Noción Preliminar de Ética

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objeto de estudio formal de la ética?

  • El análisis de las reacciones emocionales ante dilemas morales.
  • La evaluación de los actos humanos desde la perspectiva del bien y del mal. (correct)
  • El estudio de las normas jurídicas que regulan la conducta humana.
  • La descripción de las costumbres y tradiciones de diferentes culturas.

¿Cuál de las siguientes NO es una tarea fundamental de la ética?

  • Fundamentar por qué existe la moral.
  • Aclarar en qué consiste la moral.
  • Describir las costumbres de diferentes sociedades. (correct)
  • Aplicar los descubrimientos éticos para orientar la acción.

Según Aristóteles, ¿a qué se refiere el término 'Êthos' cuando se entiende la ética como una ciencia?

  • Al estudio de las normas impuestas por la sociedad.
  • Al análisis de los sentimientos y emociones que influyen en la toma de decisiones morales.
  • Al carácter o modo de ser de una persona, desde una perspectiva en la que la ética es un conjunto de tesis argumentadas. (correct)
  • A la descripción de los actos humanos observables y medibles.

¿En qué se diferencia el conocimiento moral espontáneo de la reflexión ética sistemática?

<p>El conocimiento moral espontáneo alcanza la verdad moral de manera distinta a la reflexión ética sistemática. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal del relativismo ético?

<p>Niega la posibilidad de un conocimiento ético objetivo y universal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes corrientes filosóficas sostiene que el único conocimiento válido es el que proviene de las ciencias positivas?

<p>Positivismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué corriente filosófica reduciría la ética al estudio de la sociología?

<p>Relativismo cultural. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento NO pertenece a la fenomenología del acto libre?

<p>Costumbre. (C)</p> Signup and view all the answers

En el análisis de la moralidad de un acto, ¿qué elementos se consideran?

<p>Medios, fines y circunstancias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se aplica cuando un acto tiene tanto un efecto bueno como uno malo?

<p>Principio del doble efecto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se fundamenta la ley moral natural?

<p>En la naturaleza humana y la razón. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados representa un principio de la razón práctica?

<p>Haz el bien, evita el mal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere la expresión 'Lo que es justo' en el contexto de la ley moral natural?

<p>A las inclinaciones naturales como la perseverancia en la existencia y la búsqueda de la verdad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de norma es una 'forma cultural'?

<p>Una norma no escrita que todos conocen y respetan. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la conciencia en la acción moral?

<p>Es la norma subjetiva por la que se juzga la moralidad de los actos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer mandamiento de la conciencia?

<p>Salir de los errores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de virtud?

<p>Cualidades que se obtienen con el crecimiento y son hábitos buenos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la prudencia entre las virtudes cardinales?

<p>Conduce a las otras virtudes, guiando el juicio de conciencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un vicio contrario a la virtud de la prudencia?

<p>Templanza. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué regula la justicia como virtud?

<p>La satisfacción de deberes y derechos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué asegura la fortaleza como virtud cardinal?

<p>La firmeza y constancia en la búsqueda del bien. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la templanza?

<p>Moderar la atracción de los placeres y procurar el equilibrio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el aspecto positivo de la templanza?

<p>Justificar el deseo asignándole su medida apropiada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la virtud opuesta a la arrogancia y discreción?

<p>Humildad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de todas las virtudes?

<p>La compasión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la base de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

<p>La dignidad humana. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere la dignidad ontológica?

<p>A la principal fuente de dignidad que pertenece a la especie humana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿De qué depende la dignidad moral?

<p>Del uso de la libertad y el compromiso con el bien. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué postura niega la existencia del espíritu y pretende explicar al ser humano desde una perspectiva puramente material?

<p>Monismo materialista. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Ética?

Parte de la filosofía que estudia la vida moral del hombre en cuanto a su justicia y su bien.

¿Cuál es el objeto material de la ética?

El objeto de estudio material de la ética son los actos humanos, los cuales proceden de la deliberación racional y de la libertad.

¿Qué es la Moralidad?

Dimensión real y esencial de la existencia humana. Todo ser humano tiene un conocimiento moral espontáneo.

¿Qué es un Acto Libre?

Acción voluntaria que puede ser simple o compleja. Elementos: deliberación, elección,decision,ejecución,resultatos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ley Moral Natural?

Es la norma objetiva de la acción moral, fundamentada en la naturaleza humana, a partir de la experiencia y el uso de la razón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Conciencia?

Subjetiva, se refiere a la actividad de la mente humana, por la que se puede juzgar y conocer la moralidad de los actos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Virtudes?

Cualidades que se obtienen con el crecimiento, definidos como hábitos buenos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Prudencia?

La virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro bien y a elegir los medios rectos para realizarlo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Justicia?

Virtud que inclina la voluntad a dar a cada cual lo que es suyo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Fortaleza?

Virtud que asegura en las dificultades, la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Templanza?

Virtud que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Dignidad Humana?

Significa preeminencia, excelencia, indica posesión de relevancia intrínseca y objetiva, que no se puede perder.

Signup and view all the flashcards

¿ Qué es la Dignidad Ontológica?

Es la principal fuente y pertenece a la especie humana, comparte el hecho de compartir una naturaleza, espiritual y corporal

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Inteligencia?

Capacidad de actos intelectuales, autoconciencia, conocer el valor de la maldad

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Noción Preliminar de Ética

  • La ética es la parte de la filosofía que estudia la vida moral del ser humano respecto a su justicia y su bien.
  • Es una ciencia con un objeto de estudio material (actos humanos) y formal (el punto de vista del bien y el mal).
  • Intenta ordenar la conducta humana para orientar el ejercicio de la libertad personal.
  • Busca un conocimiento verdadero sobre lo que es bueno para la realización personal.
  • Tiene tres tareas: aclarar la moral, justificarla y aplicar lo descubierto a la acción.
  • Aristóteles distingue dos tipos de ética:
    • Êthos como carácter o modo de ser, desde la perspectiva de la ética como ciencia griega de tesis argumentadas.
    • Êthos como hábito o costumbre, donde la ética es una ciencia al estudiar la operación de la realidad.
  • Considera las acciones humanas en relación con el modo de ser que la persona adquiere, permitiendo adquirir nuevas formas de ser.
  • La moralidad es una dimensión real y esencial de la existencia humana.
  • Todo ser humano tiene un conocimiento moral espontáneo.
  • Los seres humanos poseen inteligencia (saben qué es el bien) y voluntad libre (hacen el bien).
  • El objeto material de la ética son los actos humanos, procedentes de la deliberación racional y la libertad.
  • Los actos del hombre, a diferencia, no son libres por falta de conocimiento o dominio.

Conocimiento Moral

  • El conocimiento moral espontáneo es distinto de la ética, la teología moral y la psicología/sociología:
    • Conocimiento Moral Espontáneo: Es espontáneo y busca alcanzar la verdad moral de forma diferente.
    • Ética: Es una reflexión sistemática y elaborada, no realizada por todos.
    • Teología Moral: Se fundamenta en la razón y se apoya en las verdades de la fe y la revelación.
    • Psicología o Sociología: No estudia las realidades morales con una perspectiva de totalidad y profundidad.
  • El relativismo ético busca eliminar la filosofía ética (conocimiento inmutable).
  • El relativismo ético argumenta que no es una ciencia material, y por lo tanto no puede usar el método científico para llegar a conclusiones objetivas.
  • Algunas corrientes relativas:
  • Positivismo: El único conocimiento cierto es el científico, y los valores no pueden conocerse.
  • Relativismo Cultural: No existe el bien o el mal, sino que depende de la cultura. Reduce la ética a sociología.
  • Emotivismo/Subjetivismo: Las proposiciones éticas expresan reacciones emotivas y no son verdaderas ni falsas.
  • Las críticas a estas corrientes son su incapacidad para explicar el significado de términos morales, diversidad cultural en principios morales y la argumentación sobre cuestiones morales.

Conceptos Fundamentales en la Ética

  • La fenomenología del acto libre:
    • Define la acción voluntaria como simple o compleja.
    • Componentes de la acción:
      • Deliberación (razones a favor y en contra).
      • Elección de la opción.
      • Decisión (el sujeto se propone un fin).
      • Ejecución de la acción.
      • Consecuencias y resultados.
    • Una acción se ve afectada por efectos secundarios no esperados.
      • Se valora según medios, fines y circunstancias.
      • Si los resultados son buenos, el acto es correcto.
      • Si hay resultados buenos y malos, se aplica el principio del doble efecto.
  • La ley moral natural es la norma objetiva basada en la naturaleza humana, la experiencia y la razón.
    • Se ve en tres niveles:
    • Razón práctica ("haz el bien, evita el mal").
    • Lo que es justo (inclinaciones naturales: perseverar, unión sexual, conocimiento).
    • Formas culturales (normas no escritas).
  • La conciencia es la norma subjetiva que ayuda a juzgar la moralidad de los actos:
    • Puede ser antecedente (antes del acto) o consciente (después del acto).
    • Su primer mandato es evitar errores.

Las Virtudes

  • Son cualidades que se obtienen con el crecimiento.
  • Los hábitos malos se llamarán vicios.
  • Es un poder operativo que orienta a tomar decisiones moralmente buenas.
  • Hay cuatro virtudes cardinales, que o se poseen todas o ninguna:
    • Prudencia: Discierne el bien y los medios para alcanzarlo; aplica la razón y supera las dudas.
    • Es la guía del juicio de conciencia.
    • Se compone del buen consejo, buen juicio y perspicacia, y se opone a la precipitación, la inconsideración y la inconstancia.
  • Justicia: Da a cada uno lo suyo; regula deberes y derechos.
    • Es una virtud social.
  • Fortaleza: Asegura la firmeza y constancia en la búsqueda del bien.
  • Es necesaria ante la vulnerabilidad humana.
  • Se manifiesta en resistir y atacar.
  • Templanza: Modera los placeres, busca el equilibrio en el uso de los bienes.
  • Es el hábito de armonizar los deseos y reducirlos según es debido.
  • Implica refrenar (aspecto negativo) y justificar un deseo según su justa medida (aspecto positivo).

Otras Virtudes

  • No son cardinales:
    • Humildad: Inclina a no sentirse superior, opuesta a la arrogancia.
    • Compasión: Empatía y preocupación por el sufrimiento ajeno.

Orientaciones Antropológicas

  • Es importante reflexionar sobre el ser humano para establecer principios morales universales.
  • La reflexión ética sobre el ser humano revela una categoría superior con derechos y fines, no solo medios.

La Dignidad del Hombre y Sus Fuentes

  • La dignidad significa preeminencia y excelencia, indicando un valor intrínseco e inalienable.
  • La dignidad hace de la persona una fuente de obligaciones morales y un fundamento para derechos absolutos.
  • Reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Tipos de Dignidad

  • Dignidad ontológica, perteneciente a la especie humana por compartir una naturaleza.
  • Fundamenta el derecho a la vida, la integridad espiritual y corporal, la ayuda y la protección contra la explotación.
  • Dignidad de la persona consciente y racional, que deriva de la capacidad de la persona.
  • Dignidad moral, relacionada con el uso de la libertad y el compromiso con el bien.
  • Dignidad de los talentos, que es específica y da derecho a ejercer tareas.

Justificación De La Dignidad Del Hombre Como Persona

  • Los seres humanos poseen capacidades únicas.
  • El humano no es solo un animal, si no que posee capacidades propias que los animales no poseen.
  • Las capacidades humanas son:
    • Inteligencia: Capacidad de actos intelectuales y autoconciencia
    • Realización de acciones voluntarias: Capacidad de autodeterminación y libertad.
    • Dimensión afectiva: Conciencia del valor emocional.
  • El origen del concepto de la persona humana:
    • GRIEGO -> Prósopon= cara o máscara
    • LATÍN -> Per-sonare= sonar fuerte
  • Interpretaciones filosóficas:
    • Monista Materialista: Niegan el espíritu, intentando explicar al ser humano desde lo material.
    • Dualistas: Conciben al humano como dos entidades separadas: Materia y Espíritu.
    • Hombre como Unidad Substancial: Dos co-principios, material y espiritual.

La Filosofía Cristiana

  • Se sirvió del término HYPOSTASIS= subsistencia o propiedad.
  • Profundizó en la Trinidad y la Encarnación del Verbo para darle una dignidad única.
  • Esto implica una valoración radicalmente distinta y superior, significando el modo de ser distinto y perfecto.
  • La naturaleza humana se repite en las personas, pero cada uno es único, con características como irrepetibilidad, dignidad, libre albedrío e interpersonalidad.

La Naturaleza Humana

  • Es una unidad antropológica compleja con dos dimensiones (cuerpo y alma) y tres dinamismos: corporal, psíquico y espiritual.
  • La ontología dimensional explica la importancia de no reducir a la persona a una dimensión inferior a la que le es propia a través de dos leyes.

El Reconocimiento De La Dignidad

  • El debate sobre la dignidad se da al principio y al final de la vida, y cuando la capacidad se ve afectada por una enfermedad.
  • Una persona es un "ser racional" en esencia, y por lo tanto no se puede negar su dignidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Ethics and Moral Philosophy
24 questions

Ethics and Moral Philosophy

ThriftyBowenite5163 avatar
ThriftyBowenite5163
Noción Preliminar de Ética
27 questions
Understanding Ethics and Moral Philosophy
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser