dominio directo, mientras que los 'actos humanos' proceden de la deliberación racional y la libertad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se articula el concepto de 'objeto material' en el estudio de la ética, según el texto?

<p>El 'objeto material' de la ética son los actos humanos que proceden de la deliberación racional y de la libertad. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la ética?

Parte de la filosofía que estudia la vida moral del hombre en cuanto a su justicia y su bien.

¿Objeto de estudio formal de la ética?

El punto de vista del bien y el mal.

¿Qué significa Êthos (carácter)?

Carácter o modo de ser de una persona.

¿Qué significa Êthos (costumbre)?

Hábito o costumbre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la moralidad?

Dimensión real y esencial de la existencia humana; conocimiento moral espontáneo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Actos Humanos?

Actos que proceden de la deliberación racional y de la libertad.

Signup and view all the flashcards

¿Actos del Hombre?

No son libres ni racionales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ética filosófica?

Reflexión sistemática sobre la moral, basada en la razón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estudia la teología moral?

Estudia la moral desde una perspectiva de totalidad y máxima profundidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el relativismo ético?

Niega la posibilidad de un conocimiento ético inmutable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el positivismo?

El único conocimiento válido es el que proviene de las ciencias positivas y el método empírico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el relativismo cultural?

No existen el bien ni el mal absolutos, sino que dependen de la cultura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el emotivismo?

Las proposiciones éticas expresan emociones y sentimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un acto libre?

Acción voluntaria que puede ser simple o compleja.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los elementos del acto libre?

Analizar razones, elegir, decidir, ejecutar y evaluar consecuencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ley Moral Natural?

Se fundamenta en la naturaleza humana y el uso de la razón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la conciencia moral?

Norma subjetiva para juzgar la moralidad de los actos; puede ser antecedente o consecuente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las virtudes?

Hábitos buenos que se adquieren con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la prudencia?

Dispone la razón práctica para discernir el bien.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la justicia?

Inclina la voluntad a dar a cada uno lo que le corresponde.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fortaleza?

Asegura la firmeza y constancia para buscar el bien en las dificultades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la templanza?

Modera la atracción de los placeres, buscando equilibrio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la humildad?

No sentirse superior a los demás.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la compasión?

Entendimiento y preocupación por el sufrimiento ajeno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dignidad humana?

Preeminencia y excelencia intrínseca del ser humano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Reconoce los derechos humanos fundamentales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dignidad ontológica?

Pertenece a la esencia de la especie humana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dignidad moral?

Depende del uso de la libertad y del compromiso con el bien.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inteligencia humana?

Capacidad de actos intelectuales, autoconciencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las acciones voluntarias?

Capacidad de actuar con libertad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Noción Preliminar de Ética

  • La ética es la parte de la filosofía que explora la vida moral del ser humano, centrándose en su justicia y su bien.
  • Se considera una ciencia debido a que posee: un objeto de estudio material (actos humanos) y un objeto de estudio formal (el bien y el mal).
  • Busca comprender y ordenar la conducta humana para orientar la libertad personal.
  • Su objetivo es obtener un conocimiento verdadero sobre lo que beneficia al ser humano y lo realiza como persona.
  • La ética tiene tres tareas fundamentales: aclarar en qué consiste la moral, fundamentar por qué existe la moral y aplicar estos descubrimientos para dirigir la acción.
  • Aristóteles identificó dos tipos de ética:
    • Êthos se refiere al carácter o modo de ser de una persona, siendo la ética una ciencia de tesis argumentadas desde una perspectiva griega.
    • Éthos significa hábito o costumbre, donde la ética es una ciencia al estudiar la operación de la realidad.
  • La ética examina las acciones humanas en relación con el modo de ser que el individuo adquiere, permitiendo que los seres humanos puedan cambiar su forma de ser.
  • La moralidad es una dimensión real y esencial de la existencia humana. Todos los seres humanos poseen un conocimiento moral espontáneo.
  • Los seres humanos están dotados de inteligencia (saben lo que es bueno) y de voluntad libre (hacen el bien).
  • El objeto material de la ética son los actos humanos, que resultan de la deliberación racional y la libertad y mediante los cuales el individuo se dirige a sí mismo, teniendo la opción de actuar o no.
  • Los actos del hombre difieren de los actos humanos en que los primeros carecen de libertad, conocimiento o dominio directo.

Conocimiento Moral y Ramas de Estudio

  • El conocimiento moral espontáneo es inherente, buscando la verdad moral de forma distinta a otras disciplinas.
  • Ética: Reflexión sistemática y crítica que no todos los individuos realizan.
    • Se basa en verdades alcanzadas a través de la razón.
    • Estudia la moralidad con una perspectiva integral y profunda.
  • Teología Moral: Utiliza verdades racionales, iluminadas y reforzadas por la fe revelada.
  • Psicología o Sociología: No estudian la moralidad con la misma totalidad o profundidad.

Relativismo Ético y Sus Críticas

  • El relativismo ético busca eliminar la filosofía ética al negar su carácter científico y conocimiento inmutable.
  • Argumenta que la ética no es una ciencia material y que las conclusiones científicas son objetivas pero mutables.
  • Corrientes del relativismo ético:
    • Positivismo: Solo el conocimiento de las ciencias positivas es válido, limitando el acceso a valores y normas.
    • Relativismo Cultural: No hay bien ni mal absolutos, sino que dependen de la cultura; reduce la ética a sociología.
    • Emotivismo o Subjetivismo: Las proposiciones éticas expresan emociones en lugar de verdades.
  • Críticas al relativismo ético: incapacidad para explicar términos morales, principios morales compartidos en diferentes culturas y la argumentación moral.

Fenomenología del Acto Libre

  • La acción voluntaria puede ser simple o compleja.
  • Elementos de la acción libre:
    • Deliberación: Consideración de razones a favor y en contra.
    • Elección de la opción.
    • Decisión: El sujeto se propone un fin.
    • Ejecución de la acción.
    • Consecuencias y resultados.
  • Los efectos no esperados de una acción se analizan según su moralidad, considerando medios, fines y circunstancias. El principio del doble efecto se aplica si hay consecuencias tanto buenas como malas.
  • La moralidad de un acto humano se determina si el medio, el fin y las circunstancias son correctas.

Ley Moral Natural y Conciencia

  • La ley moral natural es la norma objetiva de la acción moral, fundamentada en la naturaleza humana y la razón.
  • Los principios de la ley moral natural se distinguen en tres niveles:
    • Razón práctica: Principios como "haz el bien, evita el mal" y "cumple tus deberes".
    • Lo que es justo: Inclinaciones naturales como la perseverancia en la existencia, la unión sexual y el conocimiento de la verdad.
    • Formas culturales: Normas no escritas que son conocidas y respetadas por todos.
  • La conciencia es la norma subjetiva de la acción moral, que permite juzgar la moralidad de los actos.
    • Puede ser antecedente (tras el examen de un fin) o consciente (después de la acción).
    • Su función primordial es evitar errores.

Las Virtudes

  • Las virtudes son cualidades que se adquieren con el desarrollo personal y se definen como hábitos buenos; los hábitos malos se denominan vicios.
  • Es la capacidad de tomar decisiones moralmente correctas, facilitando una vida moralmente buena.
  • Las virtudes cardinales son cuatro:
    • Prudencia: Permite discernir el bien en cada circunstancia y elegir los medios correctos para realizarlo.
      • Facilita la aplicación sin error y supera las dudas.
      • Se le conoce como "auriga virtutum", guiando a las demás virtudes.
      • Incluye el buen consejo, el buen juicio y la perspicacia.
      • Los vicios contrarios son la precipitación, la temeridad, la inconsideración y la inconstancia.
    • Justicia: Inclina a dar a cada uno lo que le corresponde.
      • Regula la satisfacción de obligaciones y derechos.
      • Se considera una virtud social.
    • Fortaleza: Asegura la firmeza y constancia en la búsqueda del bien ante las dificultades.
      • Ayuda a vivir de acuerdo con el bien, reconociendo la vulnerabilidad humana.
      • Sus actos son resistir y atacar.

Templanza y Otras Virtudes

  • Templanza: Modera la atracción por los placeres y busca el equilibrio en el uso de los bienes.
    • Implica armonizar y reducir los deseos.
    • Tiene un aspecto negativo (refrenar, limitar) y un aspecto positivo (justificar el deseo con medida).
  • Otras virtudes no cardinales:
    • Humildad: Inclina a no sentirse superior a los demás, opuesta a la arrogancia y discreción. -Compasión: Es el resultado de todas las virtudes, que implica entender y preocuparse por el sufrimiento ajeno.

Orientaciones Antropológicas: Introducción

  • La reflexión sobre el ser humano es fundamental para los principios morales universales.
  • La reflexión ética sobre el ser humano aborda un misterio que se revela, reconociéndolos como seres superiores con derechos, valores y fines, no como simples medios.

Dignidad del Hombre y Sus Fuentes

  • Significa preeminencia y excelencia, indicando una relevancia intrínseca y objetiva que no se puede perder.
  • Hace de la persona la base de las obligaciones morales y de los derechos absolutos.
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos (10.11.1948) reconoce los derechos del hombre, diferenciando entre lo humano y lo inhumano.
  • La dignidad ontológica es la fuente principal, inherente a la especie humana, y distingue a los humanos de otros seres vivos.
  • La dignidad también se extiende al derecho a la vida, la integridad espiritual y corporal, y a ser apoyado y no ser explotado.
  • La dignidad de la persona consciente y racional deriva de su capacidad consciente, excluyendo a bebés o personas en estado de coma.
  • La dignidad moral depende del uso de la libertad y el compromiso con el bien, pudiendo ser adquirida y también perdida.
  • La dignidad de los talentos es específica y se relaciona con el derecho a ejercer tareas. Al igual que la moral, puede ser perdida.

Justificación de la Dignidad del Hombre como Persona

  • Los seres humanos poseen capacidades únicas.
  • No son simplemente animales con habilidades especiales.
  • Capacidades humanas:
    • Inteligencia: Capacidad para actos intelectuales, conocimiento de valores y autoconciencia.
    • Realización de acciones voluntarias: Capacidad de autodeterminación y actuación con libertad.
    • Dimensión afectiva: No basada en instintos, sino en la conciencia del valor y la generación de emociones.
  • Diferentes interpretaciones filosóficas:
    • Monista materialista: Niega la existencia del espíritu, concibiendo al hombre desde lo material.
    • Dualistas: Conciben al hombre como dos entidades distintas (materia/espíritu).
    • Hombre como unidad substancial: Dos co-principios (material y espiritual) en unidad.
  • Orígenes del concepto de persona humana:
  • Griego: Prósopon (cara o máscara).
  • Latín: Per-sonare (sonar fuerte).
  • Filosofía Cristiana: Hypostasis (subsistencia o propiedad).
  • Cristianismo: Profundizó en la Trinidad y la Encarnación, resaltando la dignidad incomparable del hombre.
  • Naturaleza Humana: Unidad antropológica compleja con dimensiones (cuerpo y alma) y dinamismos (corporal, psíquico y espiritual).
  • Leyes de la Ontología Dimensional: Importancia de no reducir a la persona a una dimensión inferior.
    • Un objeto proyectado a dimensiones inferiores resulta en imágenes contradictorias.
    • Proyectar en una sola dimensión inferior crea figuras ambiguas.
  • Reconocimiento de la Dignidad: Debate sobre la dignidad al principio o al final de la vida y ante enfermedades. La persona es un "ser racional" en esencia, por lo que su estatus personal no varía.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Moral Science: Ethical Decision Making
11 questions
Ethics and Moral Philosophy
24 questions

Ethics and Moral Philosophy

ThriftyBowenite5163 avatar
ThriftyBowenite5163
Noción Preliminar de Ética
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser