Podcast
Questions and Answers
El neurodesarrollo se limita a la etapa embrionaria y cesa después del nacimiento.
El neurodesarrollo se limita a la etapa embrionaria y cesa después del nacimiento.
False (B)
La ontogenia del sistema nervioso implica solo cambios genéticos, sin influencia del ambiente.
La ontogenia del sistema nervioso implica solo cambios genéticos, sin influencia del ambiente.
False (B)
La apoptosis durante el desarrollo cerebral es un proceso patológico que siempre indica daño neuronal.
La apoptosis durante el desarrollo cerebral es un proceso patológico que siempre indica daño neuronal.
False (B)
El tubo neural se forma a partir del endodermo durante la neurulación.
El tubo neural se forma a partir del endodermo durante la neurulación.
La proliferación neuronal alcanza su pico máximo durante el segundo trimestre de la gestación y cesa completamente al nacer.
La proliferación neuronal alcanza su pico máximo durante el segundo trimestre de la gestación y cesa completamente al nacer.
Las neuronas migran directamente desde la zona marginal hacia su destino final en la corteza cerebral.
Las neuronas migran directamente desde la zona marginal hacia su destino final en la corteza cerebral.
El cono de crecimiento axonal se guía solo por señales de atracción para alcanzar su célula diana.
El cono de crecimiento axonal se guía solo por señales de atracción para alcanzar su célula diana.
El desarrollo dendrítico precede al desarrollo axonal, asegurando así la correcta formación de sinapsis.
El desarrollo dendrítico precede al desarrollo axonal, asegurando así la correcta formación de sinapsis.
La poda sináptica solo ocurre durante la infancia temprana y tiene como objetivo eliminar sinapsis innecesarias.
La poda sináptica solo ocurre durante la infancia temprana y tiene como objetivo eliminar sinapsis innecesarias.
La mielinización comienza en el telencéfalo y progresa hacia la médula espinal.
La mielinización comienza en el telencéfalo y progresa hacia la médula espinal.
Las neuronas se multiplican activamente en la zona marginal del tubo neural.
Las neuronas se multiplican activamente en la zona marginal del tubo neural.
La apoptosis en el cerebro en desarrollo es aleatoria y no tiene un patrón específico.
La apoptosis en el cerebro en desarrollo es aleatoria y no tiene un patrón específico.
La migración neuronal ocurre de afuera hacia adentro de la corteza cerebral.
La migración neuronal ocurre de afuera hacia adentro de la corteza cerebral.
El desarrollo dendrítico es independiente del establecimiento de sinapsis con los axones.
El desarrollo dendrítico es independiente del establecimiento de sinapsis con los axones.
Las sinapsis se forman con la misma densidad en todas las áreas de la corteza desde el principio.
Las sinapsis se forman con la misma densidad en todas las áreas de la corteza desde el principio.
La mielinización es un proceso uniforme que afecta a todas las neuronas al mismo tiempo.
La mielinización es un proceso uniforme que afecta a todas las neuronas al mismo tiempo.
Lamarck propuso que las características adquiridas durante la vida de un organismo se transmiten a su descendencia.
Lamarck propuso que las características adquiridas durante la vida de un organismo se transmiten a su descendencia.
Darwin introdujo la idea de la selección natural, pero mantuvo la creencia en la inmutabilidad de las especies.
Darwin introdujo la idea de la selección natural, pero mantuvo la creencia en la inmutabilidad de las especies.
La variación genética es irrelevante para el proceso de selección natural.
La variación genética es irrelevante para el proceso de selección natural.
La evolución solo se produce a través de la mutación de genes, sin la influencia de recombinación genética.
La evolución solo se produce a través de la mutación de genes, sin la influencia de recombinación genética.
La adaptación evolutiva siempre resulta en la perfección y la eliminación de la variación dentro de una especie.
La adaptación evolutiva siempre resulta en la perfección y la eliminación de la variación dentro de una especie.
El cerebro humano ha dejado de evolucionar y ahora es completamente estable.
El cerebro humano ha dejado de evolucionar y ahora es completamente estable.
El desarrollo ontogénico del sistema nervioso depende únicamente de factores genéticos.
El desarrollo ontogénico del sistema nervioso depende únicamente de factores genéticos.
La selección natural actúa directamente sobre los genes, favoreciendo algunos sobre otros.
La selección natural actúa directamente sobre los genes, favoreciendo algunos sobre otros.
El desuso de un órgano causa su desaparición en la descendencia
El desuso de un órgano causa su desaparición en la descendencia
Los perros bulldog se han vuelto mas resistentes a los farmacos porque cada perro desarrollo un sistema de defensa único
Los perros bulldog se han vuelto mas resistentes a los farmacos porque cada perro desarrollo un sistema de defensa único
Para la evolución, lo importante es estudiar la forma ideal o superior, y no observar la variación
Para la evolución, lo importante es estudiar la forma ideal o superior, y no observar la variación
La única diferencia entre los individuos de una misma espécie es su adaptación al entorno
La única diferencia entre los individuos de una misma espécie es su adaptación al entorno
El comportamiento que ayuda a una especie a perdurar no altera los caminos por el cuál una espécie progresa
El comportamiento que ayuda a una especie a perdurar no altera los caminos por el cuál una espécie progresa
La neurogénesis se refiere exclusivamente a la formación de neuronas durante el desarrollo embrionario, excluyendo cualquier posibilidad de generar nuevas neuronas después del nacimiento.
La neurogénesis se refiere exclusivamente a la formación de neuronas durante el desarrollo embrionario, excluyendo cualquier posibilidad de generar nuevas neuronas después del nacimiento.
Las células gliales desempeñan un papel meramente pasivo en el desarrollo del sistema nervioso, limitándose a proporcionar soporte estructural a las neuronas.
Las células gliales desempeñan un papel meramente pasivo en el desarrollo del sistema nervioso, limitándose a proporcionar soporte estructural a las neuronas.
La sinapsis es una estructura estática que se establece durante el desarrollo temprano y permanece inalterada a lo largo de la vida.
La sinapsis es una estructura estática que se establece durante el desarrollo temprano y permanece inalterada a lo largo de la vida.
La velocidad es la propiedad que permite aumentar el impulso eléctrico entre las neuronas
La velocidad es la propiedad que permite aumentar el impulso eléctrico entre las neuronas
La maduración correcta del sistema nervioso en personas que no estan emparentadas es idéntica
La maduración correcta del sistema nervioso en personas que no estan emparentadas es idéntica
La cresta neural da origen a las neuronas del sistema nervioso central.
La cresta neural da origen a las neuronas del sistema nervioso central.
El tamaño del cerebro aumenta considerablemente por la neurogénesis embrionaria
El tamaño del cerebro aumenta considerablemente por la neurogénesis embrionaria
El prosencéfalo da origen a los pedúnculos cerebrales
El prosencéfalo da origen a los pedúnculos cerebrales
El alcohol no afecta en la configuración normal de la corteza.
El alcohol no afecta en la configuración normal de la corteza.
La selección natural da lugar a indivíduos idénticos en cuánto a su composición.
La selección natural da lugar a indivíduos idénticos en cuánto a su composición.
La ontogenia del sistema nervioso implica solo factores genéticos y carece de factores ambientales.
La ontogenia del sistema nervioso implica solo factores genéticos y carece de factores ambientales.
Flashcards
¿Qué es la ontogenia?
¿Qué es la ontogenia?
¿Qué es el proceso biológico asombroso del desarrollo del cerebro?
¿Cuánto dura el desarrollo del cerebro?
¿Cuánto dura el desarrollo del cerebro?
Comienza pocos días después de la concepción y se extiende hasta los 20-25 años.
¿Qué es la neurulación?
¿Qué es la neurulación?
La formación de un tubo neural que gradualmente adquiere las características del cerebro adulto.
¿Qué es la gástrula?
¿Qué es la gástrula?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la conformación regional?
¿Qué es la conformación regional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre con la masa cerebral?
¿Qué ocurre con la masa cerebral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracteriza al cerebro adulto?
¿Qué caracteriza al cerebro adulto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la proliferación neuronal?
¿Qué es la proliferación neuronal?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde ocurre la mitosis de las células precursoras?
¿Dónde ocurre la mitosis de las células precursoras?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se pierde cantidad de neuronas?
¿Cómo se pierde cantidad de neuronas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la migración neuronal?
¿Qué es la migración neuronal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué facilita la migración neuronal?
¿Qué facilita la migración neuronal?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los dos grandes grupos de células del sistema nervioso?
¿Cuáles son los dos grandes grupos de células del sistema nervioso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la diferenciación neuronal?
¿Qué es la diferenciación neuronal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cono de crecimiento?
¿Qué es el cono de crecimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en el desarrollo dendrítico?
¿Qué ocurre en el desarrollo dendrítico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué regula la formación de sinapsis?
¿Qué regula la formación de sinapsis?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se producen los cambios en la densidad sináptica?
¿Cómo se producen los cambios en la densidad sináptica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la mielinización?
¿Qué es la mielinización?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función de la vaina de mielina?
¿Cuál es la función de la vaina de mielina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué procesos intervienen en el desarrollo ontogénico?
¿Qué procesos intervienen en el desarrollo ontogénico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué regula la proliferación neuronal y la migración?
¿Qué regula la proliferación neuronal y la migración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué regula la apoptosis?
¿Qué regula la apoptosis?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Charles Darwin?
¿Quién fue Charles Darwin?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era la teoría de Lamarck?
¿Cuál era la teoría de Lamarck?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el mecanismo variacional de Darwin?
¿Cuál es el mecanismo variacional de Darwin?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa la variación aleatoria?
¿Qué causa la variación aleatoria?
Signup and view all the flashcards
¿De qué depende la conducta de un organismo?
¿De qué depende la conducta de un organismo?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los tres momentos principales de la interacción?
¿Cuáles son los tres momentos principales de la interacción?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Neurodesarrollo y Evolución
- Ontogenia (desarrollo) del sistema nervioso humano es un proceso biológico complejo que abarca desde la fecundación hasta la adultez temprana.
- El cerebro humano está compuesto por aproximadamente 100.000 millones de neuronas, cada una con mil conexiones sinápticas.
- El desarrollo del cerebro humano se extiende hasta los 20-25 años.
- El cerebro crece a través de las etapas prenatales, embrionaria y fetal.
- El desarrollo y la maduración se extienden más allá del nacimiento, afectando su estructura gris y blanca.
- El desarrollo del cerebro humano se distingue por su período posnatal prolongado y por su corteza grande, especialmente en áreas de asociación.
- El desarrollo del cerebro depende del aumento relativo de ciertas áreas corticales y sus conexiones y plasticidad.
- Algunos mecanismos del neurodesarrollo, como la formación y eliminación de sinapsis, continúan durante toda la vida.
Formación del Tubo Neural (Neurulación) y Conformación Regional
- El desarrollo del cerebro comienza con la formación del tubo neural (neurulación).
- La neurulación es el desarrollo ontogénico del cerebro y se describe como los cambios anatómicos que ocurren durante los períodos embrionario, fetal y posnatal.
- El sistema nervioso comienza su formación cuando el embrión está en la etapa de gástrula, un disco de tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
- La placa neural se forma en el ectodermo alrededor del día 18 de la concepción.
- El surco neural se forma a lo largo de la placa neural.
- Los pliegues neurales se unen para formar el tubo neural.
- La cresta neural se desprende de los pliegues neurales.
- Las paredes del tubo neural dan origen a las neuronas y células gliales del sistema nervioso central.
- La cresta neural da origen a las neuronas de los ganglios sensitivos y simpáticos, y a las células gliales del sistema nervioso periférico.
- El conducto neural origina los ventrículos cerebrales, el acueducto de Silvio y el conducto central.
- La proliferación celular modela las estructuras del SNC, lo que lleva a la formación del tubo neural y su conformación regional.
- Alrededor del día 20 después de la concepción, el tubo neural desarrolla tres vesículas que se transforman en cinco, dando origen a las siete regiones anatómicas del SNC.
- Prosencéfalo: hemisferios cerebrales y diencéfalo
- Mesencéfalo: pedúnculos cerebrales
- Rombencéfalo: protuberancia, bulbo y cerebelo
- Región caudal: médula espinal
- La masa cerebral se cuadruplica entre el nacimiento y la edad adulta.
- La expansión posnatal del cerebro se debe al aumento en las conexiones neuronales, como la arborización de las dendritas, el incremento de conexiones sinápticas y la mielinización de los axones.
Proliferación y Desarrollo Neuronal
- El número, ubicación y variedad de neuronas, y la cantidad de conexiones entre ellas, caracterizan el cerebro adulto.
- El desarrollo neuronal se logra a través de:
- Proliferación
- Migración
- Diferenciación
- Desarrollo axonal y dendrítico
- Formación de sinapsis
Proliferación Neuronal (Neurogénesis)
- La multiplicación de células es fundamental para el desarrollo del tubo neural y la conformación de las regiones del SNC.
- El tubo neural tiene zonas ventriculares internas y otras marginales externas.
- La zona ventricular tiene actividad mitótica.
- Durante el pico de la proliferación se generan aproximadamente 250,000 neuronas nuevas por minuto.
- La mitosis de las células precursoras es en la zona ventricular.
- Las células que no duplican el ADN se diferencian en neuronas e inician la migración.
- La neurogénesis es más intensa hasta la mitad del cuarto mes de gestación.
- La neurogénesis continúa en el hipocampo y en el bulbo olfativo.
- La plasticidad post nacimiento no depende de la generación de nuevas neuronas, sino de cambios plásticos en sus conexiones.
- El cerebro del recién nacido tiene la misma cantidad de neuronas que el cerebro adulto pero aproximadamente la mitad de las neuronas que tuvo en el pico más alto de la neurogénesis.
- La generación de un exceso de neuronas para luego suprimir algunas de ellas parece ser para el modelado de las conexiones en los mamíferos.
- La apoptosis transcurre en el último trimestre del embarazo.
Migración Neuronal
- Las células nacen en la zona ventricular y se desplazan a la superficie externa para formar capas de la corteza adulta.
- Las capas se forman "de adentro hacia afuera".
- Las células atraviesan capas para alcanzar su lugar.
- Se deslizan a lo largo de las fibras de células gliales radiales.
- El cuerpo de las células gliales se localiza en la zona ventricular y sus extensiones llegan a la superficie marginal.
- Las células gliales radiales desaparecen una vez cumplida su función.
- Las moléculas de adhesión celular permiten la interacción de las células migrantes con las fibras radiales.
- Las células migran perpendicularmente a las fibras radiales.
- La migración está completa al momento del nacimiento.
- Las fallas en la migración pueden producir una reducción en el número de células de la corteza o agrupamientos defectuosos.
- La exposición prenatal a la radiación gamma puede detener prematuramente la migración.
Diferenciación Neuronal
- Las células gliales y las neuronas son los dos grupos de células del sistema nervioso.
- Las células gliales cumplen funciones de sostén, nutritivas y de defensa.
- Las neuronas son los elementos señalizadores y su función es el procesamiento de la información.
- La diferenciación es el proceso por el cual las células precursoras adquieren las características de los distintos tipos y subtipos de células adultas.
- Los fenotipos se caracterizan por rasgos como la morfología, los receptores específicos y el neurotransmisor que produce.
- La morfología incluye el tamaño del cuerpo celular, la arborización de las dendritas y la longitud del axón.
- El fenotipo depende de:
- Programas genéticos internos de diferenciación
- Sustancias extracelulares presentes a lo largo del trayecto
Desarrollo Axonal
- Los axones comienzan a desarrollarse durante la migración y su crecimiento es rápido.
- Los axones avanzan hacia las regiones subcorticales, a otras áreas de la corteza o al hemisferio contralateral.
- Crecen desde el tálamo y conectan con las células corticales.
- El cono de crecimiento permite al axón alcanzar su célula diana.
- Los filopodios son extensiones móviles que reconocen y responden a señales químicas.
- Las sustancias pueden ser de atracción, repulsión o adhesión.
- Se encuentran en el medio extracelular, en la superficie de otras células, en la superficie de axones ya desarrollados y en la superficie de la célula diana.
- Estas señales guían al axón hasta su objetivo.
Desarrollo Dendrítico
- Las dendritas comienzan a crecer cuando la neurona alcanza su posición luego de la migración.
- Hay dos procesos: arborización y formación de espinas.
- Las prolongaciones dendríticas son simples pero con ramificaciones profusas.
- Las espinas son protuberancias que parecen emerger para salir al encuentro de las terminales axónicas.
- Los axones emiten señales químicas necesarias para la diferenciación dendrítica.
- Esto incluye la determinación de qué receptores se sintetizarán para que las espinas dendríticas hagan contacto.
- El desarrollo dendrítico comienza en la etapa prenatal y continua varios meses después del nacimiento.
Desarrollo sinaptico
- Las sinapsis comienzan a formarse al final del embarazo.
- Inicialmente hay pocas sinapsis.
- Este proceso es por factores internos, genéticos y del microambiente celular.
- El número de sinapsis crece muy rápidamente en oleadas antes y después del nacimiento.
- Hay picos con alta densidad sináptica seguidos por mesetas y luego procesos de eliminación o "poda" sináptica.
Crecimiento Posnatal del Cerebro
- La masa cerebral se cuadriplica entre el nacimiento y la edad adulta.
- Este crecimiento se debe sobretodo al aumento del número y complejidad de las dendritas, al incremento de la densidad de las conexiones sinápticas y al proceso de mielinización.
Mielinización
- Es el proceso por el cual los axones de las neuronas son recubiertos por una capa grasa, la vaina de mielina.
- Proporciona aislamiento eléctrico.
- Aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso.
- Es fabricada por células gliales.
- Las neuronas sólo alcanzan su capacidad funcional madura cuando se ha completado su mielinización.
- La mielinización no se produce al mismo tiempo.
- Las regiones maduran siguiendo un orden jerárquico: médula, tronco encefálico, diencéfalo y telencéfalo.
Síntesis del Desarrollo Ontogénico del Sistema Nervioso Humano
- Vemos la formación del tubo neural (neurulación) y de conformación regional.
- Proliferación, migración y diferenciación de las neuronas.
- Desarrollo axonal y dendrítico característico de cada tipo de neurona.
- Ciclos de sinaptogénesis y poda sináptica (parte en vida postnatal).
- Los procesos de proliferación y migración están regulados por información genética y señales químicas.
- El desarrollo de los axones y dendritas está regulado por señales químicas y la apoptosis está regulada por la liberación de factores neurotróficos.
- La mielinización es la acumulación de moléculas de lípidos en forma de vaina.
- El neurodesarrollo abarca muchos años.
- Algunos autores plantean que comienza con el huevo o cigota y termina con la muerte.
- Incluyen el desarrollo embrionario y fetal, el desarrollo posnatal infantil, adolescente, juvenil y la senescencia.
- Hay continuidades del desarrollo pre y posnatal.
- Algunos procesos finalizan antes del nacimiento y otros se inician en las últimas etapas.
- La ontogenia tiene la plasticidad más masiva.
- Permite pasar de una sola célula a un órgano complejo como el cerebro.
- La ontogenia es un ejemplo extraordinario de interacción entre genes y ambiente.
- Los circuitos subyacen a la conducta que son formados, sostenidos y modificados por la acción conjunta de los genes y el ambiente.
- Los procesos implican grandes cambios en la síntesis de proteínas.
El Proceso de Evolución Biológica por Selección Natural
- Charles Darwin provocó una revolución en biología con el libro "Sobre el origen de las especies".
- Darwin se inspiró en la diversidad de las formas biológicas que observó.
- Las especies se originan a partir de la evolución de especies preexistentes.
- Jean-Baptiste Lamarck sostenía que las especies evolucionan y se basa en la “herencia de los caracteres adquiridos.
- Darwin explicó las modificaciones evolutivas con un mecanismo variacional.
- Esto fue la selección natural de las variantes más aptas.
- Para Darwin, el mecanismo subyacente a los cambios evolutivos se basa en la variación de los rasgos.
- Hay mayor tasa de reproducción de algunos individuos.
- La mayor resistencia a los insecticidas en los insectos se explica porque existe variación en la población.
- Los biólogos evolucionistas se centran en las diferencias entre especies diferentes y también entre individuos de la misma especie.
- Darwin contrastó sus ideas durante años antes de publicarlas.
- También hubo retrasos en la publicación de sus ideas.
- Wallace planteaba que la supervivencia de los individuos mejor adaptados produce la mejoría de la raza por generación.
- La revolución más importante provocada por Darwin no fue el planteo de la evolución de las formas biológicas, sino la explicación del mecanismo natural por el cual se produce.
- Esto provocó un cambio fundamental en el objeto de estudio de la biología.
La Teoría de Darwin
- Describe la evolución de las especies con tres principios:
- Principio de variación
- Principio de herencia
- Principio de selección natural
- Los organismos quieren la supervivencia y la reproducción.
- De acuerdo con el principio de variación, los individuos de una misma especie no son idénticos.
- Los rasgos se transmiten a la descendencia porque están influidos genéticamente.
- El principio de selección natural se refiere a la conservación de los rasgos favorables.
- Se produce un pequeño cambio en la composición de la siguiente generación.
- La evolución se refiere a la suma de los pequeños cambios producidos en la composición de muchas generaciones sucesivas.
- La evolución requiere de diferencias interindividuales.
- Los rasgos favorables son seleccionados como consecuencia de la supervivencia y la reproducción.
- La variación surge de manera aleatoria.
- La recombinación genética resultante de la unión de las gametas.
- Las mutaciones causadas por la modificación del ADN.
- Los seres humanos somos el producto de la evolución biológica por selección natural.
- Los rasgos compartimos son seleccionados porque favorecen la supervivencia y la reproducción.
La Interacción de los Factores Genéticos y Ambientales
- Una vieja discusión en psicología ha sido la influencia de los factores genéticos y ambientales sobre la conducta.
- Un enfoque es estudiar cómo interactúan los genes y el ambiente en la determinación de la conducta.
- La conducta de un organismo depende de su dotación genética, de su experiencia y de su percepción de la situación.
- Pinel formula seis pasos que enlazan tres momentos principales de la interacción entre factores:
- La evolución que selecciona la herencia común.
- El desarrollo individual del sistema nervioso.
- Una situación concreta para producir un comportamiento.
- Las condiciones del ambiente actúan como presiones evolutivas.
- La dotación genética de un individuo está restringida a las combinaciones posibles de las variantes de los genes de su especie.
- Hay variación que se produce durante la gametogénesis de óvulos y espermatozoides.
- Los factores ambientales incluyen desde las moléculas presentes en el microambiente del embrión hasta la actividad del propio sistema nervioso.
- La interacción entre la dotación genética del individuo y el ambiente modela los circuitos que sustentan la complejidad de la conducta.
- El organismo actual es resultado del desarrollo y de su experiencia.
- El comportamiento resulta adaptativo y representa una ventaja reproductiva.
- Los genes de ese organismo pueden contribuir a la evolución.
- Los cambios del neurodesarrollo y de la evolución difieren en la escala temporal en que ocurren.
- La biología evolucionista estudia las interacciones genético-ambientales a millones de años.
- La biología del desarrollo estudia la historia individual de interacciones genético-ambientales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.